• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 130
  • 6
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 140
  • 20
  • 20
  • 20
  • 19
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • 16
  • 15
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Conocimientos sobre medidas preventivas de hipertensión arterial en pacientes de consultorio de medicina del Centro Materno Infantil Cesar López Silva de Villa el Salvador. Lima - Perú 2015

Ruiz Rios, Gidelvina January 2016 (has links)
Determina los conocimientos sobre medidas preventivas de hipertensión arterial en pacientes de consultorio de medicina del Centro Materno Infantil Cesar López Silva. Identifica los conocimientos sobre el control de peso, la alimentación adecuada, el consumo de sal, la práctica de actividades físicas y el consumo de sustancias psicotóxicas como medida preventiva de la HTA. De esta manera proporcionar información actualizada que permita contar con la elaboración de un programa educativo continuo y permanente dirigido a la población adulta con el fin de incrementar los conocimientos sobre medidas de prevención de la hipertensión arterial en este grupo poblacional y para que sea desarrollado en la atención primaria de salud. / Trabajo académico
32

Implantación de un programa de atención farmacéutica a pacientes hipertensos en la Farmacia Comunitaria "Omar" en el distrito de Carmen de la Legua Reynoso

Gamarra Roque, Henry Luis, Roque Henríquez, Rudy Valeri January 2002 (has links)
Numerosos estudios y estimaciones de la utilización de medicamentos por pacientes no hospitalizados sugieren que el 50% de éstos emplean su medicación de manera incorrecta. A pesar de que no todos los errores son lo bastante serios como para dañar y deteriorar la salud, los estudios realizados ponen de manifiesto que el mal uso de los medicamentos representa para el 25% de esos pacientes una verdadera amenaza para su salud. A su vez, los elevados costos de las medicinas exigen hoy en día acciones coordinadas entre los distintos profesionales de la salud, encaminados a minimizar las pérdidas y a acrecentar al máximo los beneficios de los tratamientos farmacológicos. El motivo que nos llevó a realizar el presente trabajo, fue el alto índice de personas que padecen de presión arterial alta y la poca información que disponen de su enfermedad y tratamiento. La HTA se caracteriza por ser una enfermedad crónica y de mal pronóstico cuando el paciente no recibe tratamiento oportuno y monitoreo adecuado de la terapia prescrita. Por lo tanto, frente a esta realidad, consideramos adecuado y necesario implantar un programa de Atención Farmacéutica en una farmacia comunitaria. De esta manera poder beneficiar al paciente mediante mejoras tanto en la calidad de los tratamientos terapéuticos como en su calidad de vida. Este trabajo se desarrolló en forma prospectiva desde Octubre del año 2000 a Mayo del año 2001; en la cual se trabajó con un total de 38 pacientes a los cuales se les brindó Atención Farmacéutica. A pesar que el trabajo realizado es el primero en su tipo, los resultados son alentadores. Los pacientes, en su mayoría, acudieron a su cita periódicamente, aprendieron que el Farmacéutico puede intervenir positivamente en beneficio de su salud y no sólo dispensarle medicamentos; mejoramos su calidad de vida. Al final se observo un cambio en la imagen del Químico Farmacéutico en la comunidad. / -- The most important reason why we carried this project out was the work the high index of people who suffer of high arterial pressure and have not enough information about their illness. The HTA is characterized to be a chronic illness, with a bad prognosis, when the patient doesn't receive an opportune treatment and an appropriate monitoreo of the prescribed therapy. Nowadays, many studies and estimates about use of medications for not hospitalized patients suggest that 50% of these use its medication in an incorrect way. Although not all the errors are the quite serious one to damage or to deteriorate the health, the carried out studies show that the wrong use of the medications represents to 25% of those patients a true threat for its health. Meanwhile, the expensive costs of the medicines demand us an action coordinated among the different professionals of the health, to minimize the loss and to increase in a maximum way the benefits of the treatments. Therefore, we realized that the moment was appropriate to implant a program of Pharmaceutical Attention at community level; consequently we will be able to benefit the patient so much in this way by improving of the quality of life and quality of the therapeutic treatment. This project was developed in a prospective method from October 2000 to May 2001; in which we have worked with a total of 38 patients whom were offered Pharmaceutical Attention. Even though this project was the first of it's type, the results were encouraging; the patients went to pharmaceutical appointment periodically; beside they learned that the pharmacists Chemist play an important rol into the integral treatment to take care the patient's health. improving the quality of their life; also, it started to change the image of Pharmacist Chemist into the community. The results and comments are shown in this project.
33

Tres Enfermedades Maternas Asociadas a Hipoglicemia Neonatal en el IMP. Lima-2001

Anaya López, Jaime Antonio January 2002 (has links)
El presente estudio se basa en la revisión retrospectiva de los casos de hipoglicemia diagnosticados en el Instituto Materno Perinatal de Lima durante el período de Febrero 1 a Diciembre 30 del 2001, donde se realizó un estudio caso-control con el fin de determinar la asociación de Diabetes gestacional, Hipertensión Inducida por el Embarazo e Isoinmunización fetal, como factor de riesgo de hipoglicemia neonatal. En una población predominantemente femenina (54,6% en los casos y 63,9% en los controles) se encontró en el presente estudio que existía un riesgo elevado de Hipoglicemia neonatal con la Diabetes Gestacional (OR=6,912; IC 95% 3.65 - 13.076) y la Isoinmunizacón materno-fetal (OR=5,718; IC 95% 2.27 - 14.41). Sin embargo, no hubo asociación de hipoglicemia neonatal con la Hipertensión Inducida por el Embarazo (OR=0,877; IC 95% 1.78 - 0.43). No hubo asociación del tratamiento de la Isoinmunización Feto-Materna con la aparición de hipoglicemia en los recién nacidos. La incidencia de Hipoglicemia neonatal encontrada en el período de estudio en el IMP es más baja de la reportada en la literatura para Latinoamérica
34

Estudio comparado de la eficacia antihipertensiva de dos fármacos calcioantagonistas del grupo de las dihidropiridinas

Laborda Álvarez, Juan Antonio 21 October 2002 (has links)
No description available.
35

Nivel de ansiedad en pacientes con hipertensión arterial ante la intervención quirúrgica en el Servicio de Cirugía - Hospital Nacional ‘’Hipólito Unanue’’ 2012

Romero Loyola, Sara January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de ansiedad en pacientes con hipertensión arterial ante la intervención quirúrgica e identifica las respuestas cognitivas, fisiológicas y motoras de ansiedad. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo simple, de corte transversal. La población estuvo conformada por 173 pacientes y la muestra fue 62 pacientes, obtenidos mediante el muestreo probabilístico de proporción para población finita. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario según el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA), el cual fue aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (62), el 1.61% (1) tiene nivel de ansiedad alto, 56.45% (35) nivel medio y 41.93% (26) nivel bajo. Respecto a las respuestas cognitivas de ansiedad, el mayor porcentaje con el 48.4% (30) tienen nivel medio, en las respuestas fisiológicas el mayor porcentaje con el 66.1% (41) nivel medio y en las respuestas motoras el mayor porcentaje con el 62.9% (39) nivel bajo. Se concluye que respecto a los ítems, la mayoría de pacientes tienen un nivel de ansiedad de medio a alto, ya que sienten palpitaciones en el pecho (aceleración cardiaca) y tensión porque desean operarse de una vez por todas; sobre las respuestas cognitivas la mayoría tienen un nivel entre medio a bajo, porque tienen pensamientos negativos de sí mismo y desconfianza e inseguridad de la operación; en cuanto a las respuestas fisiológicas el mayor número tiene un nivel de medio a bajo, debido a que sienten palpitaciones en el pecho y presentan molestias en el estómago y en las respuestas motoras el mayor porcentaje tiene un nivel entre medio a bajo, porque piensan evitar o postergar la operación y presentan movimientos repetitivos. / Trabajo académico
36

Rol antioxidante de melatonina en el desbalance oxidativo presente en la hipertensión pulmonar del neonato de oveja crónicamente hipóxico

Torres González, Flavio Sabastián January 2014 (has links)
Grado de magíster en ciencias médicas y ciencias biológicas / Más de 140 millones de personas residen en un ambiente hipóxico por sobre los 2500 m de altura, susceptibles a desarrollar alteraciones cardiovasculares. Este ambiente es más riesgoso cuando afecta la adecuada transición feto-neonato en la etapa perinatal, siendo capaz de generar hipertensión pulmonar del recién nacido. El estrés oxidativo, es uno de los mecanismos a través del cual la hipoxia genera daño vascular. Por otro lado, melatonina es una neurohormona con importantes propiedades antioxidantes. Como la hipertensión pulmonar neonatal actualmente carece de tratamiento definitivo, esta tesis propone utilizar melatonina, como tratamiento emergente para reducir el estrés oxidativo pulmonar generado por la hipoxia crónica en neonatos gestados y nacidos en altura. Como modelo experimental se utilizaron recién nacidos de oveja gestados y nacidos a 3.600 m, constituyendo 2 grupos, uno control (vehículo 0,5 ml.kg-1.d-1 v.o., CN, n=6) y un grupo tratado con melatonina (1 mg.kg-1.d-1 v.o., MN, n=6), recibiendo tratamiento por 8 días. Al final del tratamiento (12 días de edad) los neonatos se eutanizaron para obtener muestras de tejido pulmonar y realizar medición de actividad de enzimas antioxidantes, marcadores de estrés oxidativo y el factor de transcripción Nrf2. Los resultados muestran que melatonina logró aumentar el mRNA de las enzimas antioxidantes superóxido dismutasa 2 (SOD2), catalasa (CAT) y glutatión peroxidasa 3 (GPx3) e incrementó la actividad de CAT. Además, los animales tratados con melatonina mostraron menores niveles de productos de lipoperoxidación, con disminución de los de 8-isoprostanos y menor expresión de 4- HNE. Los resultados de esta tesis confirman la capacidad antioxidante de melatonina, atribuyéndole aún más un rol como emergente antioxidante y potencialmente útil coadyuvante en el tratamiento de la hipertensión pulmonar neonatal. / More than 140 million people inhabit in hypoxic environments over 2500 m of altitude, susceptible to develop cardiovascular disorders. This condition involves a higher risk when affecting the normal fetal – neonatal transition in the perinatal period, inducing pulmonary hypertension of the newborn. Oxidative stress is one of the hypoxic-induced mechanisms that cause vascular damage. Conversely, melatonin is a neurohormone with important antioxidant properties. As neonatal pulmonary hypertension currently has no definitive treatment, this thesis put forward the therapeutic use of melatonin as an emerging treatment for reducing pulmonary oxidative stress caused by chronic hypoxia in neonates gestated and born at high altitude. As experimental model we used newborn sheep gestated and born at 3,600 m. Two groups were constituted, one control (vehicle 0,5 ml.kg-1.d-1 orally, CN, n=6) another treated with melatonin (1 mg.kg-1.d-1 orally, MN, n=6), both treated for 8 days. At the end of treatment (12 days old), the neonates were euthanized obtaining lung tissue samples to perform antioxidant enzymes analysis, oxidative stress biomarkers and expression of the transcription factor Nrf2. The results show that melatonin increases the mRNA for the antioxidant enzymes superoxide dismutase 2 (SOD2), catalase (CAT) and glutathione peroxidase 3 (GPx3) and enhances CAT activity. Also, melatonin treated animals show decreased levels of lipoperoxidation products, with decreased 8-isoprostanes and 4-HNE. These thesis outcomes, support melatonin antioxidant capacity and establish melatonin as an emerging antioxidant potentially useful as coadyuvant in treating neonatal pulmonary hypertension.
37

La automedición de la presión arterial domiciliaria como método de evaluación del paciente hipertenso

González-Nuevo Quiñones, Jesús Pablo 19 June 2007 (has links)
OBJETIVO: Estudiar en condiciones de práctica clínica habitual el efecto de la automedición domiciliaria (AMPA) sobre el descenso de presión arterial (PA) en hipertensos.MÉTODO: Estudio experimental, en Atención Primaria. Participaron 109 pacientes con hipertensión (HTA) ligera, mal controlados en consulta, aleatorizados en grupo intervención (GI), que fue instruido para la AMPA facilitándosele un automedidor electrónico validado, y grupo control (GC) que siguió el programa de HTA del Área. Se controlaron sus presiones arteriales (PA) con una monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA), al inicio, 6, 18 y 30 meses. Se consideró controlada la PA con media por MAPA de 24 horas menor de 130/80 mmHg. Se registró el consumo de fármacos por Dosis Diaria Definida, el Índice de Bienestar Psicológico y las visitas por HTA y totales al Centro de Salud y otras variables demográficas y factores de riesgo cardiovascular. Se implementó un programa de educación sistematizado según el método de los estadíos del cambio, que fue evaluándose también. Se realizó análisis bivariante y multivariante por regresión lineal múltiple y/o regresión logística.RESULTADOS: A los seis meses ambos grupos mejoraron el control de su HTA, empeorando el control de la HTA a los 18 meses y a los 30 meses, aunque sin llegar al mal control inicial. El descenso de la PA fue similar en ambos grupos, con tendencia a ser menor en el GI que en el GC a los 30 meses (Diferencia de 3,6 mmHg para la PA sistólica y 2,3 mmHg la diastólica en el MAPA de 24 horas, "p" respectivamente de 0,036 y 0,052) a expensas de la presión nocturna, no habiendo diferencias significativas en la diurna. No hay diferencias significativas en el control de la PA entre ambos grupos en la presión arterial diurna, pero si la hay a favor del GC en la presión arterial nocturna (p=0,021) y casi en la de 24 horas (p=0,064). El GI consume menos fármacos (1,1 vs. 1,3; p=0,010).CONCLUSIÓN: Constatamos un menor descenso de la PA y un peor control en el grupo de AMPA al final del estudio, en cifras moderadas, y a expensas de la presión nocturna. El impacto sobre el proceso asistencial es favorable con un menor consumo de fármacos. Tras la intervención educativa constatamos una mejora de las conductas relacionadas con el control de la HTA a corto plazo (6 y 18 meses) pero no a los 30.
38

Implantación de un programa de atención farmacéutica a pacientes hipertensos en la Farmacia Comunitaria "Omar" en el distrito de Carmen de la Legua Reynoso

Gamarra Roque, Henry Luis, Roque Henríquez, Rudy Valeri January 2002 (has links)
Numerosos estudios y estimaciones de la utilización de medicamentos por pacientes no hospitalizados sugieren que el 50% de éstos emplean su medicación de manera incorrecta. A pesar de que no todos los errores son lo bastante serios como para dañar y deteriorar la salud, los estudios realizados ponen de manifiesto que el mal uso de los medicamentos representa para el 25% de esos pacientes una verdadera amenaza para su salud. A su vez, los elevados costos de las medicinas exigen hoy en día acciones coordinadas entre los distintos profesionales de la salud, encaminados a minimizar las pérdidas y a acrecentar al máximo los beneficios de los tratamientos farmacológicos. El motivo que nos llevó a realizar el presente trabajo, fue el alto índice de personas que padecen de presión arterial alta y la poca información que disponen de su enfermedad y tratamiento. La HTA se caracteriza por ser una enfermedad crónica y de mal pronóstico cuando el paciente no recibe tratamiento oportuno y monitoreo adecuado de la terapia prescrita. Por lo tanto, frente a esta realidad, consideramos adecuado y necesario implantar un programa de Atención Farmacéutica en una farmacia comunitaria. De esta manera poder beneficiar al paciente mediante mejoras tanto en la calidad de los tratamientos terapéuticos como en su calidad de vida. Este trabajo se desarrolló en forma prospectiva desde Octubre del año 2000 a Mayo del año 2001; en la cual se trabajó con un total de 38 pacientes a los cuales se les brindó Atención Farmacéutica. A pesar que el trabajo realizado es el primero en su tipo, los resultados son alentadores. Los pacientes, en su mayoría, acudieron a su cita periódicamente, aprendieron que el Farmacéutico puede intervenir positivamente en beneficio de su salud y no sólo dispensarle medicamentos; mejoramos su calidad de vida. Al final se observo un cambio en la imagen del Químico Farmacéutico en la comunidad. / The most important reason why we carried this project out was the work the high index of people who suffer of high arterial pressure and have not enough information about their illness. The HTA is characterized to be a chronic illness, with a bad prognosis, when the patient doesn't receive an opportune treatment and an appropriate monitoreo of the prescribed therapy. Nowadays, many studies and estimates about use of medications for not hospitalized patients suggest that 50% of these use its medication in an incorrect way. Although not all the errors are the quite serious one to damage or to deteriorate the health, the carried out studies show that the wrong use of the medications represents to 25% of those patients a true threat for its health. Meanwhile, the expensive costs of the medicines demand us an action coordinated among the different professionals of the health, to minimize the loss and to increase in a maximum way the benefits of the treatments. Therefore, we realized that the moment was appropriate to implant a program of Pharmaceutical Attention at community level; consequently we will be able to benefit the patient so much in this way by improving of the quality of life and quality of the therapeutic treatment. This project was developed in a prospective method from October 2000 to May 2001; in which we have worked with a total of 38 patients whom were offered Pharmaceutical Attention. Even though this project was the first of it's type, the results were encouraging; the patients went to pharmaceutical appointment periodically; beside they learned that the pharmacists Chemist play an important rol into the integral treatment to take care the patient's health. improving the quality of their life; also, it started to change the image of Pharmacist Chemist into the community. The results and comments are shown in this project.
39

Caracterización de la estructura y función ventricular izquierda y derecha en la embarazada normal y en la embarazada hipertensa

Pisano, Oscar Eduardo January 2009 (has links) (PDF)
En el embarazo tiene lugar una sobrecarga transitoria de volumen, con un aumento aproximado del 40% de la precarga (30) y concomitante aumento de la masa ventricular, considerados fisiológicos. En algún momento de la evolución en las pacientes hipertensas, estas variaciones estructurales, podrían dejar de ser fisiológicas o reversibles para tornarse patológicas o evolutivas. Del análisis de diferentes variables ecocardiográficas de estructura y función sistólica y diastólica, se trató de diferenciar aquellas embarazadas con modificaciones miocárdicas patológicas, que probablemente expresen un mayor riesgo evolutivo.
40

Conocimientos del paciente con hipertensión arterial sobre estilos de vida saludables en el programa adulto mayor en Hospital Es Salud Chincha

Levano Vasquez, Mariela January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los conocimientos del paciente con hipertensión arterial sobre estilos de vida saludables en el Programa Adulto Mayor en Hospital Rene Toche Es Salud Chincha. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 30 pacientes. La técnica es la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (30), 53% (16) no conoce, 47% (14) conoce. En cuanto a la dimensión hábitos alimentarios, 63% (19) conoce y 37% (11) no conoce; en la dimensión actividad física, 53% (16) no conoce y 47% (14) conoce. Concluye que los conocimientos sobre estilos de vida saludables del paciente con hipertensión arterial del Programa Adulto Mayor, el mayor porcentaje no conocen que en su alimentación diaria no debe priorizar las frituras, los condimentos, y salir a visitar a sus familiares y/o amistades, seguido de un porcentaje considerable de pacientes que conocen que sus alimentos diarios están preparados a base de carbohidratos, verduras, proteínas, no priorizar las carnes, ni añadir sal a los alimentos. / Trabajo académico

Page generated in 0.069 seconds