• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 570
  • 91
  • 31
  • 13
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 758
  • 213
  • 211
  • 165
  • 118
  • 117
  • 117
  • 112
  • 111
  • 106
  • 105
  • 104
  • 103
  • 103
  • 103
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Análisis de las Estrategias Comerciales Realizadas por Supermercados Lider en el Período 2000-2006

Rayo Urzúa, Karla Fabiola January 2007 (has links)
No description available.
162

Análisis del Alineamiento entre la Estrategia Competitiva y la Estrategia de RR:HH Junto con su Efecto en el Desempeño de la Industria Bancaria Chilena

Rodríguez Moraga, María Fernanda January 2007 (has links)
No description available.
163

Modelo de Gestión para Contratos de Mantenimiento de Activos Fijos

Rojo Latapiat, Pablo Eduardo January 2008 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Ingeniero Civil Mecánico / Muchas empresas poseen numerosos equipos mecánicos que son ocupados en sus procesos productivos, donde el mantenimiento de ellos es realizado por equipos de técnicos propios llevando también los costos y la derivación de las capacidades y habilidades. Otras firmas, consideran la estrategia de externalizar ciertos procesos, relacionados o no, con el negocio que está abocada la empresa, delegando a terceras entidades la realización de estas. La externalización es normada por medio de contratos que clarifican deberes y obligaciones de las partes. En Chile la externalización u outsourcing en mantenimiento de activos fijos es una de las actividades estratégicas más recurridas, además de ser una de las mejor evaluadas (Menéndez [11]). Las fallas de los equipos son hechos aleatorios por lo que no pueden ser previstos y que afectan la producción de la empresa. Estas son modeladas probabilísticamente en relación a la política de mantenimiento, aquí mantenimiento perfecto. El tiempo en que los equipos están no operativos siendo intervenidos también afectan la producción. Desde la perspectiva del proveedor del servicio juegan a favor la cantidad de intervenciones correctivas y preventivas que realice, marginalizando por cada una de ellas, juega en contra, por concepto de multa, el tiempo excesivo en que los equipos no son devueltos operativos al cliente. Estas constituyen los beneficios para el cliente y desutilidad para el proveedor. En esta memoria se determinarán los precios que caracterizan a los contratos, tanto de la intervención preventiva como de la correctiva. Esto se logrará mediante la teoría de juegos como un problema principal-agente, donde el principal es el cliente, con alto poder de negociación y el proveedor será el agente con escaso poder en relación a una estrategia, sea esta: mantenimiento correctivo, preventivo (intervención por edad y por bloque de tiempo).
164

Intención de compra en relación al delivery en bodegas en millennials de Lima Metropolitana / Purchase intention in relation to delivery in grocery stores in millennials of Lima

Houdali, Khader 24 February 2020 (has links)
La presente investigación presenta un análisis destacado de las acciones de retención en bodegas relacionadas con la intención de compra. En las bodegas hacen uso de acciones para aumentar la intención de compra pero los bodegueros no saben que están haciendo uso de ellas o no están bien informados, por ende no les queda claro cómo influyen en la compra. No se valoran mucho las estrategias de retención que podrían realizar las bodegas para influir de mayor manera en la compra. En el siguiente estudio se verán las acciones más importantes de las bodegas y qué relación tienen con la intención de compra. Este estudio sirve para que las bodegas pueda darse cuenta de que acciones son las más relevantes. La siguiente investigación será de tipo mixto, ya que empieza con la recolección de información de la realidad de los participantes, la cual permitirá afinar los instrumentos para la medición cuantitativa. En ese enfoque, se intenta encontrar regularidades y relaciones además de poder ver si se aprueba la hipótesis y por consiguiente explicar el fenómeno de las tiendas de conveniencia, ya que las variables se asocian: las estrategias de plaza y la calidad impactan en la preferencia de compra de los clientes. De manera que se podrá conocer de qué manera impactan una en la otra, lo cual identifica la correlación. Asimismo, es descriptivo, ya que se va a definir los datos empíricos que vamos a recoger. Con el propósito de responder a través de este trabajo las preguntas iniciales y herramientas cualitativas se obtiene conclusiones en base a los hallazgos. Dentro de los resultados cualitativos encontramos cuatro acciones muy importantes utilizadas por bodegas: La confianza del vendedor con sus clientes, el tiempo de entrega del delivery, el fiado, el contacto con los productos y el costo del delivery. Se encontró al igual que los resultados cuantitativos, que existe una relación con la intención de compra en cada una de las acciones. Se evidencio que la relación es débil y media. / The present investigation presents an outstanding analysis of retention actions in warehouses related to the purchase intention. In the wineries they make use of actions to increase the intention of purchase but the winemakers do not know that they are making use of them or are not well informed, therefore it is not clear to them how they influence the purchase. The retention strategies that wineries could carry out to influence the purchase in a greater way are not valued much. In the following study you will see the most important actions of the wineries and how they relate to the purchase intention. This study serves to allow wineries to realize which actions are the most relevant. The following investigation will be of mixed type, since it begins with the collection of information on the reality of the participants, which will allow refining the instruments for quantitative measurement. In this approach, we try to find regularities and relationships in addition to being able to see if the hypothesis is approved and therefore explain the phenomenon of convenience stores, since the variables are associated: the strategies of place and quality impact on the preference of Customer purchase. So you can know how they impact one on the other, which identifies the correlation. It is also descriptive, since the empirical data that we are going to collect will be defined. With the purpose of answering through this work the initial questions and qualitative tools, conclusions are obtained based on the findings. Among the qualitative results we find four very important actions used by wineries: The trust of the seller with their customers, the delivery time of the delivery, the trust, the contact with the products and the cost of delivery. It was found, like the quantitative results, that there is a relationship with the intention to purchase in each of the shares. It was evident that the relationship is weak and medium. / Trabajo de investigación
165

Reglas y estrategias de transformación para programas lógico-funcionales

Moreno Valverde, Ginés Damián 20 May 2009 (has links)
El problema de la integración d ela programación lógica y funcional estaá considerado como uno de los más importantes en el área de investigación sobre programación declarativa. Para que los lenguajes declarativos sean útiles y puedan utilizarse en aplicaciones reales, es necesario que el grado de eficiencia de su ejecución se aproxime al de los lenguajes imperativos. Para ello, es imprescindible el desarrollo de herramientas potentes para el análisis y transformacón de los programas, capaces de optimizar las implementaciones existentes. Esta tesis se centra en el desarrollo de tales técnicas, adoptándose la aproximación conocida como "reglas + estrategias" para la optimización de programas en un tentexto lógico-funcional unificado. Las reglas básicas que se usan son el plegado y el desplegado que aquí se definen en términos del Narrowing y sus refinamientos. Gracias a la propagación bidireccional de parámetros realizadas por el mecanismo de unificación del narrowing, se obtienen optimizaciones apreciables y es posible explotar la sinergía existente entre la sintaxis funcional (anidamientos funcionales, evaluaciones perezosas, etc.) y el uso de variables lógicas. Esta fisión unificada de ejecución y transformación de programas nos permite explotar los resultados conocidos en ambos campos, funcional y lógico, y desarrollar un esquema simple y potente para mejorar un programa con respecto a su capacidad para computar tanto valores a funciones como respuestas a objetivos. Presentamos algunas aplicaciones de las reglas de plegado y desplegado (semánticas formales pr desplegado y relaciones con las técnicas de evalación parcial). Además, mostramos que su combinación con otras reglas para la introducción y eliminación de difiniciones y reglas de abstracción permite obtener programas eficicientes cuando son dirigidas por estrategias adecuadas como son la composición o la formación de Tuplas. El esquema presentado constituye la primera aproximación correcta y completa .... / Moreno Valverde, GD. (2000). Reglas y estrategias de transformación para programas lógico-funcionales [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4701 / Palancia
166

Material pop como herramienta de las promociones de venta de aceites en el punto de venta de los mercados de Lima Este

Quintana Dávila, Yaniré Silvana 19 January 2018 (has links)
La presente tesis, tiene como objetivo identificar el material POP más exitoso en comunicar las promociones de aceites de cocina en mujeres de 30 a 50 años de nivel socioeconómico C de Lima Este. La investigación realizada cuenta con una metodología mixta, ya que está compuesta por dos tipos de investigaciones, la cualitativa y la cuantitativa. Donde, el estudio cualitativo está basado en entrevistas a profundidad a expertos del tema, vendedores de puesto de mercados y a mujeres de 30 a 50 años de nivel socioeconómico C de Lima Este. Y, el estudio cuantitativo consiste en encuestas de preguntas cerradas llevadas a cabo en el público objetivo. Finalmente, se obtuvo como resultado que las promociones no son principalmente para el consumidor final en los mercados tradicionales, ya que van dirigidas, mayormente, a los vendedores de los puestos de mercados. Pero, se halló que la promoción de regalos es la de mayor gusto para el público objetivo, independientemente del establecimiento en donde se realice la compra. Además, se encontró que el afiche es el material POP con mayor influencia en las mujeres de nivel socioeconómico C de 30 a 50 años de Lima Este, este es un material POP tradicional que se evita usar porque tiene poco tiempo de exhibición en el establecimiento, ya que solo con el pasar de los días, un nuevo afiche de otra marca es colocado encima, dejando sin exhibición el mensaje o la promoción que se está comunicando. Es por esta razón que se están implementando materiales POP funcionales, que benefician al vendedor y ayudan a una mejor exhibición del producto. / The main objective of this thesis is to identify the most effective POP material to notify cooking oil offers to women between 30 and 50 years old from the C socioeconomic status from eastern Lima. The carried out research had a mixed methodology, it comprised two kinds of research, the qualitative and the quantitative. The qualitative study was based on in-depth interviews with subject experts, market stall vendors and women between 30 and 50 years old of C socioeconomic status from eastern Lima. And, the quantitative study consisted in doing surveys with closed questions to the target audience. In the end, the obtained result showed that the offers doesn't reach the final consumer in the traditional markets, since they are mainly targeted to market stalls vendors. But, it was found that promotional gifts are the target audience preferred choice, regardless of which establishment the purchase is made. Furthermore, it was found that posters are the most influential POP material on women of C socioeconomic status between 30 to 50 years old from eastern Lima, this kind of POP material is so traditional that it is usually avoided because it has an extremely short exposure time at the establishment, because after a few days, a new poster is placed on top of it showing another brand's offer, leaving the promotion or message out of the target audience sight. This is why functional POP materials are being implemented, which benefits the seller and provides a better way to showcase the product. / Tesis
167

NUEVAS ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN PROCESOS DE PESAJE MULTICABEZAL

Pulido Rojano, Alexander de Jesús 29 May 2017 (has links)
In the last few years, the food packaging industry has experienced a lot of growth. There are many factors that have contributed to this growth and some of them include modern concepts and advancement in technology. Managers of food industry must consider how to maintain profitability in an increasingly competitive market, while providing customers with high quality products and efficient service. Further automation of packing lines can help food companies meet these requirements; for example, multihead weighers used in the multihead weighing processes. Multihead weighing technology has revolutionised the packaging lines and it is used to reduce product and process variability. A multihead weigher consists of various weighing heads or hoppers that ensures that products are weighed very quickly and accurately. This enables the desired amount of product to be determined and packed according to the precise weight (nominal value or target). It can be installed as part of an integrated weighing and packing line or interfaced with existing packing equipment. Moreover, it is ideal for precise and fast weighing of products ranging in size, from granulates to large and bulky products. In this doctoral thesis, it sets out to analyse and compare a set of strategies designed to optimize the packaging process in multihead weighers and minimize the variability in weight of the packed product. We used monoobjective and multiobjective optimization techniques, the variability reduction index, the Taguchi loss function and a statistical analysis, to identify and establish the more accurate strategy in terms of variability in weight of the package. The improvement approach that we propose is practical and it is based on the study of the filling setting of hoppers for find the optimum operational conditions of the multihead weigher. For each strategy, exact algorithms which follow an explicit enumerative strategy or exhaustive search were developed to evaluate the several values of the number of combined hoppers. In the proposed multiobjective approach, the algorithms use an innovative a priori strategy to generate Pareto-optimal solutions and select a subset of hoppers in each packing operation, in such a way that the relative importance of the objectives is dynamically managed and adjusted. Once the packing process has been improved, this is monitored and controlled through the design of a modified control chart. / En los últimos años, la industria del envasado de alimentos ha experimentado un gran crecimiento. Existen muchos factores que han contribuido a este crecimiento y algunos de ellos incluyen conceptos modernos y avances en la tecnología. Los gerentes de la industria alimentaria deben velar por mantener la rentabilidad en un mercado cada vez más competitivo, al tiempo de proporcionar a los clientes productos de alta calidad y un buen servicio. Una mayor automatización de las líneas de envasado puede ayudar a estas empresas a cumplir con los requisitos de calidad y servicio; por ejemplo, las pesadoras multicabezal utilizadas en los procesos de pesaje multicabezal. La tecnología de pesaje multicabezal ha revolucionado las líneas de envasado y se utiliza para reducir la variabilidad de productos y procesos. Una pesadora multicabezal consta de varios cabezales de pesaje o tolvas que garantizan que los productos sean pesados con mucha rapidez y precisión. Esto permite envasar la cantidad deseada de un producto de acuerdo con su peso objetivo (valor nominal). Puede instalarse como parte de una línea integrada de pesaje y envasado o conectarse con equipos de envasado existentes. Además, es ideal para el pesaje preciso y rápido de productos que varían en tamaño, desde granulados a productos grandes y voluminosos. En la presente Tesis Doctoral, se desarrolla un conjunto de estrategias diseñadas para optimizar el proceso de envasado en pesadoras multicabezales y minimizar la variabilidad en el peso del producto envasado. Para esto, se utilizan técnicas de optimización monoobjetivo y multiobjetivo, el índice de reducción de variabilidad, la función de pérdida de Taguchi y un análisis estadístico para identificar y establecer la estrategia que ofrezca el mejor rendimiento en términos de variabilidad en el peso del paquete. El enfoque de mejora que proponemos es práctico y se basa en el estudio del ajuste de llenado de las tolvas para encontrar las condiciones operativas óptimas de la pesadora multicabezal. Para cada estrategia, se desarrollaron algoritmos exactos los cuales siguen una estrategia enumerativa explícita o búsqueda exhaustiva para evaluar distintos valores del número de tolvas combinadas. En el enfoque multiobjetivo propuesto, los algoritmos utilizan una novedosa estrategia a priori para generar soluciones Pareto-óptimas y seleccionar un subconjunto de tolvas en cada operación de envasado, de tal manera que la importancia relativa de los objetivos considerados es dinámicamente gestionada y ajustada. Una vez que el proceso de envasado ha sido mejorado, este se monitorea y controla a través del diseño de un gráfico de control modificado. / En els últims anys, la indústria de l'envasament d'aliments ha experimentat un gran creixement. Existeixen molts factors que han contribuït a aquest creixement i alguns d'ells inclouen conceptes moderns i avanços en la tecnologia. Els gerents de la indústria alimentària han de vetlar per mantenir la rendibilitat en un mercat cada vegada més competitiu, tot proporcionant-hi alhora als clients productes d'alta qualitat i un bon servici. Una major automatització de les línies d'envasament pot ajudar aquestes empreses a complir amb els requisits de qualitat i servici; per exemple, les pesadores multicapçal utilitzades en els processos de pesatge multicapçal. La tecnologia de pesatge multicapçal ha revolucionat les línies d'envasament i s'utilitza per a reduir la variabilitat de productes i processos. Una pesadora multicapçal consta de diversos capçals de pesatge o tremuges que garanteixen que els productes siguen pesats amb molta rapidesa i precisió. Açò permet envasar la quantitat desitjada de producte d'acord amb el seu pes objectiu (valor nominal). Pot instal¿lar-se com a part d'una línia integrada de pesatge i envasament o bé connectar-se amb equips d'envasament existents. A més, és ideal per al pesatge precís i ràpid de productes que varien en grandària, des de granulats fins a productes grans i voluminosos. En la present Tesi Doctoral es presenta un conjunt d'estratègies dissenyades per a optimitzar el procés d'envasament en pesadores multicapçal i minimitzar la variabilitat en el pes del producte envasat. Per a això, s'hi utilitzen tècniques d'optimització monoobjectiu i multiobjectiu, l'índex de reducció de variabilitat, la funció de pèrdua de Taguchi i una anàlisi estadística per identificar i establir l'estratègia que oferesca el millor rendiment en termes de variabilitat en el pes del paquet. L'enfocament de millora que hi proposem és pràctic i es basa en l'estudi de l'ajust d'emplenament de les tremuges per a trobar les condicions operatives òptimes de la pesadora multicapçal. Per a cada estratègia, es van desenvolupar algoritmes exactes, els quals segueixen una estratègia enumerativa explícita o cerca exhaustiva per avaluar diferents valors en el nombre de tremuges combinades. En l'enfocament multiobjectiu proposat, els algoritmes utilitzen una novedosa estratègia a priori per a generar solucions Pareto-òptimes i seleccionar un subconjunt de tremuges en cada operació d'envasament, de tal forma que la importància relativa dels objectius considerats és dinàmicament gestionada i ajustada. Una vegada que el procés d'envasament ha sigut millorat, és així mateix monitoritzat i controlat a través del disseny d'un gràfic de control modificat. / Pulido Rojano, ADJ. (2017). NUEVAS ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN PROCESOS DE PESAJE MULTICABEZAL [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/81859 / TESIS
168

Plan de negocio para una cafetería tipo auto-servicio que ofrece alimentos saludables, en la UPC de San Isidro

Carulla Gregorio, Brunela Alessandra 12 1900 (has links)
Presenta un plan de negocio para implementar una cafetería tipo autoservicio eb la UPC de San Isidro, el objetivo principal de la Cafetería es ofrecer una amplia variedad de alimentos saludables de la mejor calidad, adaptada a los gustos de los alumnos y personal de la UPC. Se ofrecerán alimentos bajos en grasa y en sodio, libres de azúcar, gluten y lactosa, ricos en fibra, etc. con el fin de cubrir las necesidades específicas. Además, se publicará mensajes educativos, para ayudar a mejorar la dieta y estilo de vida de los clientes interesados. / Tesis
169

Análisis de los factores clave de éxito en el mercado del Fitness, una investigación enfocada en el crecimiento de las cadenas de gimnasios en Lima Metropolitana y su perspectiva de crecimiento para una gestión empresarial competitiva.

Aguilar Delgado, Alex Adrián, Estremadoyro Nervi, Fiorella Lucía 21 November 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo brindar información relevante sobre los factores clave de éxito en el mercado del fitness, analizando el crecimiento de las cadenas de gimnasios y su perspectiva para una gestión empresarial competitiva; de manera que los empresarios tengan una visión más amplia del rubro para una correcta toma de decisiones. En el primer capítulo, se desarrolla el marco teórico donde se determina cómo está conformada la oferta de cadenas de gimnasios en la actualidad, seguido de la identificación del perfil y hábitos de los consumidores, así como la perspectiva para una gestión empresarial competitiva. Luego, en el segundo capítulo, se realiza la investigación de campo a través de entrevistas a profundidad a expertos y/o personas relacionadas en la materia para el recojo de información de primera mano que nos permita identificar la situación actual y real del mercado de gimnasios. Por otro lado, en el tercer capítulo, se procesan los datos recopilados en las entrevistas a profundidad. Posteriormente, en el cuarto capítulo, identificamos los principales hallazgos, brechas y barreras de nuestra investigación, contrastando la información brindada con el marco teórico, investigación en campo y la gestión empresarial actual. Finalmente, en el quinto capítulo, brindamos las conclusiones y recomendaciones para una toma de decisiones bien informada. / This research paper aims to provide relevant information on the key factors of success in the fitness market and analyzing the growth of fitness chains for a competitive business management. Our findings will help the entrepreneurs to have a broader view of the fitness market for better decision making. In the first chapter, the development of the theoretical framework determines how the supply of fitness chains is shaped today, followed by the identification of the profile and habits of consumers for a competitive business management. In the second chapter, the field investigation is carried out through in-depth interviews of people that works in the fitness industry, this information will allow us to identify the differences between the existing and real situation of the fitness market. Furthermore, in the third chapter, the data collected in the in-depth interviews are processed. Subsequently, in the fourth chapter, it identifies the main findings, gaps and barriers of the research, contrasting the information provided with the theoretical framework, field investigation and current business management. Finally, in the fifth chapter, we provide conclusions and recommendations for a better decision-making. / Tesis
170

La Chabuca: Lanzamiento del formato foodtruck para venta de sánguches en Miraflores

Chipoco Sánchez, Sandra, Ocola Ortega, Renzo, Perales Velez de Villa, Jhenifeer, Ramos Torres, Dante, Vallejos Vilchez, Katherine 01 August 2016 (has links)
Presenta la marca La Chabuca, la cual ofrecerá sánguches clásicos, criollos y con sabor casero basado recetas comerciales y tradicionales. La Chabuca mostrará elementos criollos, como frases, también tendrá un enfoque que rememore lo casero. El modelo de atención será innovador, contarás con una food truck, que nos permita estar más cerca del consumidor final, difundiendo continuamente la marca. El local móvil, tendrá los insumos requeridos para ofrecer adecuadamente la carta. El taller de operaciones se encargara de proveer diariamente todos los ingredientes, con el peso y corte correctos con la finalidad de atender adecuadamente en la móvil y así evitar contaminación cruzada. Los clientes serán hombres y mujeres, que trabajan y/o estudian. Inicialmente estarán ubicados en el distrito de Miraflores. El segmento de clientes se ubica en Lima Capital. Es un grupo objetivo jóven adulto, que valora la tradición por referencia familiar, pero que tiene conocimiento de sazón, sabor y calidad porque ha sido impactado por el boom gastronómico e identifica y valora más la preparación de los alimentos. La comunicación se realizará enfocada principalmente en: Redes sociales, viralización de la marca, móvil como bus publicitario y eventos como kermeses, cumpleaños, conciertos. Finalmente, se demuestra que el proyecto es viable técnica, económica y financieramente al resultar valores positivos de VAN igual a S/.88, 497 y de TIR igual 49%, mayor al COK con el cual fue evaluado (20%). / Tesis / En proceso de revisión

Page generated in 0.087 seconds