• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 569
  • 91
  • 31
  • 13
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 757
  • 213
  • 210
  • 165
  • 118
  • 117
  • 117
  • 112
  • 111
  • 105
  • 104
  • 103
  • 102
  • 102
  • 102
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Proyecto de inversión inmobiliario de un conjunto residencial en Lima las Torres de El Agustino

Luna García, Róger, Prieto Melgar, Pedro 2013 March 1919 (has links)
Tesis
152

Os sujeitos da EJA e as estratégias motivacionais utilizadas pelos professores do IFPB - Campus Sousa

Barreto, Heloiza Carneiro 29 September 2010 (has links)
Made available in DSpace on 2015-05-07T15:10:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 arquivototal.pdf: 1429213 bytes, checksum: 1d9d16d6243553c01406914b4cf7e86e (MD5) Previous issue date: 2010-09-29 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES / Esta investigación tiene como objetivo analizar la concepción de los estudiantes del PROEJA en relación con las estrategias de motivación desarrolladas en el proceso de aprendizaje durante las clases en las disciplinas de Procesamiento de Frutas de la matriz curricular del curso profesionalizante - Técnico en Agroindustria - y la disciplina de Artes de la matriz curricular de la enseñanza media. Utilizamos en este estudio una investigación de carácter cualitativo, teniendo como instrumento una entrevista semi-estructurada a través del análisis de contenido. Como corpus para capturar los contenidos investigados, se utilizó el testimonio de los estudiantes del Proeja, mediado por un guión de preguntas, que fueron capaces de encaminar una recolección de datos para responder a las preguntas de orientación y objetivos de la investigación. A partir de pruebas de análisis de datos surgieron importantes evidencias sobre las estrategias utilizadas revelando su papel en el desencadenamiento de motivación de los sujetos de PROEJA en el proceso de la clase. Aún en la interpretación de los datos, pone de relieve la importancia de las estrategias para el desarrollo de las relaciones interpersonales, favoreciendo la motivación de los estudiantes a participar en las clases. Creemos que el resultado de esta investigación sea un indicador para la concientización del maestro en incluir en sus planes pedagógicos recursos que estimulen la participación de los estudiantes en la educación de adultos. / A presente pesquisa tem como objetivo analisar a concepção dos alunos do PROEJA em relação às estratégias motivacionais desenvolvidos no processo ensino aprendizagem, durante as aulas das disciplinas de Processamento de Frutas da Matriz Curricular do Curso profissionalizante - Técnico em Agroindústria - e na disciplina de Artes da Matriz curricular do Ensino Médio. Utilizamos neste estudo uma pesquisa de caráter qualitativo, tendo como instrumento uma entrevista semi-estruturada através da análise de conteúdo. Como corpus para captar os conteúdos investigados, utilizamos os depoimentos dos alunos do PROEJA, mediados por um roteiro com questões, que foram capazes de encaminhar a coleta dos dados para atender as questões norteadoras e aos objetivos da pesquisa. Da análise dos dados surgiram evidências importantes sobre as estratégias utilizadas, revelando o seu papel desencadeador da motivação dos sujeitos do PROEJA, no processo de sala de aula. Ainda na interpretação dos dados, destaca-se a importância das estratégias no desenvolvimento das relações interpessoais, favorecendo a motivação dos alunos para a participação nas aulas. Acreditamos que o resultado desta pesquisa, seja um indicador para conscientização do professor em inserir nos seus planos pedagógicos recursos que estimulem a participação dos alunos da EJA.
153

Representaciones y mediatizaciones públicas de la religión

Pérez, Rolando 10 April 2018 (has links)
El artículo no presenta resumen.
154

Violencia sexual, guerra globalizada y el colapso de los espacios seguros

Leatherman, Janie 25 September 2017 (has links)
La violencia sexual tiene una larga historia dentro de los conflictos armados y aún sigue siendo uno de los crímenes más brutales que se cometen dentro de tales confrontaciones.  Esta violencia arruina la vida de sus víctimas y destruye su vínculo familiar, además de dejar atrás comunidades traumatizadas y destrozadas. En términos históricos, la violencia sexual ha sido un tema tabú, alrededor del cual diferentes actores han guardado silencio por diferentes motivos. No obstante, tal situación está cambiando gradualmente, principalmente gracias a los testimonios de sobrevivientes y al trabajo de los medios de comunicación y de los movimientos sociales a nivel local y global, los cuales han fomentado el establecimiento de tribunales internacionales y nacionales, además de promover cambios en legislaciones relevantes. Durante la última década, la lucha contra la violencia sexual se ha convertido en una causa que recibe creciente atención. Con el fin de entender la ruptura del tabú mencionado anteriormente, el presente artículo desarrolla tres líneas de investigación que buscan: 1) analizar las causas principales de la violencia sexual en conflictos armados; 2) entender cómo se desencadena este fenómeno en zonas de confrontación violenta; e 3) identificar qué se puede hacer para ayudar a las víctimas y para adelantar iniciativas de prevención en esta materia.
155

Repertorios culturales y estrategias de acción. Reflexiones desde la perspectiva de la “cultura en movimiento”

Santos, Martín 10 April 2018 (has links)
Desarrollos teóricos recientes buscan dar cuenta del carácter dinámico de los fenómenos culturales. En este artículo se presentan las ideas principales del enfoque de la «cultura en movimiento». Los investigadores guiados por esta perspectiva tratan de entender cómo la cultura es movilizada por los actores sociales en respuesta a circunstancias cambiantes. La cultura va a ser concebida como un repertorio de capacidades para actuar. En la primera parte de este artículo se discuten los planteamientos de Ann Swidler y Charles Tilly / en la segunda, se ponen a prueba estas ideas para entender fenómenos sociales del caso peruano tales como las estrategias de sobrevivencia, la movilidad social, y la ciudadanía, entre otros. Este análisis sugiere que los repertorios culturales con los cuales los peruanos construyen estrategias de acción se han diversificado en las últimas décadas. Se trata de repertorios flexibles que combinan formas establecidas y formas inéditas de resolver problemas.
156

Análise da evolução do nível de serviço prestado por fornecedores locais à uma empresa global: o caso do Pólo Industrial de Manaus (PIM)

Paço, Augusto Pereira 15 December 2011 (has links)
Submitted by bruna sousa (brunakellysousa@outlook.com) on 2016-02-29T15:17:04Z No. of bitstreams: 1 Augusto Paçô_ Dissertação_PPGEP.pdf: 1782938 bytes, checksum: ef8ba057f57373acd8e60dc9eaf207d2 (MD5) / Approved for entry into archive by Divisão de Documentação/BC Biblioteca Central (ddbc@ufam.edu.br) on 2016-03-10T15:37:42Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Augusto Paçô_ Dissertação_PPGEP.pdf: 1782938 bytes, checksum: ef8ba057f57373acd8e60dc9eaf207d2 (MD5) / Approved for entry into archive by Divisão de Documentação/BC Biblioteca Central (ddbc@ufam.edu.br) on 2016-03-10T15:57:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Augusto Paçô_ Dissertação_PPGEP.pdf: 1782938 bytes, checksum: ef8ba057f57373acd8e60dc9eaf207d2 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-03-10T15:57:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Augusto Paçô_ Dissertação_PPGEP.pdf: 1782938 bytes, checksum: ef8ba057f57373acd8e60dc9eaf207d2 (MD5) Previous issue date: 2011-12-15 / CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Abstract / Não contém resumo.
157

Plan de negocio para la implementación de un centro de diversión y entretenimiento nocturno (discoteca) en la ciudad de Chiclayo

López Hernández, Ernesto, Zulueta Briones, Jorge Fernando January 2014 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo realizar un estudio para determinar la factibilidad de la implementación de un Centro de Diversión y Entretenimiento Nocturno (Discoteca) en la Ciudad de Chiclayo. Para ello, se llevaron a cabo encuestas a personas que se encontraban en el rango de edad de 18 – 40 años del distrito de Chiclayo, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C, de los estilos de vida sofisticados, progresistas y modernos; debido a su capacidad adquisitiva, ya que son asiduos consumidores y valoran la experiencia de los servicios. Como conclusión se encuentra que es factible este proyecto ya que existe una demanda insatisfecha, en cuanto a la oferta actual en centros de entretenimiento y diversión nocturna (Discotecas) debido a la falta de infraestructura, ambiente y atención de calidad junto con servicios eficaces en un solo lugar con el fin de facilitar el entretenimiento y diversión buscada en la ciudad. Para el éxito de este proyecto se debe aplicar acertadas estrategias de marketing, las cuales se pondrán en marcha para posicionarnos como líderes en el mercado de diversión de la ciudad de Chiclayo, para que cuando los jóvenes y adultos busquen alejarse de su vida cotidiana seamos su mejor opción. Se confía que el centro de entretenimiento y diversión nocturna tendrá gran acogida en la ciudad. Debe satisfacer las necesidades de los clientes al brindar un servicio de calidad que sea distintivo; ofreciendo un proyecto innovador que ayudará al desarrollo de la economía y fomentará el turismo de nuestra ciudad. / Tesis
158

Plan de negocios para la creación del servicio delivery car wash en la ciudad de Chiclayo

Monteza Santacruz, Anyela Lisbeth, Pasapera Medina, Danny Kepler January 2014 (has links)
Este plan de negocios tuvo como formulación del problema lo siguiente ¿Es viable la instalación del servicio Delivery Cas Wash en Chiclayo?; se realizó dicha investigación con el fin de brindar a nuestros posibles clientes la comodidad de obtener un servicio a delivery para la limpieza de sus vehículos, con el valor agregado en cuando ahorro de tiempo, seguridad y status; tuvo como justificación el incremento del parque automotor de la ciudad de Chiclayo que actualmente goza de un alto dinamismo en la adquisición de vehículos nuevos y que no existen empresas las cuales brindan un servicio similar, pues solo existe car wash tradicionales y los lavadores informales, que coplan gran parte del mercado. Así mismo tuvo como objetivo general determinar la viabilidad para la instalación del servicio Delivery Car Wash; como metodología se utilizó el enfoque mixto: cuantitativo por ser descriptiva y experimental, y cualitativo porque se otorga mucho énfasis en el proceso de investigación. El parea y línea de investigación fue de gestión y dirección comercial; los métodos usados fueron: encuesta y entrevista. Por último se llegó a la conclusión que el proyecto es rentable, por los indicadores como el VAN de S/ 158, 295.27, representada con una TIR de 68% y concluyendo que por cada nuevo sol invertido se obtiene dos nuevos soles con ochenta y cuatro céntimos. / Tesis
159

Algunas estrategias didácticas para mantener la motivación en el aprendizaje del español : Un estudio en dos escuelas suecas de noveno grado

Östervald, Malin January 2008 (has links)
No description available.
160

Uso de los personajes animados (Brand Mascots) en spots televisivos para posicionar a los productos de consumo masivos como parte de una dieta saludable en el público infantil. Caso: Zucaritas y Ángel

D’Ugard Liza, Katherinne Milagros 03 November 2017 (has links)
Identificar el rol que cumple los Brand characters en los spots televisivos y cómo el uso de estos personajes animados, en concreto los non-celebrity spokes-characters o Brand Mascots, posicionan productos de consumo masivos, de pobre aporte nutricional, como parte de una dieta saludable.

Page generated in 0.0736 seconds