• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 382
  • 71
  • 49
  • 9
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 518
  • 86
  • 83
  • 79
  • 68
  • 62
  • 61
  • 52
  • 52
  • 50
  • 43
  • 42
  • 38
  • 38
  • 37
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Evaluación territorial de sitios eriazos definidos para la implementación de Parques Urbanos en el Gran Santiago.

Rivas Rebolledo, César January 2005 (has links)
La existencia de áreas verdes en el medio ambiente urbano es fundamental para mejorar la calidad de vida de la población, sobre todo cuando se trata de espacios que han sido planeados, a través de los instrumentos de planificación territorial, para el desarrollo de actividades recreativas, de esparcimiento y ocio. Los organismos a cargo de materializar la construcción o implementación de estas áreas verdes son esencialmente dos: los municipios, cuando se trata de proyectos de poca envergadura, y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y Gobierno Regional (a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional o FNDR), cuando son proyectos de gran envergadura o tamaño, como los son los parques urbanos. En la actualidad en el Gran Santiago, según el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) y los planes reguladores comunales, existen una serie de sitios eriazos que han sido definidos como área verde, y que, dado su tamaño, corresponden a parques urbanos, siendo éstos de gran interés para que en el corto a mediano plazo sean habilitados como tal. Sin embargo, y puesto que los recursos para implementar dichos parques son siempre escasos, la necesidad de establecer un orden de prioridad para la construcción de estos parques es esencial. Esto, conforme a un enfoque de análisis comparativo, que refleje las condiciones territoriales de cada uno de los sitios, conlleva el desarrollo de un método de evaluación que permita y facilite el establecimiento de diferencias que justifiquen la asignación de los recursos. Así, y desde el ámbito propio de la geografía, se ha desarrollado un instrumento de evaluación para sitios eriazos que busca, por sobre todo, centrarse en el análisis de las diferencias territoriales existentes entre los casos de estudio. Ello se ha hecho a partir de una serie de indicadores mediante los cuales se da cuenta de las posibilidades que el sitio ofrece para la implementación del parque. La evaluación territorial, a efectos de establecer la jerarquización de los sitios en lo que debiera ser el orden de prioridad para la implementación de los parques urbanos en el Gran Santiago, se realiza en dos etapas. La primera de ellas corresponde a la determinación del área de influencia teórica que tendrían los parques a construir, y la segunda a la medición de los indicadores (oportunamente valorados y ponderados) que se desprenden de cada una de las áreas de influencia previamente determinadas.
162

Diagnóstico ambiental de la isla Marinero Alejandro Selkirk, parque nacional archipíélago Juan Fernández V región de Valparaíso

Cerda, Ignacio January 2005 (has links)
El presente estudio aborda la problemática ambiental mediante el establecimiento de una zonificación ecológica del territorio, definiendo en ésta el manejo de los recursos protegidos y los diferentes usos permitidos, estableciendo algunos requerimientos básicos para alcanzar este objetivo y aunando los conceptos de conservación y desarrollo de acuerdo a la capacidad de los recursos presentes.
163

Nuevas tendencias de localización de los hogares de mayores ingresos diferenciación interna e impacto en la geografía social del gran Santiago 1992-2002

Robles Robles, María Sarella January 2011 (has links)
La presente investigación forma parte del Proyecto FONDECYT N° 1100212, denominado, “Cambios espaciales en la sociogeografía urbana del Gran Santiago:¿Mito o Realidad?”. Particularmente, la presente memoria da cuenta de las transformaciones que ha experimentado la geografía social, y la morfología urbana entre el periodo 1992-2002. Dichos cambios son el resultado espacial de las nuevas tendencias de localización de los grupos de mayores ingresos, los cuales traspasaron su área de localización clásica (cono de alta renta) y su área de expansión previsible (comunas vecinas al cono), hacia comunas populares y alejadas del clásico barrio alto. Así, se determinó que las nuevas tendencias de localización de los grupos de mayores ingresos, han dado origen a distintas colonizaciones en la ciudad, las cuales tienen características disímiles, en términos de ocupación y origen de las migrantes. Además, estas colonizaciones se estructuran como islas, tanto en las comunas limítrofes al cono, como en comunas con una fuerte matriz popular. Por lo tanto, no inciden en las áreas populares consolidadas de las comunas receptoras, y más bien han poblado nuevos sectores. Ahora bien, aunque estas colonizaciones no inciden en las áreas urbanas consolidadas, si generan cambios en el patrón de segregación a nivel de ciudad y comunal. De esta forma, el resultado espacial de las dinámicas anteriores, es una geografía social más compleja y fragmentada, que la ciudad compacta y dual presente en los modelos de ciudad desarrollados para las ciudades Latinoamericana. En síntesis, la memoria da cuenta de un cambio significativo de la socio geografía del Área Metropolitana del Gran Santiago.
164

Clasificación territorial de potenciales áreas de sustentación para el proceso de modernización agrícola en la comuna de Punitaqui

Marín Alfaro, Jorge January 2006 (has links)
Se propone generar una clasificación territorial que permita determinar que porciones del área de estudio son capaces de actuar como sustentadoras en el contexto del carácter expansivo de la tercera fase en este proceso
165

Bases geográficas para el desarrollo agrícola en Isla de Pascua : relaciones fisicoambientales, socioproductivas y de gestión

Pérez, Claudio January 2007 (has links)
Isla de Pascua históricamente ha sido incapaz de mantener un sistema productivo agrícola eficiente en términos de satisfacción de la demanda local. El momento actual es de especial importancia dada una serie de elementos que de coordinarse adecuadamente permitirían poner en marcha un sistema productivo agrícola capaz de cambiar la tendencia histórica y aportar al desarrollo social local. Existe interés institucional por cambiar los aspectos que se consideran opuestos al proceso de descentralización impulsado por el Estado; especialmente la fuerte dependencia económica y administrativa que existe con el continente. Los principales elementos que sustentan las nuevas posibilidades de desarrollo para la actividad son el crecimiento sostenido que ha experimentado el turismo local, la demanda de productos desde la Polinesia Francesa, la posibilidad de exportar al mercado nacional continental y el Proceso de Traspaso de Tierras Fiscales a habitantes locales comprometidos con la producción agrícola. En este contexto la presente investigación propone, desde la perspectiva integradora de la Geografía, que mediante la articulación de la relación triangular entre los elementos socioproductivos, fisicoambientales y el rol de las instituciones públicas y privadas de apoyo y gestión a la actividad agrícola Rapa Nui, se puede estructurar un marco de propuestas para el desarrollo sectorial con una base coherente respecto a su marco territorial.
166

Zonificación de las áreas naturales de uso público según impactos ambientales del uso recreativo : comuna de San José de Maipo, región Metropolitana.

Buscaglia Fuentealba, Aldo January 2006 (has links)
De este modo, para abordar la problemática de la investigación, se desarrollaron distintas etapas dadas por los objetivos planteados. El primer objetivo se aboca a la identificación y catastro de todas las Áreas Naturales de Uso Público en la sección de la comuna que se delimitó como área de estudio, reconociendo cuales de estas presentan un uso recreativo actual y potencial. El segundo objetivo de la investigación, toma las Áreas Naturales de Uso Público con uso recreativo actual y a partir de estas se hace una caracterización de los visitantes que concurren a estas áreas, de manera de dimensionar las magnitudes de los flujos y conocer las características de los visitantes y sus conductas. El tercer objetivo planteado está en relación con la caracterización del medio físico - biótico del área de estudio y la valorización de áreas en cuanto a su fragilidad. También dentro de esta sección de la investigación se realiza una identificación de los impactos negativos al ambiente físico - biótico a causa de la actividad recreativa y su posterior evaluación. El cuarto objetivo caracteriza el espacio social de las localidades pobladas que se encuentran dentro del área de interés, además de la identificación de impactos negativos en el ambiente social a causa del uso recreativo de las áreas naturales de uso público y su correspondiente evaluación. Finalmente se propone una zonificación en la que se hace una integración de las evaluaciones de impactos físico – bióticos y sociales, de manera de agrupar las zonas en cuanto a sus distintos niveles de impacto ambiental.
167

Efectos geográficos de eventos catastróficos caso terremoto maremoto 22 mayo 1960, Ancud.

Sáez Seguel, Cecilia January 2006 (has links)
Durante el último tiempo hemos sido testigos de diversas manifestaciones de la naturaleza, propias de ella, pero que al afectar las zonas pobladas causan destrucción. Son eventos o fenómenos naturales, que siempre han ocurrido, pero que al suceder en territorios ocupados por el hombre se vuelven en ocasiones incontrolables o simplemente no pueden ser pronosticados o advertidos. Esto es lo que ocurre con los terremotos, los cuales se manifiestan súbitamente en las zonas denominadas sísmicas, como es el caso de Chile. Como consecuencia de un fenómeno de este tipo, cuya magnitud sea superior a 7 en la escala de Richter, no sólo genera efectos sociales, económicos, ecológicos y culturales, entre otros, sino además de producirse su epicentro en el fondo oceánico, es capaz de generar otro evento de devastadoras consecuencias y alcances inimaginables, como es un tsunami. Esto fue lo que sucedió en el sur de Chile el 22 de mayo de 1960, entre la VIII y XI regiones; se produjo el terremoto más grande hasta ahora en la historia, de magnitud 9.5 y provocó veinte minutos más tarde un devastador tsunami, que no sólo devastó las costas de nuestro país, sino que alcanzó lugares tan lejanos como Japón, Hawaii, Rusia y Nueva Zelanda. El interés por estudiar este tema y en particular este fenómeno que sucedió hace más de cuarenta años, surgió de la curiosidad de conocer más sobre un evento que cambió toda la geografía del sur de Chile, haciendo desaparecer y surgir islas; cambiando el nivel de las costas; cambiando el curso y desembocaduras de ríos; provocando grandes deslizamientos de tierras; alterando las mareas e incluso desencadenando erupciones volcánicas, todos procesos que requieren de tiempo y de varios factores para ser desatados, fueron provocados de manera repentina y en corto tiempo. Simultáneamente, surgieron otras interrogantes respecto a que esta secuencia de acontecimientos no sucedieron en un espacio vacío, sino que en un territorio ocupado por pueblos y ciudades donde sus habitantes desarrollaban sus actividades, por lo que debía abarcar más que el mero conocimiento científico de los hechos aquél día y debía estudiar sobre las personas que habitan esos espacios, ya sea conocer sobre las percepciones de quines vivieron dicha situación y de conocer quienes se asientan en los mismo lugares que fueron afectados por la catástrofe, para ver que piensan ellos de su espacio y de que ocurra una situación similar. En consecuencia, las motivaciones que llevaron a la realización de la presente investigación, hacen confluir diversas perspectivas geográficas. Por un lado, el análisis físico de los eventos como causa de cambios de carácter morfológico, cultural y urbano; y por otro un análisis de tipo temporal a esos cambios, ya sea en el paisaje, en la ciudad como sistema y en la memoria de su población. Es decir, conjugan desde la geografía física hasta la geografía de la percepción, de modo de establecer una “geografía global”, capaz de mostrar la complejidad de las intereacciones entre el hombre y su medio (LACOSTE, 1982 en CALVO, 1984) en un territorio determinado, en este caso un espacio urbano como Ancud
168

Gran Santiago transformación del patrón espacial de localización del sector residencial de la elite

Elgueta Astaburuaga, María Alejandra January 2006 (has links)
El Gran Santiago se caracteriza por ser una ciudad con una marcada diferenciación socioeconómica, que se representa en el espacio a través de la segregación residencial de los grupos económicos. La liberalización de los mercados de suelo en el año 1979, atrae a la actividad inmobiliaria hacia la periferia, lo que provoca transformaciones en la estructura urbana. El surgimiento de “pequeños barrios ricos” en la periferia pobre es una de ellas, lo que ha llevado a algunos autores a hablar de una dispersión de los altos estratos socioeconómicos. La alta homogeneidad social que presentan los sectores residenciales tradicionales de la clase alta y el alto grado de concentración de los sectores más nuevos en determinados lugares de la periferia, indican que la segregación residencial de estos grupos no ha disminuido. Los espacios dejados por la población de alto status que sale del tradicional barrio alto, son ocupados por población con niveles de ocupación y educación también elevados. De esta forma, este sector no pierde importancia para la elite residencial, sino que algunas áreas específicas en comunas como Peñalolén y Huechuraba, se hacen atractivas debido a su elevada calidad ambiental y al bajo valor del suelo. La rearticulación del espacio en el contexto global, permite a los nuevos barrios de mayor status social funcionar como enclaves socioeconómicos conectados a las principales redes de transporte intraurbano y, por lo tanto, a los sectores más modernos. La alta accesibilidad intercomunal que proponen las autopistas aísla aún más a esta población que ya se resguarda, a través de muros y rejas, de la precariedad circundante (estimulan determinadas rutas de movimiento y en medios de transporte privado). Pese a la elevada calidad de vida que ofrecen las zonas periféricas, no toda la población de alto status opta por esta ubicación. Muchas personas se asientan e comunas más céntricas como son Providencia, Ñuñoa e incluso Santiago. La localización de la en uno u otro sector de la ciudad, puede relacionarse al ciclo familiar. Así, los hogares más pequeños (solteros, parejas sin hijos, viudos) se concentran en los lugares centrales o centralizados; mientras que los hogares adultos en etapa de crecimiento tienden hacia la periferia. De esta forma se explica que la migración de familias a la periferia no implica un despoblamiento de los lugares centrales. En virtud de lo señalado anteriormente, se puede advertir que la segregación socio residencial no ha disminuido ni resulta adecuado hablar de una dispersión de los altos estratos socioeconómicos. Lo que ha ocurrido es más bien una ampliación del barrio alto hacia lugares específicos (valorizados ambientalmente), gracias a la instalación de modernas redes espaciales que relativizan la distancia física en función del tiempo y el grado de conexión de los lugares.
169

Alternativas de desarrollo rural sustentable para una comunidad agrícola tradicional en proceso de desertificación : el Divisadero, comuna de Punitaqui, IV región de Coquimbo

Medina Rodríguez, Angélica January 2006 (has links)
Las condiciones ambientales semiáridas de la IV Región de Coquimbo, caracterizadas por una escasa pluviosidad, altas temperaturas y tendencias a la sequía, determinan una alta degradación de los recursos hídricos, edáficos y vegetacionales. Esto, aunado al mal manejo histórico de dichos recursos, llevado a cabo por el hombre, ha determinado un claro avance del proceso de desertificación. Este proceso se ve evidenciado más claramente en los sectores ocupados por las Comunidades Agrícolas Tradicionales de Secano. Las Comunidad Agrícolas corresponden a un tipo de tenencia de la tierra que combina terrenos de uso individual y terrenos de uso común, la explotación de dichos terrenos se realiza de forma marginal, para la susbsistencia de la familia, con baja inversión de capital y escasa asesoría técnica. Por lo tanto, se evidencia que en el caso de la Comunidad Agrícola El Divisadero, existen altos grados de degradación de los recursos, debido a que estos son sobreexplotados para obtener rendimientos mínimos lo que genera un círculo de pobreza. La presente memoria de título propone una serie de alternativas de desarrollo rural sustentable, considerando: las características físicas, sociales y productivas de la Comunidad. Al mismo tiempo se han evaluado las problemáticas que impiden el desarrollo de la comunidad y las posibles soluciones a estas, de acuerdo a las opiniones expresadas por los mismos habitantes de la comunidad y actores clave vinculados a ella. Por otro lado, se han evaluado las variables que inciden en los procesos de desertificación que existen en la Comunidad, para luego generar una zonificación de la distribución de las categorías de desertificación que existen al interior de la comunidad El Divisadero. En función de los antecedentes obtenidos, ha sido posible formular una propuesta territorial de Desarrollo Rural Sustentable, acorde a la distribución de las categorías de desertificación que ha sido posible determinar en la Comunidad Agrícola El Divisadero
170

Estrategias de enseñanza en el área de Historia, Geografía y Economía en la I.E “José Pardo y Barreda”: plan de acción

Lazo Ruiz, Ruby Del Pilar January 2018 (has links)
El plan de acción denominado “Estrategias de enseñanza en el área de Historia, Geografía y Economía en la Institución Educativa “José Pardo y Barreda”, del distrito La Brea, provincia Talara; tiene como propuesta principal mejorar la aplicación de las estrategias de enseñanza de los docentes de la mencionada área; ya que a partir de este mejoramiento de su práctica pedagógica, se contribuirá con la formación integral de los estudiantes en procura del logro de los perfiles de egreso de la Educación Básica a los que aspira el sistema educativo peruano actual; en esto radica su vital importancia, para la institución, y su trascendencia en las demás áreas curriculares no solo para la escuela antes indicada sino para toda institución donde se intente mejorar la práctica educativa desde el liderazgo pedagógico en función de los logros institucionales, locales, regionales y nacionales. En ese sentido, explica el alcance de la práctica del ejercicio directivo con enfoque de gestión territorial y en función de su liderazgo transformacional centrado en el aprendizaje de los estudiantes sustentado por Viviane Robinson en sus cinco dimensiones de liderazgo pedagógico, tal como lo entiende el Ministerio de Educación del Perú. Para ello despliega un plan de estrategias consolidadas en once actividades que conforman la propuesta y hará posible el objetivo planteado; de ellas se obtendrá una práctica renovada y efectiva de los docentes del área en desarrollo de las competencias ciudadanas de los estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.0323 seconds