Spelling suggestions: "subject:"fujian""
21 |
Entre cerros y arena: Una historia local de “Mi Perú” (1985-2014)Condori Anton, Josue Daniel 26 May 2023 (has links)
Esta tesis estudia la formación y consolidación de la identidad social y sentido de pertenencia
en el desarrollo histórico de las organizaciones sociales de la localidad de “Mi Perú” a finales
del siglo XX y comienzos del siglo XXI, siendo parte de los últimos procesos de ocupación
a gran escala en los espacios periféricos de la ciudad de Lima. Para llegar a esto, la
metodología de investigación se basa en el análisis de documentación comunitaria de la
localidad, entrevistas, libros de actas de Juntas Vecinales y Comedores Populares, y estudios
o análisis socioeconómicos de la etapa formativa de Organizaciones No Gubernamentales
(ONG), y tanto gobierno central como distrital (1985-2014). La tesis sostiene que el trabajo
autónomo de las organizaciones sociales locales generó y fortaleció un sentido de pertenencia
e identidad local en “Mi Perú”, que se manifestaron en el proceso de formación y
consolidación urbana del distrito. Se argumenta que, a pesar que el Estado dio inicio a la
construcción urbanística, la población enfrentó a las grandes problemáticas nacionales (que
influyeron en un sentido diacrónico a las organizaciones) mediante la integración y el trabajo
colectivo que se plasmarán en el discurso de la narrativa histórica de la localidad. Se propone,
con todo esto, un análisis histórico de las estrategias de la población más vulnerable frente a
los cambios socio-económicos que se estaban dando a finales del siglo XX e inicios del siglo
XXI, siendo preponderante el manejo del Estado con la transición de un populismo
mercantilista a uno clientelar y de corte neo-liberal. / This thesis studies the formation and consolidation of the social identity and belonging on
the historical development of social organization in the town of “Mi Peru” at the end of 20th
century and the beginning of the 21st century, being part of the latest large-scale occupation
processes in the peripheral spaces of Lima. To achieve this, the research methodology is
based on the analysis of local community documentation, interviews, minute books of
Neighborhood Councils and Comedores Populares, and socioeconomic research or analysis
of the formative stage of Non-Governmental Organizations (NGOs), and both central and
district governments (1985-2014). The thesis maintains that the autonomous work of the
local social organizations generated and strengthened belonging and local social identity in
"Mi Peru", which manifested itself in the process of formation and urban consolidation of
the district. It is argued that, despite the fact that the State began the urban construction, the
population of “Mi Peru” faced major national problems (which influenced organizations in
a diachronic sense) through integration and collective work that will be reflected in the
historical narrative discourse of the town. With all this, a historical analysis of the strategies
of the most vulnerable population in the face of the socio-economic changes that were taking
place at the end of the 20th century and the beginning of the 21st century is proposed, being
preponderant the management of the State with the transition from a mercantile populism to
a patronage and neo-liberal one.
|
22 |
"El periodismo y la sentencia de Alberto Fujimori por los crímenes de la Cantuta y Barios Altos" : cobertura y tratamiento de la noticia en los diarios: El Comercio, Trome, La República, El Popular, Correo y AjáAcevedo Damián, Karin 30 March 2012 (has links)
El presente trabajo de tesis pretende identificar y explicar el comportamiento de los medios de comunicación, en particular de los diarios: El Comercio, La República, Correo, El Popular, Trome y Ajá respecto a la difusión de la sentencia de Alberto Fujimori, por los crímenes de La Cantuta y Barrio Altos. La sentencia que condena a Fujimori a 25 años de prisión fue emitida el 7 de abril de 2009 y tuvo una amplia cobertura por parte de los medios de comunicación señalados antes y después de su divulgación.
El objetivo de esta tesis es analizar las informaciones publicadas entre el 4 y 15 de abril de 2009 y de esta forma identificar la tendencia de la información antes y después de producido el hecho a través del análisis de los diarios: El Comercio, La República, Correo, El Popular, Trome y Ajá.
Así y a través de las informaciones publicadas en las portadas, editoriales, columnas de opinión, entrevistas, reportajes, noticias así como el apoyo gráfico en cada una de ellas se podrá establecer la importancia que otorgaron los medios de comunicación a esta noticia y determinar si la postura mostrada por los diarios guarda relación con la línea editorial de cada grupo periodístico al que pertenecen.
La metodología del trabajo que se presenta se basa en el análisis de contenido tanto cuantitativo como cualitativo. Asimismo, se presenta un marco teórico y contextual que permite entender mejor la implicancia y aporte de esta investigación en el campo del periodismo.
|
23 |
De “Un peruano como tú” al “Ritmo del Chino”: análisis narratológico de la creación del personaje de Alberto Fujimori en su discurso electoral en 1990 y 2000Ocampo Salazar, Raymond 24 July 2019 (has links)
En esta investigación se intentará evidenciar la utilización de herramientas
narrativas en la elaboración del discurso político de las campañas presidenciales de
Alberto Fujimori en 1990 y 2000. Esto permitirá ver que existen estructuras simbólicas
que se expresan a través de dispositivos narrativos que operan retóricamente en el
discurso político, las mismas que hacen que la finalidad particular de este se enmarque
en una lógica de dominación social más amplia: la polarización entre un nosotros y un
otros. Así, a través de un marco teórico del análsis del discurso (Teun Van Dijk) y la
narratología (Mieke Bal), se mostrará que la efectividad en la caracterización de un
personaje en un discurso de campaña trae como consecuencia, más allá de la elección
de este para un cargo político, la legitimación de una división simbólica entre el héroe
del pueblo y sus antagonistas, lo cual permite la reproducción de una determinada
organización social. Específicamente, este trabajo se abocará al análisis del spot
televisivo de “Cambio 90”, algunos fragmentos del debate entre Fujimori y Vargas
Llosa en 1990, la tecnocumbia “El ritmo del Chino” y algunos titulares y notas del
diario El Chato de marzo del 2000. De esta forma, se pretende determinar cómo la
elaboración del personaje del Chino no sólo logro que fuera elegido Presidente tres
veces consecutivas, sino que cristalizó la polarización de la sociedad peruana en torno a
los ejes del nacionalismo, el populismo y la antipolítica. / Tesis
|
24 |
El fujimorismo a través del crimen: un análisis de los discursos sobre las tragedias de Barrios Altos, La Cantuta y el homicidio de Mariela Barreto en la prensa escrita peruanaAlmeida Goshi, Claudia Kazuko 25 September 2017 (has links)
Esta investigación parte de las siguientes preguntas: ¿cómo fueron representados los
crímenes de Barrios Altos, La Cantuta y el asesinato de Mariela Barreto en los discursos de
la prensa escrita peruana publicados durante el régimen fujimorista?, ¿qué mecanismos
lingüísticos fueron utilizados para (de)velar el uso del terror estatal? y ¿cómo fueron
(in)visibilizados los actores sociales implicados en las tragedias? Para contestar estas
interrogantes he analizado artículos informativos en torno a los siniestros mencionados,
correspondientes a los diarios El Comercio, La República, El Peruano y el semanario Sí.
Gracias al empleo del Análisis Crítico del Discurso desarrollado por Fairclough (1992,
1995, 2001 y 2003) y de herramientas teóricas-analíticas propugnadas por Halliday (1994),
van Leeuwen (2008), Žižek (2003 y 2011), Butler (2006), Agamben (1998), entre otros, he
podido hallar, describir y explicar usos del lenguaje específicos con los que se soslaya o
denuncia el uso de la violencia estatal por parte del gobierno encabezado por Alberto
Fujimori. Sostengo que a partir del empleo de estrategias lingüísticas específicas (como,
por ejemplo, el uso de recursos del sistema de transitividad, del habla reportada) se
construye el andamiaje ideológico del régimen fujimorista. Este aparato está conformado
por tres representaciones dominantes de la “realidad”, las cuales simbolizo con las máximas
QUIEN MATA ES TERRORISTA, LAS MUERTES SON PARTE DE LA GUERRA y LA MUJER ES UN
OBJETO (DESECHABLE). Su función principal fue la normalización del espanto, es decir,
constituir los crímenes señalados no como “operativos” de (contra)inteligencia del Estado;
sino como el inevitable producto de una violencia extrema, cotidiana y ajena al gobierno.
Sin embargo, el aparato ideológico señalado también fue socavado gracias a que un sector
de la prensa escrita difundió discursos disidentes con los que se visibiliza aquello que el
régimen fujimorista se empeñaba en ocultar: el uso del terror estatal. / Tesis
|
25 |
Todo sea por el ‘Chino’: Alberto Fujimori y la unidad del fujimorismo para las elecciones generales del 2006León Espinosa, Martín Alfredo 06 November 2023 (has links)
La investigación analiza cómo el fujimorismo, corriente política que tuvo una crisis profunda tras el fin del gobierno de su líder histórico Alberto Fujimori en el año 2000, logró recobrar espacio como actor representativo de la política peruana en las elecciones generales del 2006, sobre todo como consecuencia de las acciones del expresidente – principalmente su salida de Japón y posterior detención en Chile– y del papel que cumplieron Sí Cumple, Cambio 90 y Nueva Mayoría, partidos integrados por distintos grupos fujimoristas. La cohesión y recuperación del fujimorismo como actor político se refleja en el resultado electoral del 2006, en el que Alianza por el Futuro, la coalición por la que postularon en ese proceso, se posicionó como la cuarta agrupación del país y logró ingresar al Congreso. Esta etapa marcó el inicio de Keiko Fujimori como figura relevante de la corriente política que lideraba su padre. En la elección parlamentaria, fue elegida legisladora con la más alta votación en la historia de los procesos para el Congreso: 602.869 votos
|
26 |
Fujimori, la crisis de los rehenes del MRTA y la distinción amigo-enemigo : La conducta presidencial y la operación militar Chavín de Huántar, bajo la perspectiva conservadora de Carl SchmittPotestá Zapata, Orazio Marcelo 22 May 2018 (has links)
Esta tesis relaciona la conducta antagónica que el presidente Alberto Fujimori
mantuvo con el MRTA durante la crisis de los rehenes, ocurrida entre el 17 de
diciembre de 1996 y el 22 de abril de 1997, con algunos conceptos conservadores del jurista y filósofo alemán Carl Schmitt, particularmente el de la distinción amigo-enemigo. Si bien Fujimori no fue precisamente cultor de las ideas schmittianas, sí lo fueron muchos de sus colaboradores en el poder, entre políticos, militares y miembros de los servicios de inteligencia. El desconocimiento de Fujimori no sería una desventaja: según Julien Freund, la decisión del gobernante y la distinción amigo-enemigo de Schmitt se miden por sus resultados. Fujimori entorpeció la labor de los garantes y de los organismos nacionales e internacionales que apostaban por una solución pacífica. Además, ideó operativos armados que no se ejecutaron, construyó los túneles que después posibilitaron el rescate y hostigó militarmente al MRTA, antes de formalizar el diálogo con los emerretistas. El MRTA era un enemigo al que había que derrotar y eliminar, y no un equivalente con el que se podía dialogar
o negociar. Las acciones de Fujimori tejieron un tropismo hacia la solución violenta, y eso quedó evidenciado públicamente. Este trabajo se justifica en la trascendencia histórica y política del suceso, y porque en el Perú, las acciones militares siempre son debatidas bajo perspectivas liberales y no conservadoras. Metodológicamente se recurrió a la revisión histórica de prensa y literatura referidas al secuestro, y también a entrevistas a politólogos y juristas, con el fin de identificar rasgos schmittianos en las acciones que Fujimori desarrolló contra el MRTA. Basado en la distinción amigo-enemigo de Schmitt, podría decirse que la enemistad entre el Estado y el MRTA se fue agravando con el tiempo, y que el punto más alto de esa conflictividad fue la operación militar Chavín de Huántar, diseñada desde Palacio de Gobierno con la orden de no dejar sobrevivientes. Esta tesis sostiene que el gobierno (o Fujimori) jamás deseó una salida pacífica, sino la eliminación total del enemigo. Dentro de esa
lógica, la ejecución extrajudicial de emerretistas rendidos es perfectamente posible, tal como determinaron investigaciones del Ministerio Público y de la policía. Ciertamente, el pensamiento schmittiano podría justificar una decisión tan radical como esa, siempre y cuando el soldado que tomó la decisión de jalar el gatillo haya afrontado un contexto excepcional de apremio y de peligro que pusiera en riesgo su vida, la de sus compañeros o la de los objetivos del rescate.
|
27 |
Cómo se llegó a la dictadura consentida. El gobierno de Alberto Fujimori: 1990-1992Pedraglio Mendoza, Santiago January 2015 (has links)
Con este trabajo se busca aportar al estudio de los regímenes autoritarios y dictatoriales en el Perú: cómo se gestan y legitiman, según la coyuntura. La sociedad peruana está marcada históricamente por este tipo de gobiernos, con un fuerte componente caudillista. Muchas generaciones han crecido bajo regímenes dictatoriales o autoritarios, conducidos por gobiernos militares o civiles, liderados en ambos casos por caudillos, lo que ha sido gravitante en la formación de un tipo de cultura política y en el posterior ejercicio de una ciudadanía limitada. Por ello, consideramos pertinente estudiar, como un ejemplo de gestación y encumbramiento de una dictadura y de un caudillo, los dos primeros años de gobierno del expresidente Alberto Fujimori (1990-1992), desde su inicial elección como primer mandatario, en julio de 1990, hasta la captura del líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en setiembre de 1992, pasando por el decisivo momento del autogolpe de Estado del 5 de abril de ese mismo año.
Este breve e inicial período gubernamental tuvo características muy particulares que se manifestaron en dos aspectos centrales que sobrepasaron, por su impacto, su repercusión estrictamente coyuntural: 1) el cambio radical del modelo económico y la consecuente fundación de la legitimidad del Estado en el éxito y supremacía de la economía; y 2) la consolidación, desde el gobierno, de un discurso político antiinstitucional y antipartidario, y la consiguiente reconstrucción política autoritaria del poder político central. Asimismo, lo particularizan cuatro hechos de carácter más definidamente coyuntural, pero no por ello menos decisivos: 1) el renovado incremento de la violación de los derechos humanos; 2) la captura del líder del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso, Abimael Guzmán; 3) la construcción de una amplia alianza de poderes fácticos; y 4) el mayoritario apoyo de la opinión pública al autogolpe de Estado. Dicha coyuntura definió un escenario de cambios acelerados con efectos de larga duración, como se puede comprobar más de veinte años después del golpe del 5 de abril de 1992. / Tesis
|
28 |
Las políticas económicas del régimen de Fujimori: ¿un retorno al pasado?Thorp, Rosemary, Zevallos, Graciela 10 April 2018 (has links)
Después de describir sumariamente los periodos de crecimiento guiado por exportaciones, con algunas de sus fortalezas y debilidades -experimentados por la economía peruana antes de 1990- se presentan las reformas institucionales y de política del periodo de Fujimori, y se señalan cómo estas se interesaron por la obtención de financiamiento y por el control político, despreocupándose por el aspecto micro. Luego se hace una comparación entre el nuevo modelo y el modelo guiado por exportaciones del pasado, subrayando sus diferencias con respecto a las fuentes de dinamismo, los desiguales incentivos a los distintos sectores económicos, y al nuevo fenómeno de la privatización. Finalmente, se discuten los resultados del nuevo modelo en tres diferentes áreas. En el caso del crecimiento, se enfatiza la corta duración y fragilidades de la expansión dirigida por las exportaciones.
|
29 |
O fenomeno Fujimori : a conjuntura que construiu um presidente : a experiencia eleitoral peruana de 1990Cesare Doria, Wilfredo Jose 29 August 1996 (has links)
Orientador: James Patrick Maher / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Educação / Made available in DSpace on 2018-07-21T19:23:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1
CesareDoria_WilfredoJose_M.pdf: 6922585 bytes, checksum: ea117cc7b09fa39c0095ff1e55896afd (MD5)
Previous issue date: 1996 / Resumo: Este trabalho trata da conjuntura política peruana de 1987 a 1990, que possibilitou a aparição política do Engenheiro Alberto Fujimori Fujimori e seu posterior triunfo eleitoral que o levou a ser eleito Presidente da República. Em base a testemunhos de outros personagens envolvidos nessa conjuntura, textos de alguns autores sobre o tema, pesquisas de opinião pública, dados encontrados em jornais peruanos da época e a observação direta do autor sobre os acontecimentos; os principais momentos do processo político são reconstruídos, verificando as reações do eleitorado peruano e a atuação das principais forças e figuras políticas em fatos ocorridos antes e durante a campanha eleitoral.
Na análise dos dados apresentados, encontramos várias circunstânciasconjunturais que permitem o triunfo eleitoral de Fujimori, principalmente, uma situação de crise no sistema de representação de partidos políticos no Peru e, intimamente relacionado com isto, uma forte rejeição do eleitorados peruano à classe política tradicional desse país / Abstract: This work deals with the peruvian political context of 1987 to 1990 which allowed for the polítical appearence of Engineer Alberto Fujimori Fujimori and his subsequent electorial triumph resulting in his election as President of the Republic. Based upon testimony of personalities involved in this context, texts of some authors about the theme, public opinion research, data from the Peruvian press during the epoch and direct observations of the researcher about the happenings; the principal moments of the political process are reconstructed, verifying the reactions of the peruvian electorate and the actuation of the principal political forces and figures in facts occuring before and during the electorial campaign. 'n the analysis of the data presented, we encountered varias contextual circumstances that permitted the electorial triumph of Fujimori. Principally, a situation of crisis in the system of representation of political parties in Peru and, intimately related to this, a strong rejection by the peruvian electorate of the traditional political class of this country / Mestrado / Ciencias Sociais Aplicadas à Educação / Mestre em Educação
|
30 |
El poder oculto en las palabras : Análisis crítico de las estructuras ideológicas del primer discurso de investidura del expresidente Alberto Fujimori / The hidden power of words : Critical analysis of the ideological structures of the first investiture speech of former Presidente Alberto FujimoriAndersson, Ivette Margarita January 2020 (has links)
En este trabajo de investigación nos proponemos examinar el primer discurso de investidura del expresidente peruano Alberto Fujimori pronunciado en 1990. Nuestro objetivo principal es poder entender cómo las ideologías determinan los diferentes niveles de estructuras del discurso. Asimismo, ubicamos este estudio dentro del área del Análisis crítico del discurso, perspectiva que propone -entre otros aspectos- develar el abuso del poder a través de estrategias del discurso político y permite develar la presencia de ideologías en los discursos políticos. El modo de abordar este trabajo ha sido principalmente cualitativo, pero hemos empleado también herramientas metodológicas de tipo cuantitativo, aplicando la teoría multidisciplinaria de la ideología y una lista de categorías discursivas como herramienta de análisis. De esta manera logramos entender cómo las ideologías controlan las actitudes sociales de los miembros o grupos e indirectamente los modelos mentales (experiencias) que éstos forman sobre eventos concretos. Algunos de los resultados que hallamos en este trabajo fueron que las estrategias más utilizadas forman parte de la lexicalización (negativa) usadas para expresar opiniones o para definir a las personas o sus acciones de forma negativa. La segunda estrategia más usada fue la estrategia política (populismo). Entre las estructuras retóricas destacan las hipérboles y las metáforas. Además, vimos una preferencia por el uso de los pronombres posesivos “nuestro/nuestros” y los pronombres demostrativos “este/ese”, seguidos por los pronombres personales “nosotros” versus “ellos”.
|
Page generated in 0.0397 seconds