• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 575
  • 42
  • 41
  • 4
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 665
  • 254
  • 214
  • 162
  • 89
  • 78
  • 63
  • 51
  • 50
  • 48
  • 43
  • 41
  • 40
  • 40
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
631

La gestión del tiempo y su reflejo en el lenguaje

Martín López, María Aránzazu 03 February 2009 (has links)
El tiempo -en su acepción cronológica- ha estado siempre en el origen de las más importantes preguntas a lo largo de la historia de la humanidad. Sin embargo, nunca había alcanzado el extraordinario valor que ha adquirido en nuestra cultura como bien apreciadísimo y escaso que se ha equiparado con el dinero e incluso ha llegado a superarlo.Es precisamente el tiempo el objeto de atención de esa tesis, que lleva por título La gestión del tiempo y su reflejo en el lenguaje, un tema clave en nuestra sociedad, en la que, paradójicamente, a pesar de haberse prolongado la esperanza de vida y tener a nuestro alcance unas tecnologías que nos permiten agilizar el desarrollo de nuestras actividades, no paramos de quejarnos de la falta de tiempo.Y es que todos nos encontramos diariamente ante el reto casi imposible de hacer encajar en tan sólo 24 horas todas las actividades que se derivan de los distintos roles que asumimos -como padres, como hijos, como pareja, como profesionales, como estudiantes, como responsables de un hogar, como amigos.La tesis es un trabajo de reflexión que, a su vez, invita a la reflexión, acerca del uso que hacemos de nuestro tiempo en nuestra cultura -poniendo de manifiesto la capacidad de decisión individual- y sobre el papel que desempeña el lenguaje, no sólo como reflejo de cuanto ocurre, sino como herramienta para introducir cambios en la realidad.La tesis se divide en tres partes. En la primera se analiza el modo en que entendemos el tiempo en nuestra cultura de la prisa, que se olvida del presente y se vuelca en el futuro y nos lleva a sobrecargar nuestras agendas e intentar conciliar las diversas esferas de nuestras vidas sin conseguirlo, convirtiéndonos en víctimas del estrés y de lo que ya se conoce como la enfermedad de tiempo. La situación se complica ante dos hechos -la incorporación generalizada de las mujeres al mundo del trabajo remunerado y el aumento de la esperanza de vida- que se han traducido en un aumento de las personas dependientes y en las dificultades para atenderlas.Tras el análisis de la situación, en la segunda parte se aborda el modo en que la cultura de la prisa en la que vivimos tiene su fiel reflejo en el lenguaje. El lenguaje actúa como un espejo, detecta los problemas que nos preocupan y reacciona poniendo en circulación palabras y expresiones que nos indican que algo grave está pasando. Como muestras para el análisis se incluyen las definiciones de los diccionarios, los refranes -como representantes de nuestro pasado ancestral y la voz de la sabiduría que hemos oído por la boca de nuestros abuelos y nuestros padres- y los mensajes publicitarios, que vienen a ser los refranes de hoy -como portadores de los valores de nuestra sociedad de la prisa-, prestando especial atención a los de los productos cosméticos.La tesis refleja las contradicciones que tienen lugar en el escenario de la calle, en el que chocan los dos conceptos temporales que tienen su origen en los refranes y en los que nos trasladan los anuncios. El análisis se ilustra con una Fraseología del tiempo, que cierra la segunda parte y abre las puertas al Vocabulario del Tiempo, que es la tercera parte del trabajo.La tesis plantea un interrogante final, sobre el papel del lenguaje no ya sólo como herramienta que nos permite diagnosticar la enfermedad del tiempo sino también como medicina que nos ayude a superarla. / Time has always been a fascinating subject that has inspired the most important mankind questions. However, never before time had been considered to have such a great value, as important -or even more- than money.The title of this thesis is Time administration and its reflection on language, a key matter in the nowadays society, where most of us feel we don't have enough time to play our different roles in life even if we have a higher life expectancy than ever before and the benefits of new technologies on our daily activities.This thesis is a reflection that attempts to invite people to think about the way our culture -that is a rush culture- makes us invest our time, trying to do more things than we can. The paper is divided in three parts. The first one analyzes the meaning of time in our culture and the high levels of stress and cases of time disease that it provokes. The second part shows the way the language reflects the time problems and contradictions we suffer. In this part there are examples that display the different ideas relating time: dictionary definitions, popular sayings and commercial ads. This part ends with Phrases of time.The third part includes a personal Vocabulary of time, collecting 323 words that show us the concept of time we have in our express culture. The thesis ends with a great question, that is also a suggestion: why don-t we consider language not only as a way to analyze our society but also as a way to change the things we don't like and a medicine to recover from time disease?
632

A comparative analysis of the effects of three prereading activity types on the reading comprehension of fourth-semester students of Spanish in an English-speaking environment

Osa Melero, Lucía 12 June 2009 (has links)
Reading texts with historical and socio-political content in a foreign language (FL) is usually a challenge for second language (L2) students. The obstacles encountered by the students should be of concern to language instructors and coordinators. Lack of background knowledge causes the reader to abandon the activity with a sense of disappointment and frustration. This quantitative semester long study examined and compared the effects of two different types of pre-reading activities on the reading comprehension of college students of Spanish fourth semester when reading texts about socio-political and historical issues. The pre-reading activities are guided cooperative versus textbook-based individual. On the one hand, multiple-choice test findings indicated that guided cooperative pre-reading activities significantly increased participants’ comprehension. On the other hand, holistic results from the written recall protocol showed no difference between either pre-reading treatments. Yet, the results confirmed that guided cooperative pre-reading activities prompted participants to remember significantly a high percentage of main ideas, but did not make an impact on the recall of supporting ideas and/or minor details. / Desde el inicio de la historia de la enseñanza de lenguas las actividades de comprensión de lectura han sido consideradas prácticas comunes en clases de lengua extranjera (L2). Sin embargo, la comprensión de lectura en clases de español como lengua extranjera (ELE) sigue siendo un reto difícil para los estudiantes. Por ello, los expertos en enseñanza de L2 siguen buscando prácticas pedagógicas que reduzcan la dificultad del proceso de lectura, aunque éstas no sean siempre adecuadas. Es importante indicar que la falta de conocimiento previo que los estudiantes aportan al texto en L2 los conduce en ocasiones a un estado de frustración que suele concluir en abandono de la lectura. La presente tesis examina y compara los efectos en la comprensión lectora de tres tipos diferentes de actividades de pre-lectura en clases de ELE a un nivel intermedio-avanzado. Estas actividades son: cooperativas guiadas, actividades en grupos tradicionales y actividades individuales basadas en un libro de texto. Por un lado se comparan las actividades cooperativas guiadas con actividades individuales y por otro se comparan las actividades en grupos tradicional con individuales. La primera comparación revela que en los exámenes de opción múltiple las actividades de pre-lectura cooperativas guiadas aumentan notablemente la comprensión lectora de los participantes. Los resultados obtenidos de los recuerdos de protocolo inmediato demuestran que ambas actividades influyen de la misma forma en los resultados globales de la comprensión lectora. No obstante, se confirma que los participantes comprenden y recuerdan un mayor porcentaje de ideas principales del texto al utilizar actividades de pre-lectura cooperativas guiadas. En cuanto a la comprensión y recuerdo de las ideas de apoyo y los detalles del texto, ambas actividades tienen el mismo impacto. En cuanto a la segunda comparación, actividades de grupo tradicional versus individuales, los exámenes de opción múltiple indican que las actividades individuales ocasionan una mayor comprensión. Según los resultados de los protocolos de recuerdo inmediato, ambas actividades de pre-lectura logran el mismo porcentaje de comprensión global y de ideas principales del texto. Los resultados en cambio demostraron que las individuales benefician significativamente la comprensión de ideas de apoyo y detalles del texto.
633

Dislipemias en el trasplante renal y su relación con la morbimortalidad cardiovascular: un estudio longitudinal en Valencia.

Beneyto Castelló, Isabel 05 June 2000 (has links)
Objetivos: Conocer la prevalencia y características de las alteraciones del metabolismo lipídico en la población trasplantada de nuestro medio. Estudiar su relación con la aparición de eventos cardiovasculares y con el desarrollo de nefropatía crónica del injerto. Analizar su repercusión sobre la supervivencia de injerto y paciente. Material y método: Se incluyen en el estudio 77 pacientes trasplantados en el Hospital La Fe en un periodo de 14 meses llevándose a cabo un seguimiento longitudinal de los mismos a lo largo de cuatro años. Se realizó una evaluación clínico-analítica de los pacientes en los distintos periodos de seguimiento (pretrasplante, 6 meses, 1, 2, 3 y 4 años postrasplante). El procesamiento de los datos se realizó mediante SPSS v.8, utilizándose técnicas de análisis estadístico tanto uni como multivariante. Resultados: Tras el trasplante se apreció un incremento en las cifras de colesterol total, colesterol LDL y HDL, así como de apolipopreteina B y especialmente en los niveles de Lipoproteína (a) [Lp(a)]. Por el contrario, los niveles de triglicéridos y de apolipoproteína A1 tendieron a disminuir. Los parámetros que, en el análisis multivariante, se mostraron como factores de riesgo para la aparición de eventos cardiovasculares en el postrasplante fueron: la edad, la HTA pretrasplante, la Lp(a)>30 mg/dl pre y postrasplante, la hipertrigliceridemia pre y postrasplante, la creatinina a los 6 meses y el sobrepeso al segundo año. En lo referente al desarrollo de nefropatía crónica del injerto, los parámetros que se comportaron como factor de riesgo independiente fueron: la Lp(a) > 30 mg/dl pre y postrasplante, la hipertrigliceridemia pre y postrasplante y la elevación de VLDL solo en el pretrasplante, por el contrario la edad y la dosis de Ciclosporina > 5 mg/Kg/día se mostraron como factores protectores. Conclusiones: En nuestra serie han sido la elevación de la Lp(a) y la hipertrigliceridemia las principales alteraciones del metabolismo Lipídico que se comportaron como factores de riesgo para la aparición de eventos cardiovasculares y de nefropatía crónica del injerto. / Background Chronic allograft disease (CAD) is the leading cause of late graft failure. Its patogenesis is poorly understood. The importante of the vascular lesions and its similarities with the atherosclerotic process have sugested that lipids may play a pathogenic role. Methods In order to determine the association between different lipid abnormalities and fibrinogen levels in the appareance of CAD we study a group of 77 kidney trasplant patients We make a follow‐up of them with clinical and laboratory parameters befote and annually after trasplantation during four years. Multiple regression analysis was carried out in order to determine which alterations were independent risk factors for CAD. Results Duing the study 19 patients (24,7%) presented CAD. Between the pretransplant parameters analyzed in the multivariate model, the independent risk factors for CAD were the hypertrigliceridemia, VLDL > 25 mg/dl and the Lp (a)> 30 mg/dl. In the same way, the analysis of postrasplant parameters show that again the hypertriglyceridemia and the Lp(a) > 30 mg/dl at one year alter transplantation were independent risk factors for CAD. HDL > 45 mg/dl at one year and dosage of CsA > 5 mg/kg at two years, were related again with a decreased risk to develop CAD. Conclusions Our results show that hypertriglyceridemia and Lp(a) elevation are risk factors for CAD appearance, indeed when they are present before trasplantation. In this context it seems to have a major importance to get an adequate control of hyperlipidemia that could help to preseve renal function as possible.
634

Una aproximación metodológica a la evaluación de programas de mediación para la mejora de la convivencia en los centros escolares

Moral Mora, Ana María 15 October 2010 (has links)
Este trabajo surge a partir de la necesidad de evaluar el “Programa para la Prevención de la Violencia Estructural en la Familia y los Centros Escolares”, implementado durante el curso 2005-06, y el “Programa de Convivencia y Mediación Escolar” que se desarrolló en el curso 2007-08. Estos programas se caracterizan por utilizar la mediación escolar como base fundamental en la promoción de la convivencia en los centros escolares. Ambos, fueron impulsados por una entidad sin ánimo de lucro de Valencia. Los principales objetivos que se plantean en esta Tesis son comprobar, a través de la evaluación, cómo funcionan estos programas y si realmente se producen cambios en los destinatarios a consecuencia de su implementación, que a su vez, sirvan al planteamiento de una propuesta metodológica de evaluación de programas de mediación. Para ello, proponemos una investigación evaluativa que contempla la revisión de algunos de los elementos que se relacionan directamente con la aparición de iniciativas que favorecen la convivencia escolar y que enumeramos a continuación: - la convivencia en el ámbito escolar; - el estado de la investigación existente en el ámbito de la prevención de la violencia para la promoción de la convivencia; - el conocimiento del conflicto, en su vertiente más positiva, como proceso de cambio; - la mediación escolar como algo más que una forma de resolución de conflictos; - la respuesta que da la legislación educativa al tema de la convivencia; - la revisión de las principales líneas de intervención en la promoción de la convivencia en el contexto educativo; - el conocimiento de algunos de los programas que fomentan el vivir con los demás, y - la evaluación de estas iniciativas enclavadas en contextos educativos. Además, también se presenta un marco empírico en el que se complementan las metodologías cuantitativa y cualitativa. Resaltando tanto los resultados descriptivos como los referidos a las interpretaciones obtenidas, que sirven de base a la reflexión posterior, en torno al planteamiento de una manera sistemática de evaluar programas de mediación. Seguidamente, se aportan los análisis y resultados obtenidos en base a los objetivos planteados en los estudios, que se operativizan del siguiente modo: - Para la evaluación del funcionamiento de los programas: o Se efectúan análisis de los datos globalmente y por centro de la opinión y de la satisfacción de los implicados respecto a los programas analizados. o Se analizan diferencialmente los resultados obtenidos en función del centro y del sexo en estudiantes. - Para la evaluación de la efectividad del programa: o Se explora cuáles son las representaciones que mantienen las distintas audiencias del programa acerca de los conflictos escolares. o Se determinan los temas y se comparan las categorías que plantean las diferentes audiencias acerca de las cuestiones que se les propusieron. o Se detectan los cambios que se han producido en la opinión de las audiencias antes y después de la implementación del programa, en función del análisis de dichas categorías. o Se establece una aproximación de modelos de respuesta y de significado para la evaluación. - Para la propuesta metodológica acerca de la evaluación de programas de mediación: o Se elabora una propuesta metodológica de evaluación de programas de mediación en los centros escolares, atendiendo a los elementos de reflexión resultantes de los estudios realizados. Se concluye constatando la necesidad que existe de evaluar los programas de mediación. Puesto que, a través de la evaluación, recogemos datos que nos muestran cómo la intervención para la prevención de las situaciones de conflictividad en los centros de secundaria mejora la convivencia potenciando las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar. / This work arises from the need to evaluate two programs. The first one named “Families and Schools Structural Violence Prevention Program”, was implemented during the academic year 2005-06, and the second one called “Coexistence and School Mediation Program” that was held during 2007-08. These programs were characterized by the use of mediation in schools as the foundation in promoting positive school life. Both were powered by a non-profit entity of Valencia. The main objectives proposed in this thesis are to test, through the evaluation, how these programs work and whether or not there are changes in the recipients as a result of its implementation, which in turn, serve the approach of a methodological proposal evaluation of mediation programs. To this end, we propose an especial research including the evaluation of the programs. First of all, we make a revision of some of the elements that are directly related to the emergence of initiatives that encourage school life. To continue we present an empirical framework which complements the quantitative and qualitative methodologies. Highlighting both methodologies, on one hand the descriptive results obtained from statistics analysis; on the other hand the interpretations obtained using qualitative analysis. Both of them serve as a basis for further reflection about a systematic approach to assess mediation programs. We conclude that there is noting the need to assess mediation programs. Since, through the evaluation, collect data that show us how to intervene to prevent situations of conflict in secondary schools in promoting coexistence improving relations between members of the school community.
635

Fisiología de la reproducción del lenguado senegalés (Solea senegalensis): mecanismos endocrinos y aplicaciones en acuicultura.

Agulleiro i Gozalbo, Maria Josep 23 November 2007 (has links)
En el presente trabajo investigamos algunos de los mecanismos endocrinos implicados en el crecimiento oocitario del lenguado senegalés (Solea senegalensis), así como el desarrollo de métodos para el control de su reproducción en cautividad. La tesis se dividió en tres partes diferentes:(i) Capítulo 1: Introducción General donde se resume el estado actual de conocimientos sobre los mecanismos endocrinos implicados en la reproducción de teleósteos, y se introduce al lector en los beneficios y problemas actuales de la acuicultura de peces planos, especialmente del lenguado senegalés (Solea senegalensis);(ii) Capítulos 2 y 3, donde se investiga el proceso de vitelogénesis en el lenguado senegalés. En el Capítulo 2, se caracteriza el ADN complementario de ambas isoformas del receptor de lipoproteínas de muy baja densidad/vitelogenina (Vtg), vtgr, y de una nueva proteína de unión a ácidos grasos (FABP), FABP11, encontrada exclusivamente en peces teleósteos. El análisis de expresión de estos genes en ovario de lenguado senegalés, sugiere que el nivel de los transcritos de vtgr puede ser utilizado como marcador molecular para determinar el número de oocitos reclutados en vitelogénesis, mientras que los niveles de expresión de fabp11 pueden funcionar como un marcador molecular muy útil para determinar los procesos celulares y factores ambientales que regulan el proceso de la atresia folicular. En el Capítulo 3, se valida un ELISA homologo para determinar la concentración de Vtg en plasma. Mediante este análisis se correlacionan las variaciones anuales de Vtg con los niveles de 17-estradiol, índice gonadosomático y porcentaje de oocitos en diferente estadio de desarrollo oocitario; y(iii) Capítulos 4 y 5, donde se investiga la aplicación de diferentes métodos hormonales para inducir a la ovulación y a la espermiación en lenguado senegalés en condiciones de cautividad. En el Capítulo 4, se tratan machos y hembras con un agonista de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRHa), tanto mediante inyecciones sucesivas como mediante implantes de liberación sostenida. El tratamiento con GnRHa resulta eficaz para inducir la ovulación y la puesta en hembras F1 incapaces de reproducirse en cautividad. En cambio, el mismo tratamiento con GnRHa en machos es aparentemente ineficaz para aumentar la producción de esperma y/o estimular la espermatogénesis. En el Capítulo 5, el tratamiento de machos adultos con GnRHa en combinación con 11-ketoandrostenediona (OA), precursor de 11-ketotestosterona (11-KT), acelera la espermatogénesis y aumenta los niveles plasmáticos de los metabolitos 5β-reducidos de 17α,20β-dihidroxi-4-pregnan-3-ona (17,20βP), esteroide implicado en la maduración del esperma en salmónidos. Además, la motilidad del esperma producido por los machos tratados con GnRHa+OA, se ve duplicada respecto al esperma producido por el grupo control o el grupo tratado sólo con GnRHa. Por tanto, el tratamiento de machos de lenguado senegalés con GnRHa+OA puede ser empleado como potencial terapia hormonal para mejorar disfunciones reproductivas de machos de lenguado senegalés en condiciones de cautividad.En resumen, la presente tesis ha contribuido a profundizar en el conocimiento de los mecanismos endocrinos implicados en la gametogénesis del lenguado senegalés, y ha establecido algunos protocolos para la inducción de la ovulación y la espermiogénesis a través de terapias hormonales en esta especie de elevado interés comercial. / The present work was aimed at the investigation of some endocrine mechanisms involved in oocyte growth in the Senegalese sole (Solea senegalensis), as well as to develop methods for the control of reproduction of this species in captivity. The thesis was divided into three separate parts:(i) Chapter 1, a General Introduction where it was reviewed the endocrine regulation of reproduction in teleosts, and it introduced the reader into the significance and current problems in the culture of flatfish, particularly the Senegalese sole;(ii) Chapters 2 and 3, in which it was investigated the vitellogenic process of Senegalese sole. In chapter 2, it is described the isolation of complementary DNAs encoding two isoforms of very low-density lipoprotein/vitellogenin receptor (VtgR) and a novel fatty acid-binding protein (FABP), FAB11. The analysis of expression of these genes suggested that the the level of vtgr transcripts in the ovary may be used as a functional marker to quantify the number of oocytes recruited for vitellogenesis, while that of fabp11 may be a very useful molecular marker for determining cellular events and environmental factors that regulate follicular atresia. In chapter 3, an homologous EIA to quantify plasma vitellogenin was developed, and annual plasma levels of vitellogenin were correlated with changes in plasma 17-estradiol, gonadosomatic index, and percentage of oocyte at different developmental stage in the ovary; and(iii) Chapters 4 and 5, in which it was investigated the induction of ovulation and spermiation in Senegalese sole. In chapter 4, males and females were treated with gonadotropin-releasing hormone agonist (GnRHa). Treatment was able to induce ovulation and spawning of F1 females that often fail to reproduce. However, this treatment was ineffective in males. Further studies were performed in chapter 5, where GnRHa treatment in combination with a biosynthetic precursor of 11-ketotestosterone, stimulated spermatogenesis, increasing the production of conjugated forms of 17,20-dihydroxy-4-pregnen-3-one, enhancing the motility of spermatozoa by 2-fold. In conclusion, the present work has contributed with novel information on the endocrine mechanisms involved in gametogenesis in Senegalese sole, and has established some protocols for the induction of ovulation and spermiation in this species through hormonal therapies.
636

El alcance de los sistemas contables de gestión en las Pyme: Su impacto en la eficiencia empresarial. Estudio empírico en el sector de la madera y del mueble de la Comunidad Valenciana.

Facin Lavarda, Carlos Eduardo 04 February 2008 (has links)
La literatura demuestra, en muchas ocasiones, que el cambio en un sistema de contabilidad de gestión (SCG) no siempre genera los resultados deseados. El objetivo general de este trabajo es conocer que relación existe entre el proceso de cambio de un SCG en las PYME y el éxito del cambio. El estudio se centra especialmente en las empresas medianas, en las que el uso de un SCG está más justificado y relacionado con su rendimiento y supervivencia en el mercado. El éxito del cambio de un SCG se va a medir a través de dos indicadores. El primer indicador, el Éxito Interno, medirá la distancia (GAP) que existe entre las expectativas (qué se esperaba) de las nuevas técnicas de gestión implantadas y las realidades (qué son). El segundo indicador, el Éxito Externo, medirá la variación en el nivel de eficiencia relativa de la empresa dentro de su sector. Por ello se tomará como referencia dos momentos del tiempo, antes y después del cambio. La hipótesis básica de este estudio, plantea que el proceso de cambio puede explicar el nivel de éxito (interno-externo) alcanzado en el cambio de un SCG. Para captar y analizar los datos, utilizaremos dos técnicas: el Análisis Envolvente de Datos (DEA) y el método del Estudio de Caso (EDC). El DEA, nos permitirá observar y comparar la evolución de las empresas objeto de este estudio, con el conjunto de empresas eficientes de su sector. Con este análisis obtendremos una medición del éxito externo del cambio contable, es decir, la relación entre el cambio contable y el aumento (disminución) de su eficiencia relativa en el sector analizado. El EDC, nos permitirá analizar con detenimiento el proceso de cambio experimentado por estas empresas, y la implicación de este proceso en su evolución. Además, con este análisis obtendremos una medición del éxito interno del cambio contable, es decir, la distancia entre las expectativas - realidades de los sujetos implicados en el uso del nuevo SCG. El estudio empírico se ha realizado en dos empresas medianas del Sector de la Madera y del Mueble de la Comunidad Valenciana. Los resultados de la investigación han dado a conocer que factores influyen, y por tanto explican el éxito de un cambio en los SCG de una PYME, como pueden ser las relaciones de confianza entre los agentes, los conflictos y resistencias generadas a partir del choque entre las nuevas reglas y rutinas organizativas y las instituciones dominantes en la organización, el papel desarrollado por las firmas consultoras en SCG, entre otros. / The aim of this work is to know the relationship existing between the process of change and its success concerning a management accounting system (MAS) in small and medium-sized companies. The study is centred specially in the medium-sized companies, in which the use of MAS is more related to its yield and survival in the market. Such a success is going to be measured through two indicators: internal success and external success. Internal success refers to the existing gap between expectations and reality with respect to the use of new accounting techniques implemented by studied organisations. External success has to do with the variation in the level of relative efficiency of the company within its sector. This indicator considers two different moments of time, that is, before and after the change. The basic hypothesis states that the process of change contributes to explain the level of internal and external success as a result of the MAS implementation. We are going to employ two different methodological tools to carry out the empirical work. We use the case study methodology (CSM) to analyse in depth the process of change as well as its effect on internal success. On the other hand, we employ the Data Envelopment Analysis (DEA) to examine the effect of this process of change on external success. The empirical study was carried out in two medium-sized enterprises of Wood and Furniture Sector of Valencian Community. Finally, the outcomes allow us to find out which factors may influence, and therefore contribute to explain, the MAS change success in the SME, like trust, conflicts and resistance, the external expert influence, and others.
637

El proceso de formación de la estrategia y los tipos de trabajo desde una perspectiva microorganizativa.

Barbosa Lavarda, Rosalia Aldraci 21 January 2008 (has links)
Partiendo de la idea de que el proceso integrador de formación de la estrategia es el más eficiente en entornos turbulentos, planteamos también que este proceso es el más eficiente en la gestión del trabajo, y en especial del trabajo complejo. El objetivo general planteado es estudiar porqué un enfoque integrador de la estrategia puede ser más eficiente en la gestión del trabajo y en especial en el trabajo complejo; y cómo, a través de qué variables, el proceso integrador de formación de la estrategia genera resultados organizativos superiores en la gestión del trabajo. Seguimos una metodología cualitativa con estudio múltiple de casos. El diseño del estudio de casos siguió la estructura de Pérez Aguiar (1999). Las organizaciones del estudio fueron la empresa de locomotoras Vossloh (caso piloto), la Autoridad Portuaria de Valencia y la Universidad de Valencia. Las técnicas de recogida de datos fueron las entrevistas en profundidad, la observación directa y el análisis de documentos. El análisis de las evidencias de cada caso fue realizado a través de diferentes tácticas, como, por ejemplo, el examen de patrones de comportamiento (EPC) o la generación de explicaciones de los datos. Para el análisis de los resultados utilizamos las relaciones entre las cuestiones de investigación, las proposiciones y las variables estudiadas. Como resultado del análisis conjunto de los casos, se han obtenido nuevas variables (adaptabilidad o flexibilidad); nuevos elementos, como la diferente caracterización que adquieren los tipos de trabajo, dependiendo de la mayor o menor intensidad con que son utilizadas las diferentes variables de diseño; y, hemos modificado en parte el modelo inicial con nuevas proposiciones. Además, encontramos, como habíamos previsto en la teoría, que considerando el dinamismo del entorno, en la medida en que haya un buen ajuste - fit - entre el proceso integrador de la estrategia (racionalidad, visión e implicación) y la utilización de determinadas variables de diseño (centralización, formalización y políticas de RH) en la gestión del trabajo, se generará mayor eficiencia y mejores resultados para la organización. Encontramos que el middle manager desarrolla un papel fundamental en este proceso, a través de la gestión middle-up-down. / Starting from the idea that an integrative strategy formation process is the most efficient in turbulentenvironments, we also establish that this process is the most efficient in the management of work andespecially complex work. The general goal is studying why an integrative strategic approach can bemore efficient in the management of work and especially complex work. Additionally, we try to studyhow and through what variables this strategic process can generate superior results. We adopt amicro perspective that allows us to analyze the characteristics that define the different types of workand its complexity. We focus on the influence that an integrative strategy formation process can haveon the management of the different types of work. We employed a qualitative methodology, moresuitable for the objectives of this research (micro level study), using a multiple cases study. Wefollowed Pérez Aguiar (1999) study design structure. The organizations studied were: VosslohValencia (pattern case), Valenciaport and the University of Valencia. The evidence analysis of eachcase was done trough different techniques as pattern matching or the data explanation generations,for example. To analyze the results we studied the existing relationships among the researchquestions, the prepositions and the studied variables. As a joint analysis of the results we found newvariables (adaptability o flexibility); new elements as the different characterization that the types ofwork acquire depending on the intensity level of use of the design variables; and, we have modifiedthe initial model with new propositions. Moreover we found, as we have predicted in the theory, thatconsidering the environmental dynamism, when there is fit between the integrative strategy formationprocess and the use of some design variables (centralization, formalization and HR policies) in thework management, more efficiency and better organisational results are generated. We found thatmiddle manager develops an essential role in this process trough a middle-up-down management.
638

El enfoque de las capacidades de Amartya Sen: alcance y límites.

Urquijo Angarita, Martín Johani 27 February 2007 (has links)
La tesis tiene como objetivo analizar el sentido, alcance, límites e implicaciones del enfoque de las capacidades elaborado por Amartya Sen desde el ámbito de la filosofía moral y política. Al indagar por el sentido se busca saber qué es el enfoque de las capacidades y cuáles sus aspectos constitutivos. Al explorar el alcance se examina el aporte que brinda el enfoque frente a otros conceptos centrales de diferentes propuestas normativas para una sociedad libre e igualitaria como renta básica, derechos, necesidades básicas, capital humano, calidad de vida y desarrollo humano. Los límites de la propuesta se elaboran a lo largo del trabajo en diálogo con sus críticos (Rawls, Dworkin, Pogge, Cohen, Nussbaum). Las implicaciones se realizan a través de una discusión entre el enfoque de las capacidades y la ética de la liberación de Enrique Dussel; asimismo entre el enfoque de las capacidades y la ética del consumo elaborada por Adela Cortina, hasta llegar a una nueva aplicación del enfoque: el análisis de la ciudadanía en clave de capacidades. / The objective of this thesis is to analyse the meaning, reach, limits and implications of the capabilities approach elaborated by Amartya Sen in the field of moral and political philosophy. To investigate its meaning, the author examines what the capabilities approach is and its constitutive aspects. In exploring the reach, the contribution of the approach is examined with respect to the central concepts of other proposed requisites for a free and equal society such as minimum salary, rights, basic needs, human capital quality of life and human development. In this work, the limits of the proposal are developed through dialogue with its critics (Rawls, Dworkin, Pogge, Cohen, Nussbaum). The implications are developed through discussion between the capabilities approach and Enrique Dussel's ethics of liberation; as well as between the capabilities approach and the Ethics of consumerism developed by Adela Cortina, arriving at a new application of the approach: the analysis of citizenship in terms of capabilities.
639

Factores predictores de infección nosocomial en el ictus agudo. Influencia de la infección en la morbimortalidad.

Ros Mora, María Lourdes 15 September 2006 (has links)
Fundamento y Objetivo: El ictus constituye una causa importante de mortalidad ydiscapacidad. El objetivo del presente estudio es identificar los factores predictores de infecciónnosocomial en la fase aguda del ictus y como ésta influye en la morbimortalidad de estaenfermedad.Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo observacional longitudinal de cohortes depacientes con ictus agudo. El ictus se diagnosticó según la definición dada por la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) y actualizada por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Lainfección nosocomial se definió por los criterios de los Center for Disease Control (CDC) y losde la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).Resultados: Se incluyó a 258 pacientes con ictus agudo. De éstos, 102 (39,5%)presentaron al menos, una infección nosocomial (45,5% M; edad X 78,2 DE 9,7). La estanciamedia hospitalaria fue significativamente mayor en los pacientes infectados 14,9 días (8,4) queen los no infectados 8,4 días (5,6) (p<0,001). 31 pacientes fallecieron, de los que 22 (71%)habían tenido al menos una infección. Al realizar análisis de regresión logística se observó quela alteración en la deglución (OR 12,7; IC 95% 5,3-30,1; p<0,001), la afectación motora crural(OR 4,5; IC 95% 1,7-12,3; p=0,003), la alteración del esfínter urinario (OR 2,9; IC 95% 1,3-6,4;p=0,009) y la diabetes mellitus (OR 2,3; IC 95% 1,1-4,7; p=0,03), se comportan comofactores predictores independientes que aumentan la probabilidad de infección nosocomial en elictus agudo. La escala de NIHSS >20 en el momento del ingreso (OR 17,3; IC 95% 5,1-59,5;p<0,001), el efecto masa diagnosticado en la TAC (OR 4,4; IC 95% 1,4-14; p=0,012), elempeoramiento neurológico durante las primeras 24 horas (OR 11,6; IC 95% 3,6-37,2;p<0,001), la infección respiratoria (OR 5,7; IC 95% 1,8-18,3; p=0,003) y la hiperglucemia a laadmisión (OR 6; IC 95% 1,5-25,6; p=0,015) son factores predictores independientes queaumentan la probabilidad de muerte en el ictus agudo. La escala de NIHSS>20 (OR 8,9; IC 95%2,7-29; p<0,001), el empeoramiento neurológico durante las primeras 24 horas (OR 8,1; IC 95%2,2-29,6%; p=0,002) y la alteración del control del esfínter urinario (OR 10,1; IC 95% 5-20,6;p<0,001) son factores predictores independientes del aumento de probabilidad de peor estadofuncional al alta.Conclusiones: La disfagia, la afectación motora crural, la incontinencia urinaria y ladiabetes mellitus, son las variables clínicas que se identifican como factores de riesgoindependientes para la infección nosocomial en la fase aguda del ictus. Esta complicaciónmédica, sobre todo la infección respiratoria, aumenta significativamente la probabilidad demuerte de esta enfermedad. / Background and Purpose: stroke is a very important cause of mortality and disability. Thisstudy has the objective to identify predictors factors and the clinical consequences ofnosocomial infection in acute stroke.Patients and Methods: we prospectively identified a consecutive cohort of patients who weeither admitted after an acute stroke. We used predefined diagnostic criteria by OMS and SENfor stroke and by CDC and SEIMC for infection.Results: 258 patients with acute stroke were included. 102 (39,5%) had at least one nosocomialinfection (45,5% M; edad X 78,2 DE 9,7). The mean hospital stay was 14,9 days (8,4) ininfection patients and 8,4 days (5,6) in no infection patients (p<0,001). 31 patients died and 22(71%) had at least one cause of infection. Using logistic regression analysis, the dysphagia (OR12,7; IC 95% 5,3-30,1; p<0,001) is the strongest and independient predictor of nosocomialinfection. Others factors are crural motor affectation (OR 4,5; IC 95% 1,7-12,3; p=0,003),urinary incontinence (OR 2,9; IC 95% 1,3-6,4; p=0,009) and diabetes mellitus (OR 2,3; IC 95%1,1-4,7; p=0,03). Baseline imbalance NIHSS >20 during the admission (OR 17,3; IC 95% 5,1-59,5; p<0,001), mas effect diagnosticated on TAC (OR 4,4; IC 95% 1,4-14; p=0,012), pooroutcome neurological during the first day (OR 11,6; IC 95% 3,6-37,2; p<0,001), chest infection(OR 5,7; IC 95% 1,8-18,3; p=0,003) and the hyperglucemia in admission (OR 6; IC 95% 1,5-25,6; p=0,015), are the independients predictors factors that increasing the likelihood formortality in acute stroke. Baseline imbalance NIHSS >20 (OR 8,9; IC 95% 2,7-29; p<0,001),poor outcome neurological during the first day (OR 8,1; IC 95% 2,2-29,6%; p=0,002) and theurinary incontinence (OR 10,1; IC 95% 5-20,6; p<0,001) are the independients predictorsfactors that increasing the likelihood of poor functional state in discharge.Conclusions: dysphagia, crural motor affectation, urinary incontinence and diabetes mellitusare the independients predictors factors that increasing the likelihood for nosocomial infectionin acute stroke. The chest infection increase significantly the likelihood of mortality during thehospital stay.
640

Caracterización inmunofenotípica del cáncer de cuello uterino asociado a la infección por Virus Papiloma Humano (HPV)

Toro de Méndez, Morelva C. 11 September 2006 (has links)
Se llevó a cabo un estudio inmunohistoquímico incluyendo un panel de 18 biomarcadores y un estudio molecular en 81 biopsias de cáncer de cuello uterino (59 carcinomas epidermoides y 19 adenocarcinomas cervicales) diagnosticados en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico Universitario de Valencia, con la finalidad de realizar la caracterización inmunohistoquímica de esta neoplasia invasora y determinar la presencia de ADN-HPV asociado. El estudio inmunohistoquímico se realizó, en tumores cervicales y tejido cervical benigno como control, mediante la técnica de avidina-biotina, interpretado mediante una escala semicuantitativa. Se determinó la presencia y genotipificación de ADN-HPV, en las muestras neoplásicas, utilizando el método PCR-SPF10/LiPA.El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado (43.5%) y el adenocarcinoma endocervical (42.1%). La edad promedio de las pacientes fue 50.67±13.62 años. Los hallazgos inmunohistoquímicos fueron los siguientes: los carcinomas cervicales mostraron un índice proliferativo (Ki-67/MIB-1) entre moderado y alto; presentaron inmunoreactividad positiva para las proteínas celulares reguladoras ciclina D1, pRb, p16, p21, p27 y ciclina E igual a 32.1%, 30%, 79.5%, 52.5%, 53.2% y 7.7% respectivamente. Respecto a las proteínas apoptóticas, la reactividad ante el anticuerpo contra p53 fue de 3.9%, MDM-2 (100%), Bax (67.5%) y Bcl-2 (3.7%). Las moléculas de adhesión celular cadherina-E, CD44s y CD44v3 estaban sobrexpresadas con localización preferentemente citoplasmática en el 76.6%, 90.9% y 97.5%. La inmunorespuesta para la ubicuitina fue de 98.7%, citoqueratinas (AE1/AE3) 97,5%, CEA 89.7% y telomerasa 52.6%. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la inmunoreactividad de los tumores en comparación con los controles a excepción de la reactividad de p53, Bcl-2 y CEA; también en cuanto a la reactividad de p27, MDM-2, citoqueratinas, localización celular de la cadherina-E y CD44v3 en los carcinomas de diferentes grados de maduración y en el caso de los subtipos histológicos de adenocarcinoma cervical para Bax, telomerasa y CD44v3. Hallamos correlación en la inmunoexpresión de 1) Ki-67 con p16 (p=0.003), p21 (p=0.023), p27 p=0.032), telomerasa (p=0.012) y ubicuitina (p=0.007). 2) pRb y ciclina D1 (p=0.027), CEA (p=0.050) y CD44s (p=0.009); p53 con ciclina D1 (p=0.011) y CEA (p=0.015). 3) p16/p21 (p=0.046), p16/p27 (p=0.027), p21/p27 (p=0.003), p27/Bax (p=0.015), p27/Bcl-2 (p=0.039) y p16/MDM-2 (p=0.013). 4) ciclina D1 con p21 (p=0.000), CEA (p= 0.000) y Cadherina-E (p=0.001). 5) Cadherina-E cn CD44s (p=0.000), CD44v3 (p=0.013), con MDM-2 (p=0.000) y ubicuitina (p=0.026); CD44s/CD44v3 (p=0.000); CD44v3 y p16 (p=0.007), ubicuitina (p=0.012), telomerasa (p=0.025) y citoqueratinas (p=0.009). 6) Citoqueratinas con p27 (p=0.022), Bax (p=0.007) y Bcl-2 (p=0.009). 7) Telomerasa con p16 (p=0.004), p27 (p=0.037), MDM-2 (p=0.002), CD44v3 (p=0.025) y Ki.67 (p=0.012). En cuanto a la presencia de ADN-HPV en las muestras neoplásicas, el 96.3% (78/81) fueron positivas; de estos, el 59% (46/78) presentó infección única y el 41% (32/78) infección múltiple. El tipo viral específico más frecuente fue el HPV16 (55.13%) seguido de los HPV18, HPV58 y HPV X, en igual porcentaje (1.28%), así mismo el HPV16 fue el tipo viral más frecuente tanto en carcinomas epidermoides (55.9%) como en adenocarcinomas cervicales (52.6%). No encontramos diferencias estadísticamente significativas en la inmunoexpresión del panel de biomarcadores estudiados entre la infección única y múltiple. El cáncer de cuello uterino asociado a infección por HPV oncogénico se caracteriza porque muestra inmunoreactividad alterada en las principales vías reguladoras del ciclo celular, modulación de las proteínas apoptóticas, inmunolocalización celular anormal de las moléculas de adhesión celular, así como sobrexpresión de CEA y citoqueratinas, intensa degradación de proteínas y activación de la telomerasa. Los tipos histológicos de cáncer de cuello uterino comparten un proceso de carcinogénesis multifactorial en el que está involucrada, comúnmente, la presencia del HPV oncogénico como agente causal necesario para el desarrollo de esta neoplasia. / Molecular and inmunohistochemistry (IHC) studies including eighteen biomarkers were performed in eighty-one cervical cancer biopsies with the aim of performing the IHC characterization and to detect the presence of human papillomavirus (HPV).IHC studies were performed using benign cervical tissue as control of expression and results were evaluated using a semi quantitative scale. AND-HPV presence was detect and genotyped in each neoplasic sample by using SPF10/LiPA method.More frequent cancer histologic subtypes were moderately differentiated epidermoid carcinoma (43,5%) and endocervical adenocarcinoma (42,1%). IHC findings obtained for the tested antibodies are described next. Proliferative index inferred from Ki-67/MIB-1 was between moderate and high. Regulating proteins rendered positive results in different percentages: cyclin D1 (32,1%), cyclin E (7,7%), pRB (30%), p16 (79,5%), p21 (52,5%), p27 (53,2%) and apoptotic proteins: p53 (3,9%), MDM-2 (100%), Bax (67,5%) and Bcl-2 (3,7%). Cellular adhesion molecules: cadherin-E, CD44s and CD44v3 were overexpressed with cytoplasmic localization mainly in 76,6%; 90,9% and 97,5%, respectively. Other tumor related molecules were ubiquitin, cytokeratins (AE1/AE3), CEA and telomerase with 98.7%, 97,5%, 89,7% and 52,6%, respectively.Statistical analysis showed significant differences between tumours and controls in all antibodies tested with the exception of p53, BCL2 and CEA. When combining the antibodies we established strech association in the inmunoexpression of them. Presence of AND-HPV was detected in 96,3% of samples showing single infection the 59% and multiple infection the rest of tumours. The most frequent virus type was HPV16 (55,13%) followed by HPV18, HPV58 and HPV X with the same associated frequency (1,28%). HPV16 was the most frequent virus type in both epidermoid and cervical tumours. It was not possible to establish differences between single and multiple infections related to IHC expression profile.Cervical cancer is characterized by the altered expression of IHC patterns in cellular regulatory pathways affecting apoptotic proteins, cellular cycle, adhesion molecules inmunolocalization, CEA and cytoqueratines overexpression and increase of protein degradation and telomerase activity. Histological subtiypes of cervical cancer share a multifactorial complex process including HPV infection as common tumour agent.

Page generated in 0.0651 seconds