• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Utilización de la Partenocarpia natural en el tomate: Respuesta de diversos sisteamas genéticos a variaciones anuales y lumínicas

Catalá Giménez, María Soledad Teresa 14 January 2010 (has links)
El tomate es la principal hortaliza cultivada hoy en día en España. Más de la mitad de su producción es dedicada a la venta para consumo en fresco, siendo este el motivo de su gran importancia económica. El aumento de la producción de tomate fuera de su ciclo habitual de cultivo, ha sido propiciada por la mejora de vida experimentada en los últimos años, que ha hecho que se requieran durante todo el año hortalizas frescas que antes tenían un consumo de temporada. / Catalá Giménez, MST. (1993). Utilización de la Partenocarpia natural en el tomate: Respuesta de diversos sisteamas genéticos a variaciones anuales y lumínicas [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6864
2

Estructuración de grupos funcionales de macroinvertebrados bentónicos en un río de carácter urbano de Chile Central: “El río Mapocho

Rojas Figueroa, Pablo Andre 01 1900 (has links)
Tesis entregada a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de Magíster en Ciencias Biológicas. / En la actualidad los sistemas lóticos mediterráneos han sido altamente modificados y contaminados por actividades de tipo antrópico, afectando la estructuración de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la estructuración de los grupos funcionales alimentarios de macroinvertebrados bentónicos y su relación con los factores ambientales en un río mediterráneo de origen altoandino de Chile Central. Nuestros resultados mostraron una baja similitud en la estructuración de los grupos funcionales entre los tramos altos y bajos del río (ANOSIM, R= 0.969; p < 0.05), la que estaría influenciada principalmente por las concentraciones de nitrato, nitrito, amonio y fosfato, asociadas a la contaminación de origen orgánico. Aun así, el río es capaz de recuperar un estado ecológico permitiendo sustentar la fauna nativa íctica y de macroinvertebrados bentónicos del lugar, las que se caracterizan por su alto grado de endemismo. / At present, Mediterranean lotic systems have been highly modified and contaminated by anthropogenic activities, negatively affecting the diversity and structure of benthic macroinvertebrates communities. This research aims to determine the structure of the food functional groups of benthic macroinvertebrates and their relationships with the environmental factors of a Mediterranean river of high Andean origin in Central Chile. Our results showed a low similarity in the structuring of the functional groups between the high and low sections of the river (ANOSIM, R= 0.969; p < 0.05). These results would be influenced by variations in the concentration of nitrate, nitrite, ammonium and phosphate, associated with pollutants of organic origin. Even so, the river is suitable for recovering an ecological status, allowing it to sustain the native macroinvertebrates and fish fauna of the place, fauna which is characterized by their high degree of endemism.
3

Influencia de los factores ambientales y socioculturales en la calidad seminal de la población de la Universidad de Alicante

Girela, Jose L. 27 July 2006 (has links)
Programa de Doctorado: Biotecnología en Ciencias de la Salud (Biotecnología y Biomedicina) 1999-2001.
4

Estudio de la ecología de Pinna nobilis (Linnaeus, 1758) en la Comunidad Valenciana y evaluación del evento de mortalidad masiva

Jiménez-Gutiérrez, Santiago V. 17 June 2020 (has links)
La especie endémica Pinna nobilis (Linnaeus, 1758) es el mayor bivalvo del mar Mediterráneo y uno de los mayores del mundo, pudiendo tener un tamaño superior a 1 m de longitud. Las poblaciones de la especie se han visto reducidas durante las últimas décadas por diversas causas de origen antrópico. Actualmente, la situación de la especie es crítica en todo el Mediterráneo, como consecuencia de la mortalidad masiva producida por el protozoo parásito Haplosporidium pinnae. La gravedad es tal, que se considera que la mortalidad es del 100% en las poblaciones afectadas, habiendo sido declarada en España en el año 2019, como especie en peligro de extinción. La presente tesis doctoral tiene como objetivos principales evaluar el estado de las poblaciones de P. nobilis antes y después del evento de mortalidad masiva, así como el estudio de la influencia de las variables ambientales sobre la actividad de las valvas de la especie. El estudio se llevó a cabo en la provincia de Alicante y de manera puntual, en estaciones de muestreo situadas en el resto de la Comunidad Valenciana. Se realizaron censos mediante equipo de buceo autónomo, comprobándose como, antes del evento de mortalidad, iniciado a finales de 2016, la densidad y distribución de tallas dependieron de los factores ambientales de cada localidad. A finales del año 2018 la mortalidad detectada fue del 100 % y se comprobó como la dispersión de los efectos causados por el protozoo se produjo de sur a norte de la Comunidad Valenciana. Para el estudio de la influencia de los factores ambientales en P. nobilis, se diseñó y fabricó un sistema de monitorización específico y se desarrolló un experimento de seguimiento in situ con seis individuos durante dos años. Las nacras estuvieron sincronizadas la mayor parte del tiempo y revelaron dos patrones estacionales de actividad, mostrando especial sensibilidad a las corrientes con dirección bimodal, como las producidas por las olas. Parte del presente trabajo de tesis doctoral se incluye dentro del concepto Ciencia Ciudadana, demostrando como los voluntarios con la formación, medios necesarios y supervisión adecuada, pueden obtener datos científicos de calidad.
5

Contribución al conocimiento del erizo de mar Paracentrotus lividus (Lamark, 1816): ciclo gonadal y dinámica poblacional

González Irusta, José Manuel 17 November 2009 (has links)
Este trabajo de tesis doctoral pretende contribuir a mejorar el conocimiento de la biología y la ecología del erizo de mar Paracentrotus lividus desde la perspectiva de su explotación como recurso marisquero. Con este fin se han analizado dos aspectos de la biología de este invertebrado de interés para su explotación sostenible: el ciclo gonadal y la dinámica poblacional de la especie. Para abordar el estudio del ciclo gonadal se realizó un muestreo mensual en tres localidades situadas a lo largo del litoral de Cantabria. En cada localidad se muestreó en dos hábitats contrastados: charcos de marea y fondos infralitorales durante dos épocas de puesta, desde mayo de 2004 hasta septiembre de 2005. Además de muestrear erizos, se tomaron datos de temperatura y de concentración de clorofila para estudiar la relación de la reproducción con los factores ambientales. El ciclo gonadal de P. lividus en Cantabria comienza en el mes de marzo y se extiende hasta el mes de septiembre, con entre uno y dos periodos de puesta a principios de primavera y en verano, en función del año y la población. Las diferencias entre las distintas localidades muestreadas fueron más importantes a las observadas entre los distintos hábitats, si bien en líneas generales todas las poblaciones mostraron un ciclo gonadal similar. El fotoperiodo parece mostrar un importante papel en el control de la vitelogénesis, que se inicia en los meses con menos horas de luz y termina en los meses estivales, con duraciones máximas del día. Otras variables como temperatura y estado nutricional también pueden tener un efecto significativo sobre este ciclo y probablemente son las responsables de algunas de las variaciones del ciclo más importantes observadas en las distintas poblaciones.El estudio de la dinámica poblacional de la especie se realizó en la cala de La Soledad, en la localidad cántabra de Laredo. Durante 40 meses (desde julio de 2004 hasta octubre de 2007) se realizó un muestreo mensual en una zona de esta cala que albergaba una población de P. lividus con más de 16.000 erizos distribuidos en un área aproximada de 1.200 metros cuadrados. La zona de estudio se dividió en 15 cuadrículas imaginarias. En cada cuadrícula se lanzaba cinco veces un cuadrado de área conocida de 0,25 m2, para un total de 75 veces por muestreo. Todos los erizos encontrados dentro del cuadrado de área conocida eran medidos y la densidad anotada. De esta forma se obtenía una distribución de la frecuencia de tallas para la población analizada, así como datos de densidad para cada cuadrícula muestreada.Una vez obtenidas la distribución de frecuencias para todos los meses muestreados, se calculo un modelo de crecimiento para la especie mediante el seguimiento de cohortes. Además, se estudió el reclutamiento de la especie en la zona de estudio, se analizaron los desplazamientos de la especie mediante análisis de densidad en las distintas cuadrículas y se estimó la tasa de mortalidad para algunas de las cohortes estudiadas. El crecimiento de P. lividus en la localidad se ajustó a la curva de Von Bertalanffy, más concretamente a su adaptación estacional, pues presentaba importantes diferencias de crecimiento entre el verano y el invierno. Se obtuvieron dos modelos de crecimiento, muy similares entre sí en el valor de sus parámetros, que fueron unidos en un solo modelo con un valor de K de 0,245 ± 0,03 y un valor de L&#8734; de 69 ± 4 mm. El reclutamiento no mostró diferencias significativas entre los distintos años estudiados, observándose un doble periodo de asentamiento que coincide con lo observado en el estudio del ciclo gonadal. Además, se observó una relación significativa entre la densidad de juveniles y la densidad de adultos, que permite pensar en la existencia de un reclutamiento denso-dependiente. No se observaron migraciones para el conjunto de la población dentro de la zona de estudio, no obstante se observaron desplazamientos durante el desarrollo del erizo desde zonas de asentamiento hasta zonas de crecimiento, siendo estos especialmente intensos a partir de cierta talla. La mortalidad Z presenta un valor medio para el conjunto de cohortes analizadas de 0,256 para erizos con una edad comprendida entre los ocho y los veintisiete meses. En este periodo, la mortalidad no permanece constante, sino que desciende a medida que los erizos aumentan de talla. / The main objective of this work was to improve the understanding of the biology and ecology of the sea urchin Paracentrotus lividus, from a fishery perspective. With this purpose, two interesting topics in the sustainable fisheries of this invertebrate were analyzed: gonad cycle and populations dynamics. The gonad cycle was studied in three localities along the Cantabrian littoral. In each locality, two habitats were sampled monthly: intertidal rock pools and infralitoral hard bottoms, from May 2004 to September 2005. In each sample, at least 15 sea urchins were collected for each habitat and locality. Moreover, temperature was measured and water samples were collected in plastic bottles to estimate chlorophyll concentration. The reproductive cycle of P. lividus starts in March and lasts until September, with one or two main spawning periods per year (depending on year and population) at the beginning of Spring and during the Summer. The differences between sea urchins from different localities but the same habitat were more important than between urchins of the same locality but different habitat, however all the urchins studied shown a similar reproductive cycle. The photoperiod shows an important role in the vitellogenesis control. This process starts in the months with the lowest photoperiod values and finishes in the highest. Other environmental variables as temperature or nutrional state are important too, causing some of the most important differences observed in the gonad cycle of the analyzed populations. The population dynamics were studied in the cove of La Soledad, in the cantabrian locality of Laredo. Along 40 months (from July 2004 to October 2007) the cove was sampled monthly in an area of 1.200 m2 with more than 16,000 urchins. This area was divided in a grid of 15 squares. In each of them, 5 randomly placed 0.25 m2 quadrats were sampled. All the urchins found in the quadrats were measured and its density counted, getting a frequency distribution of the population analyzed and density values of each square. A growth model for P. lividus was calculated knowing the monthly size-frequency distribution. Moreover, recruitment, migrations and mortality in the studied area were studied.P. lividus growth showed a good fit to the Von Bertalanffy curve, especially to the seasonality model, since the growth showed significant differences between the summer and the winter. Two growth curves were calculated, both of them very similar in growth parameters. Finally, both curves were joined in one model with a K value of 0,245 ± 0,03 and a L&#8734; de 69 ± 4 mm.The recruitment did not show significant differences between the studied years. A double settlement period was observed, coinciding with the spawning period described in the gonad cycle study. Moreover, a significant relationship between recruits' density and adults' density was observed, suggesting a positive density-dependent factor in the recruitment. The population did not show migrations in the study area. However, during the development of the urchins, movements were observed from settlement areas to growth areas, being especially important from a certain size. The mortality (Z) presented a mean value of 0.256 for all the cohorts analyzed in urchins with an age range between 8 and 27 months. In this period, mortality decreases with the urchins growth.

Page generated in 0.0657 seconds