Spelling suggestions: "subject:"geomorfologia""
81 |
Geomorfología, dinámicas y vulnerabilidad costera : identificación de la vulnerabilidad costera en los balnearios de Máncora, Los Órganos y Punta SalVillanueva Arreluce, Diego 07 February 2018 (has links)
El planeta se ve afectado por el aumento de CO2 en la atmósfera, el calentamiento global y el cambio climático. Estos procesos generan impactos secundarios como el aumento del nivel del mar, debido derretimiento de capas polares y glaciares montañosos junto con la expansión térmica de los océanos, los cuales en conjunto, generan impactos en el litoral, como el aumento de la erosión costera, inundaciones, entre otros. En el Perú, a pesar de que el litoral alberga a más del 55% de la población, la presión antrópica, vulnerabilidad costera e impactos debido al aumento del nivel del mar no han sido identificadas, por falta de investigaciones. El objetivo general de esta tesis buscó identificar la vulnerabilidad costera de los balnearios de Máncora, Los Órganos y Punta Sal, mediante la aplicación de un Índice de Vulnerabilidad Costera (IVC), con la finalidad de reducir la vulnerabilidad, proteger la infraestructura y vidas humanas. Las preguntas de investigación fueron las siguientes: ¿Cuál es la variabilidad de la línea costera en el área de estudio? ¿Cuáles
son los sectores más o menos vulnerables a la erosión costera dentro del área estudiada?, ¿Qué variables físicas y socioeconómicas se deben tener en cuenta para caracterizar y estudiar la vulnerabilidad en la zona de estudio? ¿Cuál es el impacto y aporte de las variables seleccionadas a la vulnerabilidad?, ¿El método del Índice de Vulnerabilidad Costero mediante el uso de SIG, permite identificar zonas prioritarias de protección costera? ¿Qué limitaciones presenta? Para responder estas preguntas y lograr el objetivo principal fue necesario caracterizar
geomorfológicamente y socioeconómicamente la zona de estudio con la finalidad de identificar posibles variables para el análisis en el IVC. De esta manera se pudo determinar las variables definitivas de acuerdo a la vulnerabilidad, siendo tres variables físicas: pendiente, geomorfología y variación de la línea de costa y tres variables socioeconómicas: uso de suelo, densidad poblacional y distancia de la infraestructura a la línea de costa. Se utilizaron diferentes herramientas y métodos para el análisis de la vulnerabilidad, como el uso de fotografías aéreas e imágenes satelitales, mediciones en campo y análisis de sedimento en laboratorio. El procesamiento, análisis e ilustración fue realizado en el sistema de información geográfico Arcmap. Los resultados obtenidos indican que de las tres sub áreas de estudio (SAE) analizadas, las más vulnerables son las SAE 1 y 2, con una vulnerabilidad “Moderada”, seguidas de la SAE 3 con una vulnerabilidad “Baja”. Se obtuvo también que las variables físicas como pendiente, la geomorfología y la densidad poblacional, tuvieron un aporte a la vulnerabilidad, mientras que la variabilidad costera y el uso de suelo no generaron un cambio significativo. Respecto a la elección y combinación de las variables en el IVC, el método se consideró efectivo, pero se debe tener mucha consideración en la clasificación de estas variables. Finalmente, esta tesis presenta una primera aproximación a la vulnerabilidad costera mediante la aplicación del IVC en el área de estudio, identificando los principales factores que reducen o aumentan esta vulnerabilidad. Además contribuye a generar una geodatabase de información de la zona de estudio para futuras investigaciones sobre la vulnerabilidad costera. / The planet is affected by increments of CO2 emissions in the environment, global warming and climate change. These processes generate secondary impacts, like sea level rise, due to the melting of polar layers, mountain glaciers and oceanic thermal expansion, which generate impacts on the coast, such as coastal erosion, floods, among others. In Peru, despite the fact that the coast is home to more than 55% of the population, anthropic pressure and its consequent coastal vulnerability and sea level rise impacts to have not been identified due to lack of research. The main objective of this thesis was to identify the coastal vulnerability of Máncora, Los Órganos and Punta Sal, by applying a Coastal Vulnerability Index (IVC), in order to reduce vulnerability, protect infrastructure and human lives. The research questions were the following: What is the variability of the coastline in the study area? Which sectors are more or less vulnerable to coastal erosion within this area? Which physical and socioeconomic variables should be taken into account to characterize and study the coastal vulnerability in the study area? What is the impact and contribution of the selected variables to the coastal vulnerability? Does the Coastal Vulnerability Index
method, through the use of GIS, identify priority coastal protection zones? What limitations does it present? To answer this questions and archive the objectives, it was necessary to characterize
geomorphologically and socioeconomically the study area in order to identify possible
variables for the analysis in the IVC. In this way, the final variables could be determined according to the vulnerability, with three physical variables: slope, geomorphology and coastline variation and three socioeconomic variables: land use, population density and
distance from the infrastructure to the coastline. Different tools and methods were used
for the analysis of vulnerability, such as the use of aerial photographs and satellite
images, field measurements and sediment analysis in the laboratory. The processing, analysis and illustration was made in the geographic information system Arcmap. The results obtained indicate that of the three sub-areas studied (SAE), the most vulnerable are SAE 1 and 2, followed by SAE 3 with a "Low" vulnerability. It was also
obtained that the physical variables such as slope, geomorphology and population density had a contribution to vulnerability, while coastal variability and land use did not generate a significant change. The combination of the variables was effective, but great consideration should be given to the classification of these variables. Finally, this thesis presents a first approach to coastal vulnerability through the application of IVC in the studied area, identifying the main factors that reduce or increase this vulnerability. It also contributes to generate a geodatabase of information of the study area for future investigations on coastal vulnerability, municipal management plans, among others.
|
82 |
Geometría, cinemática y paleosismicidad de las zonas de falla de Baza y Galera (Cuenca de Guadix-Baza, Cordillera Bética) / Geometry, kinematics and palaeoseismology of the Baza and Galera fault zones (Guadix-Baza Basin, Betic Cordillera)Medina-Cascales, Iván 15 June 2021 (has links)
El objetivo de esta tesis doctoral es caracterizar las principales fallas activas de la Subcuenca de Baza: las fallas de Baza (BF) y Galera (GF). El estudio de ambas fallas lo hemos abordado desde diferentes puntos de vista, integrando disciplinas como la geología estructural, la geomorfología tectónica, la paleosismicidad, la geodesia y la sismología. Además, discutimos el papel que han jugado estas fallas en la historia Cuaternaria reciente de la Cuenca de Guadix-Baza y la Subcuenca de Baza. Por último, se propone un modelo neotectónico local para la subcuenca, que incluye ambas estructuras y las integra dentro del contexto geodinámico regional de la Cordillera Bética Central. Mediante esta cartografía, definimos la BF como una falla de unos 40 km de longitud que buza hacia el E. A partir de su geometría en superficie, distinguimos un sector norte orientado N-S a NNW-SSE, formado por una zona de daño estrecha y un sector sur orientado NW-SE y caracterizado por una zona de daño que se ensancha hacia el sur. Las diferencias geométricas entre los sectores norte y sur son producidas por el conjunto de tres factores: i) a diferencias entre el basamento del norte y el sur de la Subcuenca de Baza, ii) a diferentes orientaciones de la BF en basamento respecto a la dirección de extensión regional (WSW-ENE); iii) a la interacción, cerca de las terminaciones, de la zona de daño de la BF con otras fallas. La GF es una falla de unos 30 km de longitud, orientada SW-NE y que buza hacia el NW o vertical. En la GF se distinguen hasta 4 sectores acorde a su geometría en superficie. Las diferentes geometrías observadas en los cuatro sectores se deben a cambios en la orientación de la falla de basamento y/o variaciones en el espesor de la cobertera sedimentaria sobre la falla de basamento. A mesoescala, tanto la BF como la GF presentan estructuras internas de zona de falla muy complejas y espectaculares. Estas estructuras son el resultado de la deformación de los sedimentos poco consolidados yuxtapuestos por ambas fallas, los cuales estaban saturados en agua durante la etapa endorreica de la Subcuenca de Baza, tal y como se ha comentado anteriormente. En esta tesis presentamos los resultados obtenidos mediante un estudio 3D en zanjas llevado a cabo en una de las ramas de la BF. Mediante este estudio, analizamos los factores que controlan la gran heterogeneidad de estas zonas de falla. El análisis cinemático revela que la BF presenta una cinemática de falla normal pura a lo largo de casi toda su extensión, con una dirección de desplazamiento perpendicular a su traza, que refleja una extensión subhorizontal WSW-ENE (Fig. 56). Por su parte, la GF se caracteriza por presentar una cinemática oblicua, con una componente sinistrorsa principal y una componente vertical secundaria. Para cuantificar este movimiento, calculamos las tasas de desplazamiento de ambas fallas. Para la BF hemos obtenido valores de entre 0.2 y 0.7 mm/año, mientras que para la GF hemos obtenido valores de entre 0.02 y 0.05 mm/año para la componente vertical. También hemos calculado tasas de desplazamiento a partir de datos geodésicos para la BF (0.9 ± 0.4 a 1.3 ± 0.4 mm/año en el sector norte y 0.5 ± 0.3 a 0.7 ± 0.3 mm/año en el sector sur) y la GF (0.5 ± 0.3 mm/año). Los resultados geodésicos nos permiten proponer un modelo neotectónico local para la Subcuenca de Baza, en el cual, la BF y la GF estructuran la subcuenca en dos bloques que presentan un desplazamiento hacia el W. El desplazamiento de estas fallas deja una impronta sobre la evolución del paisaje reciente de la Subcuenca de Baza y la Cuenca de Guadix-Baza. En esta tesis evaluamos este impacto geomorfológico de la BF y la GF mediante un análisis de la topografía y la geometría de la red de drenaje, así como mediante la aplicación de varios índices geomorfológicos. Nuestros resultados muestran que el levantamiento relativo de los bloques de la BF fue responsable de un proceso de doble captura de la cuenca durante el Pleistoceno Medio. Desde la captura, la BF ha generado un frente montañoso de unos 140 m de altura y ha influido en la red de drenaje de toda la Cuenca de Guadix-Baza. El impacto geomorfológico de la GF está limitado al sector NE de la subcuenca, condicionando la geometría de los ríos principales de este sector. Tanto el desplazamiento horizontal como vertical de la GF da lugar a anomalías locales tanto en la red de drenaje como en la topografía. Por último, mediante la caracterización sismogénica de las fallas aportamos los primeros datos paleosísmicos en la Cordillera Bética Central y evaluamos el potencial sísmico de la principal estructura de la Subcuenca de Baza, la BF. Asi, para la BF obtenemos una historia de ruptura en superficie compuesta por 8 o 9 paleoterremotos en los últimos 45000 años, con intervalos de recurrencia que varían entre 4,750 y 5,150 años. Por su parte, los resultados preliminaries para la GF muestran evidencias de 3 a 7 paleoterremotos en los últimos 24,000 años. Según los criterios de segmentación, la BF debe ser considerada como una estructura sismogénica no segmentada. De esta manera, hemos obtenido valores de magnitud máxima esperable (Mmax) que van desde Mw 6.6±0.4 a Mw 7.1. Los periodos de recurrencia oscilan entre 2,000 y 2,200 años (Mmax) y entre 5,300 y 5,400 años (paleoterremotos). En un escenario de ruptura para toda la falla se producen desplazamientos verticales de más de 0.40 m. / Esta tesis ha sido financiada por medio de una ayuda FPU (FPU16/00202) y por el proyecto de investigación TASCUB (RTI2018-100737-B-I00), ambos concedidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
|
83 |
Evaluación del riesgo por inundación debido al desborde del río corral del medio en los centros poblados ingenio de Buenos Aires y Pampa Flores del distrito de Buenos Aires Morropón-PiuraPeña Menor, Noemy January 2022 (has links)
La presente tesis comprende la evaluación del riesgo por inundación debido al desborde del río corral del medio en los centros poblados Ingenio y Pampa flores del distrito de Buenos Aires provincia de Morropón, departamento de Piura, por lo que para dicha evaluación se ha realizado un reconocimiento topográfico del terreno con el pequeño vehículo aéreo no tripulado Dron Phantom 4 pro a una altura máxima de 120 m, realizando un recorrido de 386.9 hectáreas de terreno como zona de estudio, de las cuales 29,4 hectáreas corresponden al río Corral del Medio el mismo que tiene una extensión de 4.150 km de longitud.
Habiendo realizado el procesamiento de la información, como parte del análisis geomorfológico se tiene una extensión de 357.402 km2 de cuenca, subdividida en sus cuatro microcuencas tributarias, posteriormente con las precipitaciones obtenidas y analizadas estadísticamente se obtuvo las curvas IDF y hietogramas para los diferentes periodos de retorno, siendo estos datos los que se exportaron al software HEC-HMS para la evaluación hidrológica, teniendo así los caudales de 596.30 m3/s, 690.80 m3/s, 796.10 m3/s y 953.60 m3/s para los periodos de retorno de; 50,100,200 y 500 años respectivamente.
Al realizar el análisis hidráulico en el modelo matemático Iber se obtuvieron diferentes mapas de inundación, permitiendo así realizar las recomendaciones de las estructuras de defensas como Espigones en los km (0+160 – 0+620) debido a las altas velocidades , En los km (0+640 – 1+300) se dispone la colocación de Gaviones dada a la cercanía del pueblo con el río y la erosión en las riberas que el agua genera y Para el C.P Ingenio se determina colocar Diques como defensa ribereña para contener el paso del agua.
Finalmente se realiza el análisis de riesgo teniendo que; para el C.P Pampa Flores existe un riesgo por erosión muy alto en un 55%, riesgo alto en un 38% y dentro de un 3% y 4% de las viviendas están en un nivel de riesgo medio y bajo respectivamente. Se prevé inundaciones en el C.P Ingenio para lo cual; el 14% y 72% de las edificaciones se encuentran en un nivel muy alto y alto, además del 7% en un nivel medio y bajo.
|
84 |
Controles geomorfológicos sobre la presencia y estructura de humedales costeros en el estuario de Bahía BlancaPiovan, María Julia 11 March 2016 (has links)
Los humedales costeros incluyen un variado espectro de ambientes que abarca desde planicies de marea no vegetadas, hasta turberas, humedales boscosos o salitrales ubicados en la transición hacia los ambientes netamente terrestres. En esta tesis se aborda el estudio de los ambientes costeros del estuario de Bahía Blanca, al sur de la Provincia de Buenos Aires, y se evalúa la presencia de humedales perimarinos. El clima de la zona es semi-árido, con períodos secos y húmedos que se alternan a lo largo de los años. Los suelos presentan salinidades elevadas y la vegetación que se desarrolla en el área está adaptada a tolerar estas condiciones de estrés.
Se describieron las asociaciones vegetales de la región costera del estuario de Bahía Blanca, analizando la presencia y cobertura de las distintas especies de plantas. Se realizó una clasificación jerárquica y conceptual de los ambientes costeros considerando la influencia de las mareas y las características de la vegetación. A partir de imágenes Landsat, cartas topográficas y relevamientos topográficos, se elaboraron los mapas geomorfológico, de condición hidrológica y de vegetación. A partir de la superposición espacial de estos mapas se realizó una caracterización hidrogeomórfica de los ambientes y se identificaron potenciales zonas de humedales. Se estudiaron las marismas de Spartina densiflora que se desarrollan en depresiones y se analizó cómo influyen las lluvias y la marea en su régimen de inundación. Finalmente, se estudió la respuesta germinativa de un grupo de especies de las asociaciones vegetales descriptas: Atriplex unduata, Cyclolepis genistoides, Heterostachys ritteriana, Sarcocornia perennis y Allenrolfea patagonica. Para estas especies se estudió el efecto de diferentes agentes osmóticos, potenciales osmóticos y temperaturas sobre los porcentajes de germinación.
A partir de los resultados obtenidos se detectaron las asociaciones costeras más representativas, se identificaron los “arbustales dominados por chañar”, “arbustales dominados por palo azul”, “arbustales dominados por A. patagonica”, “estepa halófila”, “marismas de S. densiflora”, “peladales”, “marismas de S. perennis”, “marismas de S. alterniflora” y “planicies de marea”. Esta información fue utilizada para determinar la distibución espacial de estos ambientes en el mapa de vegetación. A través de su superposición con los mapas geomorfológico y de condición hidrológica se detectó que las planicies de marea, marismas de S. alterniflora y S. perennis están en sectores inundados regularmente por la marea, mientras que algunas asociaciones localizadas en la Planicie Marina Reciente y el Paleovalle, se inundan
frecuentemente por precipitaciones y podrían considerarse humedales perimarinos. Entre ellas, se encuentran las marismas de Spartina densiflora, que en algunos sectores están desconectadas de la dinámica de las mareas a pesar de presentar niveles topográficos que permitirían su influencia. En cuanto a la germinación de especies halófilas, se determinó que su comportamiento está influenciado por las sales. Se observa una menor germinación a mayores concentraciones salinas y no se detectaron diferencias significativas entre el NaCl (una de las sales más abundantes en el área de estudio) y el manitol. El Na2CO3 ocasionó una disminución en los porcentajes de germinación. El comportamiento individual de las especies contribuyó a explicar su distribución en el campo. / Coastal wetlands comprise a wide variety of environments, from bare tidal flats to peatlands, mangroves or salt pans located in the transition to terrestrial environments. In this thesis an approach to the study of the coastal environments of Bahía Blanca’s estuary is made and the presence of perimarine wetlands is assessed. The climate in the zone is semi-arid, with dry and wet periods alternating along the years. Soil salinity is high and the vegetation that grows in the area is adapted to these stress conditions. A hierarchical and conceptual classification of the coastal environments was made, considering the influence of the tides and the characteristics of the vegetation. The plant associations that grow in the area were described, analyzing the presence and cover of different plant species. Using Landsat images, topographic maps and topographic surveys, the geomorphologic, hydrologic condition and vegetation maps were made. From the spatial superposition of these maps a hydrogeomorphic classification of the environments was made and potential wetland zones were identified. Spartina densiflora marshes that develop in depressions were studied and the influence of rain and tides was analyzed. Finally, the germinative response of several species very well represented in the described vegetal associations was studied: Atriplex unduata, Cyclolepis genistoides, Heterostachys ritteriana, Sarcocornia perennis and Allenrolfea patagonica. For these species the effect over the germination percentage of different osmotic agents, osmotic potentials and temperatures was studied.
The most representative associations were detected; brushwoods of Geoffroea decortican, bushes of Cyclolepis genistoides, halophytic bushes, halophytic steppes, Spartina densiflora marshes, salt flats, Spartina alterniflora marshes Sarcocornia perennis marshes and mudflats were identified. These classes were used to develop the vegetation map. From the superposition of all maps it was detected that Spartina alterniflora marshes, Sarcocornia perennis marshes and mudflats, are located in places flooded by tides. Other associations located in the Recent Marine Plain and Paleovalley geomorphic units are flooded by rainfall and could be considered perimarine wetlands, as S. densiflora marshes that grow in depressions. Finally, germination behavior is influenced by salts. Lower germination percentages could be found at higher salt concentrations and no significant differences were detected between NaCl (one of the most
abundant salts in the study area) and mannitol. A diminution of the germination percentages was caused by Na2CO3. Each species behavior contributed to explain their distribution in the field.
|
85 |
Evolución geológica, geomorfológica y limnológica de lagunas pampeanas en el suroeste bonaerenseSeitz, Carina 18 March 2019 (has links)
La región pampeana es un área de gran importancia para el desarrollo económico del país cuya productividad está estrechamente ligada a las variaciones climáticas. Cuenta con numerosas lagunas que brindan servicios ecosistémicos a la región lo que hace necesaria su conservación y buen manejo. A pesar de su importancia, se conoce muy poco sobre el origen y evolución de estas lagunas. Por sus características morfológicas, estas lagunas son sensibles a los cambios climáticos, en particular la zona árida-semiárida. La hipótesis general de la presente tesis es que la evolución de las lagunas pampeanas a lo largo del gradiente de humedad en una zona de transición de clima árido a semiárido ha sido influenciada por su origen, pero modificadas por el clima y las actividades antrópicas. En base a ello se plantea determinar cuáles han sido los principales factores geológicos, geomorfológicos y limnológicos que han formado y modificado las lagunas pampeanas a lo largo de un gradiente de humedad. Se estudiaron cuatro lagunas y sus cuencas ubicadas al suroeste de la provincia de Buenos Aires entre 37°33'2.60" y 39°27'41.45" S y los 61°22'35.36" y 62°47'24.65" O. Estas lagunas son Puan, Los Chilenos, Sauce Grande y La Salada. Los resultados indican que las lagunas de Puan y La Salada se formaron por deflación eólica. Los Chilenos por actividad tectónico-fluvial y la laguna Sauce Grande por actividad fluvio-eólica. Todas las lagunas se originaron durante el Holoceno medio a tardío, a excepción de Puan que ocurrió en el Pleistoceno tardío. La evolución de las lagunas fue similar. Inicialmente fueron poco profundas, temporarias de aguas claras, que más tarde evolucionan a permanentes de aguas turbias. Los estudios paleolimnológicos señalan que en Sauce Grande y Los Chilenos los principales factores de estrés son el estado trófico, la salinidad y el nivel de agua. Las variaciones de nivel y salinidad en respuesta a la relación precipitación-evaporación son menos intensas que en las cuencas endorreicas y de menor extensión reflejando que las variaciones climáticas son atenuadas por las características de su origen. Ambas mostraron influencia antrópica con incremento del estado trófico condicionado por su origen, dada su mayor cuenca de drenaje. En las lagunas de Puan y La Salada los factores de estrés fueron el nivel de agua y salinidad, determinados por su origen y escasa área de drenaje, siendo los ingresos y egresos regulados por la precipitación y evaporación. En La Salada y Puan no se registraron factores de estrés antrópicos a pesar de tener poblaciones permanentes en sus costas y que la ocupación del territorio data de ca. 3000 años AP, posiblemente este asociado con una cuenca de drenaje pequeña y escaso escurrimiento superficial. Los registros de las lagunas estudiadas reflejan los cambios climáticos ocurridos en la región pampeana desde el Pleistoceno tardío hasta el presente indicando variaciones en el gradiente de humedad que coinciden con lo registrado en la región pampeana. / The Pampean region is an area of great importance for the economic development of the country, whose productivity is closely linked to climatic variations. It has many shallow lakes that provide ecosystem services to the region that require good conservation conditions and significant management. Despite their importance, very little is known about the origin and evolution of these lakes. Due to their morphological characteristics, the shallow lakes are sensitive to climatic changes, particularly in the arid-semiarid zone. The general hypothesis of the present thesis is that the evolution of the Pampean shallow lakes along the moisture gradient in a transition area, from the arid to the semi-arid climate, has been influenced by their origin, but modified by the climate and anthropic activities. Based on this, it is proposed to determine which were the main geological, geomorphological and limnological factors that formed and changed the Pampean shallow lakes along a moisture gradient. Four shallow lakes and their basins located southwest of the Buenos Aires Province are studied between 37°33'2.60" and 39°27'41.45" S and 61°22'35.36" and 62°47'24.65" W. These lakes are Puan, Los Chilenos, Sauce Grande and La Salada. The results indicate that Puan and La Salada were formed by aeolian deflation. Los Chilenos by tectonic-fluvial activity and Sauce Grande by fluvial-eolian processes. All the shallow lakes originated during the Middle to Late Holocene, with the exception of Puan that occurred in the Upper Pleistocene. The evolution of the shallow lakes was similar; they were initially very shallow, temporary clear waters, which later evolved into permanent turbid waters. Paleolimnological studies indicate that in Sauce Grande and Los Chilenos the main stress factors are the trophic state, salinity and water level. The variations in water level and salinity as a response to the precipitation-evaporation relationship are less intense than in the endorheic and smaller extent basins, which reflect that the characteristics of their origin attenuate the climatic variations. Both show anthropic influence with a high trophic state, which indicated a level of conditioning by its origin because of a greater drainage basin. In Puan and La Salada, the stress factors were the water level and salinity, determined by their origin and reduced drainage area, with water input and output regulated by precipitation and evaporation. In La Salada and Puan no anthropic stress factors were recorded, even though they have permanent populations on their coasts and that the occupation of the territory dates from ca. 3000 years BP, possibly this is associated with the fact that these shallow lakes present small drainage basin and scarce surface runoff. The shallow lakes studied here show that the climatic changes occurred in the Pampean region since the Pleistocene to the present are related to the changes in the moisture gradient. These changes are coincident with those recorded in the Pampean region.
|
86 |
La incidencia de los agentes naturales y antropogénicos en la evolución geomorfológica de la región río Chico - río Grande, Tierra del FuegoQuiroga, Diego Rubén Andrés 21 February 2018 (has links)
El sector de Tierra del Fuego delimitado por el río Chico, al norte; el río Grande, al sur; el límite internacional con Chile, al oeste y el meridiano de 68° oeste, al este, constituye una de las zonas semiáridas frías del sur argentino en las que los cambios ambientales ocurridos durante el Cuaternario y los procesos erosivos naturales y antrópicos han influido en la conformación del paisaje gemorfológico actual.
El objetivo principal de la tesis es aportar conocimientos para comprender cómo dichos cambios ambientales y antrópicos afectaron la configuración del relieve. La tesis se estructura en cuatro partes. La primera introductoria plantea el objeto de estudio; las hipótesis que guían la investigación y la metodología aplicada. En la segunda parte, se describe el área de estudio. La tercera parte, desarrolla los resultados obtenidos y por último, la cuarta parte sintetiza las conclusiones.
En relación con los resultados, el estudio geomorfológico permitió determinar los componentes, dinámica y evolución del paisaje. Además, se pudo comprobar que la acción del ganado ovino en interacción con los vientos dominantes del sector oeste-sudoeste son los principales agentes que, en la actualidad, modelan el paisaje. Mediante imágenes satelitales se estimó el grado de desarrollo y cobertura de la vegetación en laderas para evaluar el impacto del pastoreo ovino sobre la misma. / The Tierra del Fuego area delimited by the Chico river, to the N; the Grande river, to the S; the international limit, to the W, and the meridian the 68° W, to the E, constitutes one of the semiarid cold zones at south of Argentina, in which Quaternary environmental changes and natural and anthropic erosive processes have influenced in the conformation of the current geomorphological landscape and its modifications.
The aim of this thesis is to provide knowledge to understand how those environmental and anthropic changes affected the relief configuration. The thesis it is conform by four parts. The first part containing the introduction, purpose of study, the hypothesis and methodology. The second, describes the study area. The third, shows the results. Finally, the quarter part present the conclusions.
Geomorphological analysis allowed to identify both landscape elements, dynamic and evolution. Also, it was possible to determine how the interrelationship between the wind and the livestock sheep modify the landscape at present. Satellite images were applied to estimate the vegetation coverage in the slopes to evaluate the livestock sheep impact.
|
87 |
Condiciones morfológicas de las quebradas para el potencial diseño de espacios públicos de integración urbana con servicios ecosistémicos. Quebrada Santa Lucía en Chachapoyas.Andia Mirano, María Elena 09 January 2023 (has links)
Las quebradas son elementos hídricos irregulares que se caracterizan por una morfología de
pendiente acentuada. El no tomar en consideración esta cualidad topográfica del territorio al
momento de urbanizar los bordes de quebradas provoca tramas urbanas discontinuas que se
traducen finalmente en fragmentación física. Como consecuencia de ello, las quebradas se
convierten en espacios degradados y poco valorados, perpetuándose malas prácticas como
micro basurales, relleno, descarga de aguas residuales, asentamientos informales,
delincuencia, entre otras.
La presente investigación aborda la importancia de una adecuada gestión de las quebradas
en zonas urbanas y del potencial de sus condiciones morfológicas para la integración física
en ciudades intermedias en expansión. Para este propósito, se plantea una metodología por
superposición de mapas temáticos, y en algunos casos sondeos y evaluación según
parámetros morfométricos. Esto permite estudiar las variables que influyen en la integración
urbana, teniendo en cuenta en primer lugar su cualidad morfológica, y en segundo su
importancia de uso como elemento natural que es parte de la vida urbana como proveedor de
servicios ecosistémicos.
Se tomará como caso de estudio la quebrada Santa Lucía en Chachapoyas, esta representa
un espacio intersticial en la ciudad sin un rol claro en su desarrollo urbano. Y que es un
elemento funcional que alberga actividades económicas, ecológicas y recreativas, siendo un
potencial núcleo de espacio público natural para la urbe.
Los resultados de este trabajo aportan en la valoración de las quebradas urbanas al reconocer
sus cualidades como espacios públicos que sean integradores y que proporcionen servicios
ecosistémicos como partes de las tramas urbanas, de esa manera alentar a su cuidado y por
lo tanto generar una mejor calidad de vida para los ciudadanos que la habitan.
|
88 |
La Hoya de CastallaSantos Deltell, María José 11 November 1983 (has links)
No description available.
|
89 |
Geomorfología del origen del río AmazonasDurand Castro, David Mansueto January 2004 (has links)
El presente trabajo titulado GEOMORFOLOGÍA DEL ORIGEN DEL RIO AMAZONAS, aborda el no hasta hace mucho discutido tema del origen de río Amazonas, analizando para ello las formas del relieve y los procesos morfodinámicos más saltantes, de esta parte de la cordillera del Chila, a la cual se ha llegado finalmente después de numerosos acercamientos efectuadas por expediciones anteriores. La zona estudiada abarca un área aproximada de 55km2 de extensión, comprendiendo un conjunto de cuatro cuencas: Garhuasanta, Sillanque, Apacheta y Ccaccansa, las mismas que constituyen el sector del extremo inicial de esta gigantesca red hidrográfica del río Amazonas. Estas cuencas se hallan en la cordillera del Chila conocido también como cordillera Choquecorao, en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.
Las cuencas referidas son estudiadas en forma cualitativa y en algunos de los valores cuantitativos más relevantes para el objetivo de definir la principalía de las nacientes del río Amazonas y por tanto, de su eje fluvial. Las formas y los procesos geomorfológicos son integrados cartográficamente con el objeto de dar una visión de conjunto, mientras que, a nivel de texto explicativo ha sido posible incidir en las diferenciaciones específicas y peculiaridades de cada cuenca.
Los criterios cuantitativos más relevantes para definir el objetivo de la principalía del río Amazonas, son: 1.- El tamaño del área de la cuenca, 2.- La altitud del nacimiento del curso de agua, 3.- La cima culminante de su cuenca de alimentación, 4.- El régimen hidrológico, 5.- La longitud del curso, 6.-El caudal del río y 7.- el Orden de drenaje. Estos criterios definen con objetividad la principalía del río Amazonas, desde su origen en la laguna ¨Bohemia¨ alojada en el circo glaciar Mismi y alimentada por el glaciar del mismo nombre, en la cabecera del valle glaciar Garhuasanta. / Tesis
|
90 |
Geomorfología del origen del río AmazonasDurand Castro, David Mansueto January 2004 (has links)
El presente trabajo titulado GEOMORFOLOGÍA DEL ORIGEN DEL RIO AMAZONAS, aborda el no hasta hace mucho discutido tema del origen de río Amazonas, analizando para ello las formas del relieve y los procesos morfodinámicos más saltantes, de esta parte de la cordillera del Chila, a la cual se ha llegado finalmente después de numerosos acercamientos efectuadas por expediciones anteriores. La zona estudiada abarca un área aproximada de 55km2 de extensión, comprendiendo un conjunto de cuatro cuencas: Garhuasanta, Sillanque, Apacheta y Ccaccansa, las mismas que constituyen el sector del extremo inicial de esta gigantesca red hidrográfica del río Amazonas. Estas cuencas se hallan en la cordillera del Chila conocido también como cordillera Choquecorao, en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. Las cuencas referidas son estudiadas en forma cualitativa y en algunos de los valores cuantitativos más relevantes para el objetivo de definir la principalía de las nacientes del río Amazonas y por tanto, de su eje fluvial. Las formas y los procesos geomorfológicos son integrados cartográficamente con el objeto de dar una visión de conjunto, mientras que, a nivel de texto explicativo ha sido posible incidir en las diferenciaciones específicas y peculiaridades de cada cuenca. Los criterios cuantitativos más relevantes para definir el objetivo de la principalía del río Amazonas, son: 1.- El tamaño del área de la cuenca, 2.- La altitud del nacimiento del curso de agua, 3.- La cima culminante de su cuenca de alimentación, 4.- El régimen hidrológico, 5.- La longitud del curso, 6.-El caudal del río y 7.- el Orden de drenaje. Estos criterios definen con objetividad la principalía del río Amazonas, desde su origen en la laguna ¨Bohemia¨ alojada en el circo glaciar Mismi y alimentada por el glaciar del mismo nombre, en la cabecera del valle glaciar Garhuasanta.
|
Page generated in 0.0628 seconds