• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 507
  • 70
  • 49
  • 11
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 656
  • 170
  • 165
  • 145
  • 130
  • 125
  • 119
  • 111
  • 105
  • 103
  • 102
  • 88
  • 81
  • 80
  • 78
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Adquisición de la percepción de vocales del español por bilingües quechua-español

Napurí Espejo, Andrés 24 September 2012 (has links)
En los últimos años se ha avanzado bastante con modelos teóricos que tratan de explicar cómo los hablantes perciben los sonidos del habla. Hoy en día, se cuenta con varios aportes en distintos marcos desarrollados con presupuestos y constructos teóricos particulares. La gran mayoría de los avances en los estudios de adquisición de una segunda lengua (L2) se han dado gracias al análisis de lenguas que cuentan con un fuerte apoyo institucional (Escudero 2005), como el inglés, holandés o español. En ese sentido, la mayoría de estudios que se han llevado a cabo para reconocer procesos de adquisición fonológica han sido en contextos letrados o universitarios, de manera que los participantes de estas investigaciones poseen cierto grado de escolaridad al ser evaluados en su L2. En la presente tesis abordo una situación distinta, ya que estudio la percepción de un grupo de colaboradores que no tiene mayor contacto con la escuela o universidad. Esto obliga a que el trabajo metodológico para obtener información sobre el proceso de adquisición fonológica deba adaptarse a esta nueva circunstancia: no han sido institucionalmente instruidos y su conocimiento de su L2 es por exposición a un contexto natural. En este trabajo presento, de manera panorámica, el proceso de adquisición de la percepción de las vocales anteriores del español en bilingües incipientes, intermedios y avanzados. Para llevar a cabo este objetivo, he sondeado, mediante pruebas de percepción, la forma en que los bilingües quechua-español incipientes, intermedios y avanzados categorizan los fonemas /i/ y /e/ de su lengua meta. Con la descripción de la percepción de los tres grupos de hablantes, muestro cómo es el proceso de adquisición de la percepción de las vocales anteriores del español por hablantes cuya lengua materna es el quechua. / Tesis
162

Anglicismos difundidos por la prensa y la publicidad : descripción y análisis lingüístico

Reyes Padilla, Víctor Antolín January 2009 (has links)
En el capítulo , Introducción, hacemos una introducción donde procuramos hacer una revisión de antecedentes mediatos e inmediatos en trabajos realizados en torno al tema, tanto a nivel nacional como internacional, donde incluimos el problema, el planteamiento del problema y las hipótesis, los objetivos, la justificación y la metodología. En el Capítulo I incluimos el marco teórico conceptual donde mencionamos las teorías lingüísticas más recientes, como el estructuralismo y el generativismo; la importancia de la lingüística contrastiva en el análisis del contacto de lenguas, luego presentamos las definiciones operativas de la terminología empleadas en el trabajo como préstamo, anglicismo, interferencia, etc. En el Capítulo II incluimos el análisis fonológico, previa comparación y contrastación de los segmentos correspondientes a los sistemas fonológicos de L1 y L2 tanto a nivel vocálico como consonántico. En el Capítulo III incluimos el análisis gramatical: morfológico, morfosintáctico y sintáctico, donde consideramos los procesos morfológicos y el calco sintáctico. En el Capítulo IV incluimos el análisis semántico, donde consideramos el calco del sentido y de la forma, casos de polisemia y sinonimia, así como la agrupación de los anglicismos por campos léxicos. En el Capítulo V incluimos otras formas de adaptación de los anglicismnos al castellano hablado en el Perú, así como las tendencias y predominancias de los anglicismos.
163

Análisis lingüístico de los anglicismos en el tecnolecto de la informática

Solís Aroni, Nora Victoria January 2005 (has links)
El contenido de esta tesis es de carácter descriptivo y está organizado en cinco capítulos. El primer capítulo comprende una introducción, la cual explica la síntesis de la investigación: el planteamiento del problema, su justificación y la presentación de los objetivos que señalan las acciones a ejecutar. En el segundo capítulo se realiza una descripción detallada de los elementos de la teoría de Einar Haugen, cuyos postulados son empleados para la clasificación de los préstamos; también se consideran los estudios de Uriel Weinreinch para explicar los casos de interferencias lingüísticas y sus implicancias sociolingüísticas. En el tercer capítulo se explica la metodología empleada y el contexto en el que son usados los préstamos. En el cuarto capítulo se realiza el análisis lingüístico de los préstamos en los niveles fonológico, morfológico, léxico y semántico. En el quinto capítulo se establece las conclusiones generales a las que se llega luego del análisis lingüístico de los procesos que afectan a los anglicismos.
164

La definición lexicográfica en los diccionarios diferenciales chilenos: análisis metalexicográfico en perspectiva histórica

Montes Barros, Catalina January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española / En la presente investigación trabajamos con una muestra representativa de los siguientes diccionarios diferenciales chilenos: Diccionario de chilenismos (1875) de Zorobabel Rodríguez; Voces usadas en Chile (1900), de Aníbal Echeverría y Reyes; Diccionario del habla chilena (1978) de la Academia Chilena de la Lengua y Diccionario de uso del español de Chile (2010) de la Academia Chilena de la Lengua. A partir del análisis de la muestra extraída, determinamos el tipo de definición lexicográfica predominante en cada obra seleccionada. A su vez, abordamos la razón de por qué cada diccionario tiende al empleo de cierto tipo de definición, según la etapa de la lexicografía en la que se originó cada texto (de acuerdo con la periodización realizada por A. Matus).
165

Actitudes lingüísticas de migrantes bilingües andinos en San Juan de Lurigancho

Benites Rojas, Karol Lisbeth January 2019 (has links)
Analiza las actitudes lingüísticas hacia el quechua y el castellano de los habitantes de dicha zona. Las actitudes fueron estudiadas desde los componentes cognoscitivos, afectivos y conductuales dentro del marco de la teoría mentalista. Las variables que se tomaron en cuenta fueron cuatro: edad, sexo, grado de instrucción y tiempo de residencia en Lima. Mediante los métodos directos e indirectos que incluyen la técnica de los pares ocultos, entrevistas y observación participativa, las actitudes de los bilingües fueron analizadas teniendo en cuenta las variables mencionadas y comprobando si existe o no correlación entre ellas. Aunque los bilingües residan muchos años en la capital, su postura hacia el quechua es positiva. Ellos muestran una valoración positiva hacia la lengua originaria y, desde el componente cognoscitivo, sostienen la importancia cultural y lingüística del país al mantener su lengua. Sin embargo, dentro de lo conductual, ello no se demuestra en sus prácticas lingüísticas. En el caso del castellano, su postura es positiva, además que su uso es mucho más fuerte que el del quechua, puesto que se desenvuelven en varios ámbitos en que esta lengua es hablada. / Tesis
166

Conciencia fonológica según tipo de familia en estudiantes de educación inicial de instituciones públicas y privadas

Sanabria Boudri, Fanny Miriam January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina la diferencia de la conciencia fonológica en los estudiantes de educación inicial de instituciones públicas y privadas según el tipo de familia en la UGEL 06. El estudio corresponde a un diseño no experimental descriptivo comparativo. La muestra es seleccionada según criterio no probabilístico intencional, está conformada por 200 estudiantes con edades entre 5 y 6 años de educación inicial, de ambos sexos. La conciencia fonológica es medida a través del Test de Habilidades Metalingüísticas (THM). Los resultados indican que existen diferencias significativas en las habilidades metalingüísticas según tipo de familia: segmentación silábica y detección de rimas a favor de la familia nuclear, según el tipo de institución educativa la diferencia es a favor de los estudiantes de las instituciones públicas. / Tesis
167

Cuentos en extranjero

Wolfe, Trevor M. January 2004 (has links)
Thesis advisor: Elizabeth M. Rhodes / This collection of short stories is an exploration of the Spanish language, both in itself, and its contrast to English, and thus consists of a range of works, from English stories translated into Spanish, to stories composed in Spanish, to stories that can be described as Spanish, in their character. Authors such as Unamuno, Mercè Rodoreda, García Márquez, and Pardo Bazán formed the core sources from which I drew, as they are some of the best-known examples of great Spanish short fiction. From this background, the stories explore aspects of the language that particularly fascinate one coming from an English background (e.g. the subjunctive mood, the ambiguity of subject pronouns, the passive voice). Ultimately, though, what is essential is the structural progression throughout the collection towards, or in search of, “lo español.” / Thesis (BA) — Boston College, 2004. / Submitted to: Boston College. College of Arts and Sciences. / Discipline: Romance Languages and Literature. / Discipline: College Honors Program.
168

La integración de los condicionantes ambientales en la política agrícola

Cantó López, María Teresa 18 September 2003 (has links)
No description available.
169

Eficacia autorregulatoria, estrategias de autorregulación y escritura argumentativa en estudiantes de secundaria

Ojeda Enciso, Lesly Isabel 27 August 2018 (has links)
La presente investigación tiene como propósito estudiar la relación entre la eficacia autorregulatoria, el uso de las estrategias de autorregulación y el desempeño en la escritura argumentativa en alumnos pertenecientes a cuatro instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 383 estudiantes de 4.° grado de secundaria, a quienes se les aplicó dos cuestionarios (uno medía la eficacia autorregulatoria en la escritura y otro medía el uso de estrategias de autorregulación) y una prueba de escritura argumentativa, que fue corregida con una rúbrica que daba dos resultados de desempeño (uno refería a los aspectos de estructura y organización del texto – componente 1 – y otro aludía a los aspectos de cohesión y manejo de los sistemas normativos de la lengua – componente 2). Los tres instrumentos resultaron ser confiables y válidos. Se realizaron las correlaciones bivariadas, regresiones líneales y, principalmente, un modelamiento con el análisis de senderos para comprobar el propósito de este trabajo. Al revisarse los resultados, se observó existe una relación significativa entre la eficacia autorregulatoria y el desempeño de la escritura argumentativa (componente 1), la cual es mediada por las estrategias de procesos ambientales. Y, también existe una relación significativa entre la eficacia autorregulatoria y el desempeño de la escritura argumentativa (componente 2), pero esta no es mediada por alguna estrategia de autorregulación y, por el contrario, se explica a través de la eficacia autorregulatoria, la variable sexo y la variable instrucción de la madre. Finalmente, estos resultados y conforme a la teoría revisada, se enfatiza la necesidad de reforzar la enseñanza de las estrategias de autorregulación en vinculación con la eficacia autorregulatoria reportada por los participantes para que ello tenga una repercusión positiva en el desempeño de la escritura. / The purpose of this research is to study the relationship between self-regulatory efficacy, the use of self-regulation strategies and argumentative writing’s performance in students from four schools in Lima. The sample consisted of 383 of 4th grade of secondary, who were given two questionnaires (one measured the self-regulatory effectiveness in writing and another measured the use of self-regulation strategies) and an argumentative writing test, which was corrected with a rubric that gave two writing’s performance (one referred to the structure and organization aspects of the text – component 1– and another referred to aspects of cohesion and management of the normative systems – component 2). All three instruments proved to be reliable and valid. The bivariate correlations, linear regressions and, mainly, a modeling with the path analysis to verify the purpose of this work were performed. When reviewing the results, there is a significant relationship between self-regulatory efficacy and the argumentative writing’s performance (component 1), which is mediated by the self-regulatory strategies of environmental processes. And, there is also a significant relationship between self-regulatory efficacy and the argumentative writing’s performance (component 2), but this is not mediated by any self-regulation strategy and, on the contrary, is explained through self-regulatory efficacy, the variable sex and the instruction of the mother. Finally, in view of these results and in accordance with the revised theory, with regard to this last point, it’s neccesary to emphasized the need to reinforce the teaching of these strategies in connection with the self-regulatory efficacy reported by the participants so this has a positive impact on the writing’s performance. / Tesis
170

“Perfil de las habilidades morfológicas en niños de ambos sexos de 4 y 5 años de la institución educativa inicial Pedro de Osma del distrito de Barranco”

Chafloque Díaz, Ingrid Vanessa, Cubas Díaz, Gisselle Graciela 02 March 2018 (has links)
El objetivo de la presente investigación es analizar si existen diferencias y semejanzas en la producción oral de morfemas flexivos y derivativos según la edad y sexo en niños de 4 y 5 años. Para la evaluación de los niños se procedió a una grabación de juego espontaneo no estructurado. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en relación a los morfemas flexivos y derivativos según la edad. Por otro lado, no existen diferencias significativas con a los morfemas flexivos y derivativos según el sexo en niños de 4 y 5 años. Al término de la investigación se obtuvo el perfil morfológico de los niños de 4 y 5 años de una institución estatal de ambos sexos. / The aim in this investigation is to analyze if there are differences and similarities in the oral production of flexile morphemes and derivatives according to the age and sex in children among four and five year olds. For the evaluation of the children they have been recorded in a free play time. The results show the existence of significant differences related to the flexile morphemes and derivations according to the age. On the other side, there are not significant differences with the flexile morphemes and derivatives according to the sex in children among 4 and five year olds. After the investigation the morphological profile of children aged 4 and 5 years of a state institution of both sexes were obtained. / Tesis

Page generated in 0.0333 seconds