• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 569
  • 91
  • 31
  • 13
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 757
  • 213
  • 210
  • 165
  • 118
  • 117
  • 117
  • 112
  • 111
  • 105
  • 104
  • 103
  • 102
  • 102
  • 102
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de 1er. y 3er. ciclo de estudios de la Universidad Científica del Perú matriculados en el semestre 2016-I

Vildósola Ampuero, Gabriela Petronila, Vildósola Ampuero, Gabriela Petronila January 2017 (has links)
Establece la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del 1er. y 3er. ciclo de estudios de la Universidad Científica del Perú (UCP), matriculados en el semestre 2,016-I. La investigación es de tipo descriptiva correlacional. Utiliza una muestra de 238 estudiantes del 1er ciclo y 174 estudiantes del 3er ciclo. Utiliza como herramienta un inventario de cotejo de información de estrategias de aprendizajes que consta de 33 preguntas que permitieron identificar tres componentes de las estrategias de aprendizaje: habilidades cognitivas, habilidades meta cognitivas y manejo de recursos. Aplica la prueba no paramétrica Chi cuadrado “X2” para obtener la relación entre las variables en estudio. Encuentra que las habilidades cognitivas son consideradas 14,6% regular, 70,4% eficiente y 15,0% muy eficiente; las habilidades meta cognitivas son consideradas 15,0% regular, 68,4% eficiente y 16,5% muy eficiente; el manejo de recursos son consideradas 15,8% regular, 70,4% eficiente y 13,8% muy eficiente. Al realizar la identificación de las estrategias de aprendizaje: 2,9% lo consideran regular, 59,7% eficiente y 37,4% muy eficiente. Respecto al rendimiento académico se observa que 26,7% tiene rendimiento regular, 71,4% rendimiento eficiente y 1,9% rendimiento muy eficiente. Concluye que existe relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del 1er. y 3er. ciclo de estudios de la UCP, matriculados en el semestre 2016-I. / Tesis
102

Estrategias pedagógicas innovadoras y su relación con la calidad del servicio educativo de la Escuela Dr. Eugenio Espejo # 35 del periodo lectivo 2014 - 2015

Ochoa Maldonado, Dalila de los Ángeles, Ochoa Maldonado, Dalila de los Ángeles January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere un asesor / Analiza la relación entre las estrategias pedagógicas innovadoras (innovación tecnológica, innovación pedagógica e innovación curricular) y la calidad del servicio educativo en la Escuela Dr. Eugenio Espejo #35. La metodología de la investigación es de tipo básica, en los cuales se identificaron 3 niveles el descriptivo, explicativo y de campo. Para la recolección de datos se utiliza cuestionarios dirigidos a 4 profesores, 67 alumnos, 1 directivo y 43 padres de familia. Finalmente luego del análisis de datos se llega a la conclusión de que la relación entre las estrategias pedagógicas innovadoras y calidad del servicio educativo, no es satisfactoria, ya que según los datos recabados no permiten rechazar la hipótesis nula. Se encontró un coeficiente de correlación de Spearman de 0.236 y un p valor 0.079. / Tesis
103

Uso de estrategias de enseñanza - aprendizaje y el grado de satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Atasi Valencia, Gloria, Atasi Valencia, Gloria January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre el uso de estrategias de enseñanza-aprendizaje y el grado de satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Realiza una investigación de tipo descriptivo correlacional. La muestra asciende a un total de 229 personas, entre ellas, 200 estudiantes y 29 docentes de ambos sexos. En base a los resultados, se concluye la existencia de una relación positiva y significativa entre el uso de estrategias de enseñanza - aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes. Ello ha sido corroborado por medio de la prueba estadística de Spearman con un nivel de confianza del 95%, verificando las hipótesis de la investigación. Se plantea una propuesta para fortalecer las habilidades de los docentes de la universidad. / Tesis
104

Estrategia didáctica para el desarrollo del clima social en el aula de los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba. Ecuador 2015 - 2016

Villa Villa, Vicente Marlon, Villa Villa, Vicente Marlon January 2017 (has links)
Busca evaluar los efectos de la estrategia didáctica para el desarrollo del clima social en el aula implementada mediante el sistema de talleres EDiCliSA, sobre los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría en la Universidad Nacional de Chimborazo. Investigación cuantitativa y de diseño cuasi experimental, bivariada, transversal. Población conformada por 24 estudiantes matriculados en el sexto semestre, distribuidos equitativamente en los paralelos “A” y “B” y la recolección de datos es a través del test de Rudolf Moss, (El clima social). / Tesis
105

El docente como aliado estratégico de la intervención psicopedagógica en los estudiantes universitarios

Paulett Fernández, Liseth 16 July 2019 (has links)
Evento organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) el 16 de Julio de 2019, en el Campus Villa. Lima, Perú. / El objetivo de esta conferencia fué conocer el trabajo coordinado que se viene realizando entre los docentes- consejeros del Programa de Estudios Generales y el Departamento de Psicología de la Universidad de Lima, con la finalidad de otorgarles herramientas útiles y prácticas de apoyo en el campo de la consejería académica.
106

Relación entre el modelo de gestión estratégica y el desempeño docente en la I.E. n° 39017/mx-p de San Francisco, distrito de Ayna, Ayacucho – 2013

Pariona Cárdenas, Haydeé January 2015 (has links)
El presente estudio consiste en establecer la relación existente entre las variables: Modelo de gestión estratégica y el Desempeño docente en la Institución Educativa Nº 39017 / MX-P de San Francisco distrito de Ayna - Ayacucho, resultados encontrados luego aplicado los instrumentos de recolección de datos para cada variable. Al aplicar la fórmula de correlación de Spearman con un nivel de significancia del 5%, se halló un coeficiente de correlación significativo de Rho = 0,690 Por lo cual se determina que a regular aplicación de Modelo de gestión estratégica se produce regular desempeño docente en la población en estudio. Se halló un coeficiente de correlación significativo de Rho = 0,656 se establece a regular aplicación de procesos pedagógicos se da regular desempeño docente. Por otro lado en cuanto a la relación de la dimensión estrategias metodológicas y desempeño docente se halló una correlación significativa de Rho = 0,484: determinándose que a moderada trabajo de la dimensión de estrategias metodológicas se da regular desempeño docente en la población estudiada. Para la tercera hipótesis específica se halló un coeficiente de correlación débil de Rho = 0,152 determinándose a mínima trabajo de la dimensión de recursos se produce mínima desempeño docente en la población estudiada. PALABRAS CLAVES: Modelo de gestión estratégica, Desempeño docente, Estrategias metodológicas, Recursos, Procesos pedagógicos / --- El this study is to establish the relationship between the variables: Model of Strategic Management and Teachers' Performance in School No. 39017 / MX -P San Francisco district Ayna - Ayacucho results then applied the instruments of data collection for each variable. Applying the formula of Spearman correlation with a significance level of 5%, significant correlation coefficient Rho = 0.690 Therefore it is determined that regular application of model strategic management regularly teaching performance occurs in the population was found study. Significant correlation coefficient = 0.656 Rho is set to regular application of pedagogical processes are given regular teaching performance was found. On the other hand in terms of the ratio of dimension methodological strategies and teacher performance significantly correlated Rho = 0.484 was found: moderate work determined that the size of regular teacher performance methodological strategies in the study population is given. For the third specific hypothesis weak correlation coefficient = 0.152 Rho determined to work minimum dimension of minimal resource teacher performance in the study population was found to occur. KEYWORDS: strategic management model, teacher performance, methodological strategies, resources, pedagogical processes / Tesis
107

Global Talks: Estrategia de mercado de LG en el Perú y el mundo

Seo, Bo 24 May 2019 (has links)
La conferencia se enfocó en primer lugar en las características de la cultura coreana que permitieron el despegue económico del país y sus empresas, hoy conglomerados económicos de impacto mundial. En segundo lugar, en base a la ventaja competitiva de Corea como desarrolladores de tecnología, LG logró posicionarse como uno de las principales empresas innovadoras del mercado de tecnología. En tercer lugar, en el Perú, la estrategia de LG busca tropicalizar la tecnología coreana a los usos y costumbres de nuestra cultura.
108

Desarrollo, diversificación y construcción de modelos de evaluación: estrategias reflexivas de afrontamiento desde la investigación social aplicada

García García, José Tomás 17 October 2003 (has links)
Ayudas a la Investigación para la realización de Tesis Doctoral, convocatoria 2001 del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de la Excma. Diputación Provincial de Alicante.
109

Determinantes de la formación de clusters : una comparacíona nivel internacional

Grozo Benavente, José Luis 24 August 2012 (has links)
Una preocupación de la mayoría de investigadores abocados en el tema del desarrollo peruano, es encontrar la estrategia adecuada para que las regiones del territorio alcancen el ejercicio pleno de todo su potencial económico, de manera que sus pobladores tengan una buena calidad de vida y con ello desaparezcan los altos niveles de pobreza prevalecientes en muchos poblados del país. / Tesis
110

ORBIT

Porturas Busso, Rafael Antonio, Fernández Astecker, Elizabeth, Rojas Arroyo, Katherine Susan, Guizado Gonzales, Benjamin 13 December 2018 (has links)
El proyecto ORBIT lo que busca es implementar una herramienta tan poderosa como la promoción en los negocios de consumo. Esto logrando poner importantes premios en modo de sorteo compartido entre ellos como pasajes al extranjero, automóviles o licores de lujo. Durante el presente trabajo buscaremos viabilizar la propuesta en estrategia, financiamiento, estructura y organización. Actualmente los premios de alto alcance sólo pueden ser ofrecidos por empresas grandes como Bancos, Grifos y Supermercados, lo que cuestionamos en esta realidad es: ¿por qué los negocios en los que realmente consumen las personas, no pueden alcanzar este mismo grado de promoción?, ¿por qué las personas no pueden obtener un valor agregado de esta magnitud, al momento de divertirse, o simplemente comprando las cosas que otros locales ofrecen? Todo esto quisiéramos revertirlo orientados en nuestra realidad Latinoamericana. El objetivo final es que los empresarios vendan más y que las personas obtengan más por lo que consumen. / The ORBIT project seeks to implement a tool as powerful as promotion in consumer businesses. This managing to place important prizes in a lottery mode shared among them as tickets abroad, automobiles or luxury liquors. During the present project we will seek to make the proposal viable in strategy, financing, structure and organization. Currently high-level awards can only be offered by large companies such as banks, fuel taps and supermarkets, what we question in this reality is: why do the businesses in which people actually consume, can not achieve this same degree of promotion? , Why can not people get an added value of this magnitude, when having fun, or simply buying the things that other places can offer? All this we would like to reverse it under our Latin American reality. The ultimate goal is for entrepreneurs to sell more and for people to get more for what they consume. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0789 seconds