• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 64
  • 9
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 81
  • 81
  • 45
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 25
  • 19
  • 19
  • 16
  • 13
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Desarrollo de la gestión de los aprendizajes desde el enfoque intercultural

Cornetero Siancas, Jose Gonzalo January 2018 (has links)
Durante el monitoreo y acompañamiento pedagógico, realizado a los docentes del nivel primaria de la I.E. Manuel Antonio mesones Muro, se ha podido constatar el trabajo docente desligado del contexto socio cultural de la comunidad que no permite el cultivo y valoración de su cultura ancestral, propiciando contrariamente la copia de modelos extranjeros que van en desmedro de nuestra propia identidad cultural. Asimismo, en nuestra comunidad, se muestra en la actualidad la pérdida continua de la artesanía, las costumbres y tradiciones de nuestros ancestros, que muy a nuestro pesar se van con las personas que lo han mantenido. El presente informe de plan de acción tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática: Inadecuada gestión de los aprendizajes desde un enfoque intercultural El objetivo general es: Fortalecer la gestión de los aprendizajes desde el enfoque intercultural. Para cumplir con este objetivo me propongo tres objetivos específicos que pienso me van a permitir cumplir con este propósito: a) Desarrollar procesos de capacitación docente sobre planificación y desarrollo estratégico desde un enfoque intercultural, b) Optimizar el proceso de acompañamiento y monitoreo y c) Promover el compromiso docente para la mejora de los aprendizajes. Para fortalecer mi investigación he tomado como referencia la propuesta del MINEDU, que incluye dentro del nuevo currículo nacional 2016 el Enfoque Intercultural. Asimismo, algunas consideraciones generales y conclusiones del concurso de Buenas Practicas que ha recogido el Ministerio de Cultura de nuestro país y en otros países como México y Ecuador. Para realizar la investigación se tomó una encuesta a un grupo de docentes del nivel primaria, con sus repuestas se elaboró el cuadro de categorización, el mismo que permitió indagar los referentes teóricos y construir las conclusiones preliminares para posteriormente plantear las alternativas de solución del mencionado problema. / Trabajo académico
12

Representaciones y estrategias que adoptan los educadores tradicionales para transmitir y/o enseñar el conocimiento mapuche en el marco del Programa de la Educación Intercultural Bilingüe. Comuna de Cholchol, región de La Araucanía

Cabral Quidel, Graciela January 2013 (has links)
Magíster en Educación con Mención Currículo y Comunidad Educativa / Autor no autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el portal de Tesis Electrónica / La presente investigación se inscribe dentro de la temática de educación, específicamente en el área de la “Educación Intercultural Bilingüe”. Se trata una investigación descriptiva sobre las representaciones sociales y estrategias que adoptan los educadores tradicionales para enseñar el conocimiento mapuche en el marco del programa de educación intercultural bilingüe a nivel de la Educación General Básica. Una de la estrategia del Programa de Educación Intercultural Bilingüe consiste en la creación del rol de Educador Tradicional (ET), rol que surge al amparo de procesos participativos y comunitarios para salvaguardar el patrimonio cultural de los pueblos indígenas con énfasis en los fortalecimientos lingüísticos y culturales. A partir del rol de ET, nos adentramos en la discusión entre el planteamiento oficial sobre la implementación del Programa EIB y el papel que juega el conocimiento de los pueblos indígenas en la acción pedagógica. Es sabido, que el modelo educativo indígena funda su accionar en el principio de integralidad, privilegiando la interacción permanente con los elementos del entorno y del cosmos, definición ampliamente tratada a nivel académico. Al respecto, daremos una revisión general los desafíos que conllevan lo que ahora conocemos como el rol de los “educadores tradicionales” en este nuevo espacio de enseñanza propio del sistema educativo oficial
13

Un análisis sobre la interpretación de los diferentes actores entorno a la educación intercultural y bilingüe y sus políticas.

Peschiera Ruju, Romina 22 May 2012 (has links)
Las políticas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú suelen implementarse sin tener el éxito esperado. Esta investigación se basa en la idea de que una política de EIB no puede tener el éxito esperado si los actores educativos que intervienen en su implementación tienen diferentes interpretaciones de la interculturalidad en la educación o una visión sesgada de lo que ésta involucra. De ahí que mediante la realización de entrevistas a profundidad y de un análisis documental, esta investigación busca conocer cuál es la interpretación de los actores educativos (funcionarios públicos y docentes) en relación a la educación intercultural y bilingüe, y sus políticas. Conociendo las perspectivas de estos actores, se brindan algunas aproximaciones sobre la valoración y entendimiento de la interculturalidad. Si bien los actores educativos entrevistados tienen diferentes formas de pensar a la educación intercultural, dependiendo del rol que cumplan, esto no parece ser el problema central que podría limitar el éxito de las políticas de educación intercultural y bilingüe. La problemática principal que podría estar limitando los propósitos de la EIB y sus políticas es que en las interpretaciones de los diversos actores predomina un interculturalismo funcional, acrítico, enfoque que coincide con lo enunciado en los documentos de políticas educativas. Por tanto, el principal problema radica que tanto los discursos que se enuncian en los documentos de políticas, como las interpretaciones que se encuentran en el imaginario de los actores, se basan en una visión acrítica de la realidad, desde una mirada utópica y descontextualizada de la interculturalidad. Esto conlleva a alejarse de los objetivos de las políticas educativas interculturales, pues se invisibilizan las relaciones de poder existentes en la sociedad, favoreciendo la perpetuación de la desigualdad a favor de las prácticas culturales dominantes. Es a partir de estos resultados que, desde una perspectiva crítica de la interculturalidad, se busca esclarecer y orientar el debate que se encuentra presente en la formulación e implementación de las políticas educativas interculturales y bilingües. / Tesis
14

Un análisis sobre la interpretación de los diferentes actores entorno a la educación intercultural y bilingüe y sus políticas.

Peschiera Ruju, Romina 22 May 2012 (has links)
Las políticas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú suelen implementarse sin tener el éxito esperado. Esta investigación se basa en la idea de que una política de EIB no puede tener el éxito esperado si los actores educativos que intervienen en su implementación tienen diferentes interpretaciones de la interculturalidad en la educación o una visión sesgada de lo que ésta involucra. De ahí que mediante la realización de entrevistas a profundidad y de un análisis documental, esta investigación busca conocer cuál es la interpretación de los actores educativos (funcionarios públicos y docentes) en relación a la educación intercultural y bilingüe, y sus políticas. Conociendo las perspectivas de estos actores, se brindan algunas aproximaciones sobre la valoración y entendimiento de la interculturalidad. Si bien los actores educativos entrevistados tienen diferentes formas de pensar a la educación intercultural, dependiendo del rol que cumplan, esto no parece ser el problema central que podría limitar el éxito de las políticas de educación intercultural y bilingüe. La problemática principal que podría estar limitando los propósitos de la EIB y sus políticas es que en las interpretaciones de los diversos actores predomina un interculturalismo funcional, acrítico, enfoque que coincide con lo enunciado en los documentos de políticas educativas. Por tanto, el principal problema radica que tanto los discursos que se enuncian en los documentos de políticas, como las interpretaciones que se encuentran en el imaginario de los actores, se basan en una visión acrítica de la realidad, desde una mirada utópica y descontextualizada de la interculturalidad. Esto conlleva a alejarse de los objetivos de las políticas educativas interculturales, pues se invisibilizan las relaciones de poder existentes en la sociedad, favoreciendo la perpetuación de la desigualdad a favor de las prácticas culturales dominantes. Es a partir de estos resultados que, desde una perspectiva crítica de la interculturalidad, se busca esclarecer y orientar el debate que se encuentra presente en la formulación e implementación de las políticas educativas interculturales y bilingües. / Tesis
15

La gestión de la interculturalidad en una institución de educación básica de alto rendimiento ubicada en Lima

Macassi Zavala, Diego Antonio 26 July 2018 (has links)
Esta investigación tiene como propósito la reflexión en torno a la gestión de la interculturalidad en las escuelas a partir del estudio de una institución educativa de alto rendimiento. Dentro de este tema se encuentra la identificación de un enfoque intercultural y de sus actividades de gestión correspondiente. El contexto culturalmente diverso del Perú y el acercamiento entre culturas facilitado por la intensificación de los viajes y migraciones internas, así como por los medios de comunicación hace que este tema sea de suma importancia, ya que las personas deben convivir en condiciones equitativas y justas basadas en el respeto y valoración del otro. En este marco, el objetivo central de esta investigación es analizar la gestión de la interculturalidad realizada por una institución de Educación Básica de Alto Rendimiento ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima. Por ello, se ha formulado la siguiente pregunta: ¿Cómo se gestiona la interculturalidad en una institución educativa básica de Alto Rendimiento de Lima? Esta investigación se desarrolla mediante el enfoque cualitativo pues pone el énfasis en la comprensión de las relaciones complejas. Asimismo, el método seleccionado para la presente investigación es el Estudio de Caso, ya que permitirá obtener una mirada holística y significativa del fenómeno a estudiar. Se utilizaron dos técnicas: el análisis documental y el grupo focal. La información obtenida se organizó y analizó según las categorías de estudio y los códigos recurrentes. Del análisis e interpretación de los documentos se concluye que la institución educativa cuenta un enfoque crítico de la interculturalidad. Asimismo, del análisis de las opiniones de los estudiantes, docentes y padres de familia se concluye que la institución no ha implementado actividades en torno a la interculturalidad en la gestión docente, la resolución de conflictos, el reconocimiento y valoración de la diversidad ni en la participación de la comunidad educativa. Por lo tanto, la institución educativa no realiza una gestión satisfactoria de la interculturalidad. Se recomienda a la institución educativa que redefina su comprensión de la gestión intercultural y que la aplique a todos sus documentos para que, a partir de ello, establezca actividades que impliquen a estudiantes, docentes y padres de familia de maneras que correspondan a los fines de la Política de Educación Intercultural para Todas y Todos (2016), a los principios de la Constitución Política del Perú (1993) y a la Ley General de Educación vigente. / Tesis
16

Educación Intercultural: teorías, políticas y prácticas. La migración peruana en el Chile de hoy. Nuevos escenarios y desafíos para la integración

Poblete Melis, Rolando 30 May 2007 (has links)
Chile, que durante la década del 90 del siglo pasado, se ha transformado en polo de atracción para diversos grupos migrantes provenientes de la región latinoamericana, especialmente peruanos quienes actualmente son el colectivo de mayor presencia en el país. Este fenómeno ha provocado el surgimiento de actitudes de discriminación, xenofobia y racismo de parte de la población chilena. De ahí la importancia que adquiere la educación intercultural en nuestra sociedad, como mecanismo para promover desde la escuela relaciones mucho más solidarias y democráticas basadas en la aceptación y el respeto mutuo. En tal sentido, esta investigación se centra en tres ámbitos de discusión relacionados entre sí: por un lado, lo referido al tratamiento teórico de la educación intercultural, luego, su abordaje político y, por último, la presentación de una de etnografía que describe tanto los temas asociados a la presencia de los peruanos en Chile, como lo que ocurre en dos centros educativos de la comuna de Santiago que reciben estudiantes de esa nacionalidad. La primera parte presenta una reflexión teórico-educativa, señalando las justificaciones que desde la realidad escolar otorgan pertinencia y sentido a la educación intercultural. También se recurre a la forma en que la antropología ha abordado los temas educativos y el recorrido teórico de la disciplina. En el intento por definir y acotar este ámbito, dos son los aspectos fundamentales que se desarrollan: el primero de ellos apunta a mostrar la importancia del conflicto cultural que se da al interior de las escuelas con presencia de grupos diversos, luego, y como consecuencia de ese acontecer, el problema de la desigualdad social que padecen quienes se adscriben en los dominios propios de los grupos minoritarios. Finalmente, se abordan los supue stos éticos y los énfasis que la educación intercultural busca relevar en las escuelas, junto a las modificaciones y reformas que requiere su implementación en contextos marcados por la diversidad y que señalan tres situaciones centrales: creencias y actitudes de los docentes y directivos; las transformaciones del currículum y la estructura escolar. La segunda parte analiza la dimensión política de la educación intercultural, vale decir, las formas precisas de encarar a través de normativas, leyes y regulaciones los conflictos que nacen de una cotidianidad siempre dinámica. El supuesto es que la reflexión educativa tiene su correlato en lo político. Por eso, aquí se exponen las cuestiones que en ese ámbito son inherentes a la educación intercultural. Primero, se intenta situar el rol de aquélla en el marco del estado nación, explicitando cómo se inserta en su estructura, determinando el ejercicio de la ciudadanía y los derechos que se deducen de tal condición. En segundo lugar, se expone brevemente el desarrollo de la educación intercultural desde una perspectiva política en el contexto latinoamericano, para, posteriormente, adentrarse en una somera descripción de los casos de México, Bolivia y Chile, en tanto discursos representativos de la situación de este lado del mundo. Por último, la tercera parte (formalmente una investigación que incluye trabajo de campo), se realiza a partir de un intento por recopilar los antecedentes propios del fenómeno de la inmigración en Chile en tres niveles: primero, en cuanto a estudios de carácter nacional que cuantifican y describen la presencia de los peruanos en el país, luego, la forma en que la sociedad construye discursos excluyentes hacia ellos y como éstos se replican a nivel de los barrios y, por último, el modo en que las escuelas reproducen tales discursos. A la base del trabajo de campo hay una hipótesis que sostiene que en la medida que los establecimientos educacionales con presencia de grupos minoritarios implementen procesos educativos basados en el reconocimiento de la diversidad, su mayor visibilidad y su utilización como recurso para el aprendizaje, lograrán una mejor inserción de esos estudiantes en las dinámicas cotidianas de la escuela y permitirán que se vinculen desde la aceptación y el respeto mutuo, rompiendo, así, la lógica relacional que prima a nivel de la sociedad y los barrios. En términos prácticos se seleccionaron dos centros de la comuna de Santiago con el fin de conocer los procesos educativos de los estudiantes peruanos y la forma en que la escuela genera prácticas excluyentes. Para probar la hipótesis se continuó la investigación sólo con uno de ellos, debido a que promueve acciones de integración, generando un clima de aceptación de la diversidad y respeto por sus estudiantes peruanos. En tal sentido, los resultados obtenidos luego del trabajo de campo permiten corroborar el supuesto inicial, señalando, sin embargo, una serie de factores -y en distintos niveles- que requieren ser potenciados con el fin de lograr un desarrollo más efectivo de la educación intercultural en Chile. Entre otros se señalan los siguientes: 1. A nivel macro: Desarrollar iniciativas tendientes a hacer visible la diversidad en nuestra sociedad (estado, universidades, ong, agrupaciones sociales, etc.). Promover el respeto por las diferencias con acciones de afirmación positiva. Constituir en sujeto de derechos a la población migrante en forma independiente a su estatus legal y asegurar su acceso igualitario a los servicios sociales. Formular planes y políticas sociales con enfoques interculturales. 2. A nivel de la estructura escolar Ampliar los programas educativos interculturales en términos de cantidad y calidad. Promover alianzas y coordinaciones entre organismos afines con el fin de entregar una "institucionalidad" a las iniciativas educativas. Generar cambios en la estructura escolar tendientes a una descentralización efectiva. · Formar docentes en al menos tres áreas prioritarias: Representaciones Manejo curricular Desarrollo didáctico 3. En las escuelas: · Promover un currículum pertinente en atención a las condiciones particulares de los centros: Utilizar el contexto social y cultural como fuente y recurso de aprendizaje. Incorporar visiones diversas acerca de situaciones o hechos de interés. Generar modificaciones progresivas al currículum. · Promover acciones de afirmación positiva al interior de las escuelas: Generar estrategias de integración para mejorar las relaciones. Hacer visible la diversidad y darle espacio en la cotidianeidad de los centros. / During the 1990s, Chile has become a center of attraction for diverse migrant groups from Latin America, especially Peruvians who form the group of largest presence in the country. This phenomenon has caused a rise in discrimination, xenophobia and racism among the Chilean population. Therein lays the importance of intercultural education in our society; it is as a mechanism to promote, from the schools, relationships of solidarity and democracy based on acceptance and mutual respect. This investigation centers on three areas of discussion related to one another: firstly, the theory of intercultural education, then, its approach in politics, and lastly, ethnography is presented describing both the subjects related to the presence of Peruvians in Chile, as the situation in two educational centers in Santiago that have Peruvian students. In the first part there is a theoretical educational reflection with the justifications that give pertinence and meaning to intercultural education from the point of view of the school's reality. There is also a mention of the way in which anthropology has tackled educational subjects and a theoretical development of the discipline. In an attempt to define and limit this area, two fundamental aspects are analyzed: the first shows the importance of cultural conflict inside schools with students from different groups, then, and as a consequence, the problem of social inequality of those who belong to minority groups. Finally, this investigation deals with the ethical basis of intercultural education and its aims, as well as with the modifications and reforms needed to implement it in situations of diversity. There are three central topics: beliefs and attitudes of teachers and administrators; changes in the curriculum and school structure. The second part analyzes the political dimension of intercultural education, that is to say, the precise ways in which to face the conflicts of changing daily life through norms, laws and regulations. The supposition is that educational reflection has a correlation in politics. That is why the subjects inherent to intercultural education are exposed here. First, there is an attempt to define the role of intercultural education inside the framework of the national state, pointing out how it inserts inside its structure, defining the exercise of citizenship and the rights derives from that condition. Then, there is a brief recount of the development of intercultural education in Latin America from a political perspective, with, later on, a summarized description of the cases of Mexico, Bolivia and Chile, as examples of discourses of this situation in this part of the world. Lastly, the third part (formally an investigation that includes fieldwork) is an attempt to recompile antecedents of the immigration phenomenon in Chile in three levels: first, as a study of the situation in the country, quantifying and describing the presence of Peruvians; then, the way in which society builds discourses that exclude them and how these are repeated in neighborhoods; and lastly, the way in which schools reproduce those discourses. The fieldwork is based on the hypothesis that if educational establishments with minority groups implement educational processes based on the recognition of diversity, their greater visibility and use as learning resource will make those students have a better insertion in the daily dynamics of the school and allow them to integrate from a sense of acceptance and mutual respect. In this way, the dynamics of relationships existing in society and the neighborhoods is interrupted. Two schools were chosen in Santiago to get to know the educational processes of Peruvian students and the way in which schools produce customs that exclude them. To prove the hypothesis, the investigation was centered on only one of them, due to the fact that it actively promotes integration, generating an atmosphere of acceptance of diversity and respect for its Peruvian students. The results of the fieldwork corroborate the initial supposition; however there are a series of factors - and on different levels- that have to be strengthened so as to obtain a more effective development of intercultural education in Chile. Among other things, the following is pointed out: 1. On a macro level: Develop initiatives to make diversity visible in our society (State, universities, NGOs, social groups, etc). Promote respect for differences with actions of positive affirmation. Give migrant population rights independently of their legal status and guarantee equal access to social services. Design social and political plans with an intercultural focus. 2. On the level of the school structure Augmenting intercultural educational programs in terms of quantity and quality. Promo ting alliances and coordination between similar organisms so as to give an institutional character to the educational initiatives. Making changes in the schools structure so as to reach an effective decentralization. · Forming teachers in at least three priority fields: Representations Management of curriculum Development of teaching 3. In the schools: · Promote a curriculum that applies to the particular conditions of the schools: Using the social and cultural context as a source and resource of the learning process. Include diverse points of view about the situations or facts of interest. Make progressive modifications to the curriculum. · Promote actions of positive affirmation inside the schools: Generate strategies of integration to improve relationships. Make diversity visible and give it space in the schools´ daily life.
17

Los relatos de tradición oral y la problemática de su descontextualización y re-significación en contexto escolar

Álvarez, Gabriela Fernanda 10 April 2012 (has links) (PDF)
Con la intención de descubrir nuevos observables sobre Los relatos de tradición oral y la problemática de su descontextualización y re-significación, se realizó un estudio de casos en comunidades indígenas de dos zonas lingüísticas de México: Tutunaku, del estado de Veracruz y Tojolabal, lengua mayense del Estado de Chiapas. Se trata de un estudio exploratorio que busca abrir nuevos interrogantes sobre viejas prácticas; un estudio de casos que no pretende abarcar todo el universo posible sino que se limita a visibilizar una problemática planteando cuestionamientos, y socializando los conocimientos indígenas, sus prácticas y sus discursos desde la lógica cultural de estos pueblos. Lo importante es darles la palabra, siempre silenciada por la fuerza hegemónica del colonialismo aún presente en nuestra sociedad. Se trata en este sentido de plasmar la visión que tienen los propios pueblos originarios sobre los discursos que son parte de una tradición nombrada por ellos como La palabra antigua o La palabra de los ancestros, que a lo largo de los años han pasado a formar parte de nuestra propia tradición como conocimientos populares y folklóricos; re- significados como cuentos, leyendas y mitos. Se recurrió al análisis de los motivos como unidades mínimas con autonomía relativa por considerarla parte esencial del arte de composición de estos relatos junto a la transmisión oral y el arte de narrar. A través del análisis de los relatos que circulan en las comunidades, y en contextos escolares que son accesibles a lo/as niño/as, problematizaremos las transformaciones consideradas propias de la tradición oral y las transgresiones que atentan contra la función, el sentido, los sustratos de significación, el arte de composición y el arte de narrar.
18

Estrategias de comunicación para la mejora pedagógica en zonas rurales del Perú. El caso del proyecto “Maestros y Escuelas que cambian tu vida” en Santa Rosa de Cochabamba, Ayacucho

Baldeon Miranda, Frida Rocio 25 May 2018 (has links)
El presente estudio está vinculado al proyecto “Maestros y Escuelas que cambian tu vida 2013-2015”, implementado por Cáritas del Perú en la escuela rural Santa Rosa de Cochabamba en la región Ayacucho. Esta investigación responde a la pregunta ¿cuáles son las estrategias de comunicación de mayor contribución para la mejora pedagógica aplicadas por el proyecto, desde la percepción de actores? Y se justifica porque los resultados son de utilidad para que decisores políticos y gestores de proyectos incorporen elementos de la comunicación intercultural al momento de diseñar estrategias de comunicación. Se realizó una revisión exhaustiva de la base teórica centrada en el modelo de comunicación estratégica que considera el encuentro y reconocimiento de los elementos socioculturales para entender las dinámicas y prácticas comunitarias. La metodología de investigación responde a un método mixto y la triangulación de información a nivel de campo con encuestas, entrevistas, observación no participante, y focus group a los actores de la comunidad educativa, que abarca a los estudiantes, docentes, madres y padres de familia. Así, se halló que las estrategias, entendidas como las relaciones humanas basadas en el trato horizontal, la participación activa, y el acompañamiento y retroalimentación, se relacionan con el modelo de Educación Intercultural Bilingüe, en tanto promueven la valoración de la identidad cultural y el desarrollo de competencias interculturales como el respeto, afectividad y empatía para el relacionamiento entre actores. De igual manera, existe complementariedad entre las estrategias, dado que el acompañamiento y retroalimentación fortalecen capacidades para el trato horizontal, lo cual incide en la participación de los actores en los procesos de aprendizaje. Por tanto, las tres estrategias mencionadas han contribuido a la mejora pedagógica expresada en el incremento del rendimiento académico y el fortalecimiento de capacidades sociales de los estudiantes. / Tesis
19

Etnicidad lingüística en la educación primaria de los niños indígenas del Perú desde 2000 hasta el 2015 / Linguistic ethnicity in primary education of indigenous children in Peru from 2000 to 2015

Garay Pacherre, Guadalupe del Rocío 03 July 2019 (has links)
El presente trabajo utiliza la data “Peruvian Young Lives International Study” referente al nivel escolar de pobreza infantil para investigar el efecto de la presencia de lenguas distintas al Castellano en el logro cognitivo de los niños de Educación Primaria. Se encontró que la presencia de una lengua distinta al Castellano en la Educación Primaria disminuye en 2.22 puntos el puntaje en las pruebas cognitivas. No existe evidencia de este efecto visto por el lado de factores de oferta. Estos hallazgos sugieren también que la educación en lenguas distintas al Castellano en el nivel primario, para aquellos niños cuyos padres hablan una lengua distinta al Castellano, mejoran sus resultados cognitivos. / The present work uses the Peruvian Young Lives International Study of Childhood Poverty’s School Level data to investigate the effect of the presence of different languages, except Spanish, on the cognitive knowledge of primary school children. It was found that the presence of a specific language, excepto the Spanish language, in primary education reduce at 2.22 points the score on cognitive tests. There is no evidence of this effect from the supply factors. These findings also suggest that education in languages different than Spanish at the primary level, for those children whose parents speak a language different than Spanish, it improves their cognitive results. / Trabajo de investigación
20

Interculturalidad y Escuela EIB: Concepciones y Creencias de Docentes EIB de Apurímac y Puno

Ferrario, Valeria 12 September 2022 (has links)
La interculturalidad es una condición necesaria para el desarrollo del proyecto democrático en un país postcolonial como el Perú, y la escuela, en cuanto espacio de construcción democrática y ciudadana, juega un papel importante. En particular, en este proceso se configuran como actores fundamentales los docentes, que son el epicentro del sistema educativo y cuyas concepciones y creencias influyen en su práctica pedagógica. Por este motivo, el objetivo de esta investigación es comprender las concepciones y creencias de docentes EIB sobre la interculturalidad y sobre el propósito de la escuela EIB. Para ello, se empleó una metodología de tipo cualitativo con un diseño de análisis temático. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 4 docentes de escuelas EIB de los departamentos de Puno y Apurímac, que tuvieran al menos dos años de experiencia enseñando en contexto EIB. Se concluye que los docentes participantes conciben la interculturalidad, por un lado, como práctica de afirmación identitaria e intracultural, emergiendo en sus concepciones puntos en común con el multiculturalismo y con el enfoque educativo bicultural, o, por otro lado, conciben la interculturalidad de una forma instrumental, donde la presencia en la escuela de elementos de la cultura indígena es un medio para poder trabajar a través del enfoque por proyectos, sin que haya un mayor reconocimiento de la diversidad cultural. Se formulan recomendaciones para futuras investigaciones y su posible impacto en la práctica docente. / Interculturality is a necessary condition for the development of democracy in a postcolonial country such as Perú, and the schoolplace, as a citizenship-building place, plays an important role. In particular, teachers become the key actors in this process as the epicenter of the educational system whose beliefs and conceptions influence their pedagogical practice. For this reason, the purpose of this research is to understand the beliefs and conceptions EIB teachers hold in relation to interculturality and the purpose of EIB schools. In order to do so, a qualitative type methodology was applied with a thematic analysis design. A series of semi-structured interviews were conducted on four EIB school teachers in the departments of Puno and Apurimac, each having at least two years of teaching experience in the context of EIB. It was concluded that the participant teachers conceive of interculturality, on the one hand, as an identity and intracultural affirmation practice, emerging in their conceptions points in common with multiculturalism and with bicultural educational approach, or, on the other hand, they concibe interculturality in an instrumental way, where the presence in school of indigenous culture’s elements is a médium that allows them to work in school with a project oriented approach, without any significant recognition of cultural diversity. A series of recommendations for future research projects and their possible impact on teacher’s practice are formulated in this paper.

Page generated in 0.0799 seconds