• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 45
  • 2
  • Tagged with
  • 47
  • 18
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Estudio de la variabilidad de la tolerancia a bajas temperaturas en trigo candeal (Triticum turgidum ssp. durum) y genes asociados

Basualdo, Jessica 27 March 2013 (has links)
El trigo candeal (Triticum turgidum spp. durum) es un cereal importante en la alimentación humana y constituye la materia prima para la elaboración de pastas y otras comidas tradicionales. En Argentina el cultivo ocupa el sur de la provincia de Buenos Aires de clima sub-húmedo/semiárido, inviernos marcados y temperaturas mínimas variables en fecha e intensidad. Las heladas de julio a noviembre afectan el cultivo en estadío vegetativo y reproductivo. El germoplasma cultivado de candeal en nuestro país esta reducido a unas pocas variedades de hábito primaveral, con escaza descripción de los determinantes de la fecha de floración y del comportamiento frente a bajas temperaturas. La complejidad del carácter ha limitado la efectividad del mejoramiento tradicional. El análisis de secuencias de ADN y de expresión génica abre nuevas perspectivas. Se identificaron genes en trigo pan que intervienen en la determinación de la longitud del ciclo y en los procesos de aclimatación y adquisición de tolerancia a heladas. El objetivo de este estudio fue determinar la variabilidad en la tolerancia a bajas temperaturas en una colección de trigo candeal en etapa vegetativa y reproductiva y caracterizar genes candidatos. Se evaluaron 72 accesiones a campo en tres ambientes (Cabildo 2008, Cabildo 2009, Barrow 2009) donde se registró días a espigazón y se cuantificó el porcentaje de daño en hoja y en espigas (blanca, deformada y afectada por zonas). Se observó correlación entre ambientes para la variable días a espigazón. El daño en espiga varió entre máximos de 45% en Barrow y 12% en Cabildo hasta un mínimo de <1% en ambos, siendo la espiga afectada por zonas la forma de daño más frecuente. Un set de 32 genotipos se seleccionó para evaluar floración, tolerancia a helada en condiciones controladas y para análisis molecular. Se observaron diferencias en la respuesta a vernalización y fotoperíodo y variación en los genes involucrados. De los 32 genotipos, 28 mostraron el alelo primaveral VRN-A1 y los restantes el alelo invernal vrn-A1. Sólo una accesión presentó requerimiento estricto de vernalización. Se reconocieron hábitos de crecimiento primaveral, invernal y facultativo. El estudio de expresión de VRN-A1 mostró inducción por vernalización en todos los materiales y estadíos. En condiciones no vernalizantes, los materiales facultativos mostraron una expresión más tardía de VRN-A1, mientras que en el genotipo invernal no se detectó expresión. En cuanto al fotoperíodo, ocho genotipos presentaron el alelo de insensibilidad en el locus Ppd-A1 y 24 el alelo de sensibilidad. En todos los genotipos excepto en dos, la evaluación fenotípica coincidió con la caracterización molecular del promotor de Ppd-A1. Las evaluaciones de tolerancia a heladas en cámara basadas en el porcentaje de daño en hoja, discriminaron genotipos tolerantes y susceptibles destacándose dos líneas que corresponden al un material invernal y a uno primaveral. En cuanto a los genes de respuesta a frío, se obtuvieron secuencias de TdDREB-A1 y TdCBF14. En el primer caso se identificaron polimorfismos cuya combinación originó seis haplotipos, uno de los cuales resultó específico del material invernal tolerante. En TdCBF14 se encontró un polimorfismo asociado a tolerancia a frío en cebada. El análisis de expresión de genes COR en ocho genotipos mostró diferencias entre materiales y tratamientos, aunque la relación entre los polimorfismos moleculares y la tolerancia requieren de experimentos adicionales. La integración de la información obtenida representa un aporte a la caracterización de los recursos genéticos de trigo candeal, de utilidad al momento de elegir los materiales con ciclos más apropiados para cada sitio de cultivo. / Durum wheat (Triticum turgidum spp. durum) is an important cereal for human consumption and constitutes the raw material for pasta manufacturing and others traditional foods. Cultivation in Argentina comprises the South of Buenos Aires province where the climate is sub-humid/semi-arid, hard winters and variable minimum temperatures in date and intensity. Frost days from July to December can affect the crop both during vegetative and reproductive stage. Cultivated germplasm in our country is reduced to a few varieties with spring habit, with scarce description about determinants of flowering date and performance under low temperatures. The complex inheritance of this trait has limited the effectiveness of traditional breeding programs. The analysis of DNA sequences and gene expression opens new perspectives. Genes involved in cycle length, cold acclimation and the acquisition of frost tolerance has been identified in bread wheat. The objective of this study was to determine the variability in the tolerance to low temperatures in a durum wheat collection at vegetative and reproductive stage and to characterize candidate genes. Seventy-two accessions were field evaluated in three environments (Cabildo2008, Cabildo2009, Barrow2009) where ear emergence date was registered and percentage of damage in leaves and spikes were quantified (white spikes, deformed spikes and affected by zones). Days to ear emergence showed to be correlated across environments. Ear damage varied between maximum values of 45% in Barrow and 12% in Cabildo up to a minimum of <1% in both environments, being the spike affected by zones the most frequent class of damage. A set of 32 genotypes was selected to evaluate flowering date and frost tolerance under controlled conditions and for molecular analysis. Differences at vernalization and photoperiod response together with allelic variability at the involved genes were observed. Within the 32 accessions, 28 showed the VRN-A1 spring allele and the others the winter vrn-A1allele. Only one accession presented a strict vernalization requirement. Spring, winter and facultative growth habits were observed. The study of VRN-A1 gene expression showed vernalization induction in all the materials and stages. Under not-vernalized conditions, the facultative materials showed delayed expression of VRN-A1 whereas in the winter genotype expression was not detected at all. Regarding photoperiod response, eight genotypes presented the allele of insensitivity at the locus Ppd-A1 and 24 genotypes possessed the allele of sensitivity. In all the genotypes except in two, the phenotypic evaluation coincided with molecular characterization of the Ppd-A1 promoter. The evaluation of frost tolerance at growth chamber based on the percentage of leaf damage, discriminated between tolerant and susceptible genotypes where two lines, one winter and one spring were prominent. Concerning the genes involved in cold response, sequences of TdDREB-A1 and TdCBF14 were obtained. In the first case, polymorphisms were identified and their combination generated six haplotypes, one of them showed to be unique for winter tolerant material. A polymorphism detected in TdCBF14 has been previously associated with cold tolerance in barley. The analysis of expression of gene COR in eight genotypes showed differences across genotypes and treatments, although the relation between molecular polymorphisms and cold tolerance requires additional experiments. The integration of the obtained information represents a contribution to the durum wheat genetic resource characterization that hopefully facilitates the choosing of the best performance genotypes at each site.
22

Metodología práctica para evaluar la viabilidad de redes de frio y calor urbanas integrando energía solar y biomasa en la España cálida

Galvany Castillo, Francisco Jose 01 March 2016 (has links)
[EN] For more than a decade, the urban heat networks (District Heating, DH) combined with the use of renewable energies have been consolidated as a leading tool for energy efficiency and reducing emissions of greenhouse gases. Among the various possibilities of generation in the North and Central Europe, with little or no annual demand for comfort cooling, since the 80s a large number of facilities, that use solar energy with large seasonal accumulators capable to store surplus heat captured in the period of increased solar availability and minimum demand (summer) and hold until the time of heating demand (autumn), have been built. In this type of installation, the cost of seasonal storage represents a significant percentage of investment for DH. In warmer countries of southern Europe, as in the case of Spain, where in most of the territory the energy demand for cooling is more important or the same order as the heating demand, and taking into account the high costs incurred by the seasonal deposits, a more efficient solution would be using solar energy in summer to cover a percentage of the cooling by thermal chillers (absorption / adsorption). These systems today have little implementation compared to the previous ones, and design criteria do not allow a systematic approach regarding the possible configurations and sizing of the various teams. This Is the technical solution proposed in this thesis. In the present thesis, after a timely review of the state of the Solar District Heating art, SDHC, a technical solution is proposed, intended to be easily replicable, of generation for a solar installation of hot and cold coupled to an urban network to four tubes, District Heating & Cooling, DHC. In addition, practical aspects of the business model for the operation of the network are reviewed. Two TRNSYS dynamic simulation models are developed: One for the DHC and one prior to the study of demand. A practical methodology is also provided on a first initial study to evaluate the technical and economic viability of future projects based on the same technical solution. Finally, the discussion in the previous chapters is expressed in the development of a case study. The DHC studied supplied cold and heat to 2,228 new housing in a suburb of Valencia capital. In view of energy, economic and environmental results of the case study, it is concluded that the proposal for a DHC in Valencia, as the representative city of the warm Spain, technical solution is a viable option generation and energy supply in the residential sector (and associated tertiary). / [ES] Desde hace más de una década, las redes de calor urbanas (District Heating, DH) combinadas con el uso de energías renovables se han consolidado como una herramienta de primer orden para la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Entre las distintas posibilidades de generación, en los países del Norte y Centro de Europa, con escasa o nula demanda anual de refrigeración en las viviendas, desde los años 80 se han construido un gran número de instalaciones que utilizan energía solar con grandes acumuladores estacionales capaces de almacenar el calor excedente captado en la época de mayor disponibilidad solar y mínima demanda (verano), y mantenerlo hasta la época de demanda de calefacción de otoño. En este tipo de instalaciones, el coste del acumulador estacional representa un porcentaje muy significativo dela inversión para el DH. En los países más cálidos de Sur de Europa, como el caso de España, donde en gran parte del territorio la demanda energética para refrigeración es más importante o del mismo orden que la demanda de calefacción, y teniendo en cuenta el alto coste que suponen los depósitos estacionales, una solución más eficiente podría ser la que utiliza la energía solar en época estival para cubrir un porcentaje de la demanda de frío mediante enfriadoras térmicas (absorción/adsorción). Estos sistemas tienen, a día de hoy, poca implantación en comparación con los anteriores, y no existen criterios de diseño consolidados que permitan una sistemática en cuanto a las posibles configuraciones y dimensionamiento de los distintos equipos. Esta última opción es la solución técnica que se propone en esta tesis. En la presente tesis, tras una oportuna revisión del estado del arte de los Solar District Heating, SDHC, se propone una solución técnica de generación, que se pretende fácilmente replicable, para una instalación solar de frío y calor acoplada a una red urbana a cuatro tubos, District Heating & Cooling ,DHC. Además, se revisan aspectos prácticos del modelo de negocio para la explotación de la red. Se desarrollan dos modelos de simulación dinámica TRNSYS: uno para el DHC y uno previo para el estudio de la demanda. También se proporciona una metodología práctica que permita, en un primer estudio inicial, evaluar la viabilidad técnico-económica de los futuros proyectos basados en la misma solución técnica. Por último, lo expuesto en los capítulos previos se concreta en el desarrollo de un caso práctico. El DHC estudiado suministra frío y calor a 2.228 viviendas de nueva construcción en barrio periférico de Valencia capital. A la vista de los resultados energéticos, económicos y medioambientales obtenidos en el estudio del caso, cabe concluir que la solución técnica propuesta para un DHC en Valencia, como ciudad representativa de la España cálida, constituye una opción viable de generación y suministro energético en el sector residencial (y terciario asociado). / [CAT] Des de fa més d'una dècada, les xarxes de calor urbana (District Heating, DH) combinades amb l'ús d'energies renovables s'han consolidat com una ferramenta de primer orde per a l'eficiència energètica i la reducció d'emissions de gasos d'efecte hivernacle. Entre les distintes possibilitats de generació, en els països del Nord i Centre d'Europa, amb escassa o nul.la demanda anual de refrigeració en les vivendes, des dels anys 80 s'han construït un gran nombre d'instal·lacions que utilitzen energia solar amb grans acumuladors estacionals capaços d'emmagatzemar la calor excedent captat en l'època de major disponibilitat solar i mínima demanda (estiu) i mantindre-ho fins a l'època de demanda de calefacció. En este tipus d'instal·lacions, el cost de l'acumulador estacional representa un percentatge molt significatiu de la inversió per al DH. En els països més càlids de Sud d'Europa, com el cas d'Espanya, on en gran part del territori la demanda energètica per a refrigeració és més important o del mateix orde que la demanda de calefacció, i tenint en compte l'alt cost que suposen els depòsits estacionals, una solució més eficient podria ser la que utilitza l'energia solar en època estival per a cobrir un percentatge de la demanda de fred per mitjà de refrigeradors tèrmiques (absorció/adsorció). Estos sistemes tenen a hores d'ara poca implantació en comparació amb els anteriors, i els seus criteris de disseny tampoc permeten un criteri sistemàtic quant a les posibles configuracions i dimensionament dels distints equips. És la solució tècnica que es proposa en esta tesi. En la present tesi, després d'una oportuna revisió de l'estat de l'art dels Solar District Heating, SDHC, es proposa una solución tècnica, que es pretén fàcilment replicable, de generació per a una instal·lació solar de fred i calor acoblada a una xarxa urbana a quatre tubs, District Heating & Cooling, DHC. A més, es revisen aspectes pràctics del model de negoci per a l'explotació de la xarxa. Es desenrotlla dos models de simulació dinàmica TRNSYS: un per al DHC i un previ per a l'estudi de la demanda. També es proporciona una metodología pràctica que permeta, en un primer estudi inicial, avaluar la viabilitat tècnic-econòmica dels futurs projectes basats en la mateixa solució tècnica. Finalment, allò que s'ha exposat en els capítols previs es concreta en el desenrotllament d'un cas pràctic. El DHC estudiat subministra fred i calor a 2.228 vivendes de nova construcció en barri perifèric de València capital. A la vista dels resultats energètics, econòmics i mediambientals obtinguts en l'estudi del cas, cal concloure que la solució técnica proposta per a un DHC a València, com a ciutat representativa de l'Espanya càlida, constituïx una opció viable de generació i subministrament energètic en el sector residencial (i terciari associat). / Galvany Castillo, FJ. (2016). Metodología práctica para evaluar la viabilidad de redes de frio y calor urbanas integrando energía solar y biomasa en la España cálida [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61306 / TESIS
23

Polvo Frío y Gas Molecular en la Región N11 de la Nube Grande de Magallanes

Herrera Contreras, Cinthya Natalia January 2010 (has links)
No description available.
24

Comportamiento en postcosecha de cvs. de lechuga (Lactuca sativa L.) GX906, Drifter y Valencia / Postharvest behavior of lettuces (Lactuca sativa L.) GX906, Drifter and Valencia cvs.

Ottone Dauvin, Sergio Andrés January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo / Las lechugas tipo “baby” (Lactuca sativa L.) cvs. GX906 (Romana verde), Drifter (Mantecosa) y Valencia (hoja Roble roja), cultivadas bajo sistema hidropónico en primavera fueron cosechadas, caracterizadas y sometidas a 6 tratamientos distintos para evaluar sus respuestas a un almacenaje de 10 días a 4ºC y 90% HR más 1 día a 10ºC y 75% HR, simulando el período de almacenamiento y de comercialización respectivamente. Para la caracterización de las lechugas se tomó en cuenta peso, tamaño, longitud de tallo, color y forma de hoja. Para el estudio se diseñaron 3 ensayos, uno para cada cultivar, y los tratamientos realizados consistieron en envasar las lechugas por separado en bolsas confeccionadas con diferentes películas plásticas transparentes y selladas: a) polietileno de baja densidad de 0,03mm de espesor íntegro (PE); b) polietileno de baja densidad de 0,03mm de espesor perforado (PEP) como testigo y c) poliolefina coextruida de 0,015mm de espesor (PD961, Cryobac). Previo al envasado, a la mitad de ellas se les realizó 1 lavado con agua potable a 17ºC por 1 minuto y luego una inmersión en agua potable a 5ºC por 15 segundos. Y posteriormente fueron centrifugadas a 750 rpm por 2 minutos. En las mediciones realizadas el día 11 de almacenaje, se evaluó el efecto del lavado previo y de las distintas atmósferas modificadas sobre la pérdida de peso, desarrollo del tallo, color, turgencia, pudrición y desórdenes fisiológicos de las lechugas en estudio. Además se midió a los 10 y 11 días de almacenaje la concentración de O2, CO2 y etileno al interior de las bolsas. Bajo las condiciones del estudio se concluye que el lavado previo al envasado no mejoró el período de postcosecha, debido a que las pudriciones aumentaron. Se observó en las lechugas conservadas en bolsa PEP la peor condición en postcosecha. Los otros dos envases presentaron resultados similares; menores pérdidas de peso, mayor turgencia y menores cambios de color. Estos resultados demostrarían los beneficios de la atmósfera modificada (AM) sobre la calidad de lechugas en postcosecha. Durante el almacenamiento no se presentaron desórdenes fisiológicos en las lechugas, encontrándose en buenas condiciones para su consumo. / Baby lettuces GX906 (Green Romaine), Drifter (Butterhead) and Valencia (Red Oak leaf) cvs. cultivated under hydroponic system in spring season, were harvested and subjected to six different treatments to evaluate their response during a cold storage of ten days at 4°C and 90% RH followed by one day at 10°C and 75% RH, simulating storage and marketing periods of this product, respectively. Three essays were designed, one for each cultivar. In each essay three atmosphere gas compositions were evaluated using translucent plastic bags made by: a) low density polythene bags, 0,03mm of thickness (PE); b) perforated low density polythene bags, 0,03mm of thickness (PEP), as control; and c) co extruded polyolefin bags, 0,015mm of thickness (PD961, Cryobac). Half of the lettuces received a rinse and an immersion in tap water before packaging; the first was at 17°C water temperature for one minute and the second at 5°C water temperature for 15 seconds. After that, they were centrifuged for two minutes at 750 rpm. On day 11 gas composition inside the bags, dehydration, stem length, color, turgor, decay and physiological disorders were evaluated. The CO2, O2 and ethylene levels were also measured on day 10 and 11. Under the conditions of this study it is concluded that the water immersion before packaging did not extend the shelf life of lettuces, due to decay was increased. Lettuces in PEP bags showed the worst postharvest condition. The other two packages showed similar results; low weight loss, good turgor and low color changes being the modified atmosphere recommended to lettuce during cold storage. In the study the lettuces did not show signs of physiological disorders after the eleven days of storage, being the three essay lettuces in good conditions.
25

Integración de sistemas de refrigeración solar en redes de distrito de frío y de calor

López Villada, Jesús 14 September 2010 (has links)
En esta tesis se ha desarrollado una metodología para el análisis energético de diferentes configuraciones de integración de sistemas térmicos de refrigeración solar en redes urbanas de distrito de frío y calor. Para ello, en primer lugar se ha desarrollado un método relativamente simple capaz de estimar las demandas de frío y calor de los edificios a partir de sus datos constructivos básicos y los datos meteorológicos. También se han comparado y desarrollado modelos para la predicción del comportamiento térmico de las enfriadoras térmicas. Seguidamente se han identificado las diferentes configuraciones de integración de sistemas de refrigeración solar en sistemas provistos con sólo redes de calor y en sistemas con redes de frío y calor. Por último, se han comparado desde el punto vista energético las diferentes opciones de integración para el caso específico de la futura instalación en el parque tecnológico de Cerdanyola del Vallès, utilizando para ello los modelos de enfriadoras térmicas y captadores solares validados con los datos experimentales de la instalación de refrigeración solar de la empresa FESTO en Alemania. / In this thesis we have developed a methodology for the energy analysis of different integration configurations of thermal solar thermal cooling systems in district heating and cooling networks. To do this, first we have developed a relatively simple method able to estimate the heating and cooling demands of buildings from their basic design data and the meteorological data. We have also compared and developed some models to predict the thermal performance of thermal chillers and identified the different integration configurations of solar cooling systems in heating and cooling networks. Finally, we have compared, from the energy point of view, the different integration options for the specific case of the future solar cooling system at Cerdanyola del Vallès chiller, using the thermal chiller and solar collector models validated with experimental data of the solar cooling system of the company FESTO in Germany.
26

Efecto de distintos sanitizantes sobre la carga microbiana y calidad funcional en rúcula (Eruca Sativa Mill.) almacenada bajo refrigeración / Effect of different sanitizers on microbial load and functional quality in rocket (Eruca Sativa Mill.) stored under refrigeration

Orellana González, Manuel Alejandro January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo / La industria de productos frescos cortados ha experimentado un crecimiento debido al cambio de hábito alimenticio de los consumidores. Esto ha llevado a buscar nuevas estrategias dentro del procesamiento de los alimentos, lo que ha llevado a investigar alternativas al uso del hipoclorito de sodio, debido a que genera residuos tóxicos, por lo que se busca alternativas más amigables con el ser humano y con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres sanitizantes alternativos al hipoclorito de sodio frente a los atributos organolépticos, calidad funcional y carga microbiana en rúcula almacenadas a 5º C. Se realizaron dos ensayos en los cuales se emplearon los siguientes tratamientos sanitizantes con sus respectivas dosis: dióxido de cloro (5 mg/L), clorito de sodio acidificado (500 mg/L) y ácido peroxiacético (50 mg/L). Posterior al lavado de las hojas de rucúla con los sanitizantes, las hojas fueron envasadas en atmósfera modificada pasiva, y se almacenaron a 5 ºC durante 12 días. Se midieron parámetros de respiración, color, concentración de gases en las bolsas, análisis microbiológico y análisis sensorial. El hipoclorito de sodio (100 mg/L) sigue siendo un sanitizante efectivo en disminuir las poblaciones microbianas, manteniendo una buena calidad sensorial. Por su parte el clorito de sodio acidificado (500 mg/L) resultó ser una opción eficaz en la reducción y control de aerobios mesófilos, enterobacterias y psicrófilos, sin embargo afectó de forma negativa la calidad sensorial. El dióxido de cloro (5 mg/L) no fue efectivo en la reducción de la carga microbiana ni en la mantención de la calidad sensorial de hojas de rucúla. El ácido peroxiacético (50 mg/L) no resultó ser eficiente en la reducción de los microorganismos, no obstante es aquel que preservó de mejor forma la calidad sensorial de las hojas de rucúlas. La evolución del color verde en las hojas de rucúla tendió a disminuir en el tiempo en todos los tratamientos observándose un incremento del color amarillo en todos los tratamientos realizados. El uso de atmósfera modificada pasiva (AMP) fue efectivo para reducir la carga microbiológica y mantener la calidad sensorial en hojas de rucúla. / Fresh cut products industry has grown due to the change in the habits of consumer. This has led them to look for new strategies in the process of food, and to investigate alternatives in the use of sodium hypochlorite, because it produces a toxic substance, that is why they seek more friendly alternatives to human beings and the environment. The objective of this work was to evaluate the effect of three alternative sanitizers to sodium hipochlorite on sensory quality, functional quality, and microbial load in rocket leaves stored to 5ºC. Two trials were done in which they use the following sanitizers treatments with their respective doses: Chlorine dioxide (5mg/L), acidified sodium chlorite (500 mg/L) and peroxyacetic acid (50 mg/L). After washing the rocket leaves were packed in a passive modified atmosphere and stored at 5ºC during 12 days. Respiratory rate, gas concentration inside the bags, color and sensory change and microbial load were evaluated. Sodium hypochlorite (100mg/L) is still an effective sanitizers in reducing the microbial population, keeping a good sensory quality. Acidified sodium chlorite (500 mg/L) proved to be an effective option in to reduce aerobic mesophiles, enterobacterias and psychrophiles, however decreases the sensory quality. Chlorine dioxide (5mg/L) did not affect the microbial growth and sensory attributes of the rocket leaves. Peroxyacetic acid (50 mg/L) did not prove effective in reducing microorganisms; nevertheless, is one that best preserved the sensory quality of the rocket leaves. The green color reduced in all treatments and observed an increase in the yellowing color in all treatments. The use of the passive modified atmosphere (MAP) was effective to reduced the microbial growth and keep sensory quality of rocket leaves stored.
27

“Aire frío de Virgilio Piñera o la poética de las dinámicas del poder y la resistencia”

Gonzales Durán, Pedro de Jesús 28 May 2018 (has links)
El siguiente trabajo propone la hipótesis de que Aire frío (1959) se construye como una materialización artística de las propuestas teóricas de Virgilio Piñera respecto a temas tan importantes durante los años 60 del siglo pasado como son el poder, la resistencia y el arte. A partir de dicha hipótesis, se busca demostrar que el arte, para Piñera, debe siempre demostrar los límites de poder que aquejan a la sociedad y buscar una reflexión por parte de los espectadores y lectores. Para ello, la siguiente tesis se dividirá en dos capítulos. La razón de esta división es poder profundizar en los dos términos que permiten la creación de la poética de Piñera: poder y resistencia. En el primer capítulo, se desarrollará cómo en la obra se materializan diversos mecanismos del poder para controlar y limitar la vida de los personajes. Los mecanismos de poder que se analizarán y que se encuentran presentes en la obra son el Gobierno cubano y cómo afecta a todos los personajes de la obra; las relaciones familiares entre los Romaguera y cómo se espera la manutención y la sumisión a un modelo familiar patriarcal; las determinaciones asociadas al género y su relación con el espacio público y privado; y la importancia de la salud y cómo el ser determinado como sano o enfermo permite una valoración y un control de algunos miembros de la familia Romaguera. Finalmente, el segundo capítulo buscará desarrollar la posibilidad de una resistencia a partir del análisis de las acciones de determinados personajes frente a los sistemas que los oprimen y aquejan. Los mecanismos de resistencia y los personajes que los encarnan son la posibilidad de entender la muerte de Ana como una alegoría de resistencia; el desarrollo del personaje de Luz Marina y cómo su vida se construye como una constante muestra de resistencia frente a todo lo que la rodea; y el papel que cumple Oscar, y cómo el arte y el artista son elementos que se crean en oposición a cualquier sistema de poder. / Tesis
28

Aplicaciones repetidas de 1-MCP en etapas tempranas de almacenamiento de kiwi var. hayward y sus efectos en maduración

Sepúlveda Parada, Mauricio Antonio January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fruticultura
29

Conservación de manzanas (Malus domestica Borkh.) variedad 'fuji' mínimamente procesadas

Paredes Fuentes, Cristián Alejandro January 2010 (has links)
Tesis no disponible a texto completo / Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fruticultura / En este estudio se evaluó la respuesta fisiológica de agentes antipardeantes sobre cascos de manzana „Fuji‟ mínimamente procesadas en fresco (MPF). Los cascos fueron sumergidos durante 60 segundos en soluciones de ácido cítrico (AC) 1,5% p/v, ácido ascórbico (AA) 1,5% p/v y L-cisteína (CIS) 0,5% p/v; además de mezclas, CIS+AC 0,1+0,5% p/v, CIS+AA 0,1+0,5% p/v, CIS+AC 0,3+0,5% p/v, CIS+AA 0,3+0,5% p/v, para luego ser envasadas en tarrinas de polietileno (200 g) y almacenadas a 9±1 y 5±1ºC durante 7 días. Se evaluó la tasa respiratoria, luminosidad (L), tono (Hab), parámetros químicos, firmeza, sensoriales y microbiológicos. El corte generado por el procesamiento de las manzanas provocó un aumento importante en su tasa respiratoria en todos los tratamientos estudiados, este incremento fue más notorio a 9±1ºC que a 5±1ºC, destacando la importancia de la temperatura sobre la actividad metabólica la vida útil del producto. El ácido ascórbico, ácido cítrico y L-cisteína, dependiendo de sus concentraciones, mezclas y temperaturas de almacenamiento, retrasaron el avance del pardeamiento en cascos de manzana „Fuji‟ manteniendo la calidad visual durante mayor tiempo. Sin embargo, el uso de determinadas concentraciones de L-cisteína (solo) generó un sabor extraño en boca provocando cierto rechazo del producto. Las mezclas no presentaron sabor extraño y aumentaron la aceptabilidad de los cascos de manzana. El pardeamiento enzimático fue retardado por mezclas de L-cisteína y ácido ascórbico (CIS+AA 0,1+0,5% y 0,3+0,5% p/v) manteniendo una buena apariencia por 9 días a 5 ºC. / The physiological responses of „Fuji‟ apple slices to antibrowning agents were studied. Slices were immersed during 60 sec in citric acid (AC) 1,5% w/v, ascorbic acid (AA) 1,5% w/v and L-cysteine (CIS) 0,5% w/v; also mixtures of CIS+AC 0,1+0,5% w/v, CIS+AA 0,1+0,5% w/v, CIS+AC 0,3+0,5% w/v, CIS+AA 0,3+0,5% w/v. Later, approximately 200 g of slices were packed in polyethylene trays. Subsequently, the trays were stored at 9±1 and 5±1ºC during 7 days. Respiration rate, luminosity, hue value, firmness, chemical, sensorial and microbiological parameters were evaluated throughout the storage period. Lcysteine and ascorbic acid (CIS + AA 0,1 + 0,5 % and 0,3 + 0,5 % w/v) delayed the enzymatic browning on the cut surfaces, which kept the apple slices at 5 ºC for 9 d. However, some L-cysteine caused off flavor on the apple slices. The antibrowning mixtures (L-cysteine and ascorbic acid) did not produce off flavor and they increased the shelf life of apple slices.
30

Respuesta de los frutos cítricos a las bajas temperaturas: estudio mediante micromatrices

Royo Brun, Carolina 13 October 2010 (has links)
En esta Tesis Doctoral se ha abordado el estudio de la respuesta al frío en el flavedo de frutos cítricos, simulando tratamientos cuarentenarios requeridos para evitar la propagación de plagas con la exportación. Desafortunadamente, hay variedades sensibles que desarrollan síntomas de daño por frío durante este tratamiento. En este trabajo se utilizaron frutos de Clementina de Nules (CN), variedad tolerante, y de Clementina Fortune (F), sensible, para analizar a nivel transcriptómico las respuestas de adaptación y de desarrollo de daños durante la exposición al frío. Para ello (1) se generaron dos genotecas de cDNA (una de longitud completa) representativas de flavedo de frutos CN sometidos a estrés por frío; (2) los cDNAs novedosos obtenidos se incluyeron (10,3%) junto con otros (12672 ESTs totales) para generar la primera micromatriz del Proyecto de Genómica de Cítricos; (3) mediante ésta micromatriz se abordó el análisis transcriptómico de CN y F. Los resultados manifestaron que en ambas variedades se produjo una represión de procesos biosintéticos, principalmente de proteínas y también de lípidos, y se activó su catabolismo. Algunas diferencias transcriptómicas podrían ser causantes, al menos en parte, de la tolerancia de CN, al igual que el retraso de la respuesta al frío en F. Por último, también se detectó un programa de expresión tardío exclusivo de F, que podría relacionarse con el desarrollo de daños. / Royo Brun, C. (2010). Respuesta de los frutos cítricos a las bajas temperaturas: estudio mediante micromatrices [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8642 / Palancia

Page generated in 0.0493 seconds