• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 381
  • 71
  • 49
  • 9
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 517
  • 86
  • 83
  • 79
  • 67
  • 61
  • 61
  • 52
  • 52
  • 49
  • 43
  • 42
  • 38
  • 38
  • 37
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Anàlisis, caracterització i dinàmica de les formes erosives Blowout en sistemes dunars de Mallorca i Menorca (ILLES BALEARS)

Mir Gual, Miquel 16 May 2014 (has links)
L’estat de conservació dels sistemes dunars litorals juga un paper clau vers als interessos socials i econòmics d’emplaçaments a on, tal i com passa a les Illes Balears, la major part de la seva activitat econòmica es desenvolupa a la costa. En aquest sentit és important potenciar el coneixement sobre els mecanismes que condicionen l’estat de conservació d’aquests ambients, i també que poden induir als seus patrons erosius. La tesi que es presenta té com a objectiu principal determinar l’estat de conservació d’alguns sistemes dunars de les illes de Mallorca i Menorca a partir de la caracterització de les formes erosives blowouts existents en primera línia. A més s’endinsa en investigar sobre la dinàmica eòlica i sedimentària donada en aquests ambients sota diferents intensitats energètiques per a poder determinar quins són els patrons de transport de sediment des de la platja cap a l’interior del sistema dunar. / Conservation state of coastal dune systems has an important role as for the social and economic interests of places that, such as Balearic Islands, most of their economic activity develops over coastal areas. In this sense it is important enhance the knowledge about the mechanisms that determine the conservation state of these environments, as well as of those that can induce their erosion patterns. This thesis has as a main purpose determine the conservation state of some dune systems from Mallorca and Menorca (Balearic Islands) through the characterization of the blowouts existing along the first line of dunes. Moreover it aims increase the knowledge about the aeolian and sedimentary dynamics on these environments under different energy intensities to be able to determine which are the patterns of sediment transport from the beach to the innermost of the dune complex.
152

Modelización de propiedades físicas del suelo a escala regional. Casos de estudio en el Sureste Ibérico

Pérez Cutillas, Pedro 11 August 2013 (has links)
OBJETIVOS GENERALES La finalidad de esta Memoria de Tesis es combinar la aplicabilidad de herramientas SIG y teledetección con la modelización estadística de variables ambientales a escala regional, aportando de manera concreta resultados y conclusiones que ayuden a mejorar las estimaciones de las propiedades del suelo. La textura, como principal propiedad física del suelo, desempeña una función esencial en la estructura de esta memoria, presentándose como nexo de unión del resto de análisis expuestos en este trabajo. Sin pretender entrar en complejos análisis de las propiedades químicas del suelo se han obtenido estimaciones de carbono y materia orgánica del suelo, necesarios para el estudio de la dinámica del agua en el suelo. Su interacción con la textura nos permitirá abordar la estimación regional del contenido del contenido de agua a capacidad de campo y en el punto de marchitamiento, determinando cuáles son las variables ambientales que inciden de manera más importante en esas propiedades físicas del suelo. En último lugar, se mostrará cómo la disponibilidad de mapas regionales de la textura del suelo elaborados en este trabajo influyen en nuestra estimación de los procesos de degradación del suelo, evaluado mediante el análisis de la erosionabilidad y su efecto en modelos de erosión. A continuación se exponen los capítulos realizados: I. Capítulo 1. Se han determinado cuáles son las variables ambientales que más influyen en la textura. Y se han analizado los efectos que se producen en la modificación de la resolución espacial en los valores de las variables ambientales que forman parte de los modelos de estimación de la textura del suelo. II. Capítulo 2. Se ha evaluado y comparado dos métodos de estimación del potencial de succión (pF) a escala regional: el primer método es una estimación directa del contenido de humedad del suelo mediante la modelización con valores empíricos de las propiedades hídricas. El segundo procedimiento de estimación se basa en un método indirecto mediante el uso de los datos texturales (obtenidos en el Capítulo 1) y de materia orgánica (OM) en funciones de pedotransferencia ya publicadas. III. Capítulo 3. Se han comparado dos métodos de estimación de diversos índices de erosionabilidad relativos al Factor K de la USLE. El primer método utiliza las propiedades físico - químicas del suelo (texturas y OM) promedio de cada tipo de suelo y realiza una translación de las mismas a la cartografía de suelos existente. Mediante el segundo método se aplican los resultados de la modelización de texturas y OM obtenidas en los capítulos 1 y 2, respectivamente. / The aim of this Thesis is to combine the applicability of GIS and remote sensing tools with statistical modeling of regional scale of environmental variables to provide results and conclusions and improve estimates of soil properties. Soil texture plays a key role in the structure of this report, being connecting link of other analyzes presented in this paper. Organic carbon and soil organic matter estimates were obtained for the study of the dynamics of soil water. Interaction with the texture allows regional estimates of water content at field capacity and wilting point, showing the environmental variables most affecting soil physical properties. Finally, we prove how the availability of regional maps of soil texture developed in this work influence our estimation of soil degradation processes, assessed by analyzing the effect on erodibility and erosion models. Below the chapters performed: I. Chapter 1. Dave determined what environmental variables that influence texture. And we have analyzed the effects of changing spatial resolution on the values of the environmental variables on the models for estimating soil texture. II. Chapter 2. We evaluated and compared two methods of estimating matric potential (pF) at regional scale. The first method is to estimate the soil moisture through modeling with empirical values water properties. Second estimation method is by using textural data (Chapter 1) and organic matter (OM) using pedotransfer functions (PTFs). III. Chapter 3. We compared two different methods of estimating erodibility indices relating to K factor (USLE). First method uses the physical - chemical properties of the soil (texture and OM) average of each soil type by translational soil mapping. Second applies the results of modeling of textures and OM obtained in Chapters 1 and 2, respectively.
153

Consolidación de cadenas globales y desarrollo de clusters locales: el caso de la industria de maquinaria agrícola en Argentina

Langard, Federico 19 February 2015 (has links)
La industria de maquinaria agrícola argentina tiene una larga trayectoria vinculada desde sus inicios al desarrollo de la agricultura pampeana argentina. En tanto, su localización, concentrada en las provincias de Santa Fe y Córdoba, se vincula a la zona de producción agrícola originaria del país, donde la demanda fue desde un principio cuantitativamente más importante y cualitativamente más dinámica. La tesis estudia está industria en está área específica desde una perspectiva histórico - estructural, distinguiendo entre firmas transnacionales de países "centrales" y empresas nacionales PyME, propias de un país periférico. De está forma respondemos los siguientes interrogantes, que son a su vez guía de la tesis: ¿cuál ha sido la configuración industrial de los distintos segmentos de producción? ¿Hasta qué punto las diversas trayectorias se traducen en dinámicas diferenciadas de vinculación en el territorio y en la acumulación de competencias endógenas por parte de las empresas? En definitiva, consideramos central el análisis de las diferentes formas de organizar la producción espacialmente, ya sean PyME nacionales o firmas transnacionales, y sus consecuencias a nivel económico, como así también, en la forma de estructurar el territorio. / Director de beca Conicet: Graciela Elena Gutman
154

Sistemas de información geográfica y localización óptima para escombreras en el sector construcción

Javier Silva, Luz Alexandra January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Localiza áreas óptimas dentro del distrito de Huánuco para la instalación de escombreras en el sector construcción, mediante la utilización de las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica para el diseño de un modelo cartográfico, utilizando el software ArcGIS 10.3. Se determinan siete áreas durante la selección espacial, bajo los parámetros del D.S N° 003-2013-VIVIENDA, Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición, mediante la utilización del proceso de Análisis Jerárquico, tomando en cuenta los grupos: Ambiental con sus criterios (Temperatura, precipitación, vientos, pendiente, geología, geomorfología y fallas), Social (Centros Poblados) y Económico (Uso Mayor del Suelo, Arqueología, Rocas Minerales, Yacimientos Mineros, Catastro Minero, Vías y Aeropuerto). / Tesis
155

Impactos espaciales producidos por la proliferación de la fruticultura : comuna de Petorca, V región de Valparaíso.

Anabalón Alamos, Gerardo José January 2006 (has links)
El estudio tiene como finalidad analizar los cambios espaciales que han ocurrido en la comuna de Petorca por la dinámica de la actividad frutícola experimentada en los últimos años
156

Análisis de la variación temporal de la línea de costa y caracterización de la geomorfología litoral de Bahía de Paita, Perú 1946-2007

Rondón Ramírez, Gustavo Adolfo 16 August 2011 (has links)
La tesis “Análisis de la variación temporal de la línea de costa y caracterización de la geomorfología litoral: Bahía de Paita, Perú 1946-2007”, busca conocer las dinámicas y los cambios en la línea de costa en el periodo 1946-2007 teniendo en cuenta las tendencias actuales, especialmente las referidas al cambio climático, la elevación media del nivel del mar y el Evento de El Niño. Para conocer estos cambios en la línea de costa fue necesario combinar e integrar distintos métodos, como la cartografía, la teledetección, el análisis estadístico de variables y el levantamiento de información de campo. Todos estos elementos fueron vinculados y trabajados dentro de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Con el propósito de evaluar las tendencias en la variación de la línea de costa en la zona de estudio, se trazaron objetivos secundarios, como el de realizar una caracterización de la línea de costa actual identificando sectores erosivos o deposicionales; desarrollar una zonificación geomorfológica de la zona de estudio y generar una base de datos cartográfica mediante el empleo del SIG. De acuerdo con los resultados alcanzados, se identifico que en la actual línea de costa la Bahía de Paita se distinguen claramente sectores de gran variabilidad y otros más estables. La zona que presenta una mayor variabilidad en línea de costa se encuentra principalmente al sur del río Chira, donde se distinguieron procesos de erosión y sedimentación. Al carecer estas zonas de infraestructura antrópica, como muelles, rompe olas, espigones, etc.; los cambios en la línea de costa son debido a factores naturales. Dentro de esto, se destaca la variación comprendida entre los periodos 1992- 1999, donde se desarrolló una gran sedimentación en la zona del Balneario de Colán. El otro sector en la Bahía de Paita que presentó una gran variabilidad es el Puerto de Paita. Sin embargo, a diferencia del sector anterior, en el Puerto de Paita la dinámica de la línea de costa responde claramente a una influencia antrópica. La construcción de infraestructura portuaria a partir de los años 70´s ocasionó un avance de la línea de costa. Este avance de la línea de costa se vio acrecentando en el periodo 1992-1999, una vez más debido al Evento El Niño 1997/1998. Finalmente se concluye que a nivel global el aumento de nivel del mar no puede ser visto en esta área de estudio, pues en promedio la tasa de cambio final, es decir, la variación en metros entre el número de años transcurridos presenta un índice de -0.02 metros/año, lo cual es un valor muy pequeño como para sustentar esta afirmación. Esto rechazaría la hipótesis de investigación planteada. En la relación a esto, si tomamos en cuenta el promedio del movimiento neto de la línea de costa, esto nos muestra un valor positivo: 3. 11 metros, lo que puede ser explicado con la gran dinámica sedimentaria del rio Chira durante los Eventos El Niño. Por su parte, el Evento El Niño sí tiene un impacto directo en la línea de costa, el cual difiere de lo planteado en la hipótesis pues no genera procesos erosivos. Si bien en un primer momento puede ocasionar oleajes fuertes y maretazos, luego genera un retroceso del mar, es decir, genera un proceso de sedimentación. Este proceso de sedimentación extraordinario en la línea de costa no es estable, pues luego la línea de costa tiende a retroceder hasta estabilizarse. / Tesis
157

Análisis multitemporal de glaciares y lagunas glaciares en la Cordillera Blanca e identificación de potenciales amenazas GLOFs

Yap Arévalo, Aderly Andrés 14 September 2016 (has links)
En la actualidad, el cambio climático ha alterado la temperatura, precipitación, humedad y otros indicadores océano atmosféricos globales, lo que incide en el equilibrio de los sistemas glaciares de todo el mundo, pero con mayor sensibilidad en los glaciares tropicales y cuya consecuencia más visible es su derretimiento acelerado. En las últimas décadas los glaciares han experimentado un retroceso acelerado sin precedentes desde la máxima extensión de la Pequeña Edad de Hielo (LIA). En la Cordillera Blanca, se calcula que desde la LIA hasta la actualidad, la superficie glaciar se redujo de los 900-850 km² (Georges, 2004) a 484km² (la presente investigación). Esto ha permitido el desarrollo de numerosas lagunas, las cuales son conocidas por su belleza como por las amenazas relacionadas a ellas, una de ellas son las Avenidas Repentinas por Desbordamiento de Lagunas Glaciares (GLOF). En este trabajo, por medio de modelos basados en los índices de cocientes NDSI (Normalized Difference Snow Index) y NDWI (Normalized Difference Water Index) se identifican y analizan los cambios en los glaciares y lagunas glaciares ocurridos en la Cordillera Blanca durante los años 2004-2014, obteniendo como resultados el incremento en 5.36 km2 de la superficie lagunar, lo que representa 10% de ganancia, y la disminución de 31 km2 de la superficie glaciar, que representa una pérdida de 6%. Además, en esta investigación se identificaron 24 lagunas nuevas, de las cuales 17 son de origen glaciar y 7 de origen antrópico (actividad minera). Así mismo, según criterios descritos en el presente trabajo, se evalúa y plantea la posibilidad de identificar lagunas que podrían representar una potencial amenaza de GLOF (Avenidas Repentinas Ocasionadas por Lagunas Glaciares, por sus siglas en ingles), de manera que, de las 812 lagunas identificadas en el área de estudio, 99 podrían ser consideradas una potencial amenaza, esto es un poco más del 12% de las lagunas identificadas, información que puede servir de insumo a futuros trabajos e investigaciones que profundicen más los temas relacionados a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y particularmente los riesgos relacionados a GLOFs. / Tesis
158

Variación de humedales costeros e irrigaciones agrícolas: el caso de la Albúfera de Medio Mundo y el área agrícola de Huaura

Rodriguez Vasquez, Maria Isabel 29 September 2017 (has links)
La pérdida y degradación global de los humedales costeros se relacionan con el uso intensivo del agua en las actividades humanas y el desconocimiento del impacto de este uso sobre los humedales. Ante dicho escenario, el objetivo principal de este estudio fue aportar al conocimiento sobre los humedales de la costa árida peruana y su relación con las irrigaciones agrícolas, considerando la influencia del uso del agua de regadío en la formación, los cambios de extensión y la sostenibilidad de estos ecosistemas. Para ello, se abordó el caso de la Albúfera de Medio Mundo y la irrigación San Felipe, ubicados en la provincia de Huaura, departamento Lima. A través del análisis multitemporal de imágenes aeroespaciales, la revisión bibliográfica, observaciones de campo y entrevistas; se determinaron: la variación de la superficie hídrica de la Albúfera; los cambios históricos en el uso agrícola del agua en la irrigación San Felipe y las actividades que influyen en el balance hídrico del acuífero de la intercuenca San Felipe-Medio Mundo. Los resultados mostraron que la implementación del riego en la irrigación San Felipe propició la formación de la Albúfera de Medio Mundo. Posteriormente, la eficiencia de riego en San Felipe se duplicó, principalmente debido a la introducción de técnicas de riego moderno y presurizado, lo que a su vez generó la ampliación del área bajo cultivo. Sin embargo, la mejora en la eficiencia de riego reduce la recarga del acuífero y, por tanto, la tendencia de la superficie hídrica del humedal es la disminución. Esta también es afectada por la explotación de agua subterránea en actividades avícolas y el uso poblacional. Esta investigación reafirma la ventaja del estudio de las interrelaciones entre los humedales costeros y los otros usos de agua, tales como el agrícola, desde un enfoque geográfico; pues facilita la comprensión holística e integral de las múltiples articulaciones. En ese sentido, y con base a dicho enfoque, es necesario fomentar y aplicar la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en las localidades costeras con presencia de humedales e irrigaciones. / The global loss and degradation of coastal wetlands is related to the intensive use of water in human activities and the lack of awareness of the impact of this use on wetlands. In view of this, the main objective of this study was to contribute to the knowledge about the wetlands of the peruvian arid coast and its relation with agricultural irrigations, considering the influence of the use of irrigation water in the formation, the changes of extension and the sustainability of these ecosystems. For this, the case of the Medio Mundo lagoon and San Felipe irrigation, located in the province of Huaura, Lima region, was addressed. Through multitemporal analysis of aerospace images, bibliographic review, field observations and interviews were determined: the lagoon water surface’s variation; the historical changes in the agricultural use of water in San Felipe irrigation and the activities that influence the water balance of the San Felipe-Medio Mundo inter-basin’s aquifer. The results showed that the implementation of San Felipe irrigation led to the formation of the Medio Mundo lagoon. Subsequently, the irrigation efficiency in San Felipe doubled, mainly due to the introduction of modern and pressurized irrigation techniques, which allowed the increase of the area under cultivation. However, the improvement in irrigation efficiency reduces aquifer recharge and, therefore, the tendency of the wetland’s water surface is the decrease. This is also affected by the exploitation of groundwater in poultry activities and population use. This research reaffirms the advantage of studying the interrelationships between coastal wetlands and other water uses, such as agriculture, from a geographic focus; since it facilitates the holistic and integral understanding of the multiple articulations. In this sense and based on this approach, it is necessary to promote and implement Integrated Management of Water Resources in coastal locations with the presence of wetlands and irrigations. / Tesis
159

Estructura y dinámica del sistema dunar de Longotoma

Veloso de los Ríos, Babara January 2005 (has links)
Se estudia la morfología del sistema dunar de Longotoma y los pulsos formativos correspondientes. Se trabajó con la fotointerpretación, análisis de terreno y laboratorio. Estas dunas presentan un patrón general tipo aklé y se asocian a la familia anterior – parabólica. En su formación se observan cinco pulsos. Los más antiguos presentan en sí las formas más evolucionadas dentro del continuum dunar (dunas longitudinales), mientras los pulsos intermedios se componen de formas parabólicas en claro proceso de secundarización. Los tres primeros son resultado de períodos de acreción. El cuarto es generado por una relocalización de sedimentos. En el quinto en cambio se detecta sumación nueva de masa. Existe una relación directa entre la antigüedad de los pulsos y la presencia de vegetación y ripples marks. Por sus propiedades se determina que las arenas que han abastecido al sistema tienen un origen esencialmente andino y relativamente retrabajadas por el oleaje. Se concluye que el sistema tiene carácter polifásico, o sea, los pulsos representan diferentes asociaciones de tipos de dunas. Por lo tanto se determina que el sistema es altamente frágil debido a su dinamismo. Por lo cual se recomienda una zonificación adecuada dentro del marco legal aplicable para lograr la preservación de este campo dunar a causa de su alto valor geomorfológico, arqueológico y ecológico
160

Somos jovens : o ensino de geografia E a escuta das juventudes

Oliveira, Victor Hugo Nedel January 2015 (has links)
O jovem contemporâneo vem surpreendendo a sociedade nos mais diferentes setores. Este mesmo jovem encontra-se em nossos bancos escolares e, por vezes, não damos a devida atenção às suas individualidades, coletividades e expressões. Esta pesquisa trata das culturas juvenis no âmbito escolar e suas relações com o ensino da Geografia. Objetivamos identificar os sentidos que jovens do ensino médio atribuem ao ensino de Geografia, mostrando como compreendem seu mundo/espaço e se a Geografia auxilia nestes processos de compreensão. O referencial teórico utilizado buscou colocar em diálogo as duas grandes linhas de investigação da pesquisa: as culturas juvenis e o ensino de Geografia. Para atingir os objetivos propostos, montamos um amplo questionário de pesquisa, dividido em três blocos: (a) a montagem de um perfil dos sujeitos-jovens; (b) as relações dos sujeitos-jovens com a Geografia; e (c) as relações dos sujeitos-jovens com sua escola. O referido questionário foi aplicado em três turmas de terceiro ano do ensino médio da escola escolhida como espaço de pesquisa e, posteriormente, analisado, resultando a construção do texto final de pesquisa. Os resultados da pesquisa indicam que o jovem-aluno contemporâneo é composto de múltiplas e transitórias identidades e, com isso, está adaptado a múltiplos pertencimentos. Mesmo tratandose de uma realidade específica que foi analisada, entendemos que o perfil de jovem elencado pela pesquisa pode ser assim entendido em outros espaços, na medida em que vai se moldando a estas configurações identitárias. No tocante à Geografia escolar, nos ficou bem claro que o jovem-aluno vincula muito fortemente aos temas físicos da ciência, ao citar exemplos como localização geográfica e fusos horários. Há o questionamento, então, sobre a condução das aulas de Geografia, no ensino básico, a saber, se as mesmas dão conta do conceito pleno do espaço geográfico, no sentido de trabalhar as temáticas físicas, mas também as humanas da ciência. Percebemos que há relação direta entre as práticas juvenis e possíveis temas a serem trabalhados na aula de Geografia. Há muito que se avançar neste tipo de pesquisa, uma vez que tratamos, além dos objetos já previstos, de nossa prática docente. / El joven contemporáneo viene sorprendiendo la sociedad en muchos sectores diferentes. Este mismo joven se encuentra en nuestros bancos de la escuela y, a veces no les damos la debida atención a sus leyendas, las comunidades y las expresiones. Esta investigación se ocupa de las culturas juveniles en el entorno escolar y su relación con la enseñanza de la geografía. Este estudio tuvo como objetivo identificar los significados que se atribuyen a los estudiantes de la escuela secundaria a la enseñanza de la Geografía mostrando cómo entender su mundo / espacio y si la geografía ayuda a la comprensión de estos procesos. El marco teórico trató de justificar en las dos principales líneas de diálogo esta investigación: culturas juveniles y la enseñanza de la geografía. Para lograr los objetivos propuestos, se reunió una encuesta grande, dividido en tres bloques: (a) el montaje de un perfil de los encuestados jóvenes; (B) la relación del sujeto-joven encuestados con la geografía; y (c) la relación del sujeto-joven encuestado con su escuela. Este cuestionario se aplicó en tres clases de tercer grado de la escuela de secundaria como un área de investigación y posteriormente analizada, dando a la construcción de la búsqueda del texto final. Los resultados de la encuesta indican que el joven estudiante contemporáneo se compone de múltiples identidades y transitoris y por lo tanto se adapta a múltiples afiliaciones. Incluso en el caso de una realidad específica que se analizó, entendemos que el joven parte de perfil que aparece en la encuesta puede ser bien entendido en otras áreas, como el joven se perfila estas configuraciones de identidad. En cuanto a la geografía de la escuela, quedó patente que el joven estudiante se vincula muy fuertemente a los problemas físicos de la ciencia, citando ejemplos como la ubicación y el tiempo de las zonas geográficas. Esta la cuestión, entonces, sobre la realización de clases de Geografía en la educación primaria, es decir, explican el concepto completo del espacio geográfico con el fin de trabajar los problemas físicos, sino también la ciencia humana. Se observó que existe una relación directa entre las prácticas de los jóvenes y los posibles temas que se trabajan en la clase de geografía. Hay mucho que avanzar en este tipo de investigación, además de los objetos ya siempre analisados en nuestra práctica docente.

Page generated in 0.037 seconds