• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 63
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 71
  • 71
  • 46
  • 39
  • 35
  • 20
  • 16
  • 12
  • 12
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

A broader view of the Cathedral: The meaning of the liability rule. Correcting a misapprehension / Una visión más amplia de la Catedral: El significado de la regla de responsabilidad. Corrigiendo un malentendido

Calabresi, Guido 12 April 2018 (has links)
In this article, the author analyses the tort not only from a private view, but also from a public function as part of the legalpolitical- economic structure of a State. Likewise, he analyses the significance of the liability rule and how this social-democratic way of organizing law and entitlements fixes the size of the liability;however, it is an inaccurate description of what occurs in the world, as in the case of eminent domain. Therefore, he claims a more significant economic role for the liability rule. / En el presente artículo, el autor analiza la responsabilidad extracontractual no solo desde una visión privada, sino también desde una función pública como parte de la estructura legal-política-económica de un Estado. Asimismo, analiza el significado de la regla de responsabilidad y de cómo esta manera social-demócrata de organizar el derecho y las titularidades fijan el tamaño de la responsabilidad; sin embargo, esta es una descripción inexacta de lo que ocurre en el mundo como en el caso de las expropiaciones. Por ello, afirma un papel económico más significativode la regla de responsabilidad.
52

Algunas notas sobre la valoración de los daños corporales en el derecho chileno y comparado

Monares Santander, Nathalie January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Se califican de corporales todos aquellos daños que son consecuencia de una lesión a la vida, a la integridad física o a la integridad síquica de la persona. Existen entonces tres supuestos fundamentales de daños corporales, de los que tan sólo dos han sido aquí objeto de estudio.
53

Responsabilidad civil extracontractual por accidentes de tránsito : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Celis Maggi, Fernando Luis January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Esta memoria consta de 4 partes: la primera, una introducción sobre la actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias; la segunda, consistente en una monografía que titulada “Breve análisis y crítica a la jurisprudencia respecto de responsabilidad civil extracontractual, relativa a accidentes de tránsito vehicular entre los años 1995 a 2008” tiene como objeto hacer un breve análisis y crítica a la jurisprudencia sobre responsabilidad civil extracontractual recaída en juicios de accidentes de tránsito vehicular del período estudiado, sobre la base de un profundo estudio de las sentencias de la materia tratada y que se desarrolla en 5 secciones: la primera, recoge los antecedentes legales, doctrinales y jurisprudenciales; la segunda, contiene un breve análisis sobre la jurisprudencia expuesta en la primera parte; la tercera, consiste en las críticas que formulamos a la jurisprudencia estudiada; la cuarta, trata sobre el posible futuro de la jurisprudencia sobre la materia y, finalmente se hace una conclusión sobre el tema. La tercera parte de esta memoria, contiene los extractos sobre responsabilidad extracontractual sobre accidentes de tránsito y, por último, se encuentra un anexo que contiene las fichas de análisis de sentencias realizadas por este memorista
54

La acción de indemnización de perjuicios en la responsabilidad extracontractual : proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias

Ocampo Naveas, Natalia Lorena January 2013 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente obra se enmarca dentro del “Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil”, desarrollado en el marco del Taller de Memoria homónimo, durante el período académico 2009, enmarcándose su contenido en materia de responsabilidad civil, específicamente la acción de indemnización de perjuicios. La finalidad de la misma es efectuar un análisis jurisprudencial de las sentencias dictadas, primordialmente, por los Tribunales Superiores de Justicia entre los años 1995 y 2008 en materia de responsabilidad civil, especialmente en la legitimación activa y pasiva de la acción de indemnización de perjuicios. Para dicho objetivo, esta memoria se divide en tres secciones. La primera contiene un trabajo monográfico que tiene por finalidad hacer una pequeña revisión de los criterios utilizados por nuestros tribunales superiores para excluir a ciertas personas de la legitimación activa de la acción de indemnización de perjuicios por daño moral cuando es ejercido por las víctimas por rebote. La segunda sección versa sobre los extractos de todas las sentencias analizadas, desde los cuales es posible obtener reglas o criterios sobre la materia en cuestión, entre los años 1995 y 2008. Por último, la tercera sección contiene todas las sentencias que, a instancias del Taller de Memoria al que se hizo referencia anteriormente, debieron estudiarse de acuerdo al modelo de fichas para el análisis de sentencias elaborado por los docentes a cargo del Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil. Estas fichas no versan necesariamente sobre el tema que es objeto de la presente obra
55

La responsabilidad civil de las entidades del sistema financiero en accidentes de tránsito ocasionados por vehículos sujetos a arrendamiento financiero

Contreras Rodriguez, Mariella De Los Angeles 02 March 2022 (has links)
La presenta investigación tiene como propósito determinar si las entidades del sistema financiero están en la capacidad de asumir los riesgos que se derivan de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos dados en arrendamiento financiero, puesto que debido a su calidad de propietarios del bien arrendado vienen siendo responsabilizados civilmente por las faltas de los arrendatarios. Esta investigación se desarrolla siguiendo el enfoque metodológico de tipo jurisprudencial y comparativo. Para estos efectos, revisamos diversos pronunciamientos emitidos en sede casatoria en los que se ha puesto en discusión este tema, los cuales ponen en evidencia la falta de predictibilidad al momento de resolver este tipo de casos, además del desconocimiento de la naturaleza mercantil de los contratos de arrendamiento financiero. Ahondado a ello, realizamos un análisis comparativo de un grupo de legislaciones a nivel latinoamericano y europeo, las mismas que han optado por reconocer la naturaleza especial del contrato de arrendamiento financiero en la normativa de accidentes de tránsito. De ahí que, podamos concluir que las entidades del sistema financiero no deben asumir los costos de los accidentes de tránsito ocasionados por los vehículos dados en arrendamiento financiero, siendo necesaria la modificación del artículo 29 de la Ley General de Tránsito, a fin de excluir de su ámbito de aplicación a las entidades del sistema financiero y adecuar su regulación a lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 299. De esta forma, podremos evitar el encarecimiento del producto, lo cual permitirá que más personas puedan acceder al mismo
56

Del régimen de responsabilidad civil aplicable a los agentes coludidos como incentivo para someterse a programas de clemencia

Achu Moscoso, Eduardo Alberto, Barros Astudillo, Francisco Tomás January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
57

La responsabilidad patrimonial de las sociedades concesionarias y de la administración del Estado frente al usuario lesionado en carreteras concesionadas

Pozo Fuentes, Carolina Teresa, Trujillo Córdova, Rafael Ignacio January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo pretende abandonar el punto de vista privatista que la jurisprudencia, y en general los autores civilistas, tienen respecto de la responsabilidad de las sociedades concesionarias, renunciar a las reglas generales de responsabilidad civil, las del Código Civil, y abordar el tema desde la naturaleza jurídica de la concesión, todo con una mirada unificadora respecto de la responsabilidad por falta de servicio en contra del Fisco y las Municipalidades, entendiendo que las garantías constitucionales, tal como ocurre en la legislación argentina, no son oponibles únicamente a los diversos órganos del Estado, sino que también a los entes privados, no centrándonos en 14 el victimario y la culpa, sino más bien, en la víctima y el daño, ello, pues si el daño que se provocó es el mismo, el sistema de responsabilidad aplicado debe ser el mismo. Éste es, la falta de servicio.
58

Responsabilidad civil extracontractual derivada de la infracción a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos por intercambio de obras protegidas mediante programas y redes peer to peer

Schnettler Chávez, Ferdinand January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene como objetivo determinar si bajo la óptica del derecho nacional, la actividad de intercambio de archivos que contienen obras protegidas mediantes redes y programas peer to peer es una actividad que infringe el derecho de autor y los derechos conexos; y si dicha actividad infractora puede ser sancionada civilmente con el deber de reparar los daños ocasionados. Igualmente se busca determinar lo mismo respecto de quienes crean, facilitan y explotan económicamente este tipo de programas, y que en este trabajo se denominarán bajo el concepto de operadores de programas P2P. Para esto, en primer lugar, se define qué es un programa y red peer to peer (más conocida como P2P), haciendo paralelamente una clasificación entre los distintos tipos de programas y redes P2P que existen. De igual forma, se hace referencia a cómo se desarrolla el proceso de intercambio de archivos. En segundo lugar, se ilustran diversos estudios estadísticos que dicen relación con el empleo de este tipo de tecnología. Esto permitirá, seguidamente, plantear el problema legal que existe tras el uso ilícito de dicha tecnología en el área del derecho de autor y los derechos conexos, y las repercusiones que trae aparejado. Posteriormente, se analizan diversos fallos de la jurisprudencia extranjera que han tratado el tema objeto de este trabajo, a fin de extraer sus principales razonamientos y conclusiones, y ver si, de alguna u otra forma, son aplicables en el derecho nacional. Finalmente, el trabajo se dedica a abordar cómo opera la responsabilidad extracontractual por infracción al derecho de autor. Hecho esto, se entra de lleno en el análisis de la conducta de los sujetos que utilizan este tipo de tecnología P2P y de quienes la facilitan y la explotan económicamente, a fin de determinar si la conducta de cada uno de ellos infringe los derechos de autor y derechos conexos; y si a la vez es sancionable civilmente, lo que ocurrirá en determinadas ocasiones. Este trabajo concluye con diversas propuestas que buscan solucionar el problema planteado. En el desarrollo de este trabajo se ha empleado doctrina, jurisprudencia y legislación extranjera, principalmente de los Estados Unidos, España y Australia
59

Liability Rules: An Economic Taxonomy / Reglas de responsabilidad: Una taxonomía económica

Dari-Mattiacci, Giuseppe, Parisi, Francesco 12 April 2018 (has links)
The analysis of tort law is one of the most well-developed applications of economic methodology in the study of law. in this essay, we provide an overview of the economic approach to tort law, analyzing the effects of liability rules on care incentives. We catalogue a variety of possible tort regimes, systematically breaking down possible assignments of liability in terms of primary and secondary rules, and describe how their permutations distribute the costs of accidents (and the concomitant incentives to exercise precautionary care). We further consider what factual circumstances may render one tort regime preferable to another from the perspective of policymakers. / El análisis de la responsabilidad civil extracontractual ha sido unade las aplicaciones más y mejor desarrolladas aplicaciones de la metodología económica en el estudio del Derecho. e n el presente ensayo, ofrecemos un vistazo general de la aproximación económica a la responsabilidad civil extracontractual, analizando los efectos de las reglas de responsabilidad en los incentivos de precaución. Catalogamos una variedad de regímenes de responsabilidad, desglosando sistemáticamente las posibles asignaciones de responsabilidad en términos de reglas primarias y secundarias; asi como describimos como sus transformaciones distribuyen los costos de los accidentes (y los incentivos concomitantes para tomar las medidas precautorias). Consideramos luego que circunstancias empíricas o facticas pueden determinar que un régimen de responsabilidad extracontractual sea preferido sobre otro desde la perspectiva del legislador.
60

Externalities and allocation criteria in Tort Law. Pricing strategy v. sanctioning strategy: First part / Las externalidades y el criterio de imputación en la responsabilidad extracontractual. Estrategia de precios v. estrategia de sanciones: Primera parte

Saavedra Velazco, Renzo E. 25 September 2017 (has links)
With the arrival of the Economic Analysis of Law, some scholars began to consider Law as a set of “official prices” given by the legislature or the courts. Such change of perspective created some ius-economic inconsistencies because  a  large segment of the doctrine didn’t realize the impossibility of efficiently regulating the economy by recurring only toorders and mandates.In this article, the author argues that it is necessary to establish the ius-economic differences between sanctions and prices, i.e. between those hypotheses in which Lawsets a price on a behavior and those cases which Law looks forward to impose a sanction. Such ideas should be applied to Tort Law, specifically in the definition and understanding of allocation criteria. / Con la llegada del Análisis Económico del Derecho se pasó a considerar el Derecho comoun conjunto de “precios oficiales” dados por ellegislador o por los jueces. El cambio de perspectiva creó algunas incoherencias ius-econó-micas, ya que un amplio sector de la doctrinano cayó en la cuenta de la imposibilidad deregular eficientemente la economía usando sólo órdenes y mandatosEn el presente artículo, el autor sostiene que resulta necesario establecer las diferencias ius-económicas entre las sanciones y los pre- cios; es decir, entre aquellas hipótesis en que el Derecho atribuye un precio sobre un com- portamiento y aquellos supuestos en que el Derecho se ocupa de imponer una sanción, ideas que deberán ser aplicadas a la responsabilidad extracontractual, específicamente a la delimitación y comprensión de los criterios de imputación.

Page generated in 0.0913 seconds