• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 569
  • 91
  • 31
  • 13
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 757
  • 213
  • 210
  • 165
  • 118
  • 117
  • 117
  • 112
  • 111
  • 105
  • 104
  • 103
  • 102
  • 102
  • 102
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Relación entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en alumnos ingresantes de la Facultad de Educación de la UNMSM

Mac Dowall Reynoso, Evelyn January 2009 (has links)
La investigación se encuentra contextualizada dentro del campo psicológico de la educación, aborda el tema estrategias de aprendizaje y su relación con la comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales cursando estudios en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es un estudio de tipo básico que corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal La hipótesis formulada corresponde a que existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en alumnos ingresantes de la Facultad de Educación de la UNMSM, 2005-I. La población de estudio estuvo conformada por 154 estudiantes y la muestra quedó establecida en 98 estudiantes de ambos sexos con una edad promedio de 19 años, matriculados en el primer ciclo de estudios de la carrera profesional de educación. Los instrumentos aplicados fueron el test ACRA Escala de Estrategias de Aprendizaje de Román y Gallego (1994) y el Test de Comprensión de Lectura de Violeta Tapia y Maritza Silva. Los resultados obtenidos dan a conocer la confirmación de la hipótesis planteada en la existencia de relación significativa entre las variables de estudio. En conclusión, la aceptación de la hipótesis nos lleva a la formulación de sugerencias que implican incidir en el alumnado al manejo eficiente de estrategias de aprendizaje e incentivar el desarrollo de la comprensión lectora a niveles acorde a los estudios universitarios.
122

Estratégias de Evaluación que utilizan los docentes de la carrera de Educación Básica Integral de la Universidad de los Andes-Táchira.

Blanco Gutiérrez, Óscar Enrique 13 June 2003 (has links)
La presente busca conocer las diversas concepciones de evaluación de los aprendizajes que predominan en las prácticas educacionales que llevan a cabo los docentes de la Carrera de Educación Básica Integral de la Universidad de los Andes- Táchira.Su Contenido queda organizado en dos partes. La primera parte presenta un marco referencial (Bases teóricas, conceptuales y legales de la evaluación; formación profesional e innovaciones educativas).La Segunda parte, comprende la parte metodológica (bases de sustentación y análisis cuantitativo y cualitativo de los datos). / This research pretends to know the different perceptions about learning assessment which prevail in the educational activities perfomed by the professors in the Career of Education, "Basica Integral" at the University of Los Andes-Táchira.Its content is outlined into two parts: The first one shows a referential framework (theory, conceptual and legal approaches of assessment, professional training and educational changes).The second one refers to the methodological aspect (support approaches and quantitative-qualitative data analysis).
123

La enunciación política en el espacio público urbano: el caso del esténcil-graffiti

Castelnuovo, Renata, De Francesco, Paula, González, Natalia January 2009 (has links)
En el espacio público urbano circulan una gran cantidad mensajes que se disputan la atención del transeúnte mediante diferentes soportes y en distintos campos discursivos. En este contexto, nuestro análisis se concentrará en el estudio de aquellos esténcil-graffiti que posean un contenido político, a fin de dilucidar cuál es su estrategia enunciativa para competir en ese espacio. Entenderemos el concepto de discurso político definido no sólo por su anclaje en el sistema de los partidos y en el aparato del Estado, sino también incluyendo aquellas manifestaciones sociales que expresan un sentido polémico respecto de asuntos públicos. Esta investigación posee como base la Teoría de la Discursividad Social, planteada por Eliseo Verón y las herramientas metodológicas allí propuestas, con el objetivo de reconstruir la instancia productiva del mensaje. Centramos nuestra atención en los recursos y en las modalidades del decir, para dar cuenta de las invariantes enunciativas propias de este soporte y el lugar que ocupa en la semiosis social. / Programa de investigación: Comunicación, Lenguajes y Tecnologías
124

Plan de negocios para la producción y comercialización de productos de diseño contemporáneo bajo la marca “Tributo”, elaborados por artesanos mexicanos con técnicas tradicionales para iniciar operaciones en el mercado mexicano y posteriormente en el internacional

Noriega Landeros, Gabriela 18 November 2013 (has links)
Objetivo general Realizar un plan de negocio que sirva como guía para determinar la viabilidad del proyecto de lanzamiento de la marca Tributo mediante la creación de la compañía Manos Anónimas S. A. de C. V. Objetivos particulares 1. Realizar una descripción detallada del negocio que se desea emprender con el lanzamiento de la compañía Manos Anónimas en México. 2. Identificar la existencia de una oportunidad real en el mercado mexicano para los productos de Tributo. 3. Demostrar que existe un equipo que podrá manejar y dirigir las operaciones para el desarrollo del proyecto. 4. Establecer las estrategias para la implementación de las operaciones de comercialización. 5. Identificar mediante información financiera la rentabilidad del negocio y el tiempo de retorno de la inversión.
125

Evaluación comparativa de las franquicias de espacios de trabajo bajo el concepto de “Tercer Espacio”, para identificar el modelo que podría ser aceptado por los trabajadores móviles de Guadalajara, Jalisco, México

Topete Almeida, Daniel Mauricio 18 November 2013 (has links)
Objetivo general Analizar comparativamente franquicias disponibles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de espacios de trabajo bajo el concepto de “Tercer Espacio” y evaluar la implementación del mejor modelo en Guadalajara, Jalisco, México. Objetivos particulares 1- Investigar y comparar franquicias de espacios de trabajo bajo el concepto de “Tercer Espacio” disponibles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2- Definir el modelo negocio bajo del concepto de “Tercer Espacio” más eficiente focalizado en la cultura de los profesionales móviles de Guadalajara, Jalisco, México.
126

Brief: herramienta del Marketing

Baracco Monsante, Carlos A. 19 April 2008 (has links)
Brief
127

Comercialización de prendas de vestir para niños con diseños innovadores

Cutimbo Gonzáles, Rosa Patricia, Quiroz Barrios, Zoila Patricia 16 April 2009 (has links)
B&K proyecto de inversión tiene por finalidad evaluar la factibilidad de poner en marcha un negocio dedicado a la comercialización de prendas de vestir con diseños innovadores, estilos a la moda, de excelente calidad en edición limitada para niños entre los 1 a 7 años de edad Este proyecto surge de la idea de poder abastecer a un mercado exclusivo en variedad y calidad perteneciente al Nivel Socio Económico (NSE) A y B
128

Liderando el cambio en Escuela de Altos Estudios Jurídicos EGACAL

Águila Grados, Guido César 19 June 2009 (has links)
El trabajo aplicativo final está focalizado en dos ángulos: realizar un diagnóstico a fin de dirigir cambios que pueden incluir la propia Visión o Misión de la organización, y lograr alinear los componentes a los objetivos que queremos alcanzar y sobre la base de los conocimientos adquiridos en la Maestría, liderar un proceso de cambio que nos permita regularizar nuestros altibajos y desaparecer nuestras debilidades Para ello, proponemos hacerlo desde el modelo de congruencia que plantea David Nadler
129

Relanzamiento del plan de salud "Nuevo Plan Familia" de la Clínica Internacional

Ávalos Martinot, Juan Carlos, Hurtado, Mónica, Miller, Jean Paul, Teixeira, Juan, Terrones, Gloria 20 June 2009 (has links)
El presente trabajo aplicativo tiene como objetivo realizar un análisis de la Clínica Internacional e identificar si efectivamente los productos y servicios de esta empresa se encuentran alineados con los diferentes cambios en los gustos y preferencias de sus consumidores Para efectos del trabajo aplicativo se escogió uno de los principales productos que ofrece la Clínica Internacional a sus clientes: el Plan Familia Este producto fue lanzado al mercado aproximadamente hace diez años y durante este periodo se le han efectuado ligeras variaciones de acuerdo a los cambios dados en el mercado
130

Lanzamiento de un directorio zonal en los distritos de Jesús María, Pueblo Libre y Magdalena

Aliaga, Christian, Salazar, Miguel, Vega, Dolly, Chávez, Eduardo, Ramírez, Fiorella 09 September 2008 (has links)
Estudio de mercado orientado a cubrir las necesidades de ubicar productos y servicios cercanos a los distritos de Jesús María, Pueblo Libre y Magdalena, cuyos objetivos son el ahorro de tiempo, costos de desplazamiento y la necesidad de promocionar los productos y servicios de los pequeños y microempresarios para atraer a potenciales clientes

Page generated in 0.0801 seconds