• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 462
  • 8
  • Tagged with
  • 470
  • 213
  • 152
  • 151
  • 151
  • 151
  • 151
  • 151
  • 146
  • 128
  • 98
  • 82
  • 80
  • 80
  • 66
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
311

Síndrome de Burnout entre personal técnico de enfermería de dos centros hospitalarios estatales de las entidades MINSA y ESSALUD en Chiclayo

Chanduvi Peña, Genesis del Milagro, Vega Falcón, Lisbeth Lilian January 2015 (has links)
Esta investigación tuvo como propósito determinar las diferencias que existen entre los niveles de las dimensiones del Síndrome de Burnout entre el personal técnico de enfermería de dos centros hospitalarios estatales de las entidades MINSA y ESSALUD. Es un estudio de tipo comparativo y se trabajó con una población conformada por 100 técnicos del hospital estatal de la entidad MINSA y 100 técnicos del hospital estatal de la entidad ESSALUD (áreas de recuperación, esterilización, consultorios externos y emergencia). El instrumento utilizado fue el Inventario de Burnout de Maslach. Se encontró que existen diferencias significativas en la dimensiones de cansancio emocional y despersonalización, siendo los técnicos de enfermería del hospital estatal de la entidad MINSA los que alcanzan un mayor porcentaje en el nivel alto en las mencionadas dimensiones, sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la dimensión de realización personal.
312

Cuidado paliativo de enfermería en el Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo, Perú

Castillo Gil, Estefany Fernanda, Vásquez Saavedra, Leydi Soledad January 2012 (has links)
La presente investigación tuvo como finalidad caracterizar y analizar el cuidado paliativo brindado por las enfermeras en el servicio de medicina general. La investigación fue abordada desde la metodología de estudio de caso; los sujetos de estudio fueron 6 enfermeras del servicio de medicina, muestra obtenida mediante la técnica de saturación, como criterios de inclusión se consideraron: profesionales que laboren de manera permanente en el servicio de medicina general por un periodo no menor de dos años y que desearan participar en la investigación. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista abierta a profundidad. El análisis fue de contenido, los resultados se estructuraron en 4 categorías y 2 sub categorías. La primera categoría resaltó a la enfermera asumiendo el cuidado paliativo en el servicio de medicina; con dos sub categorías: la conceptualización que posee la enfermera de cuidados paliativos y criterios para brindar este tipo de cuidados. La segunda categoría, menciona a la familia como sujeto de cuidados y cuidador. La tercera y cuarta categorías mencionan las limitantes para brindar cuidados paliativos, y alternativas de solución frente a estas limitantes. Se consideraron en todo momento lo criterios de rigor científico y ético.
313

El secreto profesional en el cuidado enfermero, Lambayeque 2011

Hernández Castro, Vidalina Elvira, Río Perales, Erika Diana del January 2013 (has links)
El profesional de enfermería en su cotidiano se enfrenta a numerosas situaciones, en los que se evidencia principios y dilemas éticos en el contexto del secreto profesional. La presente investigación tuvo como objetivo identificar y analizar como se practica el secreto profesional en el cuidado enfermero. Es un tipo de investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso, sustentada por Rodríguez Gómez G. (1996); Bernal Torres C.A. (2006). El escenario fue el Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque y los sujetos de estudio estuvo conformado por 9 enfermeras asistenciales que laboran en los servicios de ginecología, medicina y cirugía. El marco teórico conceptual se sustentó en diversos autores, en relación al secreto profesional, se consideró a Pastor García L. M, León Correa F. J (1997); Vielva Asenjo J. (2002). Por otra parte enfocando a enfermería y el cuidado se sustentó con los autores Mingote Adán JC (2003); Potter PA, Perry AG. (2002); Waldow (2008); Kérouac S. (2002). Se empleó como instrumento de recolección de datos la entrevista semiestructurada a profundidad, previo consentimiento informado y para la información obtenida se utilizó el análisis de contenido de donde emergieron las categorías: confidencialidad o divulgación de lo que me dice el paciente; secreto profesional principio bioético en enfermería; y escaso conocimiento de documentos éticos legales, que dificultan la práctica del secreto profesional. Se tuvo en cuenta los criterios éticos y de rigor científico durante el desarrollo de la presente investigación.
314

Comunicación educativa del personal de enfermería en la estrategia sanitaria nacional de prevención y control de tuberculosis, Microred Chiclayo 2011

Alvites Díaz, Erika January 2012 (has links)
El tipo de investigación fue cualitativa, con abordaje metodológico de estudio de caso. Los participantes fueron profesionales de enfermería y/o técnicos en enfermería encargados de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis y los pacientes que reciben tratamiento de esquema uno (primera y segunda fase), para la recolección de datos se empleó la entrevista abierta a profundidad y observación no participante. Las categorías obtenidas fueron características del proceso de comunicación educativa; limitaciones y barreras para el proceso de comunicación educativa, necesidades emergentes en el proceso de comunicación educativa en la estrategia de tuberculosis.
315

Factores motivacionales en el desempeño laboral de las enfermeras del primer nivel de atención red Chiclayo, Minsa 2012

Barón Rodríguez, Jovanna Katherine January 2013 (has links)
La presente investigación cuantitativa de diseño descriptivo transversal tuvo como objetivo determinar y describir los factores motivacionales en el desempeño laboral de las enfermeras del primer nivel de atención Red Chiclayo–MINSA 2012. Las bases conceptuales se sustentaron con los autores: Herzberg (1959) con su teoría de Motivación, Flores (1994), Kérouac (1996), Kozier (1999), y Hernández (2003). La población y muestra de estudio estuvo conformada por las enfermeras que trabajan en las 13 Microredes de salud de la red Chiclayo de la Gerencia Regional de Lambayeque, siendo un total de 54 enfermeras. Se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario, auto elaborado, el cual estuvo dividido en dos etapas: la primera enfocada a los factores motivacionales intrínsecos con 7 preguntas y la segunda a los factores motivacionales extrínsecos con 13 preguntas. El análisis de datos fue descriptivo utilizando el programa estadístico SPSS 18, dando como resultado que los factores motivacionales extrínsecos presentes en el desempeño laboral son: remuneración, entorno laboral, supervisión y seguridad laboral. Y los factores motivacionales intrínsecos: logro, reconocimiento y trabajo en sí. En la investigación se tuvieron en cuenta los principios de la bioética personalista de Elio Sgrecia y los criterios de rigor científicos de Guba y Lincoln.
316

Perspectivas de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú-Chiclayo, 2012

Urupeque Garcia, Myleidy Eufemia January 2014 (has links)
La presente investigación de tipo cualitativa con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos conocer, analizar y describir la perspectiva de las enfermeras frente a los métodos de regulación de la natalidad en el centro de salud Miguel Custodio Pisfil, Monsefú–Chiclayo 2012, cuyas bases teórico-conceptuales se sustentaron en Merleau (1945), Nuñez C. (2009), Ministerio de Salud (1996) y Barrabeig F. (2001); los sujetos de investigación estuvieron conformados por siete enfermeras que laboran en el centro de salud del primer nivel de atención, Miguel Custodio Pisfil–Monsefú, las cuales fueron seleccionadas mediante criterios de inclusión, así mismo se determinó por la técnica de saturación. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semi estructurada a profundidad y fue procesada con el método de análisis de contenido temático de Burns, Además se tomó en cuenta los principios éticos de Sgrecia (2007) y principios de rigor científico según Polit (2000). Se obtuvieron las siguientes categorías: A. Los métodos de planificación familiar parte de la política nacional; B. Disyuntivas en la orientación para el método natural y método artificial. Finalmente se concluyó que los sujetos de estudio han descubierto la orientación frente a los métodos de regulación de la natalidad, los cuales no tienen una definición clara de consejería hacia los cónyuges, porque para algunas enfermeras el método apropiado para orientar es el método artificial (la píldora del día siguiente) sin embargo para otras manifiestan los métodos naturales, esto es debido a la poca información recibida dentro del centro de salud.
317

Estudio comparado: España-Perú estilos de enseñar el cuidado de enfermería del adulto mayor hospitalizado, 2010

Pinglo Neyra, Gloria María January 2011 (has links)
La investigación tuvo como objetivo: describir y analizar comparativamente los estilos de enseñar el cuidado de enfermería del adulto mayor hospitalizado en las escuelas de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) de Perú y de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) de España. Las bases conceptuales fueron propuestas por Demo, Medina, Carvalho que fueron interrelacionados a los conceptos de pedagogía del cuidado trabajados por Waldow. La metodología fue cualitativa con enfoque de estudio de caso comparado propuesto por Bereday. Para recolectar los datos se analizaron los planes de estudio de ambas universidades; sílabos de las asignaturas de geriatría de la UNIZAR y cuidados de enfermería al adulto y adulto mayor con problemas de mayor complejidad de la USAT; la entrevista semiestructurada fue aplicada a 5 docentes y 8 estudiantes. El análisis fue documental y de contenido, obteniéndose como categorías: En la UNIZAR el estilo de enseñar instructivo conductual y en la USAT el estilo transversal integrador. Se concluye que en el contexto europeo la formación de enfermeras sigue un modelo conductista con énfasis en el logro de competencias técnicas y en el contexto latinoamericano se está iniciando un cambio trascendental en la formación que intenta la construcción de un paradigma emergente donde se busca poner en juego las competencias integrales.
318

Percepciones de enfermeras asistenciales sobre :rol gerencial de enfermeras jefes de servicio, Hospital Nacional-Essalud, Chiclayo-Perú 2013

Niquén Salazar, María Alejandra, Zapata Guerrero, Claudia Lisset January 2014 (has links)
La investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo, abordaje: estudio de caso, teniendo como objetivo identificar, describir y analizar las percepciones; el escenario fueron tres servicios críticos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo–Essalud: Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos y Cirugía de Tórax-Cardiovascular-Cardiología-Otorrinolarngología; los datos se recolectaron utilizando la entrevista semi estructurada a profundidad, la muestra constituida por 10 enfermeras asistenciales, se determinó por saturación, el análisis fue de contenido, surgiendo tres categorías: el liderazgo habilidad para una gestión eficiente. Sub categorías: el liderazgo ausente: una percepción en el rol gestor, el liderazgo una habilidad requerida en la gestión; categoria: el arte de gestionar recursos en el cotidiano del rol gestor. Subcategorías: las demandas en la gestión de recursos humanos, la falta de insumos como descrédito de la gestión; categoría: percepción del rol gestor: entre la aquiescencia, el disconfort y la expectativa. Subcategorías: refrendando la aquiescencia de la gestión, manifestando disconfort con la gestión y exteriorizando las expectativas sobre el rol gestor. Las conclusiones fueron: las enfermeras asistenciales perciben en el rol gestor: alta preparación académica, sobrecarga laboral, falta de liderazgo, inadecuada gestión de recursos humanos y materiales, imperceptible práctica de habilidades sociales, e insatisfacción con el desempeño gestor. La investigación, se rigió en los principios de la ética personalista de Sgreccia y rigor científico de Castillo.
319

Influencia del régimen laboral en el nivel de satisfacción de las enfermeras que trabajan en hospitales de Essalud Chiclayo 2012

Alvarado Bustamante, Paola Teresa, LLactahuaccha Flores, Leydi Diana January 2014 (has links)
La investigación es cuantitativa, descriptiva, correlacional de corte transversal, el objetivo general fue: determinar la influencia de los regímenes laborales con el nivel de satisfacción de enfermeras que laboran en los diferentes hospitales de Essalud Chiclayo, y específicos: determinar el nivel de satisfacción laboral de las enfermeras de los hospitales de Essalud pertenecientes a: regímenes laborales Nº: 276, 728 y 1057 respectivamente. Se planteó la hipótesis: los regímenes laborales influyen significativamente con los niveles de satisfacción laboral de las enfermeras que laboran en los hospitales de Essalud, Chiclayo; la muestra fue de 165 enfermeras, determinada por fórmula de correlación entre dos variables; 55 por cada régimen laboral, el instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta: nivel de satisfacción, validada por Palma 2006 y adaptada a los objetivos de la investigación. Los datos fueron procesados en el Programa SPSS-20.0 y análisis de varianza. Las conclusiones: existe influencia significativa entre los regímenes laborales y el nivel de satisfacción de las enfermeras trabajadoras de Essalud-Chiclayo; así, 85.5% de las enfermeras del régimen Ley N° 728 muestran un nivel de muy satisfechas el 78.2%; las del régimen DL N° 276 muestran nivel de satisfacción laboral: muy satisfecho; y 61.8% de las enfermeras del régimen DL N° 1057: medianamente satisfechas. Este trabajo estuvo tutelado por los principios de Bioética Personalista de E. Sgreccia y criterios de rigor científico de Polit.
320

Experiencias de las enfermeras que realizan horas extras en un hospital de alta complejidad, Chiclayo-Perú 2011

Barreto Castro, Ildaura, Ypanaque Flores, Milagros January 2012 (has links)
La presente investigación es de tipo cualitativo con abordaje estudio de caso, sustentado por Polit (1999). Tuvo como objetivo describir, analizar y comprender las experiencias de las enfermeras que realizan horas extras. El escenario fue el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo en los servicios de neonatología, medicina interna y la unidad de cuidados intensivos. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada abierta a profundidad que se aplicó a 9 enfermeras. El proceso de datos se realizó mediante el análisis de contenidos de los discursos según Hernández (2006), obteniendo como categorías: distribución no equitativa de las horas extras en el personal de enfermería, autocuidado de la enfermera vs. el exceso de horas extras y dedicándole mayor tiempo al trabajo de horas extras y reduciendo la convivencia familiar.

Page generated in 0.0339 seconds