• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 433
  • 89
  • 36
  • 9
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 572
  • 128
  • 95
  • 95
  • 95
  • 95
  • 95
  • 90
  • 89
  • 77
  • 76
  • 76
  • 71
  • 69
  • 69
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Regresión lineal con datos censurados por intervalos

Mendoza Pinto, Lizeth Mayra January 2008 (has links)
Las observaciones intervalo censuradas se presentan en estudios donde no se puede precisar exactamente la observación, solamente se conoce un rango de ocurrencia, dentro del cual se supone recae la información, como por ejemplo, datos de estudios médicos, económicos, etc. En este documento se consideran modelos de regresión lineal en los cuales la variable respuesta es intervalo censurada y/o la variable covariante. El uso de un método ad hoc de análisis para dichos datos, como el que emplea los puntos medios de los intervalos de las variables intervalo censuradas en mínimos cuadrados ordinarios para la estimación de parámetros, no es válido en general, pues da lugar a estimaciones sesgadas. En este documento se emplea, una aproximación de máxima verosimilitud semiparamétrica, junto a un algoritmo condicional de dos fases, para estimar conjuntamente los coeficientes de regresión así como la distribución marginal de la covariante intervalo censurada. El método se aplica a la estimación del Gasto familiar en alimentación dependiente del Gasto total familiar, tomando datos censurados por intervalos. Se comparan las estimaciones obtenidas por el método con las estimaciones obtenidas por el procedimiento que emplea puntos medios, para analizar las bondades del método propuesto.
162

Análisis intrínseco de la estimación puntual

Corcuera Valverde, José Manuel 14 June 1994 (has links)
Razones de coherencia lógica, en el contexto de modelos estadísticos paramétricos, llevan a considerar como estimadores únicamente aquellos que poseen la propiedad de invarianza funcional. Los estimadores resultan así aplicaciones medibles del espacio muestral en la variedad formada por las medidas de probabilidad. Las nociones clásicas de sesgo y varianza resultan ahora inadecuadas para estudiar las propiedades de un estimador al ser dependientes de la parametrización que se utilice para representar el modelo.La distancia Riemanniana proporcionada por la métrica informativa (distancia de Rao) aparece como el análogo natural del error cuadrático. La teoría clásica de estimación es reconstruida desde un punto de vista intrínseco (no dependiente de la parametrización y sin introducir funciones de pérdida ajenas al modelo).Los objetivos de lo que llamamos Análisis Intrínseco son, por un lado, suministrar herramientas invariantes que permitan analizar el comportamiento de un estimador, y por otro obtener resultados análogos a los clásicos y establecer conexiones entre las medidas clásicas no invariantes y las medidas intrínsecas obtenidas.Útiles clásicos de la geometría diferencial: aplicación exponencial, campos de Jacobi y los teoremas de comparación, son usados para definir y estudiar las nociones de sesgo intrínseco y distancia de Rao cuadrático media de un estimador. Otras nociones geométrico-diferenciales como valor medio de un objeto aleatorio en una variedad equipada con una conexión afín y desarrollo de Taylor invariante han tenido que ser desarrolladas.En el marco anterior se ha estudiado el comportamiento local y global de un estimador proporcionando cotas del tipo Cramér-Rao donde aparece el efecto de las curvaturas seccionales de la variedad Riemanniana asociada al modelo. En el estudio del comportamiento global de un estimador se ha hecho uso de métodos variacionales.Se ha estudiado también en qué condiciones la BIackwellización de un estimador produce una mejora del mismo. La noción de completitud ha sido modificada convenientemente para obtener un teorema análogo al clásico teorema de Lehmann- Scheffé. Por último se han estudiado propiedades asintóticas, especialmente en relación con el estimador máximo-verosímil, aplicando los desarrollos de Taylor tensoriales para el estudio de la eficiencia asintótica. / The aim of that we shall refer to as "Intrinsic Analysis" of the statistical estimation, is to develop a statistical estimation theory analogous to the classical one, based on geometrical structures of the statistical models. Then one goal of the Intrinsic Analysis is to supply invariant tools in order to analyse the performance of an estimator, and another is to obtain results that are analogous to classical ones and to establish relationships between the classical non invariant measures and the invariant herein obtained. In this thesis, taking into account the Riemannian structure of the regular parametric statistical models, an intrinsic bias measure is obtained by considering the mean value of random manifold-valued maps. The mean square of the Riemannian, or Rao, distance is the invariant analogous to the mean square error.The first part of the thesis is concerned with the moments of a random field on an n-dimensional C-infinity real manifold, and also the mean value concept of a random object which takes values on a (Hausdorff and connected) manifold equipped with an affine connection, through the exponential map. We emphasize the analogies and differences between moments and mean values, and we consider, in particular, the Riemannian case.The second part is the application of these results to the study of some invariant measures analogous to the bias and mean square error corresponding to a statistical estimator. The third and fourth parts are devoted to the development of intrinsic versions of the local and global Cramér-Rao lower bounds. In the fifth part we study the behaviour of the mean square Rao distance of an estimator when it is conditioned by a sufficient statistic, in order to obtain intrinsic versions of the Rao-Blackwell and Lehmann-Scheffée theorems. Finally some asymptotic properties, specially related with the maximum-likelihood estimator, are studied.
163

Modelo setar aplicado a la volatilidad de la rentabilidad de las acciones: algoritmos para su identificación

Márquez Cebrián, Maria Dolors 27 May 2002 (has links)
Esta tesis se centra en el estudio de la serie temporal de volatilidades asociada a la rentabilidad de las acciones a partir de un modelo no lineal, el modelo SETAR "Self-Exciting Threshold AutoRegressive model". El modelo SETAR, a pesar de presentar buenas propiedades y resultados plausibles, ha sido poco utilizado debido a que la implementación de los procesos de identificación y estimación no es sencilla y tampoco está completa, lo que lleva a un proceso de modelización poco ágil. Por este motivo uno de los principales objetivos de la investigación es mejorar la automatización de estos procesos obteniendo e implementando un esquema algorítmico que permita estimar los órdenes de los procesos autoregresivos que componen el modelo, a la vez que determine para cada uno de los procesos autoregresivos cuales son los retardos significativos. El algoritmo propuesto, a diferencia del de Thanoon (1990), debe permitir trabajar con modelos de más de dos regímenes y no presentar limitaciones sobre el número de variables regresoras en cada proceso autoregresivo.En esta tesis se propone una nueva metodología que hemos denominado MIEC "Metodología para la Identificación y Estimación de Coeficientes" basada en un proceso algorítmico que permite la selección de los regresores de forma automática, así como la estimación del orden de los procesos autoregresivos. El diseño de nuestro algoritmo surge del análisis de las características de los algoritmos involucrados en las metodologías propuestas por Tong, Tsay y Thanoon para la identificación y estimación de modelos SETAR. El estudio de las propiedades de algunos criterios de información (AIC, BIC, AICc) permite demostrar que dichos criterios alcanzan el valor mínimo en modelos cuyos regresores tienen retardos consecutivos, esta propiedad es generalizable a todos los modelos SETAR. En nuestra metodología MIEC, el nuevo algoritmo se integrará con el test de linealidad TAR-F de Tsay y, si consideramos modelos SETAR con dos regímenes, con un proceso algorítmico que estima de forma automática el valor umbral.La metodología propuesta en la tesis se ha aplicado al estudio de la volatilidad asociada a la rentabilidad del IBEX-35 en el período 1990-2000. Como la volatilidad no es directamente observable y en el campo financiero no tiene una medida única, es necesario definir el concepto de volatilidad en nuestro marco de estudio y obtener en este contexto un estimador de la volatilidad. En la tesis hemos elegido como estimador de la volatilidad mensual la desviación absoluta respecto a la media del exceso de rentabilidad. Una vez obtenida la serie de volatilidades {wt}, se analizan sus características: la no estacionariedad de la serie se elimina a partir de una transformación conocida como "tasa de variación natural" yt = ln (wt) que permite interpretar yt como una medida del cambio relativo entre un período y el anterior Las características de la serie {yt} justifican la elección de un modelo SETAR y, en consecuencia, aplicamos la metodología MIEC para identificar y estimar los parámetros que caracterizan el modelo. El resultado es un SETAR (2; 2,8) con el que se explica el comportamiento histórico de la serie, y también permite realizar acertadas predicciones sobre los cambios de tendencia de la volatilidad. / This thesis is focused on the study of the volatility of the IBEX-35 returns with a non-linear model the self-exciting threshold autoregressive SETAR models; and on the improvement of the identification process.The SETAR model has certain features, that cannot be captured by a linear time series models, nevertheless this model has not been widely used in applications because the implementation of the estimation and identification process is complex, incomplete and hard. The main goal of this research is to improve the algorithm for the estimation of orders of autoregressive process and for the selecttion of significant lags.We propose, in this thesis, a new metodology - MIEC "Identification and Estimation of Coeficients Methodology"- based on an algorithmic process for the automatic selection of the regressors, and the estimation of autoregressive process orders. The analysis of Tong's methodology, Tsay's algorithm and Thanoon's algorithm has helped us to design our proposal. We have proved that the AIC (Akaike's Information Criteria), the BIC (Bayesian Information Criteria) and the AICc (Corrected Akaike's Information Criteria) are minimun if the model has regressors with consecutive lags; this feature is true in SETAR models. MIEC methodology builds an algorithm which incorporates a linearity test, the TAR-F test of Tsay, and to permits the automatic estimation of threshold in SETAR models with two regimes.We have applied our methodology to the study of the volatility of IBEX 35 returns from 1990 to 2000. As volatility is not observable, we need to construct a volatility measure, but first, it is necessary to clarify the concept of volatility, because this term is used in practice in different ways. In this thesis, we have used the absolute value of monthly excess return minus its mean as the estimator of volatility. The study of the new series gives a SETAR model to explain the behaviour of the volatility time series. The application of the MIEC procedure to the volatility of IBEX 35 returns estimates a SETAR (2; 2 ,8) model. This model explains the historical behaviour of the time series, and is able to forecast the volatility trend's changes.
164

Metodología de Caracterización Conceptual por Condicionamientos Sucesivos. Una Aplicación a Sistemas Medioambientales.

Pérez Bonilla, Alejandra Alicia 12 January 2010 (has links)
La validación de un cluster sigue siendo un problema abierto por no haberse encontrado aún un criterio objetivo para determinar la calidad de un conjunto de clases en el contexto del clustering. La interpretación de un clustering se convierte así en una fase fundamental del proceso de validación y sigue siendo, aún hoy, uno de los criterios más utilizados en la práctica.Así, actualmente es necesario introducir herramientas para asistir al usuario en las tareas de interpretación de una partición sobre un conjunto de objetos, con el fin de establecer el significado de las clases resultantes. Si las clases obtenidas no tienen sentido para los expertos, los resultados no son considerados válidos, ni tampoco se podrán utilizar, ni darán apoyo a ninguna decisión posterior. La literatura abunda algoritmos (técnicas) de validación orientados a la vertiente estructural de la partición, pero disponer de clases bien formadas estructuralmente no ofrece garantía de que un experto vaya a ser capaz de asociar cada uno de esos grupos a una entidad semántica. Esta tesis pretende contribuir a la mejora de este proceso, fundamental para comprender el significado de las clases obtenidas y dar soporte efectivo a la posterior toma de decisiones.La alternativa que parece más prometedora es el desarrollo de técnicas que a partir de la evidencia empírica, identifiquen las variables más relevantes y formulen conceptos que expresen las particularidades de cada clase y se expresen en una forma de representación conceptual generable automáticamente y directamente comprensible para el experto.Incorporar procedimientos que trasladen los resultados del análisis a una representación explícita del conocimiento obtenido, se sitúa en la línea de lo que Fallad propone para los sistemas de Knowledge Discovery from Data (KDD), donde la fase de post-proceso de los resultados para generar conocimiento es casi tan importante como el análisis en si mismo.La metodología de Caracterización Conceptual por Condicionamientos Sucesivos (CCCS) trata de aproximar en un modelo formal el proceso natural que sigue un experto en su fase de interpretación de resultados realizando una aproximación iterativa basada en el clustering jerárquico. La CCCS:· Aporta una sistematización al proceso de interpretación de clases procedentes de un cluster jerárquico y supone un avance significativo respecto al estado actual en que la interpretación se realiza de forma artesanal.· Contribuye a sistematizar y objetivar los mecanismos de interpretación que usan los expertos humanos.· Genera resultados que permiten que el experto pueda comprender más fácilmente las características principales de la clasificación obtenida ya que genera conocimiento explícito directamente a partir de las clases.Si bien la CCCS es general, se ha centrado la aplicación a estaciones depuradoras de aguas residuales por ser éste uno de los dominios donde las aproximaciones clásicas funcionan peor.Desde un punto de vista teórico, el interés de esta tesis es presentar una propuesta metodológica híbrida que combine herramientas y técnicas de Estadística e Inteligencia Artificial (IA) en forma cooperativa, siguiendo un enfoque transversal y multidiciplinar combinando elementos de la inducción de conceptos en IA, lógica proposicional y teoría de probabilidad. Es así como, ésta tesis, contribuye a la concepción genérica de sistema de KDD y a objetivar los procedimientos de validación de resultados, ya que el hecho de que un clustering tenga una interpretación clara está relacionado con su utilidad; evaluarla requiere un mecanismo a posteriori de comprensión del significado de las clases.La CCCS aprovecha la estructura jerárquica de la clasificación objetivo para inducir conceptos iterando sobre las divisiones binarias que indica el dendrograma, de tal forma que, a partir de las variables que describen los objetos pertenecientes a cierto dominio, se puedan encontrar las particularidades de cada clase, contribuyendo así al proceso de interpretación conceptual automática de clases. / The validation of a cluster is still an open problem as an objective criteria for determining the quality of a set of classes has not yet been found in the context of clustering. The interpretation constitutes a fundamental phase of the process and still today remains one of the most commonly used criteria to validate the cluster. Thus, it is now necessary to introduce tools to assist the user in the task of interpreting a partition of a set of objects in order to establish the meaning of the resulting classes. If the classes obtained don't do not make sense to the experts, the results of the classification are not considered valid, nor could be used or support any subsequent decision. All validation techniques and algorithms focus on the structure of the partition, but having well-structured classes does not guarantee that an expert will be able to associate each of these groups with a semantic entity. This thesis wants to make a contribution to this process, fundamental for understanding the meaning of the obtained classes and to give effective support to the subsequent decision-making.The most promising alternative seems to be the development of techniques based on empirical evidence to identify the most important variables and formulate concepts that express the specifics (or: specific nature) of each class and are expressed in a conceptual representation able apt for automatic generation and directly understandable to the expert.To incorporate procedures that translate the results of analysis (in this case of clustering) into a representation of explicit knowledge is in line with what Fayyad in 1996 suggests for systems of Knowledge Discovery from Data (KDD) where the phase of post-process of the results to generate knowledge is almost as important as the analysis itself. Perhaps due to its semantic nature, the automatic generation of interpretations of a classification has not been formally treated by statistics, but to resolve it is essential.The methodology of Characterization by Embedded Conditioning (CCEC) proposed tries to approximate in a formal model the natural process that an expert follows in its phase of interpretation of results by making an iterative approximation based on a hierarchical clustering. The CCEC:· Provides a systematizing of the process of interpretation of classes from a hierarchical cluster and represents a significant advance to the current situation in which the interpretation is done manually and more or less crafted.· Helps to systematize and objectify the mechanisms of interpretation used by human experts.· The results generated by the methodology allow the expert to better understand the main characteristics of the classification obtained by generating explicit knowledge directly from the classes.While the methodology proposed is general, the application focuses on Waste Water Treatment Plant (WWTP) because this is one of the domains where conventional approaches lack efficiency.From a theoretical point of view, the main focus of this thesis has been to present a hybrid methodology that combines tools and techniques of statistics and Artificial Intelligence in a cooperative way, using a transversal and multidisciplinary approach combining elements of the induction of concepts from Artificial Intelligence, propositional logic and probability theory. Thus, this thesis contributes to the generic design of KDD system. It also contributes to objectivate procedures for the validation of results, as the fact that clustering has a clear interpretation is related to the usefulness of a classification; evaluating the usefulness requires a posteriori mechanism of understanding the meaning of classes.The methodology CCEC benefits from the hierarchical structure of the target classification by induceing concepts iterating with binary divisions from dendrogram, so that, based on the variables that describe the objects belonging to a certain domain, the specifics of each class can be found, thus contributing to the automatic interpretation of conceptual description of clustering.
165

Mujeres para el cambio. La lucha contra la pobreza en El Salvador y los impactos de la experiencia migratoria en las biografias de las mujeres salvadoreñas en Italia

Spizzichino, Chiara 19 July 2010 (has links)
El presente estudio realiza un análisis de la pobreza en El Salvador con un enfoque de género y ha sido el resultado de dos fases de investigación, en las cuales se han hecho un análisis de la mujer salvadoreña que vive en el país y de las mujeres que han migrado hacia Italia. En la primera fase de investigación (Mayo 2006- Septiembre 2007) se ha realizado un análisis de la mujer salvadoreña que en el país vive en condición de pobreza, con el objetivo de valorar la importancia de la formación de capital humano femenino y el rol de la cooperación al desarrollo en la cuestión de género. El objetivo general ha sido lo de valorar desde adentro la eficacia o menos de un proyecto de desarrollo local realizado en El Salvador, cuya finalidad ha sido la promoción y el desarrollo de la mujer salvadoreña; mientras que el objetivo especifico ha sido lo de valorar la hipótesis de un escenario local salvadoreño (lo de comunidades campesinas que viven en condiciones de pobreza) como entorno favorable para una cooperación eficaz. En la segunda fase de investigación (Septiembre 2007- Abril 2009) se indaga sobre los sentidos e impactos de la experiencia migratoria de las mujeres salvadoreñas inmigradas en las ciudades de Roma y de Milán. El objetivo general ha sido la construcción de sentido sobre la experiencia migratoria y recupero de la diversidad y la complejidad de la agencia femenina; mientras que el objetivo especifico ha sido el análisis del impacto biográfico que puede producir la migración, abordando específicamente el campo familiar, laboral y socioeconómico, identificando procesos de acción y procesos de sufrimiento presentes en la migración. / This study provides an analysis of poverty in El Salvador. It has a gender specific perspective: has been the result of two phases of research and has analysed Salvadoran women living in their country and those who have migrated to Italy. In the first phase of investigation (May 2006 - September 2007) that was carried out, an analysis of Salvadoran women living in poverty in the country was undertaken, with the aim of assessing the importance of female human capital formation and the role of development cooperation on the issue of gender. The overall objective was to assess the efficiency of a local development project carried out in El Salvador, the aim of which was the promotion and development of Salvadoran women, whilst the specific objective was to assess an hypothesis of a local Salvadoran scene (i.e. the peasant communities living in poverty), as a favorable environment for effective cooperation. In the second phase of research (September 2007 - April 2009) the meanings and impacts of the migration experience of Salvadoran women in the cities of Rome and Milan were investigated. The overall objective was understanding the migration experience and recovery of the diverse and complex women's agency. Whilst the specific objective has been to review the biographical impact that occurred due to migration. This was done by specifically addressing the family field, employment and socio-economic issue, hence identifying processes of action and consequent suffering that are present in the processes of migration.
166

Relatos incompletos del entorno doméstico : de la casa colonial a la casa pre-moderna en la literatura de Tomás Carrasquilla

Gómez Jiménez, Margiori 13 November 2015 (has links)
La arquitectura doméstica ofrece un testimonio fundamental para conocer los rasgos que definen una determinada sociedad, ya que la transformación del espacio y el comportamiento desplegado en él, son aspectos estrechamente ligados a los grandes cambios del sistema y la estructura social. La espacialidad interior de la casa relata una manera de pensar en el ámbito de lo religioso, lo ideológico y hasta lo moral, sin embargo, infinidad de arquitecturas no gozan hoy en día de un mínimo soporte material que les permita ser estudiadas desde esta perspectiva. En el caso de Antioquia, la práctica desaparición de la arquitectura doméstica desarrollada hasta el siglo XIX, y las sucesivas modificaciones que hacen irreconocibles los pocos ejemplos que quedan, dificultan una posible reconstrucción de 'la casa' como entidad arquitectónica y como escenario de las relaciones vitales cotidianas. Ante este panorama, la memoria transmitida a través de la literatura se nos presenta como una alternativa para estudiar las mentalidades y costumbres de otras épocas, además de acercarnos a emociones y experiencias, presentes en el entorno doméstico, que la historia canónica no ha recogido. El presente trabajo se propone estudiar en la literatura del escritor colombiano Tomás Carrasquilla (1858-1940) la experiencia de habitar a través de los personajes de sus obras. Se trata de reconstruir la imagen de la casa como hecho social, a partir de los ejemplos narrados por el escritor. La investigación se centra en dos de sus novelas: Frutos de mi tierra(1896) que describe la ciudad de Medellín en plena transición hacia la modernidad, tal y como era a finales del siglo XIX, y La Marquesa de Yolombó (1928) que relata el final delperíodo colonial, en una población rural y minera de la región antioqueña a finales del siglo XVIII. Se estudian estancias representadas en las obras escogidas, centrándonos en el análisis del comportamiento de los personajes en el espacio, a fin de explorar manifestaciones de cambio desde una perspectiva diacrónica. Los escritos nos han permitido indagar sobre diferentes cuestiones que marcaron la evolución entre la casa colonial y la casa pre-moderna decimonónica, como son las relaciones de poder en laesfera doméstica, las pautas funcionales en los interiores, el desplazamiento de la actividad social hacia espacios urbanos, el afianzamiento del concepto de intimidad o cambios en los valores y creencias implicados en la vivencia del espacio. Al mismo tiempo, se asume el género como categoría útil para el análisis, puesto que la presencia de la mujer tiñe todos los aspectos involucrados en la producción social del entorno doméstico, durante los períodos estudiados. En definitiva, la literatura estudiada aporta luces sobre diversos aspectos del hábitat, que son esenciales para el conocimiento de la sociedad y la construcción de la identidad / Domestic architecture offers an essential testimony to get to know the characteristics that define a given society, since the transformation of the space and the behavior displayed in it are aspects strongly tied to major changes in the social system and its structure. Space inside a house voices a way of thinking in the religious, ideological, or even moral areas. However, many architectures nowadays do not have a minimum physical support that allows them to be studied from this perspective. In the case of Antioquia, almost all the domestic architecture developed until XIX century has disappeared, and the successive modifications have turned the few lasting examples unrecognizable, what makes difficult a possible rebuilding of "the house" as an architectural entity and as scenario of vital everyday relationships. Against this background, the memory transmitted through literature appears as an alternative to study mindsets and customs from other times, besides bringing us closer to emotions and experiences, present in the domestic environment that canonical history has not collected. The current work attempts to study the experience of inhabiting through the characters in the literature of Colombian writer Tomas Carrasquilla (1858-1940). The idea is to rebuild the image of the house as a social fact after the examples narrated by the author. This research focuses on two of his novels: Frutos de mi tierra (1896) that describes the city of Medellin in the midst of the transition towards modernity, just as it was at the end of 19th century; and La Marquesa de Yolombó (1928) that narrates the end of the colonial period in a rural and mining town from Antioquia at the end of 18th century. Living spaces represented in the chosen works are studied, focusing on analyzing the behavior of the characters in the space, in order to explore manifestations of change from a diachronic perspective. The writings have allowed us to inquire into different issues that left a mark on the evolution from the colonial house to the pre-modern 19th-century house, such as power relationships within the domestic sphere, the indoor functional patterns, the shifting of social activity towards urban spaces, the consolidation of the concept of privacy, or changes of the values or beliefs involved in the experience of the space. At the same time, the gender is assumed as a category useful for the analysis, since the presence of the woman tinges all the aspects involved in the social production of the domestic environment during the studied periods. In short, the studied literature provides insights about the diverse aspects of environment that are essential for the knowledge of the society and the construction of identity.
167

lnvestigación comparativa de la eficiencia (COMER): Metanálisis de estudios coste-­efectividad sobre distribuciones cópulas

Crespo Palomo, Carlos 05 November 2014 (has links)
La evaluación económica de tecnologías sanitarias supone un conjunto de herramientas que tienen como finalidad examinar las consecuencias que tiene, en el corto y largo plazo, la utilización de las tecnologías sanitarias en los individuos y en la sociedad en su conjunto. Puesto que existen múltiples alternativas donde asignar dichos recursos, la evaluación económica trata de poner al alcance de los decisores del ámbito sanitario aquella información relevante desde el punto de vista de la eficiencia. Es por ello que la estadística se ha convertido en una pieza clave cada vez más necesaria para mejorar y desarrollar nuevos métodos para la evaluación económica. Actualmente las revisiones sistemáticas y su metanálisis de estudios de evaluación económica consisten en una descripción narrativa de los estudios realizando sólo el metanálisis de cada uno de sus componentes y obviando la relación existente entre costes y efectos. En esta tesis se ha desarrollado un nuevo método para llevar a cabo el metanálisis de estudios coste-efectividad, bautizándolo como COMER (del inglés, Comparative Eficiency Research). El metanálisis propuesto consiste en la estimación del beneficio monetario neto incremental total (TINB), ponderación de los beneficios monetarios netos incremental (INB) de cada estudio a partir de la inversa de la varianza. Para validar el método se estudió cómo incorporar la estructura de dependencia entre costes y efectos mediante las distribuciones cópulas. De tal forma que se simuló la distribución Frank Copula con dependencia positiva donde se asoció a las distribuciones marginales la distribución lognormal para costes y la distribución gamma para desutilidades. Se crearon cohortes hipotéticas variando el tamaño muestral y asumiendo tres escenarios con todas las combinaciones posibles: alternativa coste-efectiva, alternativa no coste-efectiva y alternativa dominante. Se comparó el resultado del COMER con resultado teórico en función del ratio coste-efectividad incremental y el INB, asumiendo un margen de error de 2.000 y 500 unidades monetarias, respectivamente. Adicionalmente, se estimó cual sería el tamaño muestral mínimo para poder obtener mediante COMER una estimación ajustada con un probabilidad alta (>70%). También se evaluó en qué medida el tamaño muestral permite alcanzar la convergencia a la τ de Kendall original. Para poder aplicarse esta aproximación del metanálisis mediante el TINB será necesario que en las evaluaciones económicas futuras se incorpore como resultado la matriz de covarianzas de la diferencia de costes y efectos. En el capítulo 1 de la tesis se hace una revisión de los conceptos de evaluación económica ahondando en qué métodos estadísticos se aplican en cada caso, así como cuál es el uso de los metanálsis. En este mismo capítulo se describen la teoría subyacente en las distribuciones cópulas y la utilización residual en el ámbito de la evaluación económica. En el capítulo 2 se indican tanto el objetivo general como los objetivos específicos de estudiar como incorporar la simulación a nivel de paciente en un estudio coste-efectividad de microsimulación y como incorporar la estructura de correlación en las simulaciones basado en regresiones. En el capítulo 3 se incluyen los informes de los directores de la tesis para los cuatro artículos incluidos en la misma. En el capítulo 4 se realiza la discusión de los cuatro artículos, profundizando en el método COMER. Los artículos propiamente se pueden localizar en el capítulo 6, así como un resumen de los mismos. Se han incorporado dos apéndices con el código en R que permiten ejecutar el método. / Economic evaluation of health technologies (EEHT) entails a set of tools which aim to examine the short and long-term consequences of using health technologies on individuals and society. Since there are numerous alternatives for allocating those resources, EEHT make relevant information from the efficiency perspective available to the people who make decisions in the health field. For this reason, the statistic is more necessary to improve and develop new methods for economic evaluation. Currently, systematic review and met-analysis of economic evaluations studies lies only in a narrative description with a meta-analysis of compound and forget structure relation between cost and effects. In this thesis, I have developed a new method to carry out a meta-analysis for cost-effectiveness studies, defined as COMparative Efficiency Research (COMER). Meta-analysis consists in the creation of total incremental net benefit (TINB), the weighting of incremental net benefits (INB), from the inverse variance of each study. Validation was carried out by simulating dependence structure between cost and effects by copula distribution. I have simulated a Frank copula distribution with positive dependence associated to a log-normal distribution for costs and gamma distribution for disutilities. Hypothetical cohorts were created by varying sample size and assuming three scenarios: cost-effective alternative, non-cost-effective alternative and dominant. The COMER result was compared to the theoretical one in function of the incremental cost-effectiveness ratio and the INB, assuming a margin of error of 2,000 and 500 monetary units, respectively. Additionally, I estimated what the minimum sample size would be to obtain through COMER an adjusted estimation with a high probability (>70%) and when simulations converged to the original τ of Kendall. This meta-analysis approximation by TINB can be used as long as the covariance matrix of the difference between costs and effects will be available. Chapter 1 is a review of EEHT concepts linked with statistical methods, the use of meta-analysi and copula distribution theory. Chapter 2 shows main objective and focus on how to include simulations at patient level in cost-effectiveness microsimulations study and correlation dependence with regressions. Chapter 3 includes Thesis Directors report for four articles. Chapter 4 discusses the articles and deepens the COMER method.
168

Medidas de divergencia en análisis de datos

Salicrú, Miquel 30 April 1987 (has links)
Un problema interesante que se plantea en análisis de datos es la elección adecuada de medidas que cuantifiquen las analogías y diferencias entre individuos, poblaciones o grupos de poblaciones.De forma general, han sido desarrolladas distintas formas de elección de tales medidas, siendo destacables las medidas que provienen de diferencias intrínsecas entre individuos, las medidas que provienen de consideraciones sobre funciones, de entropía, y las medidas que provienen exclusivamente de consideraciones teóricas. En esta memoria, hemos estudiado estas medidas a partir de la clasificación de medidas de distanciación realizada por Burbea y Rao (1982).En la primera parte (cap. 1, 2 y 3), se presentan las distintas divergencias, se estudian inter-relaciones y se analiza la convexidad.En la segunda parte (cap. 4) se estudian las métricas diferenciales asociadas a divergencias invariantes frente a cambios no singulares de parámetros y variables aleatorias.En la tercera parte (cap. 5 y 6) se analizan las relaciones entre la J-divergencia y las entropías comúnmente utilizadas.Finalmente, en los anexos I y II se presentan los programas utilizados en el cap. 6.
169

La medición de la productividad y los factores productivos

Coremberg, Ariel Alberto 28 March 2014 (has links)
El objetivo de este trabajo es investigar las principales causas del crecimiento económico en Argentina durante el período 1990-2004, con el fin de identificar cuál fue su perfil de crecimiento prevaleciente: extensivo asociado al dinamismo de la acumulación de capital o de la demanda de trabajo o intensivo en base a las ganancias de productividad. Para ello se propone identificar una PTF estricta como desplazamiento de la función de producción, independiente de los fenómenos coyunturales; distinguiéndola de la PTF residual o aparente, que expresa un fenómeno de reducción de costos pero no necesariamente vinculados a cambios en la tendencia de crecimiento de largo plazo de las economías. En el trabajo se presenta una metodología para desagregar de la PTF residual, los efectos de los cambios de precios relativos y utilización cíclica de los factores productivos, adaptando al caso argentino, las principales recomendaciones de la literatura económica reciente de medición de productividad, la experiencia de la OECD, del grupo EUKLEMS y la experiencia del IVIE, mediante la estimación consistente del PBI y los factores productivos.
170

Factores involucrados en el manejo de la basura doméstica por parte del ciudadano

Luna Lara, Gabriela 23 May 2003 (has links)
Uno de los problemas de contaminación más importantes es el causado por la ineficiente gestión de la basura por parte de las administraciones, que en muchas ocasiones sólo invertierten en tecnología, sin considerar la participación de los ciudadanos en el ciclo de generación y desecho de la basura. Como una de las formas en que se refleja la participación es realizando la separación de la basura, el objetivo del estudio consistió en determinar los factores que propician y/o inhiben la separación de basura en cada vivienda, además de comparar el sistema de recolección en dos ciudades, México y Barcelona.Se presentan los aportes de varias disciplinas al estudio y gestión de los residuos, las tecnicas de pre-recolección, recolección, tratamiento y disposición final, así como la legislación y la infraestructura de cada ciudad. Además se muestran las teorías desarrolladas en la psicología para promover la conducta ecologicamente responsable en general y las tecnicas que se han utilizado para fomentar las conductas relacionadas al menejo de la basura en particular, realizando un análisis crítico del modelo de las 3 Rs (reducción, reuso y reciclaje). Se utilizó el modelo de las cuatro esferas de Pol (2001), el cual conjuga aspectos individuales (racionalidad, emotividad), con el contexto inmediato en donde se realizan las conductas (facilidades de funcionalidad) y la parte psicosocial (influencia social). Además de considerar las variables involucradas en la compra, manejo y desecho de basura por parte de los ciudadanosEn el estudio de tipo comparativo, se realizó un muestreo no probabilístico, en dos etapas, la primera con población de Barcelona y la segunda en la Ciudad de México. La muestra estuvo conformada por 1,105 sujetos, 400 de Barcelona y 705 de México, de los cuales un 64% lo constituían mujeres y el restante 36% hombres. En ambas ciudades se aplicó un cuestionario de 56 reactivos.RESULTADOS: La cantidad de residuos que se generan en cada casa se encuentra relacionado con el lugar de la compra, siendo las grandes superficies las de mayor contribución a la generación de basura. En casa, las principales dificultades que se perciben para la separación es la falta de espacio amplio y adecuado, además del tiempo y esfuerzo que implica esta conducta.Con un análisis factorial de varianza se encontró que el tener varios botes de basura y amigos que realizan la separación son las variables que propician que se haga la separación. En Barcelona el modelo explica el 33% de varianza y en México el 25%En Barcelona, los porcentajes de separación, muestran que la conducta está relacionada con el sistema de gestión. A diferencia de México donde la tradición cultural está siendo la que explica la separación.CONCLUSIONES: En las casas, lo más importante, es la forma en que se utilice el espacio y no el espacio en sí mismo, lo que incide en la separación, por lo que se debe continuar el trabajo en el diseño ergonómico de las cocinas.No todo se puede ni debe gestionar, se debe dejar un espacio para que las personas se involucren y participen, porque el crear la imagen de eficiencia, genera des-responsabilización. Una buena gestión, debe dignificar el trabajo con la basura, debe crear empleos, incorporando y legalizando el trabajo no formal, invirtiendo más en salarios en lugar de grandes infraestructuras tecnológicas, que se quedan obsoletas en poco tiempo.Para lo cual, se tiene que hacer un diseño participativo, que tome en cuenta el contexto y que forzosamente implica, tener varios sistemas. Además de promover los mercadillos o tianguis donde se revalorizan los objetos. Se sugiere potenciar de reducción de basura fomentando un consumo responsable. / The inefficient management of trash causes one of the most important pollution problems we find, caused by city managers inefficient of approach. They invest in technology, without regard for citizen participation. Thus the objective of this paper was to establish he factors that make easy or inhibit trash separation at home, comparing two different citiesWe used Pol's (2001) four spheres model, making a comparative study about the variables involved in the acquisition, handling and removal of solid waste by the people.A non-probabilistic, two stage sampling was carried out. The first stage drawn from Barcelona's population and the second with Mexico City's one. The sample was constituted by 1105 subjects, 400 from Barcelona and 705 from Mexico City. Of them, 64% were women and 36% men. In both cities a 56 item questionnaire was applied. RESULTS. With an analysis of variance we established that the amount of trashcans and having friends that separate trash were influential variables. In Barcelona the model explains 33% of the variance and Mexico City 25%. In Barcelona the percentages of separation show that the behavior is related to the management system, as compared to Mexico City, where the cultural tradition explains it.CONCLUSIONS. Within the houses, what is most important is the way space is used and not space by it self. This has incidence on separation, thus the work on ergonomic design of kitchens has to keep going. Not every thing can or has to be managed, there must be a space for people involvement and participation; as generating an image of efficiency of the administration generates lack of responsibility feelings from the people.A good management must dignify working with trash and must generate jobs, it must integrate non formal jobs through legalization, investing more on wages rather than in technological infrastructure that becomes obsolete in a spell.You have to make a participant design that takes in account the context and that necessarily implies having several systems. You also have to promote the flea markets, where objects are revalued.It is suggested the responsible consumption are promoted.

Page generated in 0.0829 seconds