171 |
Usos de DICE en castellano andino : estrategias evidenciales y narrativas en contacto con el quechuaAndrade Ciudad, Luis 02 September 2011 (has links)
Como sucede con varias características del castellano andino, el caso de dice se ha convertido
en un tópico en la literatura sobre esta variedad lingüística. Ya en Variaciones sociolingüísticas del
castellano en el Perú, Alberto Escobar presentaba los resultados de una encuesta aplicada en ocho
de las nueve regiones educativas peruanas, que tuvo como objetivo sondear la productividad
de los principales rasgos del castellano andino descritos hasta entonces. Dice estaba
considerado allí, subsumido junto con diciendo y descrito de la siguiente manera:
La adición final de una forma del verbo decir que funciona como elemento
narrativo: Extrañaba a su marido, dice; No sé dónde está mi marido, diciendo (Escobar,
1978: 109).
Al momento de especificar los resultados de la encuesta, Escobar solo señala el “uso normal”
de estos elementos en la región educativa conformada por Tumbes, Piura, Lambayeque, parte
de Cajamarca y Amazonas, y extrañamente, no reporta su empleo en las demás regiones
educativas peruanas. Por otra parte, el autor solo toma en cuenta las ocurrencias de dice y
diciendo al final de la frase, lo cual, como veremos, brinda una visión parcial de los hechos en el
caso de dice. Además, caracteriza ambos elementos como narrativos, sin mayor especificación
acerca del sentido en que está usando este término, pero a juzgar por sus ejemplos, narrativo
parece querer decir en este pasaje ‘de uso frecuente en narraciones’, una manera demasiado
laxa de usar el concepto de narratividad. Por otro lado, la caracterización es insuficiente, pues
tanto dice como diciendo pueden aparecer en géneros discursivos distintos de la narración.
Al margen de estos problemas, quiero resaltar el hecho de que tanto dice como diciendo aparecen
identificados como elementos característicos del castellano andino desde mediados de los años
setenta, en una obra que bien podría considerarse como fundacional en el estudio de esta
variedad lingüística. Un punto importante del planteamiento de Escobar es la idea de que las
formas dice y diciendo constituyen dos manifestaciones del mismo fenómeno; a saber, una serie
de formas derivadas del verbo decir que en castellano andino funcionarían como “elementos
narrativos”. El subsumir ambas formas dentro de una misma categoría constituye una opción
que, como veremos, se mantendrá en la literatura hasta años recientes. En contraste, en este
trabajo parto por sostener, a partir de una sugerencia de Anna María Escobar (2001), que
diciendo y dice son elementos lingüísticos distintos: mientras que el primero se puede describir
como citativo en la medida en que siempre enmarca una cita directa,1 el dice que aparece en
Extrañaba a su marido, dice se puede caracterizar como reportativo —y de hecho, así se lo ha
llamado en la literatura— en la medida en que está refiriendo el discurso de otro (u otros) sin
citarlo(s) directamente y, crucialmente, sin especificar la identidad de la fuente. La distinción
semántica principal entre ambos elementos reside en que en el primer caso, el agente del decir
se encuentra identificado, mientras que en el segundo no. En No sé dónde está mi marido, diciendo,
el agente del decir es el propio sujeto citado, aquel que ha dicho “No sé dónde está mi
marido”, mientras que en Extrañaba a su marido, dice, el agente del decir no se encuentra
identificado: se trata de una o más personas —distintas del hablante— que han dicho de otro
sujeto que extrañaba a su marido.2 Por esta razón, parto en esta introducción por postular una
distinción básica entre la forma diciendo y la que constituye el objeto inicial de este estudio: el
dice reportativo. / Tesis
|
172 |
Estudio lingüístico de la imprecisión léxica y de la redundancia en los diarios formales de LimaRoque Roca, Naffis Rubén January 2016 (has links)
Caracteriza y explica lingüísticamente los casos de imprecisión léxica y redundancia en los diarios formales de Lima. Selecciona, para tal fin, un corpus de tres diarios formales de la capital: El Comercio, Perú21 y La República. Luego, realiza el análisis y la explicación lingüística de los casos más frecuentes. Después, determina las expresiones adecuadas que sustituyen a los enunciados en los que hay redundancia e imprecisión léxica. Finalmente, presenta en el anexo los datos en su contexto original periodístico. / Tesis
|
173 |
Validación de la guía educativa para el desarrollo de la conciencia morfosintáctica en los niños y niñas de primer grado de una institución educativa de San IsidroArdiles García, Ysabel Matilde, Carrillo Briones, Patricia Aymé, Raffael Hermoza, Vanessa Sofía 30 July 2018 (has links)
El presente estudio tiene como principal propósito elaborar y
validar una Guía educativa para brindar a profesores, fonoaudiólogos y
especialistas en trastornos del lenguaje, estrategias para el desarrollo de la
conciencia morfosintáctica en niños de primer grado de una institución
educativa privada de San Isidro. Esta guía educativa desarrolla tres niveles:
la formación de oraciones, la realización de descripciones y la narración, las
cuales permiten a los niños, utilizar categorías gramaticales y tener un
discurso adecuado con el uso de conectores. Los participantes de dicho
estudio son 70 niños, 35 niños conforman el grupo experimental y 35, el
grupo control, que cursan el primer grado en una institución educativa
privada del distrito de San Isidro. / This study have as main purpose to develop and validate an educational
Guide to provide teachers, speech therapist and language disorders specialists to
develop strategies about morph syntactic awareness in first graders of a private
educational institution in San Isidro. This educational Guide develop three
dimensions: Making sentences, descriptions and the narration, which allowed
children to use grammatical categories and they have an appropriate speech using
connectors. Participants in that study were 70 children, 35 boys as an experimental
group and 35, as an control group, they belong to first grade in a private school in
San Isidro district. / Tesis
|
174 |
Desarrollo morfosintáctico en niños de 5 y 6 años de edad de dos instituciones educativas de los distritos de San Borja y Jesús MaríaDávila Dávila, Patricia Luzmila Elvira, Heredia Rojas, Ysabel Noelia 31 January 2018 (has links)
El objetivo de la investigación fue comparar el desarrollo morfosintáctico de niños
y niñas de 5 y 6 años del nivel inicial de dos centros educativos de gestión
paraestatal y privada de Lima metropolitana. El método que se utilizó fue
descriptivo comparativo que da a conocer las cualidades y características del
desarrollo morfosintáctico en estas edades, a través de la aplicación de dos
instrumentos, el Test de Comprensión de estructuras gramaticales (CEG) para el
proceso de comprensión y el Sub test de Formulación de Oraciones de la prueba
Evaluación Clínica de Fundamentos del Lenguaje (CELF-4) para el proceso
expresivo, y realizar la comparación de estos resultados según criterios escogidos.
Los resultados señalaron que de la totalidad de la población, un 29,1 % corresponde
al nivel bajo en el desarrollo morfosintáctico; un 43,7% al nivel promedio y el
27,2% alcanza un nivel alto en el desarrollo morfosintáctico en general. Además,
el estudio muestra que no existen diferencias significativas en el desarrollo
morfosintáctico en función al sexo, en cambio, en función al tipo de gestión
educativa sí se hallaron diferencias, lo mismo se evidenció en relación a la edad. A
través de la presente investigación, se concluye que es importante la estimulación
y exposición a modelos lingüísticos adecuados ya que posibilitan emisiones más
sofisticadas y bien organizadas en edades tempranas, siendo la familia y la escuela
los referentes de imitación. De otro lado, se debe considerar posteriores estudios
que aborden este componente a fin de tener más aportes para incluirlos en cualquier
labor de intervención. / The objective of this research was to compare morphosyntactic development of
children from 5 to 6 years old of initial level from two educational centers, one
private and the other parastatal management of metropolitan Lima. The method
used was descriptive comparative that shows the qualities and characteristics of
morphosyntactic development in children from this ages, through the application of
two instruments, the Test of understanding grammatical structures (CEG) to the
process of understanding, and the subtest Formulation of sentences from Clinical
Evaluation Language Fundamentals (CELF -4) for expressive to make a
comparison between both results according to chosen criteria.
The results showed that from the total population 29.1 % correspond to low level,
43.7% average, and 27.2 % reaches a high level in the morphosyntactic
development in general. In addition, the study shows that there are no significant
differences in morphosyntactic development in terms of sex, however according to
the type of educational management was found differences, as was evidenced in
function of age.
Through this investigation, it is concluded on the importance of stimulation and
exposure to appropriate language models enable to get more sophisticated and wellorganized
emissions at an early age, being the family and the school referents of
imitation. On the other hand, further studies should be considered to address this
component in order to have more input to include in any work of intervention. / Tesis
|
175 |
La época dorada de la parodia teatral española (1837-1918): definición del género. Clasificación y análisis de sus obras en el marco de la historia de los espectáculosPeláez Pérez, Víctor Manuel 16 May 2008 (has links)
No description available.
|
176 |
Estudio sintáctico y semántico de las construcciones verbales fijas en francés de Costa de Marfil. Sus equivalencias en español y en francésAnoy N'Guessan, Pierre Henri 11 July 2013 (has links)
No description available.
|
177 |
Imaginando la nueva España: las fronteras de la historia en el drama Lope de Aguirre, traidor de José Sanchis SinisterraAraya Rojas, Sandra January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / La presente investigación analiza la representación de las figuras históricas de Lope de Aguirre y los participantes de la expedición de Omagua y El Dorado en el drama Lope de Aguirre, traidor, del autor valenciano José Sanchis Sinisterra. A 75 años de la Guerra Civil y en una España, hoy en día, poblada de inmigrantes, interesa reflexionar en torno a la revisión de la historia que la obra propone, y sus consecuencias para la modelación de una identidad nacional. En el texto se desarticula la escritura de la conquista heroica de América, presentando una imagen renovada del hombre que se declaró, por primera vez en la historia, “anti-español”; evidenciando la falta de respeto que recibió la realidad indígena y mestiza por parte del imperio.
Para materializar la propuesta, el autor compone una estructura que tiene por objetivo emancipar al espectador de su horizonte de expectativas y transformarlo de consumidor de productos artísticos en ciudadano disidente y responsable. Sanchis explota los límites de la palabra a través del monólogo, contribuyendo a una lucha contra el olvido.
|
178 |
Las actitudes en el aprendizaje de una segunda lengua : Una comparación entre las actitudes de estudiantes españoles hacia el inglés y estudiantes suecos hacia el españolBergfelt, Andrea January 2008 (has links)
<p>Resumen</p><p>Los factores que influyen en el aprendizaje son muchas. Los profesores que enseñan una segunda lengua tienen que tener conciencia de cómo los alumnos aprenden y lo que afecta el aprendizaje de cada uno de ellos. En este estudio hemos llevado a cabo una investigación sobre las actitudes de los estudiantes. Hemos relizado encuestas en un colegio español sobre las actitudes hacia el aprendizaje del inglés y en un colegio suecos hacia el aprendizaje del español. El propósito es comparar los dos grupos e investigar la importancia de las actitudes en la enseñaza y mostrar el papel del entorno acerca de las actitudes. Las respuestas de las encuestas han mostrado que los alumnos españoles son más positivos que los suecos. Además vemos que las actitudes de los alumnos son parecidas a las que creen que hay en su entorno. Sacamos la conclusión que el entorno influye en las actitudes y ellas afectan al aprendizaje. Esto nos hace entender la importancia de ser conciente de las actitudes de los alumnos y su entorno como profesor de segundas lenguas.</p>
|
179 |
La adquisición del tiempo verbal en el aprendizaje del español como lengua extranjeraGüell Masachs, M. Lourdes 12 January 1999 (has links)
En este trabajos se estudia el proceso de adquisición del español como lengua extranjera (ELE) en lo que atañe al aprendizaje de los tiempos verbales de pasado, en general, y a los pretéritos indefinido e imperfecto de indicativo, en particular. Algunas de las cuestiones que se plantean son cómo evolucionan las Interlenguas (IL), por qué etapas pasan los aprendices en su desarrollo hacia la lengua objeto (LO) y qué mecanismos activan los aprendices en cada una de las etapas del desarrollo; se intenta comprobar también si se observa algún cambio significativo en algún punto del proceso.Con el fin de adoptar una óptica razonada desde la que describir la evolución de las IL en lo que se refiere al objeto de estudio, en la primera parte de este estudio se razona el establecimiento de una caracterización unitaria del pretérito imperfecto que pueda dar cuenta de su interpretación en la máxima cantidad de contextos en los que puede aparecer. Para ello se revisa la propiedad o impropiedad de los valores temporales y aspectuales habitualemente atribuidos al imperfecto, sobre todo por oposición al indefinido, y se ordena su presencia en la estructura de dichas interpretaciones.El estudio de las sucesivas IL se ha realizado fundamentalmente a través del sistemático contraste de las producciones no nativas con las de un grupo de control que, habiéndose sometido a las mismas pruebas que los aprendices, se considera el grupo de control.Este trabajo persigue un fin práctico y otro teórico. En relación con el práctico, la descripción de cómo evolucionan las IL puede ser una aydua para la didáctica, en la medida que pone de manifiesto las áreas de mayor dificultad y permite medir la influencia del orden de presentación y explicación en la clase del funcionamiento de esta parte de la lengua. En cuanto al fin teórico, se obtiene un descripción de cómo evolucionan las IL: en este sentido, desde planteamientos más acutalizados, se matiza la Hipótesis del tiempo defectivo en la que se defiende la prececdencia de los valores aspectuales sobre los temporales en el proceso de aprendizaje de las formas de la conjugación. Por otra parte, se analizan las IL de estas que han sido poco tratadas por la bibliografía anterior, las etapas en las que los aprendices ya cuentan con un amplio repertorio de la lengua objeto que les permite organziar una narración con un denso tejido de relaciones temporales. Así, este trabajo viene a completar algunas de las hipótesis de trabajos anteriores. / This project studies the process of acquisition of Spanish as a foreign language (ELE) concerning the learning of Past Tense in general, and focussing on the Spanish Preterite (indefinido) and the Spanish Imperfect (imoerfecto). Some of the problems we study come across in how interlanguages (IL) develop, what steps/ways learners follow to acquire a second language (Lengua objeto: LO) and what mechanism learners use in every step of the development. We also try to check if there is any significant change in any point/step of the process.According to this objectives, first of all we provide a single characterization, the main trait of the Spqanish Imperfect which would explain for the maximum amount of contexts in which it may appear. Therefore, in the first three chapters we study the notions of time and aspect (so little limited in descriptive grammars) so that it would be possible to revise the property or improperty of those values (specially those time and aspect values usually confered to the Spanish Inperfect as opposed to the Spanish Preterite), and also to put an order to their presence in the structure of the mentioned interpretation. In this way, we reason out a vision from which is possible to describe the development of the non native output.This study of the consecutive IL was bassically carried out through the systematic contrast of the non-native output with those productions from a group of native speakers, who had been tested in the same way as the leaners, and has considered as a checking group.
|
180 |
Aspectos discursivos en la traducción de la correspondencia comercial chino-español: movimientos retóricos y estrategias de cortesíaHsu, Tsai-Wen 26 November 2010 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo, por un lado, analizar y establecer las
características y particularidades que diferencian la correspondencia comercial en
chino y en español y, por otro, llegar a resultados y conclusiones útiles para la
didáctica del chino y del español comercial y, por último, facilitar a los traductores
pautas a la hora de traducir este género del chino al español o viceversa.
Partimos de la hipótesis de que los aspectos discursivos –movimientos retóricos y
estrategias de cortesía– de la correspondencia comercial, son reflejo del contexto,
instituciones y culturas en que se han creado y, por lo tanto, diferirán en nuestras
lenguas de trabajo. A partir de unos estudios previos sobre la retórica contrastiva
chino-inglés y español-inglés formulamos dos hipótesis más específicas: 1) Al igual
que en inglés, aunque en menor medida, en español se destaca la importancia
ideacional del contenido, mientras que en chino existe una mayor preocupación por la
relación interpersonal entre el emisor y el receptor, diferencia ésta que afecta a los
movimientos retóricos; 2) En lo que respecta al empleo de la cortesía, las estrategias
utilizadas en chino corresponden al sistema de cortesía asimétrico y jerárquico,
mientras que las estrategias usadas en español pertenecen al sistema de cortesía
simétrico y deferencial.
Para cumplir el objetivo general de la tesis la desarrollamos en tres etapas: 1)
Establecer el marco teórico y metodológico para analizar y comparar aspectos
discursivos en las cartas comerciales en chino y en español; 2) Construir un corpus de
cartas modelo y cartas reales del subgénero de la correspondencia comercial –la carta
de oferta– tanto en chino como en español; 3) Describir los aspectos discursivos
propios de la correspondencia comercial a partir del corpus establecido.
En la primera parte de la tesis, para analizar aspectos discursivos en la
correspondencia comercial en chino y en español hemos establecido un marco teórico
traductológico que se ha apoyado en las teorías de la retórica contrastiva, los géneros textuales y la cortesía, que tratamos en los capítulos 1, 2 y 3, respectivamente.
En cuanto a la construcción del corpus, hemos elegido la carta de oferta como objeto
de estudio. En total son 93 cartas analizadas, de las cuales 21 son cartas modelo (13
en chino y 8 en español) y, 72 cartas reales circuladas en el mundo mercantil en
Taiwán y en España en los últimos años (36 de Taiwán y 36 de España). El análisis
sobre los movimientos retóricos y las estrategias de cortesía de nuestro corpus se basa
en el modelo de los movimientos retóricos de la carta de oferta de Bhatia (1993) y el
de sistemas de cortesía de Scollon y Scollon (1995).
En la segunda parte de la tesis, hemos dedicado los capítulos 4 y 5, respectivamente,
al análisis de la carta de oferta en chino y en español de las dos fuentes: cartas modelo
y cartas auténticas. Los resultados obtenidos del estudio de las cartas modelo nos han
servido como parámetros para examinar hasta qué punto se asemejan o se diferencian
las cartas modelo y las reales tanto de Taiwán como de España.
En el capítulo 6 hemos realizado un análisis contrastivo entre las cartas taiwanesas y
las españolas a partir de los resultados obtenidos de los dos últimos capítulos sobre los
movimientos retóricos y estrategias de cortesía, con el fin de contrastar las dos
hipótesis formuladas en la presente investigación. Estos análisis y cruzamiento de
datos nos han dado resultados cualitativos y cuantitativos. Los resultados cuantitativos
recogidos en las tablas de cada capítulo y resumidos en las conclusiones han
confirmado nuestras hipótesis y han cumplido nuestro objetivo general: lo de
proporcionar pautas a los docentes del chino y del español comercial y a los
traductores. / The aim of this thesis is to establish the characteristics that distinguish Chinese and
Spanish commercial correspondence and to use the results of the research to provide
guidelines for teaching commercial Chinese and Spanish and for translators when
they translate these genres from Chinese into Spanish or vice versa.
We start from the general hypothesis that certain discourse aspects of commercial
correspondence, in particular rhetorical moves and politeness strategies, reflect the
context, institutions and cultures in which they have been created and will therefore
differ in different cultures. Starting from earlier studies on Chinese-English and
Spanish-English Contrastive Rhetoric we have formulated two specific hypotheses: 1)
in Spanish the ideational function is stressed, whereas in Chinese the interpersonal
function, the relationship between the addresser and the addressee, is more important.
This difference will affect the rhetorical moves used; 2) Politeness strategies used in
Chinese correspond to the asymmetrical and hierarchical politeness system, while the
strategies used in Spanish belong to symmetrical and deferential politeness system.
In order to achieve the general objective of our research the thesis was carried out in
three stages: 1) to establish a theoretical and methodological framework to analyze
and compare discourse aspects in Chinese and Spanish commercial letters; 2) to build
a corpus of model sales letters (from manuals) and real letters in Chinese and Spanish;
3) to describe the main discourse aspects of commercial correspondence found in the
established corpus.
In the first part of the thesis we have established a theoretical framework based on
Translation Theory, Contrastive Rhetoric, Genre Analysis and Politeness Strategies
(Chapters 1, 2 and 3).
The object of our study is a corpus of 93 sales letters: 21 are model letters (13 in
Chinese and 8 in Spanish) and 72 are real letters circulated in the business world in
Taiwan and Spain during the last few years (36 from Taiwan and 36 from Spain). The
model established to analyze rhetorical moves and politeness strategies in the corpus
is based on the model of moves of sales promotion letters proposed by Bhatia (1993)
and the politeness systems of Scollon and Scollon (1995).
The second part of the thesis is dedicated to the results of the analysis of the corpus.
Chapters 4 and 5 analyze Chinese and Spanish sales promotion letters from two
sources: model letters and real letters. The parameters of the model letters were used
to describe the differences and similarities of the Taiwanese and Spanish model and
real letters.
Chapter 6 is a contrastive analysis of the Taiwanese and Spanish letters, making use of
the results about rhetorical moves and politeness strategies obtained in the two
previous chapters, in order to test the two hypotheses formulated in our research.
Crossing data from this analysis has given us qualitative and quantitative results. The
results, collected in the tables shown in each chapter and summarized in the
conclusions, have confirmed our original hypotheses and fulfilled our general
objective: to provide guidelines for teachers of commercial Chinese and Spanish and
for translators.
|
Page generated in 0.0557 seconds