41 |
Mecanismos de articulación entre las instituciones que participaron en la implementación de las plataformas itinerantes de acción social– PIAS, para acercar los servicios del estado a las poblaciones extremadamente pobres, dispersas y rurales en la cuenca del río Napo, Amazonas del PerúCernaque Miranda, Ofelia Carol 17 April 2024 (has links)
El Perú a pesar de la crisis económica a nivel mundial, tuvo un crecimiento
sostenido de 5,3% durante casi 20 años; sin embargo, no fue acompañado por un
crecimiento de la capacidad Estatal para generar un desarrollo económico y social
inclusivo, principalmente en zonas de extrema pobreza como lo constituye la
Amazonía. Es importante señalar que, a lo largo de la historia las comunidades
indígenas y poblaciones originarias no han sido incluidas en las políticas públicas
sino que se han mantenido al margen de este crecimiento, expresado en el poco o
nulo acceso que tienen a los servicios ofrecidos por el Estado, señalando que, la
modalidad de entrega no es culturalmente pertinente y que además son zonas de
extrema pobreza donde los indicadores de anemia son de 50.9%, desnutrición
crónica infantil de 25.7% y violencia de 63.2%; los más altos a nivel nacional. Por
ello, el objetivo de la presente investigación es Identificar los mecanismos que
permitieron una articulación entre las instituciones para acercar los servicios del
Estado a las poblaciones de extrema pobreza, dispersa y rurales dispersas de la
Cuenca del río Napo, bajo el enfoque de la cogestión. Por la importancia del tema el
material y método seleccionado es el estudio hermenéutico con diseño mixto, que
vincula el análisis cualitativo con el cuantitativo a través de herramientas que
permiten valorar la interrelación de sus variables, las dinámicas que se producen y
las buenas prácticas de cogestión como modelo de gobernanza. Para el trabajo de
campo se revisó la literatura y se aplicaron diferentes métodos, técnicas e
instrumentos que permitieron comprobar el objetivo del problema identificado.
Finalmente se plantean las conclusiones, las mismas que señalan cómo los talleres,
el diálogo y las mesas de coordinación se constituyeron en mecanismos de
articulación para el diseño y la implementación de las PIAS, con una fuerte
cogestión y soportes de políticas públicas en favor de la cuenca del Napo, en
Loreto, poniendo de relieve la importancia para la gerencia social por los aportes en
la construcción de una cultura de ciudadanía desde la diversidad cultural para la
generación del valor público y social. / Despite the global economic crisis, Peru had a sustained growth of 5.3% for almost
20 years; however, it was not accompanied by a growth in State capacity to generate
inclusive economic and social development, mainly in areas of extreme poverty such
as the Amazon. It is important to point out that throughout history, indigenous
communities and native populations have not been included in public policies but
have remained on the margins of this growth, expressed in the almost or no access
they have to the services offered by the State, noting that the delivery modality is not
culturally relevant and that they are also areas of extreme poverty where anemia
indicators are 50.9%, chronic child malnutrition 25.7% and violence 63.2%, the
highest at the national level. Therefore, the objective of this research is to identify the
mechanisms that allowed an articulation between institutions to bring State services
closer to the populations of extreme poverty, dispersed and rural areas of the Napo
River Basin, under the co-management approach. Due to the importance of the
topic, the material and method selected is the hermeneutic study with a mixed
design, which links qualitative and quantitative analysis through tools that allow
assessing the interrelation of its variables, the dynamics produced and the good
practices of co-management as a governance model. For the field work, the
literature was reviewed and different methods, techniques and instruments were
applied to verify the objective of the problem identified. Finally, conclusions are
presented, which point out how workshops, dialogue and coordination tables
became articulation mechanisms for the design and implementation of the PIAS, with
strong co-management and public policy supports in favor of the Napo basin, in
Loreto, highlighting the importance for social management for the contributions in the
construction of a culture of citizenship from cultural diversity for the generation of
public and social value.
|
42 |
Registro, catalogación y planificación del patrimonio urbano arquitectónico: una aproximación al caso valencianoBroseta Palanca, María Teresa 30 June 2014 (has links)
El propósito principal de esta tesis es el conocimiento profundo del estado de la cuestión de un
ámbito complejo, como es el patrimonio cultural inmerso en el campo del urbanismo, con la
intención de que el análisis conduzca a propuestas útiles para la mejora de la conservación y
difusión de los valores patrimoniales, a través de la técnica de planificación territorial y
urbanística.
Supeditados a la materia, como objetivos de conocimiento y análisis del trabajo, se estudian
temas como el tratamiento del patrimonio urbano en el ámbito de la gestión cultural y más
concretamente, de los planes estratégicos de cultura.
Se comprueba la vigencia de los instrumentos de protección del patrimonio arquitectónico y su
aplicación en la práctica de la gestión urbanística.
Se analizan las técnicas de registro y catalogación de inmuebles y la adaptación de las TICS a
estas prácticas tradicionales, mediante un sistema E-heritage como plataforma digital de datos,
que garantice la operatividad de la gestión, y la comunicación y difusión del patrimonio por las
administraciones.
Asimismo, se estudian las técnicas de ordenación del patrimonio arquitectónico en la
planificación urbanística de la Comunidad Valenciana, tanto a escala territorial como en los
ámbitos urbanos de la ciudad de Valencia y núcleos de menor población.
A partir del análisis, se aportan mejoras en la técnica de catalogación y ordenación del
patrimonio arquitectónico, a fin de su protección, con especial atención en optimizar los medios
de catalogación y normas de protección de los núcleos históricos menores valencianos.
Como contribución, se propone la actualización y digitalización del catálogo de la ciudad
Valencia, con incorporación de un sistema E-heritage, exportable al resto de catálogos
municipales, como herramienta básica en la gestión del patrimonio, en consecución de la
primera fase hacia su conservación, el conocimiento de los valores que llevaron a su
catalogación. / Broseta Palanca, MT. (2014). Registro, catalogación y planificación del patrimonio urbano arquitectónico: una aproximación al caso valenciano [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/38449
|
43 |
Manejo de residuos sólidos en el distrito de Chicche - provincia de Huancayo Departamento de Junín año 2016-2018Garcia Tovar, Veronica Rocio, Sedano Cordova, Oscar Eduardo 24 July 2018 (has links)
El presente Proyecto de Investigación Aplicada (PIA), identifica el problema que es la Inadecuada Gestión Integral de los Residuos Sólidos de la Municipalidad de Distrital de Chicche, a partir de ello se desarrolla un análisis comparativo entre la realidad actual de la generación y gestión de residuos sólidos en el Distrito de Chicche Provincia de Huancayo y la situación ideal que se plantea con la aplicación del presente Plan de Gestión. Para precisar dichos escenarios, se ha realizado el diagnóstico organizacional utilizando la metodología del análisis interno, identificando las brechas existentes a nivel institucional, enfatizado en los subsistemas razón de ser, tecnológico, estructural, psicosocial y de gestión; así como la metodología del análisis del entorno inmediato, intermedio y global de la Municipalidad Distrital de Chicche. Se ha formulado como Objetivo General del presente Trabajo de Investigación “Mejorar la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Chicche -Provincia de Huancayo departamento de Junín del año 2016-2018”, y objetivos específicos como: a) Fomentar una cultura de conservación ambiental implementando estrategias de educación y sensibilización en temas de gestión ambiental y manejo adecuado de residuos sólidos. b) Fortalecer la gestión municipal a través del desarrollo de capacidades en temas de gestión ambiental. c) Fortalecer la institucionalidad municipal promoviendo la interacción institucional, las alianzas estratégicas y la convergencia de esfuerzos en la gestión de los
residuos sólidos. Para lograr el objetivo general se propone el Producto: Programa para el manejo de residuos sólidos y los sub productos: a) Educación y Sensibilización Ambiental. b) Fortalecimiento de la gestión ambiental municipal. c) Fortalecimiento institucional, con estos sub producto se alcanzarán los objetivos específicos, tomando como referencia Planes de Gestión similares de otras localidades del país, así como de otros países de la región; así mismo, la consecución de dichos objetivos en los próximos años se verá reflejados en productos. Para la implementación del Plan de Gestión para el manejo de residuos sólidos se ha planteado metas a 3 años considerando los recursos humanos, logístico, financieros y tiempo. La importancia que tiene todo plan de gestión es el monitoreo para el cumplimiento de los objetivos a través de los productos, el monitoreo es constante y su medición se realiza con indicadores propuestos. Se ha analizado y demostrado la factibilidad de los productos elaborados para la ejecución del presente Plan de Gestión, para lo cual se ha desarrollado el método del Sistema de Análisis y Desarrollo de la Capacidad Institucional (SADCI) donde no se han identificado puntos críticos por lo que no se propone un plan de contingencia, también se desarrolló el método de Matriz de Alianzas y Conflictos: Tácticas, Objetivos y Recomendaciones (MACTOR), donde los actores no comprometen el plan de manejo de residuos sólidos y así mismo están de acuerdo con los objetivos propuestos a excepción de los ciudadanos que no están de acuerdo con el cobro por concepto de limpieza pública. Para revertir esta posición se plantea un plan de incidencia. Se ha desarrollado el análisis gerencial enriquecido con otros autores y experiencias, enfatizado a los objetivos propuestos y la pertinencia de los productos propuestos para lograrlos. Finalmente, alcanzamos las conclusiones y recomendaciones resaltando la importancia de la implementación del Plan de Manejo de los Residuos Sólidos por la Municipalidad Distrital de Chicche, por los beneficios en la salud y en el medio ambiente contribuyendo a una mejor calidad de vida de la población
|
44 |
La importancia de integrar en la gestión pública. Sistemas de monitorización y evaluaciónBobadilla Díaz, Percy Alberto 25 September 2017 (has links)
La necesidad de contar con información oportuna y pertinente sobre los impactos que vienen consiguiendo las políticas públicas desde la puesta en marcha de programas y proyectos se convierte en una exigencia fundamental para conocer el real desempeño y la calidad del gasto que el Estado realiza en favor de los ciudadanos y ciudadanas del país, especialmente de personas que viven en pobreza, inequidad y exclusión social.Una herramienta central para conocer las mejoras que el Estado viene consiguiendo en la calidad de vida de las personas es el diseño, implementación y gestión de sistemas de monitorización y evaluación que sean coherentes con los enfoques de desarrollo que promueven las entidades gubernamentales, con especial énfasis en el enfoque de desarrollo humano, el cual exige a las políticas públicas no solo medir los bienes y servicios tangibles que reciben, sino también medir los efectos e impactos que estos generan en la calidad de vida. La puesta en marcha de los sistemas presentan varios desafíos: claridad conceptual y metodológica para el diseño, institucionalización para un funcionamiento eficiente y eficaz de la función de monitorización y evaluación, voluntad política para implementar estos procesos, incorporación de las TICs en el diseño de los sistemas y desarrollo de una cultura organizacional que fortalezca la gestión del conocimiento en las prácticas laborales de los servidores públicos.
|
45 |
Grandes projetos urbanos e gestão pública: a renovação da área portuária do RecifeMENDONÇA, Adriana Santos 15 September 2014 (has links)
Submitted by Irene Nascimento (irene.kessia@ufpe.br) on 2016-08-25T17:41:15Z
No. of bitstreams: 2
license_rdf: 1232 bytes, checksum: 66e71c371cc565284e70f40736c94386 (MD5)
AdrianaSantosMendonca_Dissertacao_UFPE_CAC_MDU_2014.pdf: 3681744 bytes, checksum: 1f2ae53ccf46684fbe4d95ebe75c724f (MD5) / Made available in DSpace on 2016-08-25T17:41:16Z (GMT). No. of bitstreams: 2
license_rdf: 1232 bytes, checksum: 66e71c371cc565284e70f40736c94386 (MD5)
AdrianaSantosMendonca_Dissertacao_UFPE_CAC_MDU_2014.pdf: 3681744 bytes, checksum: 1f2ae53ccf46684fbe4d95ebe75c724f (MD5)
Previous issue date: 2014-09-15 / CNPQ / Este trabalho tomou como base o surgimento da Nova Gestão Pública como um
ideário que influenciou a Reforma do Estado em diversos países, a partir dos anos
de 1980, inclusive no Brasil, modificando a forma como o Estado se relacionava com
a sociedade civil e com o mercado, por meio da criação de novas instituições que
permitiram uma maior participação da sociedade civil nas instâncias de decisões das
políticas públicas, e facilitaram a realização de parcerias com o setor privado para a
execução das políticas públicas. No campo da política urbana, vivenciamos um
aumento significativo da participação da iniciativa privada na realização de Grandes
Projetos Urbanos, sobretudo para a renovação das áreas centrais e das antigas
áreas portuárias com potencial de transformação. Partindo destas premissas,
buscamos, além da compreensão da criação dos novos arranjos institucionais e da
emergência dos Grandes Projetos Urbanos, a análise do processo de renovação
urbana que vem acontecendo na frente d’água da cidade do Recife, com foco nos
novos arranjos institucionais para a gestão do território, e considerando os atores
envolvidos, os conflitos de interesses, e o papel desempenhado pelo Estado. / Este trabajo se basa en el surgimiento de la Nueva Gestión Pública como una idea
que influyó en la Reforma del Estado en muchos países, desde la década de 1980,
incluyendo el Brasil, cambiando la forma en que el Estado se relaciona con la
sociedad civil y el mercado por medio de la creación de nuevas instituciones que
permitieron una mayor participación de la sociedad civil en los casos de las
decisiones de política pública, y facilitó el establecimiento de asociaciones con el
sector privado para la implementación de la política pública. En el campo de la
política urbana, hemos experimentado un aumento significativo en la participación
del sector privado en la realización de Grandes Proyectos Urbanos, en su mayoría
para la renovación de las áreas centrales y las antiguas zonas portuarias con
potencial para la transformación. Partiendo de estas premisas, miramos más allá de
la comprensión de la creación de nuevos arreglos institucionales y la aparición de los
Grandes Proyectos Urbanos, el análisis del proceso de renovación urbana que que
está sucediendo en frente de agua de la ciudad de Recife, centrándose en los
nuevos arreglos institucionales para la la gestión del territorio, y teniendo en cuenta
a los actores involucrados, los conflictos de intereses, y el papel desempeñado por
el Estado.
|
46 |
Implementación del sistema de verificación de identificación biométrica por el procedimiento de verificación de firmas en RENIECCalle Angulo, David Eduardo, Espinoza Novoa, Rommel Eduardo, Rimachi Martinez, Eduardo, Salazar Seminario , César Augusto 31 August 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la conveniencia de implementar mejoras a través del uso de la tecnología al procedimiento de verificación de firmas que se encuentra a cargo de la Sub Gerencia de Verificación de Firmas y Apoyo Electoral del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). La finalidad es demostrar que es factible brindar un mejor servicio al ciudadano y así fortalecer el valor público dentro del sistema democrático del país, ya que la manera en la que actualmente se desarrolla este procedimiento se evidencia serios cuestionamientos en su seguridad científica y jurídica debido a los problemas existentes: firmas falsificadas, demora en la entrega de resultados, marco jurídico inadecuado, falta de personal capacitado y la no optimización de recursos públicos. Para efectuar este cambio en el procedimiento, se propone la modificación del marco normativo, la restructuración del procedimiento principal y la identificación de beneficios como consecuencia de la implementación propuesta.
Este informe de la investigación realizada se encuentra organizada en cinco capítulos. En el primero, se presenta el marco teórico general. Aquí se describen aspectos relacionados con el sistema electoral peruano, como son el cuerpo normativo electoral, la legislación vigente en materia de creación y regulación del RENIEC, la gestión por indicadores, el valor público y los lineamientos de la política de modernización del Estado.
El segundo capítulo se enfoca en describir la situación actual del procedimiento de verificación de firmas. En este, se detalla el área técnica del RENIEC que está a cargo de la realización de dicha actividad. Además, se hace una breve descripción del marco normativo de este procedimiento y de los indicadores de gestión que utiliza para su desarrollo.
En el tercer capítulo, se abarcarán los objetivos estratégicos de la RENIEC con la finalidad de identificar como estos coadyuvan al mejoramiento del procedimiento de verificación de firmas. Además, se identifica cuál es el servicio brindado, los clientes que se benefician y los requerimientos utilizados para efectuar el mencionado procedimiento.
En el cuarto capítulo, se identifican las áreas u órganos que intervienen en la ejecución del procedimiento de verificación de firmas. Asimismo, se detalla la forma en la que se realiza el mismo de acuerdo al marco normativo vigente; también, se presenta la evolución histórica del procedimiento de acuerdo a los últimos años.
Finalmente, en el quinto capítulo, se aborda la mejora del procedimiento y, tras el análisis y evaluación del mismo, se identifican las dificultades existentes. Luego de ello, se valora la propuesta de mejora y se indica la secuencia lógica para su implementación. Para ello, se efectuó la propuesta normativa adecuada para implementar el nuevo sistema de verificación de identificación biométrica. Además, se indican los beneficios de uso del mismo y la estrategia para su implementación en el RENIEC en un plazo de tres (3) años, con lo cual se coadyuvará a la optimización de recursos y entrega de resultados. Y para finalizar, se presentan las conclusiones y recomendaciones en base a la propuesta de mejora y al plan de implementación. / The research is intended to evaluate the suitability of implementing improvements through the use of technology to the signature verification procedure performed by the Sub-Department of Signature Verification and Electoral Support of the National Registry of Identification and Civil Status (RENIEC). The purpose is to demonstrate the feasibility of providing user citizens with more effective services and strenghten public value within the country´s democratic system, since the way in which this procedure is currently being carried out does not generate legal certainty due to existing problems: forged signatures, delays in the delivery of results, an inadequate legal framework, insuffciently trained staff and nonoptimized public resources. In order to improve on the procedure, modifications to the regulatory framework, a restructuring of the main procedure and the identification of benefits derived from the proposed implementation are proposed.
This research report consists of five chapters. In the first one, a general theoretical framework is presented. Aspects related to the Peruvian electoral system are described, such as the electoral regulatory body, such as the electoral regulatory body, the legislation responsible of the creation and regulation of RENIEC, its indicator-based management practices and the guidelines for the State modernization policy.
The second chapter focuses on describing the current status of the signature verification procedure and of RENIEC’s technical department in charge of carrying out this activity is discussed. In addition, the chapter includes a brief description of the regulatory framework for this procedure and of the management indicators that it uses for its development.
The third chapter covers RENIEC’s strategic objectives, in order to determine their contribution to the improvement of the signature verification procedure. It also identifies the service that is provided, the users that benefit from it and the requirements to perform this procedure.
In the fourth chapter, the areas or bodies involved in the execution of the signature verification procedure are identified. The chapter also presents the steps to perform this procedure in compliance with the current regulatory framework. The historical evolution of the procedure in recent years is discussed as well.
Finally, the fifth chapter discusses the improvement of the procedure and, after due analysis and evaluation, the identification of existing difficulties. The proposed improvement is assessed and the logical steps towards its implementation are provided. An appropriate normative proposal consisting of implementing the new biometric identification verification system is made. In addition, the chapter discusses its potential benefits and the strategy for its implementation by RENIEC in a three-year period, which will support the optimization of resources and the delivery of results. The final section of this research report includes conclusions and recommendations based on the proposed improvement and implementation plan. / Trabajo de investigación
|
47 |
El proceso de selección y reclutamiento de personal y su impacto en la Tasa de Rotación de Personal en el Ministerio Público del Distrito Fiscal de Lima Sur durante los años 2015 -2018 / The process of selection and recruitment of personnel and its impact on the Personnel Turnover Rate in the Public Ministry of the Fiscal District of South Lima during the years 2015 -2018Aguilar Medina, Raphael Steward 21 April 2020 (has links)
La presente investigación titulada “El Proceso de selección y reclutamiento de personal y su impacto en la Tasa de Rotación de Personal en el Ministerio Público del Distrito Fiscal de Lima Sur durante los años 2015-2018” tiene por objetivo revisar el proceso de selección y reclutamiento de personal y proponer mejoras que impacten en la disminución de tasas de rotación en el Ministerio Público del Distrito Fiscal de Lima Sur.
Para lograr dicho cometido se ha planteado una investigación de enfoque cualitativo, el cual se avocó al análisis y estudio de la entrevista realizada a experto, encuesta a los servidores y ex servidores de la institución que evidencien el modo en que se procede la selección y reclutamiento de personal en el Ministerio Público del Distrito Fiscal de Lima Sur. Además se ha analizado y estudiado el proceso de selección y reclutamiento de diversas organizaciones públicas y de empresas privadas cuyas buenas prácticas podrían coadyuvar en mejorar el proceso de reclutamiento y selección en el Ministerio Público de Lima Sur.
Luego del cual, se presentan propuestas y recomendaciones a fin de que el Ministerio Público implementen mejoras en su sistema de selección y reclutamiento y logre un impacto positivo disminuyendo la tasa de rotación de personal en lo que respecta a renuncias. / The purpose of this investigation, entitled "The Improvement in the Personnel Selection and Recruitment Process and its Impact on the Personnel Rotation Rate in the Public Prosecutor's Office of the Fiscal District of Lima Sur during the years 2015-2018" aims to review the process of selection and recruitment of personnel and propose improvements that impact the reduction of turnover rates in the Public Prosecutor's Office of the Fiscal District of Lima Sur. In order to achieve this task, a qualitative approach research has been proposed, which focused on the analysis and study of the survey carried out on an expert, on the servers and former servers of the institution that demonstrate the way in which the selection and recruitment of staff in the Public Ministry of the Fiscal District of Lima Sur. In addition, the selection and recruitment process of various public organizations and a private company has been analyzed and studied. Their good practices could help improve the recruitment and selection process in the Public Prosecutor's Office in Lima Sur. After which, proposals and recommendations are presented in order for the Public Ministry to implement improvements in its selection and recruitment system and achieve a positive impact by reducing the rate of staff turnover in terms of resignations. / Tesis
|
48 |
El origen y la institucionalización del Poder Judicial de BrasilNunes Filho, Paulo de Souza 26 November 2020 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo conocer el proceso de formación del Poder Judicial en Brasil. La inquietud o problemática que se presenta es la necesidad de aclarar los hechos y la historia de esa institución analizando sus factores de causalidad y las consecuencias del origen y de la institucionalización del Poder Judicial de Brasil. Analiza la estructura del sistema judicial de Brasil: su origen y evolución. Los principales hitos históricos, su estructura y funcionamiento y las principales características son analizados, así como, el impacto del nuevo ordenamiento jurídico (La nueva Constitución de 1988) en el funcionamiento de los tribunales y sus repercusiones para el ciudadano. La cuestión de la autonomía y la independencia del Poder Judicial en Brasil. La crisis del Poder Judicial en Brasil y los conflictos y los intereses. El texto aborda la reforma del Poder Judicial en Brasil, sus estadísticas y la gestión pública en el Poder Judicial. El Consejo Nacional de Justicia (CNJ) y sus nuevas exigencias. Las perspectivas institucionales y la necesidad de nuevas reformas.
|
49 |
Mecanismos de aseguramiento de la integridad ética en una empresa pública peruana. Caso Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEDAPAL)Feliciano Huerta, Fiorella Catalina 15 April 2022 (has links)
El objetivo central de la tesis es proponer la implementación de mecanismos de
aseguramiento ético en Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL). Para
ello se utiliza la metodología “Integrity Management Toolbox” de la Caja de Herramientas de
Water Integrity Network donde de acuerdo a principios de Integridad y evaluando la organización
a través de un conjunto de criterios, se identifican los riesgos y herramientas que ayudarán a
mitigar los impactos. Se ha realizado una comparación de las metodologías acá señaladas y se ha
seleccionado la Caja de Herramientas, la cual es metódica ya que cuenta con un proceso
secuencial, deductivo y probatorio. De esta forma, se busca potenciar los actuales procesos de
transparencia que ya cuenta SEDAPAL.
Incorporar en las organizaciones mecanismos de aseguramiento ético toma relevancia en
los últimos años en contextos complejos donde aparecen escándalos de corrupción. La
investigación contiene una aproximación teórica de los fundamentos que guían la gestión de la
integridad. Por ejemplo, de la teoría organizacional decantan los procesos que conducen a las
organizaciones a incorporar prácticas de control de gestión como los mecanismos en
anticorrupción. De acuerdo a Alvarado (2019), las decisiones dentro del comportamiento
alcanzan “una visión de la estructura y del funcionamiento” (p. 152) de la misma. Esto nos
muestra también cómo se relacionan “los motivos personales y los objetivos que orientan a la
organización” (Alvarado, 2019, p. 154), cómo se involucran y alinean internamente.
Asimismo, la investigación relata políticas anticorrupción a nivel global con
organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Oficina de Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Convención de las Naciones Unidas contra la
Corrupción (CNUCC), Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS),
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), Mecanismo de
Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción
(MESICIC), International Monetary Fund (IMF), Oficina Federal Anticorrupción (BAK, por sus
siglas en alemán), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las cuáles marcan la pauta en
cuanto a las reglas y prácticas que hay que tener en consideración al momento de introducir
mecanismos de gestión en anticorrupción. En cuanto a las políticas a nivel regional, se puede
identificar la aplicación de la Caja de Herramientas a otros contextos también latinoamericanos
como Honduras, la cual enseña a tener en consideración una diversidad de riesgos e instrumentos
que pueden ser factibles de aplicación a contextos como el peruano. Finalmente, a nivel local se
tiene el marco normativo nacional, las normativas del FONAFE y de la SIP, así como la Comisión
de Alto Nivel Anticorrupción; las cuales indican las restricciones y posibilidades de la labor de la
lucha contra la corrupción en el país y, por último, estas deben estar de acuerdo al reglamento
interno en SEDAPAL también.
A continuación, se realizó una evaluación de las siguientes 8 metodologías: Content
Analysis of Annual Reports for Corporate Strategy and Risks (1984); Fortune’s Most Admired
Corporations (1987); Kinder, Lydenberg, Domini (KLD) (1989); Multidimensional Ethics Scale
(MES) (1990); Ethical Climate Index (ECI) (Arnaud, 2010) (citados en Cahn, 2014); Modelo de
Gestión de Cambio (Kotter & Cohen, 2012); Aquarating (BID, 2008) y Water Integrity Network
IM Toolbox o Caja de Herramientas [CdH] (WIN, CEWAS y SIWI, 2016). Esta evaluación ha
supuesto enfoques cuestionadores sobre qué tipo de mecanismos son los más adecuados para
SEDAPAL, en qué medida puede funcionar y cuáles son los elementos claves que pueden
potenciar las medidas con las que se cuentan actualmente.
En general, se observa que la metodología presente actualmente de Aquarating del BID
facilita un control y gestión de la integridad. Al respecto, se ha determinado que la metodología
que colabora en una dimensión más específica en temas de transparencia, propicia la participación
y la cual cuenta con todo un soporte por medio de workshops y de expertos de Water Integrity
Network es la Caja de Herramientas o IM Toolbox. Entre las ventajas se encuentran: cuenta con
un análisis multidimensional, es teóricamente lógica, indica cómo las múltiples dimensiones
deberían ser sopesadas, indica un sentido y propósito de cambio o mejora organizacional, es
objetiva, orienta en la evaluación y monitoreo de los riesgos de integridad, SEDAPAL tiene como
referencia a esta metodología, es flexible y adaptable, existe una participación del personal
monitoreado por expertos, se tiene una consideración estratégica organizacional; trabaja con
brechas, prioridades e indicadores netamente sobre integridad y se realiza una preparación y
adaptación de la organización para una efectiva aplicación de la herramienta.
|
50 |
Factores que impiden la puesta en práctica de los principios del Gobierno Abierto al servicio de los ciudadanos, desde la percepción de los actores de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, en el contexto del covid-19, durante el periodo 2020 – 2021Villegas Campos, Lucy Karina 16 July 2024 (has links)
La investigación busca identificar los factores que impiden la puesta en práctica de los
principios del Gobierno Abierto al servicio de los ciudadanos, desde la percepción de los
actores de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, en el contexto del covid-19, durante
el periodo 2020 – 2021.
Dicha investigación nace a raíz de las medidas drásticas de aislamiento y cuarentena, con
la finalidad de evitar más contagios por el covid-19, por lo cual los gobiernos locales
suspendieron la atención de sus servicios, afectando los trámites, solicitud de
información, las oportunidades de participación ciudadana en la toma de decisiones y la
rendición de cuentas de la gestión municipal, limitando el ejercicio de los derechos
ciudadanos de mantenerse informado y participar activamente.
En ese sentido, el objetivo general de la investigación es conocer los factores que impiden
la puesta en práctica de los principios del Gobierno Abierto en el contexto del covid-19,
durante el periodo 2020 - 2021, analizando la percepción de los ciudadanos y describiendo
su implementación para identificar estrategias que permitan la participación ciudadana,
transparencia y acceso a la información en la MPCH.
La investigación es un estudio de caso, con diseño cualitativo, bajo un enfoque
fenomenológico, por el cual se analiza el contexto, los sucesos y las situaciones generadas
para la puesta en práctica de los principios de Gobierno Abierto en tiempos de covid-19,
describiendo cómo se manifestaron en la MPCH, en concordancia con el Plan de Acción
Nacional de Gobierno Abierto 2020 – 2021.
Siendo una investigación cualitativa, la determinación de la muestra no exige validez
estadística y es de tipo no probabilístico, permitiendo aplicar un cuestionario a 04
funcionarios, 04 regidores provinciales, 05 actores sociales y 04 ciudadanos; una guía de
preguntas a 02 funcionarios municipales, 01 regidor y 02 actores sociales vinculados a la
gestión municipal; y una ficha de análisis documental para recopilar y cruzar información
de las distintas normas legales que amparan los principios de Gobierno Abierto y su
implementación en el gobierno municipal de Chiclayo.
En consecuencia, la investigación concluye, desde el análisis de la percepción política,
técnica y ciudadana que en tiempos de covid-19 la Municipalidad Provincial de Chiclayo
tuvo ausente una cultura de principios, normas y procedimientos para revalorar la
transparencia, la apertura, la colaboración y la participación que permita el diseño e implementación de políticas públicas que mejoren la calidad de los servicios que
ofrece la gestión gubernamental.
Respecto a la implementación, se describe que la municipalidad ha tenido capacidades
institucionales limitadas para desarrollar un modelo de Gobierno Abierto, que el
presupuesto participativo y la rendición de cuentas se ha aplicado con restricciones que
obstaculizaron el ejercicio del derecho ciudadano para participar activamente, que ha
existido poca disponibilidad política y técnica para cumplir con las normas que regulan
la entrega de información; y que el poco compromiso del servidor afecta el cumplimiento
de los plazos para dar atender al ciudadano con la información pública.
Finalmente, la investigación identifica estrategias para fortalecer los mecanismos de
participación ciudadana, poner en práctica la transparencia y promover el uso de
plataformas virtuales para acceder a la información pública en la Municipalidad
Provincial de Chiclayo, centradas en la estimular la voluntad política para escuchar a los
ciudadanos, así como desarrollar capacidades de conocimiento, habilidad y actitud del
servidor municipal.
|
Page generated in 0.0576 seconds