41 |
Aprovisionamiento y manejo de materias de materias primas líticas durante el período de desarrollos regionales/Inka en el valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca)Flores, Marina Cecilia 01 April 2014 (has links)
Objetivo:
Contribuir al conocimiento de la oferta y manejo de recursos líticos en el valle de Hualfin durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka (1000-1536 AD), a partir del análisis de tres prácticas sociales vinculadas con el material lítico recuperado en los sitios arqueológicos de las localidades de Azampay (Loma de los Antiguos y Campo de Carrizal), La Ciénaga de Abajo (Cerro Colorado, Loma de Ichanga, Lajas Rojas, Barrancas y Barranca Sur) y La Ciénaga de Arriba (Cerrito Colorado y zona baja adyacente).
Objetivos específicos:
● Evaluar los distintos tipos de recursos líticos presentes en el valle de Hualfin.
● Identificar tipos de materias primas líticas utilizadas en los sitios arqueológicos bajo estudio.
● Diferenciar las materias primas líticas destinadas a la manufactura de artefactos líticos tallados y pulidos.
● Reconocer los tipos de materias primas líticas empleadas en la construcción de recintos habitacionales y otras estructuras arquitectónicas.
● Identificar fuentes de aprovisionamiento potenciales de materias primas en el valle de Hualfín.
● Determinar variaciones de explotación a nivel intra e intersitio.
● Dilucidar aspectos vinculados a la materialidad de la piedra a través del estudio de las prácticas de talla, molienda y construcción.
|
42 |
Diseño de Máquina Clasificadora de Tunas Teniendo en Cuenta como Parámetro su Peso EspecíficoMamani Castro, Damian Hernan 04 October 2013 (has links)
En el capítulo II, se efectúa una descripción general del proyecto, descripción del problema, objetivos, ubicación, clima, antecedentes, normas etc.
El capítulo III, contiene el estudio de mercado, donde se constata la producción de fruta tuna en la región, de esta manera se pudo determinar la ubicación de la planta de clasificación de tunas así como finalmente se convierte en una herramienta para el análisis de pre-factibilidad del proyecto.
En el capítulo IV, se describe las características generales de productos comerciales relacionados a maquinarias para procesos de manipuleo de frutas.
En el capítulo V, se evalúa las opciones de constitución de los diferentes sistemas, tomando en cuenta una serie de requerimientos a satisfacer, identificando necesidades, dando alternativas de solución y finalmente seleccionando el sistema más óptimo.
Mientras que en el capítulo VI, se diseña y selecciona los componentes de la máquina clasificadora de fruta tuna, y se determina las características de la planta de procesos, para economizar los costos de inversión, algunos de los componentes son importados y otros fabricados.
El aspecto de las inversiones totales para poder implementar una planta de clasificación de tuna, el estimado de la inversión fija tangible, inversión fija intangible y el capital de trabajo, son tratados en el capítulo VII.
En el capítulo VIII, se sugiere el tipo de financiamiento y la entidad que lo otorgue, estimando el financiamiento en un 70 %.
El capítulo IX, trata sobre la organización de la planta, estimando el número del personal en 12.
De otro lado, en el capítulo X, se calcula el presupuesto de egresos e ingresos con la finalidad de realizar el flujo de caja y finalmente en el capítulo XI, se evalúa financieramente el proyecto, usando indicadores como el VANF, TIRF, PR, que determina la pre-factibilidad del proyecto.
|
43 |
Percepción de riesgo ambiental sobre la explotación petrolera en el Área de Conservación Regional Cordillera EscaleraZumba Quispe, Tania Liceth 04 March 2016 (has links)
Situándose en el marco de que se continúen con las actividades concernientes a la explotación petrolera en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera ubicada en la Región San Martín a expensas de las posibles consecuencias que afectaría la relación íntima existente entre las comunidades indígenas (CI) y la naturaleza, el presente estudio plantea como objetivo principal describir los riesgos ambientales a los que la población indígena de la Provincia de San Martín percibe estar expuesta frente al proyecto petrolero. Como objetivo específico se busca analizar los factores psicosociales que aumentan o disminuyen dicha percepción de riesgo ambiental. Para ello se realizaron entrevistas semi-estructuradas a miembros de diversas CI de la Provincia de San Martín así como a funcionarios involucrados en la gestión del área. Como resultado, los participantes señalaron que la explotación petrolera sería un peligro para la población mientras que sus posibles consecuencias serían los riesgos ambientales a los cuales perciben estar expuesto frente a dicho peligro. Asimismo, bajo el Paradigma Psicométrico se evidenció que los factores psicosociales (beneficios, sentimiento/emociones, confianza, etc.) tenderían a aumentar la percepción de dichos riesgos ambientales. Adicionalmente, de acuerdo a la Teoría del Conflicto Realista se comprobó que habría una interdependencia positiva entre las CI de la Provincia de San Martín debido a que tienen los mismos objetivos de conservación de los recursos naturales indispensables para su supervivencia; y una interdependencia negativa entre dichas CI y los demás actores involucrados (empresa petrolera, Estado, etc.), dado a la incompatibilidad de metas existente entre ellos. / Based on the framework of the activities related to oil exploitation in the Regional Conservation Area Cordillera Escalera located in the San Martín Region in the event of the possible consequences that affect the intimate relationship between indigenous communities and nature, the present study´s main objective intends to describe the environmental risks to which the indigenous population of the Province of San Martin perceived to be exposed because of the oil project. As specific objective, it aims at analyzing the psychosocial factors that increase or decrease such environmental risk perception. To this aim, semi-structured interviews were applied to members of various indigenous communities in the Province of San Martin as well as officials relating to the management of the area. As a result, participants noted that oil exploration would be a danger to the public while their possible consequences would be the environmental risks to which participants perceive to be exposed. Also, under the psychometric paradigm, it was evident that psychosocial factors (benefits, feeling/emotion, trust, etc.) tend to increase the perception of the environmental risks to which participants considered to be exposed. Additionally, according to the Theory of Realistic Conflict, it was found to exist a positive interdependence between the indigenous communities of the Province of San Martin because they have the same objectives of conservation of natural resources essential to their survival; and a negative interdependence between these indigenous communities and other stakeholders (oil company, state, etc.), given the incompatibility of existing goals between them. / Tesis
|
44 |
Análisis con y sin Forzamiento del Crecimiento del Sector Oeste de Mina EsmeraldaValdés Ponce, Rodrigo Ignacio January 2009 (has links)
Mina Esmeralda corresponde a uno de los 11 sectores productivos de la División El Teniente
de Codelco, y desde su puesta en marcha, no ha podido cumplir con los planes de
producción por diferentes motivos, desde problemas con la granulometría hasta colapsos en
zonas de producción. Las labores de extracción en el sector oeste se emplazarán en pocos
meses en un pórfido diorítico con baja frecuencia de fracturas las que además se encuentran
selladas con un relleno muy resistente, lo que conduce a problemas de hundibilidad. Para
enfrentar esta situación se propuso estudiar otras alternativas de explotación.
El propósito de este estudio corresponde a evaluar técnica y económicamente la posibilidad
de aplicar forzamiento en el sector señalado, comparándolo con el caso base de continuar la
actual modalidad de hundimiento avanzado. Esta variante consiste en fracturar con
explosivos la parte inferior de la columna de modo de obtener una granulometría más
favorable que permita aumentar el ritmo de extracción y alcanzar la productividad
planificada.
Para llevar a cabo esta comparación se elaboraron programas de producción de ambas
alternativas, con la ayuda de la herramienta de simulación X-PROD y aplicando la
metodología desarrollada por la Superintendencia de Planificación de mediano y largo plazo
de la División El Teniente. Esto permitió estimar los tonelajes y leyes en cada período.
Los resultados obtenidos indican que la aplicación del forzamiento aumenta el costo de
producción en 0,68 [US$/t] y requiere una inversión de 67 MUS$, mientras que el
hundimiento avanzado solo requiere de 41 MUS$. Por otra parte, la evaluación económica
determina un VAN de 204 MUS$ y de 190 MUS$ para el forzamiento y el hundimiento
avanzado respectivamente, y análogamente una TIR de 89% y 113%.
Finalmente, considerando la pequeña diferencia entre el VAN de las opciones analizadas y el
margen de error asociado al nivel de ingeniería conceptual de este estudio, se recomienda
no aplicar forzamiento en el sector oeste de la mina Esmeralda, tanto por la diferencia de
inversión como por el riesgo asociado a condiciones de incertidumbre en cuanto a
estabilidad, sismicidad y por sobre todo el monitoreo y control de las actividades requeridas
para su aplicación.
|
45 |
Análisis y Gestión de Costos en Explotación Minera a Cielo AbiertoLópez Álvarez, Manuel Alejandro January 2008 (has links)
El objetivo general del presente trabajo ha sido utilizar conceptos del costeo basado en
actividades, para el desarrollo de un sistema de análisis y gestión de costos, permitiendo analizar
costos de operaciones históricas y estimar costos para nuevos escenarios. El trabajo se aplicó en
la Mina Los Bronces de Anglo American Chile. Además se contó con la valiosa y constante
colaboración del Profesor Sr. Carlos Landolt, quien aportó su vasta experiencia en el tema.
Un elemento fundamental dentro del estudio, es la identificación de los ítems de costo y su
conexión con las estructuras de operación y de gestión. Los ítems de costo son agrupados en dos
categorías: costos fijos, tales como recursos, dotación, gastos corporativos (44,2 % del total) y
costos variables o proceso-dependientes (55,8 % del total).
Los costos fijos no son modelables en función del proceso; sus valores dependen de las
necesidades de la operación y son asignados de acuerdo a la experiencia y juicio de la
administración. Los costos proceso-dependientes o insumos pueden ser modelados en función
del proceso. Las variables de proceso que determinan el uso de insumos se conocen como
factores causales.
Pocos ítems de costo son los que determinan gran parte del costo total. Por ello, se utilizó el
análisis de Pareto para definir cuáles costos se consideran relevantes. Se identificaron los
insumos relevantes y su contribución al costo total, siendo los principales el petróleo diesel (20,2
%), repuestos (9,5 %), explosivos (7,1 %), neumáticos (5 %) y energía eléctrica (1,9%).
La gestión de costos requiere establecer relaciones insumo = f [factor causal]. Por ello, se
utilizó el análisis de Pareto para el ordenamiento de los diferentes pares insumo-proceso, con el
fin de priorizar la relevancia específica de cada par. Luego se construyeron diagramas de
dispersión, para evaluar el ajuste de las posibles relaciones insumo-factor causal. En esta
memoria fue posible establecer este tipo de relaciones para 27 pares insumo-proceso,
correspondientes a un 32,9 % de los costos totales. Esto equivale a 58,9 % de los costos de
insumos en el período de estudio (2005-2006). No fue posible establecer relaciones funcionales
para los demás pares insumo-proceso, debido a la carencia y/o menor calidad de los datos
disponibles para establecer relaciones aceptables.
Las relaciones determinadas para los insumos relevantes son válidas como referentes para un
benchmarking interno en la operación. Representan analíticamente la dependencia de los
insumos en función de los factores causales. Con ellas es posible definir los KPI (Key
Performance Indicators) útiles para controlar la operación.
La validación del modelo se realizó estimando los costos de insumos para los meses
promedio 2005 y 2006, comparando luego con los costos reales para los pares estimados. Los
errores de estimación son de -2,35 % y 1,13 % para los casos 2005 y 2006 respectivamente. Se
logró modelar cerca del 59 % de los costos de insumos de la mina.
|
46 |
Diseño y análisis comparativo del sistema Panel Caving inclinadoZapata Villaseñor, Roberto Matías January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 15/1/2021. / Ingeniero Civil de Minas / En el presente trabajo se realiza el diseño de un Panel Caving Inclinado sobre un yacimiento a alta profundidad y una buena calidad de roca, con el objetivo de extender los pilares de producción mejorando así la estabilidad general de este. Desde un principio solo se consideran aspectos claves del diseño para luego realizar un análisis comparativo en términos económicos y de estabilidad.
El diseño considera la realización de la socavación mediante el método de Sublevel Caving de manera longitudinal al yacimiento para luego efectuar la extracción continua por detrás del frente de hundimiento mediante estocadas orientadas perpendiculares a las galerías del Sublevel Caving. Las estocadas están conectadas con calles de producción, las cuales son paralelas a las galerías del Sublevel Caving en cada nivel de extracción. Ya que el método no restringe el largo para el carguío se considerarán galerías de 5 x 4.5 metros (ancho x alto) para permitir el tránsito de los equipos LHD de 15.2 yd3.
El diseño posee principalmente dos parámetros que afectan la estabilidad y los costos. En primer lugar la distancia vertical entre niveles afecta el ángulo de inclinación global del sistema y las perforaciones de hundimiento, por lo cual, se decide fijar en 20 metros este valor para así obtener un ángulo global de 49° y una longitud de perforación máxima de 37 metros. El segundo parámetro clave es el largo de la estocada de carguío, un aumento en el largo de esta aumenta a su vez el largo del pilar, otorgándole así una mayor resistencia, sin embargo, aumenta también la cantidad de desarrollos mineros y la distancia recorrida por los equipos LHD, lo que implica costos de inversión y operación más altos. Finalmente se decide establecer un largo de estocada de 30 metros para balancear los efectos antes mencionados.
El análisis económico refleja que la inversión en el sistema inclinado es 366 [US$/m2] más cara que el Panel Caving Convencional . El costo de operación de ambos sistemas es similar , pues a pesar de que los equipos LHD recorren una mayor distancia en el método inclinado, el rendimiento de estos contrarresta este efecto.
Finalmente el análisis comparativo de estabilidad se realiza en tres dimensiones para reflejar las singularidades del método, obteniéndose que el Panel Caving Convencional posee mejores indicadores de estabilidad en las galerías de hundimiento, estocadas y pilares de producción, lo cual se debe principalmente a que la infraestructura minera de un Panel Caving Inclinado se encuentra expuesta al esfuerzo principal intermedio.
|
47 |
El auge del cobre, la sensación de riqueza y la política fiscalCárdenas Delgado, Rodrigo 10 1900 (has links)
Memoria para optar al Título de Periodista / El 30 de noviembre de 2005 fue un día histórico para la economía nacional. El precio de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres –centro del comercio financiero para el principal commodity nacional- llegaba por primera vez en la historia a dos dólares. Este evento marcó el inicio de lo que sería un nuevo escenario para el metal rojo por su relevancia en la economía chilena. Toda la discusión sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de los próximos años se basaría en qué hacer con los nuevos recursos. Es que el país se sacó la lotería o, más específicamente, las arcas fiscales y las empresas mineras privadas ganaron el premio gordo, gracias a este aumento en el precio del cobre, lo cual produjo una serie de efectos en el resto de los sectores. Las buenas noticias que auguraba el precio del metal rojo se revirtieron en la primera gran carga del cuarto gobierno de la Concertación. A los problemas objetivos en términos macroeconómicos que podía generar –y ya estaba generando– la masiva entrada de divisas al país, se sumaron las fuertes presiones de los grupos con intereses, debido a la “sensación de riqueza” que se generó sobre el Fisco. La idea de “un Estado rico” elevó las esperanzas de muchos que vieron en este momento la oportunidad precisa para hacer ver deseos o peticiones guardadas o que en años anteriores eran desechadas bajo el argumento de la “escasez de recursos”. De hecho, la falta de liquidez era –hasta hace poco- una situación normal de un país en vías de desarrollo como Chile. Sin embargo, tras la crisis asiática de fines de los 90, el país ya no era el mismo en materia de políticas económicas, y las autoridades del Ministerio de Hacienda y el Banco Central optaron por la “prudencia” y “responsabilidad”. Los técnicos de ambas instituciones no estaban dispuestos a que se les culpara de una nueva recesión, como la de 1999, a amarrarse a políticas que debilitaran lo más importante que, a su juicio, tendría el país: su credibilidad económica. Así, el instituto emisor terminó de instaurar en 2001 su nuevo marco de política monetaria y cambiaría, dejando al dólar flotar libremente. Mientras, en Teatinos 120, Hacienda daba vida a una regla fiscal que permitiría sortear los momentos malos del ciclo económico, pero que a su vez aplacaba los beneficios de las épocas de “vacas gordas”. Tanto el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, como el Consejo del Banco Central debieron afrontar el primer impacto recién asumido el nuevo gobierno: la caída en el tipo de cambio, que ya venía generando una gran cantidad de reclamos en los exportadores nacionales, especialmente los del sector agrícola, que decían estar perdiendo competitividad. Ésa fue la primera alerta de una seguidilla de problemas y complicaciones, tanto políticas como económicas que traería el precio histórico del metal rojo. En 2006 comenzaron los ruidos de sectores sociales. Los primeros en llamar la atención fueron los trabajadores subcontratistas de Codelco, quienes en enero de ese año iniciaron el primer paro importante que más tarde se convertiría en un movimiento mucho más fuerte.
Las protestas estudiantiles, las demandas salariales de los empleados fiscales y los del área de la Salud que vinieron después, fueron algunos de los más importantes choques sociales que tuvo que afrontar el gobierno en los primeros meses la administración de Michelle Bachelet debido a la “sensación de riqueza”. A esto, se sumaron los reclamos de los exportadores por el tipo de cambio y también las propuestas de prácticamente todos los centros de estudios y economistas de diversas tendencias políticas sobre “en qué gastar los recursos del cobre”.
En este marco la división entre los que querían invertir de inmediato los nuevos recursos y quienes optaban por ahorrarlos fue creciendo y, aunque estos últimos parecen haber ganado la pelea técnica sobre el tema, aún la última palabra no está dicha.
Justamente, para amarrar de mejor forma las políticas actuales, en el gobierno impulsaron nuevos ajustes fiscales, poniendo por ley decisiones que eran de carácter administrativo, convirtiendo la rigidez del gasto fiscal entre las mayores del mundo. La consigna fue preservar la abultada cuenta de ahorros. Aunque esta memoria recoge lo sucedido hasta 2007, los hechos ocurridos durante el cierre de ésta –con la nueva crisis del sistema financiero mundial gatillada por las "hipotecas basura"– se transformaron por cosas del destino en el broche justo de la historia. Se había declarado el “fin del súper ciclo del cobre”.
|
48 |
Descripción Cuantitativa de los Procesos de Extracción y Reducción de Mineral en la Minería de Cobre a Cielo AbiertoRojas Cornejo, Mariana January 2009 (has links)
La volatilidad del precio del cobre y de algunos de sus insumos generan la necesidad en la minería de cobre de controlar los costos y hacer más eficientes los procesos; y no solo por el tema de optimización y gestión de costos, sino que también hay una intensa búsqueda por generar procesos eficientes que sean sustentables y amigables con el medio ambiente. Sin embargo y, en este contexto, no se puede tener real control sobre los costos si no se conoce la logística de los procesos; en qué se gasta y cuánto se gasta. El presente trabajo de título tiene como objetivo describir los procesos productivos del cobre que guardan relación con la extracción del mineral y la reducción de su tamaño desde un enfoque logístico y cuantitativo que permita conocer los procesos que generan el consumo de recursos y la magnitud de éstos en base a las toneladas procesadas. El estudio se centró en la búsqueda de relaciones teóricas que definen el comportamiento de las etapas productivas y la derivación de estas en funciones descriptivas de consumos de recursos y consecuentemente de costos de operación. En particular, se busca describir las principales unidades generadores de costos basados en el consumo de insumos fundamentales para el desarrollo productivo del cobre, como petróleo, energía eléctrica, explosivos, mano de obra, etc. El desarrollo del trabajo significó la separación del proceso en unidades de operación más pequeñas. Estas operaciones unitarias son: Perforación, Tronadura, Carguío, Transporte, Chancado y Molienda. Cada una ella supone el consumo de recursos y consecuentemente la generación de costos en función de las características de los equipos con que se realizan, las características del material a procesar y las características de la infraestructura de donde se opera. Asi se desarrolla un modelo de procesos capaz de modelar asertivamente la realidad del proceso extractivo y de reducción del cobre (y de cada una de las etapas e interacciones que se llevan a cabo), en base a la definición de funciones de comportamiento de las etapas. El trabajo desarrollado pretende apoyar la generación de modelos de optimización, sirviendo de base conceptual a estos, pero principalmente apoyar en la solución de problemas en la cadena productiva. Al categorizar un procedimiento, identificando los puntos más importantes en cuanto a la generación de costos y consumo de recursos, se logra dimensionar la importancia de los actividades particulares de un proceso en su incidencia con el resultado de operación.
|
49 |
Análisis de estabilidad utilizando metodologías de Laubscher y Mathews en complejo minero Lundin MiningChávez Flores, Diego Sebastián January 2017 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / Los métodos gráficos de estabilidad son una herramienta bastante utilizada en la actualidad para el diseño de caserones al ser de fácil uso y prácticos, al hacer uso de la forma/tamaño del caserón y la calidad del macizo rocoso. El objetivo de esta memoria es extender y analizar las metodologías de Mathews y Laubscher haciendo uso de los caserones ya explotados, contando con un total de 258 mediciones en caserones explotados mediante minería sublevel stoping ubicados en el complejo minero Lundin Mining, en donde se analiza la estabilidad de la pared colgante, pared yacente y techo.
En la metodología realizada primero se definieron los sectores de interés requeridos para el estudio, de donde se obtiene la información geológica/geomecánica requerida para realizar el back-análisis. Posteriormente se realizó el preprocesamiento de las triangulaciones (diseños y CMS) para eliminar los problemas que presentan y poder realizar el back análisis definiendo los nuevos lineamientos y finalmente proceder con un análisis de correlaciones entre las variables de los métodos de estabilidad.
El primer resultado indica que es posible generar caserones de dimensiones mayores a las permitidas por las metodologías de Mathews y Laubscher, sin comprometer la estabilidad. Por otro lado, no se obtuvo una buena correlación entre los métodos ya que Laubscher no considera: la orientación de las paredes no diferencia rocas con resistencia a la compresión uniaxial mayores a 185 [MPa] y el factor de ajuste por esfuerzos inducidos por minería, perjudica la clasificación del método, al estar los datos concentrados entre 60% a 65%.
Finalmente se prefiere el uso de Mathews por sobre Laubscher para el estudio de la estabilidad de caserones ya que considera la orientación de las paredes y presenta mayor variabilidad. / 27/12/2022
|
50 |
Análisis del conflicto entre Minera Los Pelambres y las comunidades del Valle del Choapa (1997-2015)Karmy Bolton, Javier January 2015 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Comunicación Política / La siguiente investigación analiza el conflicto entre Minera Los
Pelambres y las comunidades de la Provincia del Choapa, en la región de
Coquimbo, desde una perspectiva de Ecología Política siguiendo los
planteamientos de Joan Martínez Alier, quien propone la existencia de tres
corrientes fundamentales en el ecologismo: el conservacionismo, el evangelio
de la ecoeficiencia y el ecologismo de los pobres. En esta tesis esta visión es
complementada con ideas vinculadas a los lenguajes de valoración, la
comunicación política y la preocupación por la palabra, con el objetivo de
entender al ecologismo tanto como una herramienta para mejorar las
condiciones ambientales de una comunidad como un dispositivo más de
colonización territorial. Asimismo se propone una historización del ecologismo
en Chile que supone un importante insumo para contextualizar la lucha de las
comunidades del Valle del Choapa. Además, a partir de diferentes fuentes de
información, se reconstruye la larga y compleja historia de los veinte años del
conflicto, lo que permite reflexionar en torno a las diversas estrategias políticocomunicacionales
tanto de los dirigentes comunitarios como de la Minera.
Finalmente, esta investigación pretende ser un aporte a los diferentes procesos
de defensa territorial, por medio de la información profunda y el análisis
exhaustivo de la historia y las estrategias desplegadas en uno de los conflictos
ambientales más paradigmáticos del Chile de la posdictadura.
|
Page generated in 0.046 seconds