• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1123
  • 29
  • 11
  • 4
  • Tagged with
  • 1172
  • 549
  • 326
  • 326
  • 326
  • 326
  • 326
  • 285
  • 282
  • 228
  • 188
  • 183
  • 173
  • 164
  • 117
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
431

Does Family Control Shape Diversification Decisions? : the Case of Chilean Firms

Lehmann, Alejandro 07 1900 (has links)
TESIS/AFE PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / This paper analyses how family control affects diversification decision on Chilean firms, its characteristics and limitations. Specifically, we introduce the potential agency frameworks such as pyramidal ownership, family, or business groups, as determinants of corporate prevention to diversify. From a dataset composed by 140 Chilean nonfinancial firms listed in the period 2008- 2015, we use an OLS method withed year-industry fixed effects. Results show that families tend to diversify less than non-family companies. Nonetheless, they show higher compromise with the segments already owned, showing a manifestation of the socioemotional wealth and the resource-based approach. Interestingly, family firms under business groups or pyramidal structures show positive tendencies to diversify, consistent with the wealth expropriation theories.
432

Valoración Banco Santander Chile : mediante método de flujo de caja descontado para el accionista (cash flow to equity)

Moraga Peralta, Juan C. 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / A través del presente informe, se da a conocer la valoración económica de Banco Santander Chile, al 30 de septiembre de 2017, utilizando el método de valoración conocido como Flujo de Caja Descontado para el Accionista (“Cost of equity”). La valoración de un banco presenta significativas diferencias respecto a la valoración de empresas no financieras. Por ello, la tasa WACC (Weighted Average Cost of Capital), no se emplea para valorizar bancos. Para la construcción del flujo de caja para el accionista, se utilizó la información de los Estados Financieros, desde diciembre del año 2013 hasta septiembre del año 2017. Se analizaron las cifras del PIB de Chile, las de Banco Santander Chile y las de la industria bancaria; se proyectaron los estados financieros; se determinó la necesidad de capital adicional, proyectándose sus flujos de caja para el accionista hasta el año 2022, más una perpetuidad a partir del año 2023 (con perspectivas de crecimiento). Para el cálculo de la tasa de descuento se utilizó la tasa libre de riesgo de 1,99% (BCU-30), un premio por riesgo de mercado de un 6,06%. El beta de la empresa, calculado bajo modelo de mercado, fue complementado con el beta de Bloomberg de Banco Santander Chile y el beta patrimonial Banks regional de Damodaran, obteniendo una tasa de costo Patrimonial de 7,82%. Complementando este informe, también se determinó la tasa real WACC, 4,61%, calculada con la proporción deuda/patrimonio a valores de mercado a la fecha de valoración. Lo anterior, permitió determinar un precio estimado para la acción de Banco Santander Chile, al 30 de septiembre de 2017, el que, comparado con el precio de cierre de las transacciones de la Bolsa de Comercio de Santiago, concluyendo que la acción se encuentra levemente sobrevalorada por el mercado.
433

Valoración de Empresas Besalco S.A.

Pérez Hernández, Ricardo Andrés, Ortega Osses, Fernando Andrés 06 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Pérez Hernández, Ricardo Andrés, [Parte I método valoración por múltiplos], Ortega Osses, Fernando Andrés, [Parte II método valoración por flujo de caja descontado] / Este informe tiene como objetivo presentar modelos de valoración para la empresa Besalco S.A., utilizando el método de valoración por múltiplos, destacando que la firma es una sociedad anónima abierta que está inscrita en la Comisión para el Mercado Financiero (ex SVS), cuya información contable y bursátil está abierta al público. Besalco S.A. es un grupo principalmente constructor, contando con más de 80 años de experiencia en este rubro. Sin embargo, la empresa está inserta en otras áreas como Maquinarias, Inmobiliarias y Proyectos de Inversión, cuya composición de negocios es única dentro del mercado en Chile, destacando además que dichas actividades están insertas dentro de una industria dependiente del ciclo económico, cuya inversión ha sido baja en los últimos años. Bajo este contexto, se realizó la valoración de la empresa mediante el modelo de valoración a través de múltiplos al 30 de Octubre de 2017, fecha que corresponde al momento en que Besalco hizo públicos sus Estados Financieros correspondientes al Tercer Trimestre del año 2017. De esta información, se obtuvo la descripción de la empresa y de la industria, además de su financiamiento. Lo anterior, sumado a la información histórica de las empresas comparables permitió estimar valores de los activos y patrimonio de Besalco, en base a sus movimientos los últimos dos años (Método Múltiplos). El precio obtenido bajo la valoración por múltiplos está bajo un rango de precio entre $162,42 y $401,85, muy por debajo al precio de la acción bajo la fecha de análisis, que alcanzó a $761,49. / Este informe tiene por objeto la presentación del calculo del precio de la acción de la empresa Besalco S.A., utilizando tanto el método de valoración por flujos de caja descontados, destacando que la firma es una sociedad anónima abierta que está inscrita en la Comisión para el Mercado Financiero (ex SVS), cuya información contable y bursátil está abierta al público. Besalco S.A. es un grupo principalmente constructor, contando con más de 80 años de experiencia en este rubro y desarrollando un importante Know How en sub áreas como Servicios de Arriendo de Maquinarias, Inmobiliarias y Proyectos de Inversión. Dichas actividades están insertas dentro de una industria altamente sensible al ciclo económico, cuya inversión ha sido baja los últimos años. Bajo este contexto, se realizó la valoración de la empresa mediante el método “Flujo de Caja descontado” al 30 de Octubre de 2017, fecha que corresponde al momento en que Besalco hizo públicos sus Estados Financieros correspondientes al Tercer Trimestre del año 2017. Tanto de esta información, como del análisis razonado y la información publicada por la empresa en su propia página, se obtuvo la descripción de la empresa y de la industria, además de su financiamiento y calendario de inversiones. Lo anterior permitió estimar la estructura de capital, el costo de capital (WACC) y los flujos proyectados de la empresa. El precio bajo el método de flujos descontados alcanzó un valor de $489,16, un 36% inferior al precio de acción de la referencia.
434

Valoración de Empresa Cencosud S.A

Carvajal Fuentes, Carol 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El siguiente documento tiene como objetivo presentar una valorización financiera a la empresa Cencosud S.A. al 31 de diciembre de 2016. En la primera parte presenta una descripción general de la empresa, una reseña histórica con foco en los hitos más importantes y la posición actual que muestra por país y segmento de negocio como está posicionada la compañía. En la sección siguiente, se analizan los estados financieros, poniendo foco en los ingresos, costos, activos y pasivos. Además se realiza un análisis de rendimiento, incluyendo un análisis de DuPont, análisis de capital de trabajo y liquidez. Posteriormente, se realiza un análisis por país e industria en los que participa la compañía, análisis que sirve como soporte para los supuestos de proyección y valorización. Finalmente, se realiza la valoración económica a través del método de flujo de caja libre, el cual es complementado como referencia con la metodología de múltiplos considerando análisis transversal, temporal y justificado. Dado lo anterior, se entrega una conclusión respecto a la valorización económica de Cencosud S.A. al 31 de diciembre de 2016.
435

Valoración de la Empresa Falabella SACI

Tagle Rojas, Eugenio Jorge 10 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El presente trabajo trata de la valorizar la empresa Falabella S.A. por el método de Flujo de Caja Descontado, tomando para ello los resultados al 30 de junio de 2017. Como base para realizar la valoración, primeramente se procedió a analizar la empresa y su rubro, poniendo especial énfasis en cada una de las unidades de negocio que componen Falabella y en el nivel de desarrollo de estos por país, para efectos de poder entender las principales características, así como entender los principales fundamentos que explican las proyecciones realizadas tanto para construir su balance así como para su estados de resultado. Si bien Falabella cuenta con un negocio Retail y otro bancario, no se aplicaron modelos especiales de valoración de bancos. Los modelos de Modigliani y Miller (1963), Rubinstein (1973) y CAPM son utilizados para determinar el Costo de Capital, el cual se estimó en 5,26%, para ellos se ha utilizado como base la información financiera tanto de su deuda como de la estructura de capital de la empresa. Luego y en base a la información histórica por segmentos y estimaciones propias así como proyecciones disponibles de analistas, se procedió a proyectar los ingresos, costos y gastos para elaborar un flujo de caja libre, con el que obtuvimos el valor presente de los flujos proyectados incluyendo el exceso de capital de trabajo con el que se cerró el primer semestre del 2017. Luego, determinamos el valor de los activos prescindibles, el valor de la deuda financiera, el valor de los activos no operacionales y el valor de las actividades no controladas con el que se permitió estimar el valor total del Patrimonio Económico, el cual se estimó en UF 532.109.212 Con un total de 2.434.465.103 de acciones comunes, el valor estimado de la acción es UF 0,219, esto es $ 5.813. La acción de Falabella S.A. el 30 de agosto de 2017 se transó desde un mínimo de $6.100 a un máximo $6.400, cerrando a un valor de $6.304, esto es al día siguiente en que fueron publicados los estados financieros de Falabella S.A.
436

Decisiones financieras : una revisión de la literatura

Kind Mellado, Christel Andrea January 2010 (has links)
Seminario de título Ingeniero comercial, mención Economía / El número y la proporción de personas jubiladas es cada vez mayor en todo el mundo; es por esto que para resolver el problema de financiación de fondos de jubilación muchos países, en las últimas décadas, han implementando un sistema de capitalización individual. Esto ha significado que hoy trabajadores tengan que decidir cuánto necesitan ahorrar para la jubilación y cómo asignar estos recursos. Chile es un país que está en el grupo de pioneros en materia de reforma al sistema de pensiones. Esta tesis investiga la hipótesis de que individuos podrían no beneficiarse de la autonomía financiera, en lo que se refiere a ahorros previsionales, debido a la falta de conocimiento financiero y problemas de auto-control. Al revisar la evidencia encontramos estudios que comprueban la validez de funciones de descuento hiperbólico, las cuales son consistentes con problemas de auto-control. En otras palabras, el consumo a lo largo de la vida y los patrones de ahorro son consistentes con un modelo de este tipo, además se encuentra que consumidores de tipo hiperbólicos tienden a ahorrar menos para su jubilación. Además, se encuentra que la educación financiera sí tiene un impacto sobre los planes de jubilación y al revisar estudios internacionales todos concluyen que existe una carencia de conocimiento financiero dentro de la población, lo que provocaría que los ahorros previsionales fueran deficientes.
437

Valoración de Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Chile (ENTEL S.A.) : mediante método de flujos de caja descontados

Villalobos Echiburú, Militza 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El presente informe tiene por objetivo valorizar el grupo de compañías que componen a Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel S.A.), empresa no financiera fundada en Chile con presencia en Perú. La valoración es al 30 de junio de 2016, a través de la metodología de flujos de caja libres descontados. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Rut 92.580.000-7), es una sociedad constituida y domiciliada en la República de Chile. Sus oficinas principales se encuentran ubicadas en Avenida Costanera Sur 2760, piso 22, Las Condes, Santiago, Chile. Esta sociedad, representa la matriz del Grupo de empresas Entel. Las actividades desarrolladas por las empresas del Grupo Comprenden servicios de telecomunicaciones móviles, incluyendo voz, valor agregado, datos, banda ancha e Internet móvil, así como servicios de red fija, básicamente orientada a la propuesta de soluciones integradas, que comprenden servicios de redes de datos, telefonía local, acceso a Internet, telefonía pública de larga distancia, servicios de TV, servicios de tecnologías de la Información (data center, Externalización de Procesos de Negocio (BPO) y continuidad operacional), arriendo de redes y negocios de tráfico mayorista. También provee servicios de call center para el mercado corporativo y para las empresas del propio Grupo. Las actividades antes descritas se desarrollan principalmente en Chile. Las actividades en el exterior son desarrolladas por tres sociedades operativas en Perú, orientadas a servicios de red fija, call center y servicios de telefonía móvil. Entel S.A. se encuentra constituida como una Sociedad Anónima Abierta, de duración indefinida, sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros, en la que se encuentra registrada bajo el número 162. Sus acciones se encuentran inscritas en el Registro de Valores de la citada Superintendencia y se transan en el mercado nacional. Adicionalmente, tiene deuda emitida en mercados internacionales, por lo tanto, tiene la obligación de entregar información a entidades fiscalizadoras y clasificadoras de riesgo, lo que hace expedito conseguir información histórica.
438

Valoración de Besalco S.A. : por flujos de caja descontados

Maureira Valenzuela, Jorge Omar 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El presente estudio tiene por objeto entregar una estimación del valor de mercado de la acción de Besalco, utilizando la información financiera y de la industria disponible al 30.09.2016, aplicando el método de valoración por flujos descontados. El documento aborda un análisis de las actividades y negocios en los cuales participa Besalco: Obras Civiles, Inmobiliario, Maquinaria y Proyectos, junto con las tendencias o proyecciones de la industria para los próximos años. La valorización mediante flujos incorpora la determinación de la tasa de costo de capital (WACC) la que alcanza a 6,08%, considerando la estructura de endeudamiento objetivo de la empresa (B/P de 1,31 vcs) y la estimación de Beta patrimonial en base a un modelo de mercado (Beta patrimonial con deuda de la estructura objetivo de 0,67 vcs), utilizando datos de los dos últimos años. Los flujos proyectados se construyeron sobre estimaciones de crecimiento para cada uno de los segmentos de negocios, distinguiendo las distintas estructuras de costos, reposición e inversión en activos. Finalmente, la valorización por flujos descontados alcanza a un valor de $259,9 por acción, siendo un 13,4% inferior al precio que presentaba la acción al 30.09.2016.
439

Valoración de Empresa Engie

Aravena Lema, Jorge 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El presente trabajo tiene por objetivo valorizar la empresa ENGIE mediante el método de Flujo de Caja Descontado, método que considera a la empresa como un activo financiero generador de flujos y cuyo valor es generado por sus activos no presindibles (operacionales y no operacionales) más Valor Actual Neto de las oportunidades de inversión de la empresa. ENGIE es el cuarto mayor generador a nivel nacional según capacidad instalada y el primero del Sistema Interconectado del Norte Grande SING. El mix de generación de ENGIE es principalmente térmico a base de carbón y la estrategia de la compañía es suscribir contratos de venta de energía a largo plazo para mitigar la variabilidad en el precio. ENGIE en la actualidad se encuentra desarrollando el proyecto de generación a carbón Infraestructura Energética Mejillones IEM y a través de su filial Transmisora Eléctrica del Norte TEN está desarrollando el Proyecto de Interconexión de los Sistemas de Transmisión del Norte Grande SING y Sistema de Transmisión Interconectado Central SIC, los 2 principales sistemas de transmisión del país. La Tasa de Costo de Capital Promedio Ponderado estimada para ENGIE es de 7,41%, tasa que refleja una mayor exposición de ENGIE al riesgo del negocio de transmisión producto del desarrollo del Proyecto de Interconexión, riesgo menor al del negocio de generación. A partir del análisis de la situación de la empresa y los supuestos indicados en este documento se estimó mediante el método de Flujo de Caja Descontado un precio de $990 para la acción de ENGIE al 30 de junio de 2016, valor 12% inferior al precio de mercado de la acción para dicha fecha. La diferencia del precio estimado respecto al precio de mercado podría deberse al supuesto de cero crecimiento para los flujos a perpetuidad, supuesto que no da cuenta del desarrollo de nuevos proyectos de generación por parte de ENGIE y que los inversionistas sí podrían estar incluyendo en sus expectativas al momento de demandar la acción en el proceso de oferta y demanda que determina su precio real de mercado.
440

Valoración de Empresas CMPC S.A.

Maurelia Picarte, Francisco 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / En este informe se realiza una valoración de Empresas CMPC S.A. al 30 de junio del año 2016, mediante el método de flujo de caja descontado (FCD). CMPC clasifica sus áreas de negocios en los segmentos forestal-celulosa, papeles y tissue, siendo el primero de estos el que concentra más del 45% de los ingresos de la compañía, esto a partir de la puesta en marcha en mayo del año 2015 de la segunda línea de producción de la planta Guaiba (Brasil) que permitió incrementar en un 46% la capacidad de producción de celulosa de la empresa. A partir de los datos históricos de CMPC para los años 2012-2016 obtenido de sus estados financieros, se realizó una proyección de 5 años a partir del 2016 previo estudio de la descripción, industria y financiamiento con el que la empresa opera. Posteriormente, se estimó una tasa de costo de capital (WACC) del 7,66% considerando la estructura de capital objetivo vigente a junio del año 2016 y un costo de la deuda correspondiente al último YTM (tasa de mercado) de un bono a largo plazo registrado a junio del año 2016. Como este bono corresponde a una colocación nacional (BCMPC-G), es que en la utilización de datos históricos para los estados financieros se emplea la UF de cada año, para posteriormente proyectar dichos estados financieros en aquella unidad. Los ingresos fueron estimados por segmento operativo, en base a proyecciones de mercado e información histórica y anuncios de la compañía. En tanto, los costos (operacionales y no operacionales) se estimaron como una proporción de los ingresos ordinarios, los que fueron analizados en forma semestral de acuerdo a la información obtenida de los periodos 2012 al 2016. De esta forma, para el cálculo del precio de la acción se determinó el valor de la empresa con un valor terminal sin crecimiento, sumando la caja y el exceso o déficit de CTON. Finalmente, se restó la deuda financiera obteniendo un precio de la acción para Empresas CMPC S.A. de $860,91.

Page generated in 0.0479 seconds