1 |
Diferencias individuales en la respuesta endocrina al estrés: influencia de los rasgos de conductaMárquez Vega, Cristina 23 May 2006 (has links)
El presente trabajo se centra en el estudio de las diferencias individuales en la respuesta endocrina al estrés. Mientras que la mayoría de estudios abordan este tema utilizando cepas de roedores seleccionados genéticamente, nosotros estamos interesados en el estudio de la susceptibilidad al estrés utilizando poblaciones de ratas adultas genéticamente diversas (outbred) de la cepa Sprague-Dawley, con el objetivo de prevenir posibles sesgos genéticos.Datos previos de nuestro laboratorio han demostrado que la velocidad de recuperación de los niveles basales de ACTH y corticosterona tras una exposición al estrés es un buen marcador de la intensidad del estrés (García et al., 2000). Hasta el momento se había asumido que la respuesta inicial de la ACTH a un estímulo estresante era un buen marcador de la intensidad de estrés. Sin embargo, como hemos comprobado en el presente trabajo, puede darse el caso de que los niveles plasmáticos de ACTH no discriminen entre estímulos estresantes severos (Márquez et al., 2002), confirmando la importancia del estudio de la dinámica de liberación de las hormonas del eje HPA después de finalizar la exposición a la situación estresante. Los datos de este trabajo apoyan que estudiado en las condiciones adecuadas, el eje HPA puede ser un muy buen marcador de la intensidad del estrés. Basándonos en este enfoque, hemos descrito la dinámica de adaptación a un paradigma de estrés crónico, estudiando detalladamente tanto la dinámica de liberación hormonal a lo largo de los días, como diferentes variables que pueden proporcionarnos información sobre el impacto final del estrés crónico. Hemos podido observar que aunque las diferencias individuales en la respuesta al estrés van haciéndose menos pronunciadas a lo largo del protocolo de estrés crónico, la respuesta a la primera exposición al estímulo estresante predice en parte el impacto final sobre el eje HPA a nivel central (Márquez et al., 2004). El hecho de que el perfil de la respuesta a una primera situación estresante pueda ser un índice de susceptibilidad a padecer patologías asociadas al estrés nos ha llevado a intentar caracterizar más detalladamente los factores que pueden estar determinando esta respuesta a una primera exposición a una situación estresante. Como paso previo a la caracterización de factores pronóstico de la respuesta de estrés hemos estudiado la consistencia y estabilidad de la respuesta al estrés de las hormonas del eje HPA. Hemos observado que la liberación de ACTH y corticosterona es bastante consistente frente a diferentes estímulos estresantes de intensidad baja-moderada (ambientes nuevos), independientemente de las características particulares de cada ambiente, lo que sugiriere que la liberación de las hormonas del eje HPA puede ser considerada una característica individual (rasgo) de cada animal. Sin embargo, cuando se han comparado situaciones estresantes que difieren ampliamente en cuanto a características cualitativas e intensidad, esta consistencia es mucho menor. Puesto que la mayor parte de los datos en la literatura en cuanto a susceptibilidad al estrés y diferencias individuales han utilizado situaciones estresantes de intensidad moderada, decidimos iniciar el estudio acerca de qué rasgos conductuales podrían estar relacionados con la respuesta al estrés utilizando ambientes nuevos. Gracias a la estrategia de caracterización conductual que nos ha permitido estudiar independientemente la influencia del rasgo de ansiedad del de actividad/exploración en ambientes nuevos, hemos descrito que ni la ansiedad ni la perseverancia en la exploración de ambientes nuevos parecen afectar el nivel de activación del eje en estas situaciones. Sin embargo, el nivel de actividad/exploración que muestran los individuos en el periodo inicial de exposición a un ambiente nuevo está positivamente relacionado con la reactividad del eje HPA ante situaciones de estrés. / The present work is focused in the study of individual differences of endocrine response to stress. Whereas most studies in this field use genetically selected rodents, we are interested in the study of stress susceptibility using outbred adult rats (Sprague-Dawley), in order to prevent possible genetic biases.Previous results from our laboratory have shown that the speed of recovery of ACTH and corticosterone basal levels after stress is a good marker of stress intensity (García et al., 2000). To date, it have been assumed that initial ACTH response to stress is a good intensity marker. However, as we have demonstrated in the present work, ACTH levels may not discriminate between highly stressful situations (Márquez et al., 2002). These data suggest that the follow up of the physiological response to severe stressors for a period of time after the termination of exposure to the situation allow us to better discriminate between the stressors in terms of intensity and could be a good marker of the possible pathological impact of such stressors. The present work corroborates that HPA axis response to stress is a very good intensity marker, if studied in the optimal conditions.We have also described the adaptation pattern to a chronic stress protocol, studying the hormonal response dynamics over the days, and studying different measures that may give us information about the final impact of chronic stress. Whereas individual differences in hormonal response to stress eventually disappeared after chronic stress, the hormonal response to the first encounter to the stressor may predict the final impact of chronic stress on the activity of HPA axis (Márquez et al., 2004). As the pattern of response to the first encounter to the stressor may be an index of susceptibility to stress-related pathologies, we have been interested in characterise variables that could be determining the response to this first encounter to stressor. As a first step to characterisation of prognostic factors of stress response, we have assessed the reliability of HPA response to stress. Our data suggest a good reliability of individual differences in the responsiveness of the HPA axis to stressors, when low to middle stressors are studied (novel environments), suggesting that HPA axis activation may be considered as a consistent individual trait of animals. Nevertheless, when highly differing stressors are compared, a lower reliability is observed. As most of the literature concerning stress susceptibility and individual differences have used low intensity stressors, we decide to use novel environments to start our last objective: to assess which personality traits could be related to a different stress responsiveness. Using a behavioural characterization strategy that allow us to study independently the influence of anxiety and novelty seeking traits, we have described that neither anxiety nor perseverance to explore novel environments seems to affect HPA response to stress. Nevertheless, initial exploration level of novel environments is positively related to HPA reactivity to stress.
|
2 |
Análisis tributario de la Ley 19.857 sobre empresas individuales de responsabilidad limitadaHales de la Fuente, Jorge Andrés January 2003 (has links)
Tesis (magíster en derecho tributario) / Iniciaremos la presente investigación, fijando en el Capítulo I ciertos
criterios básicos y fundamentales en relación al concepto de empresario y empresa, tanto desde
el punto de vista económico, como también desde un prisma económico. Seguidamente, y con
fines meramente ilustrativos, analizaremos someramente la realidad de empírica de la figura de
las E.I.R.L. en la legislación comparada concluyendo dicho capítulo con ciertas reflexiones
sobre la conveniencia o inconveniencia en cuanto a la aplicación de esta figura en la legislación
chilena.
En el Capítulo II, nos abocaremos a comentar brevemente, las disposiciones legales
más importantes contenidas en la Ley 19.857 y trataremos de enunciar algunos problemas
tributarios que serán abordados con latitud en secciones posteriores.
Asimismo, en los Capítulos III y IV, intentaremos indicar con precisión las
disposiciones legales de carácter tributario más importantes en relación a las empresas
unipersonales (empresarios individuales) y a las sociedades de personas, contenidas en el
Código Tributario, Ley de IVA y Ley de la Renta, para efectos de tener una visión general de
estos contribuyentes, considerando que en principio, la Ley 19.857 hace aplicables a las
E.I.R.L. las normas tributarias propias de las sociedades comerciales de responsabilidad
limitada.
Una vez estudiadas las disposiciones legales referidas, en los Capítulos V y VI
procederemos a efectuar un análisis comparativo entre el empresario individual, las sociedades
de personas y las E.I.R.L. respectivamente a la luz de las normas jurídicas más importantes y
estudiaremos la jurisprudencia administrativa más relevante en relación a dichos
contribuyentes para efectos de poder detectar situaciones especiales, o ciertas inconsistencias
que pudieran ameritar un análisis tributarios más pormenorizado.
En el Capítulo VII entraremos de lleno en el estudio de los efectos tributarios del
cambio de empresario individual a E.I.R.L., situación que, a nuestro juicio, será de común
ocurrencia práctica. En esta sección, analizaremos las distintas consecuencias impositivas en
cuanto a la Ley de la Renta, la Ley de IVA y ciertas cuestiones conceptuales a la luz de las
normas contenidas en el Código Tributario.
|
3 |
Psicología del deporte de alto rendimiento: diferencias para abordar deportes individuales y colectivosMarín García, Ángela 26 October 2017 (has links)
I Seminario Internacional de Psicología Deportiva UPC - SIPD, realizado el 26 de Octubre de 2017 en el Campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú / Conferencia que trata sobre la Psicología del deporte de alto rendimiento. Las diferencias para abordar deportes individuales y colectivos.
|
4 |
Valoración diferida del modelo de formación integral basado en competencias, para diplomados en Enfermería en la Universidad Europea de MadridFernández Collado, Epifanio 26 July 2005 (has links)
Programa de Doctorado de Enfermería: Práctica y Educación
|
5 |
Noção de competência : revisitando a produção científica e a perspectiva de consultoresMerlo Ferrán, Judith Elba January 2010 (has links)
O estudo a seguir revisitar a produção científica e a percepção de consultores sobre noção de competências. Para isso, divide-se em três momentos. Primeiramente, uma revisão bibliográfica no período de 2000 a 2008 em quatro dos principais periódicos nacionais. Nessa etapa, busca entender como os autores se apropriam da noção. Aliada e esse suporte teórico-empírico está a segunda etapa: uma investigação junto a consultores que somam mais de cem aplicações da noção de competências em ambientes variados. A intenção da análise das entrevistas é entender que noção os consultores disseminam nas organizações. A tentativa de relação entre ambas é inevitável e compõe o último processo deste estudo. Acaba por demonstrar que se na produção acadêmica a heterogeneidade ocorre na noção; na aplicação, a diversidade se encontra nos modelos. / El estudio que sigue busca revisitar la producción científica y la percepción de consultores sobre el concepto de competências. Para eso, se divide en tres momentos. Primero, una revisión bibliográfica en el período de 2000 a 2008 en cuatro de las principales revistas científicas brasileñas. En esa etapa, busca entender como los autores se apropian del concepto. Aliada e ese soporte teórico-empírico está la segunda etapa: una investigación junto a consultores que suman más de cien aplicaciones del concepto de competencias en ambientes variados. La intención del análisis de las entrevistas es entender que concepto los consultores diseminan en las organizaciones. El intento de relación entre ambas es inevitable y compone el último proceso de este estudio. Acaba por demostrar que si en la producción académica la heterogeneidad ocurre en el concepto, en la aplicación, la diversidad está en los modelos.
|
6 |
Competencia socio-pragmática y la motivación en estudiantes de español como lengua extranjera / Socio-pragmatic competence and motivation in students of spanish as a foreign languageRosengren, Jenny January 2011 (has links)
La presente monografía tiene como objetivo estudiar el factor motivacional en cuanto a la adquisición de una lengua extranjera, en este caso el español. Queremos comprobar si la variación en el nivel de la competencia socio-pragmática de los estudiantes suecos que estudian el español como lengua extranjera puede depender del tipo de motivación que tengan para estudiar. Hasta el momento, hay varios estudios sobre la competencia socio-pragmática, y también son innumerables los estudios realizados sobre la motivación y otras diferencias individuales para la adquisición de segundas lenguas. Sin embargo, no hemos encontrado ninguno que abarque el sueco y el español en un mismo estudio, y que inteten encontrar una conexión directa entre ambas lenguas. Nos apoyamos en la teoría de la autodeterminación (Deci y Ryan 1985) que sugiere que hay dos tipos de motivación: la motivación intrínseca y la motivación extrínseca. Partimos de la creencia general de que factores motivacionales animan al estudiante a aprovecharse de contextos informales del idioma y comunicarse con hablantes nativos de la lengua meta, y de esta manera obtener el input necesario para la adquisición. Asimismo, existe la creencia de que la motivación intrínseca tiene especial importancia, y por eso defendemos la hipótesis de que los estudiantes que están motivados intrínsecamente tienen un nivel más alto de la competencia socio-pragmática que aquellos que están motivados extrínsecamente. Para comprobar nuestra hipótesis, hemos distribuido una encuesta entre estudiantes universitarios no nativos de español, así como a un grupo de control compuesto por hablantes nativos de español, con el fin de obtener muestras de la competencia socio-pragmática que nos sirva como modelo. Los resultados del análisis muestran que los estudiantes que se sienten motivados a estudiar el español por razones internas se asemejan más al patrón nativo de producción y poseen una más amplia variedad de recursos lingüísticos; de ello concluimos que esta tendencia apunta a una competencia socio-pragmática mejor que la de aquellos informantes con una motivación de carácter extrínseco que no poseen estos recursos en la misma medida.
|
7 |
Noção de competência : revisitando a produção científica e a perspectiva de consultoresMerlo Ferrán, Judith Elba January 2010 (has links)
O estudo a seguir revisitar a produção científica e a percepção de consultores sobre noção de competências. Para isso, divide-se em três momentos. Primeiramente, uma revisão bibliográfica no período de 2000 a 2008 em quatro dos principais periódicos nacionais. Nessa etapa, busca entender como os autores se apropriam da noção. Aliada e esse suporte teórico-empírico está a segunda etapa: uma investigação junto a consultores que somam mais de cem aplicações da noção de competências em ambientes variados. A intenção da análise das entrevistas é entender que noção os consultores disseminam nas organizações. A tentativa de relação entre ambas é inevitável e compõe o último processo deste estudo. Acaba por demonstrar que se na produção acadêmica a heterogeneidade ocorre na noção; na aplicação, a diversidade se encontra nos modelos. / El estudio que sigue busca revisitar la producción científica y la percepción de consultores sobre el concepto de competências. Para eso, se divide en tres momentos. Primero, una revisión bibliográfica en el período de 2000 a 2008 en cuatro de las principales revistas científicas brasileñas. En esa etapa, busca entender como los autores se apropian del concepto. Aliada e ese soporte teórico-empírico está la segunda etapa: una investigación junto a consultores que suman más de cien aplicaciones del concepto de competencias en ambientes variados. La intención del análisis de las entrevistas es entender que concepto los consultores diseminan en las organizaciones. El intento de relación entre ambas es inevitable y compone el último proceso de este estudio. Acaba por demostrar que si en la producción académica la heterogeneidad ocurre en el concepto, en la aplicación, la diversidad está en los modelos.
|
8 |
Noção de competência : revisitando a produção científica e a perspectiva de consultoresMerlo Ferrán, Judith Elba January 2010 (has links)
O estudo a seguir revisitar a produção científica e a percepção de consultores sobre noção de competências. Para isso, divide-se em três momentos. Primeiramente, uma revisão bibliográfica no período de 2000 a 2008 em quatro dos principais periódicos nacionais. Nessa etapa, busca entender como os autores se apropriam da noção. Aliada e esse suporte teórico-empírico está a segunda etapa: uma investigação junto a consultores que somam mais de cem aplicações da noção de competências em ambientes variados. A intenção da análise das entrevistas é entender que noção os consultores disseminam nas organizações. A tentativa de relação entre ambas é inevitável e compõe o último processo deste estudo. Acaba por demonstrar que se na produção acadêmica a heterogeneidade ocorre na noção; na aplicação, a diversidade se encontra nos modelos. / El estudio que sigue busca revisitar la producción científica y la percepción de consultores sobre el concepto de competências. Para eso, se divide en tres momentos. Primero, una revisión bibliográfica en el período de 2000 a 2008 en cuatro de las principales revistas científicas brasileñas. En esa etapa, busca entender como los autores se apropian del concepto. Aliada e ese soporte teórico-empírico está la segunda etapa: una investigación junto a consultores que suman más de cien aplicaciones del concepto de competencias en ambientes variados. La intención del análisis de las entrevistas es entender que concepto los consultores diseminan en las organizaciones. El intento de relación entre ambas es inevitable y compone el último proceso de este estudio. Acaba por demostrar que si en la producción académica la heterogeneidad ocurre en el concepto, en la aplicación, la diversidad está en los modelos.
|
9 |
The Big Five dimensions of individual differences in personality / Las cinco grandes dimensiones de la personalidadLaak, Jan J. F. ter 25 September 2017 (has links)
This is a review anide about the different theoretical positions on the Big Five dimensions of personality . This article presents the similarities and dilferences among the theoretical positions following a thorough reflection on the following topics: (a) the genesis of the content and structure of the Big Five; (b) the robustness of the five dimensions; (e) a description of the research on the relationship of the Big Five with other personality constructs; (d) a di~cussion about the predictive value of the Big Five profile scores for relevant criteria; (e) the theoretical status of the Five is analyzed; (f) historical criticisms on the Big Five are discussed; (g) sorne guesses for the future of the Five are put forward; and (h) conclusions and remarks about the Five dimensions of personality are drawn and made. / Este artículo revisa las distintas posiciones teóricas sobre las cinco grandes dimensiones de la personalidad, mostrando las semejanzas y diferencias entre las posturas teóricas. Esta contribución presenta lo siguiente: (a) la génesis del contenido y la estructura de las cinco dimensiones; (b) la fortaleza de las cinco dimensiones; (e) la relación de las cinco grandes dimensiones con otros constructos de personalidad; (d) discute el valor predictivo de las puntuaciones del perfil de las cinco dimensiones para criterios pertinentes; (e) analiza el estatus teórico de las cinco dimensiones; (f) discute críticas históricas sobre las cinco grandes dimensiones y se formulan respuestas a estas críticas; (g) hace conjeturas para el futuro de las cinco grandes dimensiones; y (h) concluye con algunas conclusiones y comentarios.
|
10 |
Contributions to the development of programs for the gifted within the educacional environment / Contribuciones para el desarrollo de programas para talentosos dentro del centro educativoBlumen, Sheyla 25 September 2017 (has links)
A number of students in our schools possess learning abilities and specialized talents to such degree that their educational needs cannot be met in a regular school program. Special educational programs for the gifted and talented are an essential part of any school program which recognizes and respects individual differences among its pupils. The philosophy which guides our proposal is based on the belief that: (1) each child is a unique human being who possesses individual educational needs and abilities; and (2) it is the responsibility of our schools, first to identify those needs and abilities and then, to provide the educational experiences for meeting individual needs and developing each child's abilities to the fullest degree. / Un gran número de alumnos en nuestros centros educativos posee habilidades de aprendizaje extraordinarias y talentos especiales en tal grado que sus necesidades educativas no logran ser totalmente cubiertas en los programas escolares regulares. Los programas educativos para niños talentosos son una parte lógica y esencial de cualquier programa escolar que reconozca y respete las diferencias individuales entre sus alumnos. La filosofía que guía esta propuesta se basa en que: (1) el niño es un ser humano único que posee habilidades y necesidades educativas individualizadas y (2) es responsabilidad de nuestros centros educativos primero identificar estas necesidades y habilidades y luego proveer el tipo de experiencias educativas que tiendan a satisfacer las necesidades individuales y desarrollar las habilidades de cada niño al máximo de sus potencialidades.
|
Page generated in 0.0583 seconds