• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Planeamiento estratégico para el sector de petróleo en Colombia

Lacombe V, Lina Patricia, Rodríguez C, Azucena, Trujillo C, Juan Carlos 09 February 2017 (has links)
xix, 216 h. : il. ; 30 cm / El sector de Petróleo en Colombia, es uno de los que mayor impacto presenta en la economía Colombiana, no solamente por el volumen de empleo que se genera alrededor del mismo y el desarrollo de las diferentes industrias que hacen parte del sector, sino por la inversión extrajera que ayuda a potencializar el desarrollo del sector con nuevas tecnologías, la generación de regalías e ingresos corrientes para el Gobierno Nacional. Por lo anterior, y teniendo en cuenta que este es un sector con mucha proyección y crecimiento, donde se pueden mejorar los aspectos que hacen menos competitivo al país en relación con otros países petroleros y no petroleros como el nuestro. Se elabora un análisis para realizar una formulación estratégica que permita alcanzar la visión definida para el 2024. Así mismo, en la etapa de implementación se ejecutan las estrategias retenidas en la primera etapa, sobre la que se realiza evaluación y control, durante todo el proceso con el fin de monitorear las etapas secuenciales mediante la utilización del tablero de control para realizar el seguimiento respectivo de los objetivos de corto plazo. Mediante la utilización del proceso estratégico se pretende aprovechar las fortalezas y oportunidades como la ubicación geográfica del país, estabilidad política, disposición de recursos y reformas en las leyes asociadas a los procesos de exploración y explotación de petróleo y tomar acciones para evitar que las debilidades y amenazas como son las relacionadas principalmente a la dinámica de inversión que depende directamente del mejoramiento en la seguridad de las operaciones, los procesos de consulta previa asociados a las comunidades impactadas por el desarrollo de los proyectos de explotación y exploración que se ejecutan en el sector, la prevención de los bloqueos a las actividades petroleras, el mejoramiento de los sistemas de transporte del petróleo, así como la reducción de las restricciones y demoras en las licencias ambientales que impacta el paso de la situación actual a la situación futura planteada en la visión / The hydrocarbon industry in Colombia, is one of the greatest impact on the Colombian economy has not only the volume of employment generated around it and the development of different industries that are part of the sector, but by the foreign investment that helps to potentiate the development of the sector with new technologies, generating royalties and revenue streams generated by the national government. Therefore, and considering that this is a sector with a lot of projection and growth, which can improve the aspects that make the country less competitive relative to other oil and non-oil countries like ours. An analysis is made for a strategic set that achieves the vision for 2024. Also, in the implementation stage strategies retained in the first stage, on which the evaluation and control is performed throughout the process in order to monitor the sequential steps using the control panel to track run corresponding to the short-term objectives. By using the strategic process is to exploit the strengths and opportunities as the country's geographical location, political stability, availability of resources and reforms in the laws associated with the processes of exploration and exploitation of oil and take action to prevent the weaknesses and threats are mainly related to the dynamics of investment reporting directly to the improvement in the safety of operations , the consultation process associated with the communities impacted by the development of upstream and downstream projects running in the sector, preventing blockages to petroleum activities , improving transportation systems oil and reducing restrictions and delays in environmental licenses that hits the passage of the current situation to the future situation described in the vision / Tesis
2

Creación de valor compartido en el sector petrolero en Colombia

Gómez Valderrama, Andrea Camila, Fuentes Cortés, Carlos Mauricio, Pinzón Martínez, Joan Sebastián, Neva Sarria, Jhean Marcela 21 June 2017 (has links)
x, 128 h. : il. ; 30 cm. / El sector petrolero en Colombia tiene un impacto importante en la economia del pais, sin embargo sus actividades afectan en gran medida la comunidad y el medio ambiente. En las empresas del sector petrolero, se ha trascendido de conceptos como la ética y responsabilidad social hacia el valor compartido, aunque este concepto es relativamente nuevo, busca obtener beneficios y ganancias distribuidas a lo largo de la cadena de valor. La presente investigación, tiene como objetivo identificar la incorporación del concepto de valor compartido en el sector petrolero de Colombia, para ello, se utilizó un enfoque de tipo cuantitativo con alcance longitudinal, que permite a través de la aplicación de un instrumento, obtener datos cuantitativos de cuatro (4) de las principales empresas del sector en Colombia. Con lo anterior se pudo determinar que las empresas de la muestra enfocan la incorporación del concepto de valor compartido en la cadena de valor de sus procesos principalmente en la gestión eficiente del Agua y Energía, la disminución del impacto por emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y el manejo de los residuos de agua y sólidos. Como parte del estudio, se recomienda, adelantar en lo posible, acciones conjuntas para minimizar los costos en implementación de acciones aisaldas con costos elevados lo cual traeria ahorros considerables en costos, favoreciendo sus stakeholders, y disminuyendo los impactos ambientales en la comunidad. / The oil sector is a sector with a huge impact on the economy of Colombia, not only because of the benefits that generates but also because of the effect its operation have on the environment and communitty. In oil companies, has transcended concepts such as ethics and social responsibility towards shared value, although this concept is relatively new, seeks to obtain profits distributed throughout the value chain. The present research aims to identify the incorporation of the concept of shared value in the oil sector of Colombia, for that a quantitative approach with a longitudinal scope was used, which allows, through the application of an instrument, to obtain quantitative data from four (4) of the main companies in the sector in Colombia. With the above, it was possible to determine that the companies in the sample focused on incorporating the concept of shared value in the value chain of their processes, mainly in the efficient management of Water and Energy, reducing the impact of greenhouse gas emissions, and the management of water and solid waste. As part of the study, it is recommended, if possible, to carry out joint actions to minimize the costs of implementing high-cost sustainable actions, which would lead to considerable cost savings, favoring stakeholders, and reducing environmental impacts in the community / Tesis
3

Planeamiento estratégico para el sector de petróleo en Colombia

Lacombe V, Lina Patricia, Rodríguez C, Azucena, Trujillo C, Juan Carlos 09 February 2017 (has links)
El sector de Petróleo en Colombia, es uno de los que mayor impacto presenta en la economía Colombiana, no solamente por el volumen de empleo que se genera alrededor del mismo y el desarrollo de las diferentes industrias que hacen parte del sector, sino por la inversión extrajera que ayuda a potencializar el desarrollo del sector con nuevas tecnologías, la generación de regalías e ingresos corrientes para el Gobierno Nacional. Por lo anterior, y teniendo en cuenta que este es un sector con mucha proyección y crecimiento, donde se pueden mejorar los aspectos que hacen menos competitivo al país en relación con otros países petroleros y no petroleros como el nuestro. Se elabora un análisis para realizar una formulación estratégica que permita alcanzar la visión definida para el 2024. Así mismo, en la etapa de implementación se ejecutan las estrategias retenidas en la primera etapa, sobre la que se realiza evaluación y control, durante todo el proceso con el fin de monitorear las etapas secuenciales mediante la utilización del tablero de control para realizar el seguimiento respectivo de los objetivos de corto plazo. Mediante la utilización del proceso estratégico se pretende aprovechar las fortalezas y oportunidades como la ubicación geográfica del país, estabilidad política, disposición de recursos y reformas en las leyes asociadas a los procesos de exploración y explotación de petróleo y tomar acciones para evitar que las debilidades y amenazas como son las relacionadas principalmente a la dinámica de inversión que depende directamente del mejoramiento en la seguridad de las operaciones, los procesos de consulta previa asociados a las comunidades impactadas por el desarrollo de los proyectos de explotación y exploración que se ejecutan en el sector, la prevención de los bloqueos a las actividades petroleras, el mejoramiento de los sistemas de transporte del petróleo, así como la reducción de las restricciones y demoras en las licencias ambientales que impacta el paso de la situación actual a la situación futura planteada en la visión / The hydrocarbon industry in Colombia, is one of the greatest impact on the Colombian economy has not only the volume of employment generated around it and the development of different industries that are part of the sector, but by the foreign investment that helps to potentiate the development of the sector with new technologies, generating royalties and revenue streams generated by the national government. Therefore, and considering that this is a sector with a lot of projection and growth, which can improve the aspects that make the country less competitive relative to other oil and non-oil countries like ours. An analysis is made for a strategic set that achieves the vision for 2024. Also, in the implementation stage strategies retained in the first stage, on which the evaluation and control is performed throughout the process in order to monitor the sequential steps using the control panel to track run corresponding to the short-term objectives. By using the strategic process is to exploit the strengths and opportunities as the country's geographical location, political stability, availability of resources and reforms in the laws associated with the processes of exploration and exploitation of oil and take action to prevent the weaknesses and threats are mainly related to the dynamics of investment reporting directly to the improvement in the safety of operations , the consultation process associated with the communities impacted by the development of upstream and downstream projects running in the sector, preventing blockages to petroleum activities , improving transportation systems oil and reducing restrictions and delays in environmental licenses that hits the passage of the current situation to the future situation described in the vision
4

Planeamiento estratégico del sector de operación y mantenimiento en petróleo y gas

Robayo Carreño, Andrés H., Espinosa Garzón, Nubia Gregoria, Rodríguez Rodríguez, Olga Constanza, Fernández Moreno, Oscar J., Santos Castro, Oscar Mauricio 02 July 2019 (has links)
La producción de petróleo y gas ha estado consolidándose en el mundo. A 2014 Europa depende de Rusia, Alemania, y los Países Árabes para su desarrollo energético e industrial; y en América, EE.UU., Brasil, México, y Venezuela generan la mayor producción de crudo. Para el Sector de Operación y Mantenimiento en Petróleo y Gas, esta consolidación constituye una oportunidad de focalizar sus esfuerzos para abarcar un mercado que cada vez se hace más exigente en términos de eficiencia operacional. La reciente reducción de los precios de petróleo establece como prioridad la necesidad de optimizar los costos y por ello elementos como la tecnología, la investigación, y desarrollo se hacen cruciales para mantener la eficiencia operativa del Sector. Conscientes de esta necesidad, se desarrolla el plan estratégico para el Sector de Operación y Mantenimiento en Petróleo y Gas con la finalidad de: (a) fortalecerlo, (b) ampliar mercado a otros países de América, (c) generar un nivel técnico y tecnológico a partir de procesos de investigación y desarrollo que le permita ser más competitivo, (d) lograr el liderazgo del mercado latinoamericano, y (e) generar impactos positivos en las comunidades que seguirá siendo un aspecto de especial atención en el desarrollo del Sector. En este sentido las estrategias van dirigidas a cumplir con estos propósitos y por ello estas tratan de: (a) incrementar el mercado a través de alianzas y cubrimiento de nuevos países, (b) mejorar las condiciones de trabajo con el mejoramiento de los procesos incorporando tecnología y vinculando a la empresa privada en proyectos de investigación y desarrollo, y (c) crear esquemas de sustentabilidad de las operaciones trabajando con la comunidad para mejorar sus condiciones de vida. Con estas propuestas se espera contribuir en el posicionamiento de Colombia como protagonista competitivo en el Sector de Operación y Mantenimiento en Petróleo y Gas puesto que se incrementaría la productividad y por ende la rentabilidad de las compañías de producción de petróleo y gas. / The production of oil and gas has been consolidating in the world. In 2014, Europe depended on Russia, Germany, and the Arabian Countries for its energy and industrial development; and in America, USA, Brazil, Mexico, and Venezuela generated the largest oil production. For the Operation and Maintenance in Oil and Gas Industry, this consolidation is an opportunity to focus their efforts to cover a market that is becoming more demanding in terms of operational efficiency. The recent decline in oil prices prioritizes the need to optimize costs and thus elements such as technology, research and development become crucial to maintain operational efficiency of the Industry. Recognizing this need, the strategic plan for the Operation and Maintenance in Oil and Gas Industry in order to develop is: (a) strengthen, (b) expand market to other countries in America, (c) generating a technical and technological level from processes of research and development to enable you to be more competitive, (d) achieve leadership in the Latin American market, and (e) generate positive impacts on communities will remain an area of particular focus in the development of this Industry. For this reason, strategies are directed to accomplish these objectives and these strategies are: (a) increase the market through partnerships and developing new countries, (b) improve working conditions with process improvement incorporating technology and linking private enterprise in research and development, and (c) creating operation’s sustainability schemes working with the community to improve their living conditions. These proposals are expected will contribute to the positioning of Colombia as a competitive player in the Operation and Maintenance in Oil and Gas Industry because productivity would increase and thus the profitability of companies producing oil and gas.
5

Plan estratégico sector petróleo en Colombia

Fernández Castillo, Silvia Carolina, Guerrero Becerra, John Gabriel 20 June 2019 (has links)
El sector de petróleo en Colombia es fundamental para el desarrollo de las actividades económicas del país. El sector es parte integral del plan de desarrollo del país y motor del progreso nacional. En la actualidad, la actividad petrolera ha venido creciendo en términos de exploración y explotación de petróleo permitiendo a la actividad ubicarse como líder para la atracción de inversión extranjera e inversión nacional, generación de empleo y grandes compañías multinacionales. El sector de petróleo y gas creció, a precios constantes del 2005, un 17 por ciento frente al 2010 para 2011. Sin embargo, es el sector con los mayores retos a nivel social, ambiental, orden público y regulatorio para mantener una equidad entre el uso de los recursos naturales y el progreso económico del país a través de un planteamiento estratégico integral. El planteamiento estratégico presentado en este trabajo busca seguir todo el proceso estratégico para establecer un plan estratégico a 2032 para el sector petróleo en Colombia que permitiendo al Ministerio de Minas y Energía, Asociación Colombiana de Petróleo y a otros organismos de carácter público y privado contar con una propuesta integral sobre la situación actual para establecer a través de todo una metodología estratégica el desarrollo de un planteamiento para 2032. Finalmente, el planteamiento estratégico será soportado en la implementación de un cuadro de mando integral como eje central para la evaluación de la estrategia del sector petróleo en Colombia. / The oil industry in Colombia is essential for the development of economic activities in the country. The sector is an integral part of the country's development plan and national progress. In the current situation, the oil industry has been growing in terms of exploration and production, the industry is the leader activity that attracts foreign and domestic investment, job creation and large multinational companies. The oil and gas sector grew at constant prices of 2005, up 17 percent from 2010 to 2011. However, it is the sector with the most challenging social, environmental, and regulatory enforcement to maintain equity between the use of natural resources and economic progress of the country through a comprehensive strategic approach. The strategic approach presented in this paper seeks to follow the entire strategic process to establish a strategic plan to 2032 for the oil industry in Colombia that allowing the Ministry of Mines and Energy, Colombian Petroleum Association and other organizations, public and private to have a comprehensive proposal to establish the current situation throughout a methodology to develop a strategic approach for 2032. Finally, the strategic approach is supported in the implementation of a balanced scorecard as a central to evaluate of the oil sector strategy in Colombia.
6

Planeamiento estratégico Refinería del Norte S.A. 2015-2020

Macharé Murillo, Miguel Martín, Millones Coronel, José Manuel 14 May 2019 (has links)
El plan estratégico de “Refinería del Norte” 2015-2020, plantea como objetivos a largo plazo dos grandes retos para su gestión: modernizar su complejo industrial y retornar a todas las fases del negocio petrolero, en particular a la exploración y explotación de crudo, de esa forma garantizará la seguridad energética del país tal como lo hace el resto de las naciones con producción petrolera que invierten, desarrollan y fortalecen sus empresas estatales de hidrocarburos. El retorno a la explotación de petróleo constituye un paso fundamental para la integración vertical, implicaría acceso a la renta petrolera en un plazo relativamente corto, lo que representa un claro beneficio para la rentabilidad y fortalecimiento de Refinería del Norte. El impacto que tendrá Refinería del Norte al modernizar su planta y producir combustibles con bajo contenido de azufre (50 ppm) contribuirá a preservar la calidad del aire y mejorar la salud pública ayudando a reducir la frecuencia de las enfermedades respiratorias disminuyendo los gastos por salud y atención hospitalaria de los peruanos, asimismo generará múltiples beneficios económicos para el país y asegurará la producción y abastecimiento de combustibles nacionales disminuyendo las importaciones, por lo tanto la inversión para modernizar el complejo refinero que asciende aproximadamente a los US $ 3500 millones de dólares rebasan los costos de inversión. / The strategic plan " North Refinery " 2015-2020 , presented as long-term goals two major challenges for management : modernizing its industrial complex and return to all phases of the oil business , particularly in the exploration and exploitation of crude oil , thus ensure the energy security of the country as it does the rest of the oil production nations that invest , develop and strengthen their state oil companies . Return to the exploitation of oil is an essential step for vertical integration , involve access to oil revenues in a relatively short period , which represents a clear benefit to profitability and strengthening North Refinery . The impact on North Refinery to modernize its plant and produce fuels with low sulfur (50 ppm ) help preserve air quality and improve public health by helping to reduce the frequency of respiratory diseases by reducing health costs hospital care Peruvians also generate multiple economic benefits to the country and ensure the production and supply of domestic fuels reducing imports therefore investment to modernize the refiner complex is approximately U.S. $ 3,500 million exceeded the investment costs.
7

Business consulting – Encom Lda.

Felices Arana, Darwin Walter, Fernández Meléndez, Eduardo, García Zapana, Noemith Felipa, Poma Salazar, Percy Peroy 14 November 2022 (has links)
El principal objetivo del presente documento es la presentación de la consultoría realizada a la empresa ENCOM Lda., domiciliada en la ciudad de Luanda, Angola. Empresa que brinda consultoría estratégica en la industria de petróleo y gas, así como servicios y soluciones en tecnologías de la información y telecomunicaciones en el sector energía en el África sub-sahariana. Basados en la revisión y análisis efectuado en la información brindada por los directivos de la empresa, se identificaron diversos problemas en el contexto interno y externo empleando el análisis FODA y herramientas de calidad como el análisis casusa – efecto, que permitieron identificar problemas como la inexistencia de una herramienta tecnológica del tipo Cuadro de Mando Integral que ayude al seguimiento de los procesos y toma de decisiones y la ausencia de un Plan Estratégico consolidado y actualizado. Asimismo, permitió enfocarnos en las causas principales relativos a los aspectos de Operaciones y Administración, como es la ausencia de un sistema integrado de información, la falta de un sistema de gestión de documentos digitalizados. En ese contexto, se propusieron tres alternativas de solución i) Implementar el Cuadro de Mando Integral para ENCOM basado en la herramienta de software denominado Power BI, sin interfaces con los sistemas actuales, ii) Implementar el Cuadro de Mando Integral desarrollando una página web y app móvil, y iii) integrar los módulos tomando como base el ERP Dolibarr e implementar el Cuadro de Mando Integral e Inteligencia de Negocios (BI) añadiendo complementos del sistema Dolibarr. El diagnostico que se obtuvo como resultado de mayor ponderación a través de la matriz de Pugh, recomienda la aplicación de la alternativa iii que consiste en Integrar los módulos tomando como base el ERP Dolibarr en su versión 15.0.2 añadiendo los complementos Payroll/Payslip (nomina) y MyDoliDash (BI), y desarrollar el sistema CMI. Esto permitirá gestionar la información ya existente con datos que actualmente se encuentran diseminados en diferentes repositorios y/o sistemas de gestión. Con lo que se esperan lo beneficios siguientes (a) acceso a reportes e información en tiempo real, (b) acceso a información fiable, (c) sistema de información integral, (d) base de datos única, y (e) automatización de tareas, entre otras. Finalmente, se realizó también el análisis económico referente al retorno de la inversión y de los beneficios tangibles e intangibles relativas a la implementación de la solución de la empresa, con resultados favorables por los que se recomienda la ejecución del proyecto. La inversión total corresponde a un monto de U$S 45,020 y US$ 3,000 (en el proyecto y en el primer año), con un VAN de de US$ 82,637 por lo que se recomienda la ejecución del proyecto propuesto. Otros indicadores refuerzan esta recomendación, como: TIR de 107% muy por encima del costo de capital, indicador de beneficio-costo mayor a 1 y un periodo de recuperación de inversión dentro del primer año. / The main objective of this document is the presentation of the consultancy carried out for the company ENCOM Lda., domiciled in the city of Luanda, Angola. Company that provides strategic consulting in the oil and gas industry, as well as services and solutions in information technology and telecommunications in the energy sector in sub-Saharan Africa. Based on the review and analysis carried out on the information provided by the company's directors, various problems were identified in the internal and external context using the SWOT analysis and quality tools such as the cause-effect analysis, which allowed identifying problems such as the non-existence of a technological tool of the type of Balanced Scorecard that helps to monitor processes and decision making and the absence of a consolidated and updated Strategic Plan. Likewise, it allowed us to focus on the main causes related to the aspects of Operations and Administration, such as the absence of an integrated information system, the lack of a digitized document management system. In this context, three solution alternatives were proposed i) Implement the Balanced Scorecard for ENCOM based on the software tool called Power BI, without interfaces with current systems., ii) Implement the Balanced Scorecard by developing a web page and mobile app, and iii) integrate the modules based on the Dolibarr ERP and implement the Balanced Scorecard and Business Intelligence (BI) by adding Dolibarr system complements. The diagnosis that was obtained as a result of the weighted analysis through the Pugh matrix, recommends the application of alternative iii, which consists of integrating the modules based on the ERP Dolibarr in its version 15.0.2 adding the Payroll/Payslip (payroll) and DoliDash complements (BI) and developing the CMI System. This will allow managing existing information with data that is currently scattered in different repositories and/or management systems. With which the following benefits are expected (a) access to reports and information in real time, (b) access to reliable information, (c) comprehensive information system, (d) unique database, and (e) automation of tasks, among others. Finally, the financial analysis regarding the return on investment and the tangible and intangible benefits related to the implementation of the company's solution was also carried out, with favorable results for wich the execution of the project is recommended. The total investment corresponds to an amount of US$ 45,020 and US$ 3,000 (in the project and in the first year), with a NPV of US$ 82,637, for which the execution of the proposed project is recommended. Other indicators reinforce this recommendation, such as: IRR of 107% well above the cost of capital, benefit-cost indicator greater than 1 and an investment recovery period within the first year.
8

Principales determinantes de la inversión exploratoria en el sector hidrocarburos peruano : un análisis de series de tiempo

Villafani Luyo, Humberto Crossi 14 October 2019 (has links)
El presente estudio evalúa y cuantifica la importancia que tienen los efectos de los choques en los precios del petróleo, los conflictos sociales y la producción de petróleo, sobre las inversiones de exploración en hidrocarburos (IEH) de la economía peruana. Este objetivo es alcanzado estimando un modelo vector corrección de errores (VECM), donde se muestran los efectos de impulso - respuesta de las variables planteadas sobre las inversiones en exploración petrolera. Además, para una mejor interpretación de las inversiones, se realiza un análisis de descomposición de varianza y su descomposición histórica. Los principales resultados de este documento nos indican que un incremento en los precios del petróleo tiene un efecto positivo sobre las inversiones de exploración, a diferencia de los choques producidos en los conflictos sociales y la producción de petróleo, los cuales generan un impacto negativo. En la descomposición histórica de las inversiones se observó que su comportamiento obedeció en gran medida a los choques de los precios del petróleo, conflictos sociales y sus propios choques en comparación de los choques producidos por la producción de petróleo. Asimismo, la descomposición de varianza nos muestra que en un corto plazo el comportamiento de las inversiones es explicado por sus propias innovaciones, mientras que en un largo plazo son explicados con mayor relevancia por los precios del petróleo y los conflictos sociales.
9

Creación de valor compartido en el sector petrolero en Colombia

Gómez Valderrama, Andrea Camila, Fuentes Cortés, Carlos Mauricio, Pinzón Martínez, Joan Sebastián, Neva Sarria, Jhean Marcela 21 June 2017 (has links)
El sector petrolero en Colombia tiene un impacto importante en la economia del pais, sin embargo sus actividades afectan en gran medida la comunidad y el medio ambiente. En las empresas del sector petrolero, se ha trascendido de conceptos como la ética y responsabilidad social hacia el valor compartido, aunque este concepto es relativamente nuevo, busca obtener beneficios y ganancias distribuidas a lo largo de la cadena de valor. La presente investigación, tiene como objetivo identificar la incorporación del concepto de valor compartido en el sector petrolero de Colombia, para ello, se utilizó un enfoque de tipo cuantitativo con alcance longitudinal, que permite a través de la aplicación de un instrumento, obtener datos cuantitativos de cuatro (4) de las principales empresas del sector en Colombia. Con lo anterior se pudo determinar que las empresas de la muestra enfocan la incorporación del concepto de valor compartido en la cadena de valor de sus procesos principalmente en la gestión eficiente del Agua y Energía, la disminución del impacto por emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y el manejo de los residuos de agua y sólidos. Como parte del estudio, se recomienda, adelantar en lo posible, acciones conjuntas para minimizar los costos en implementación de acciones aisaldas con costos elevados lo cual traeria ahorros considerables en costos, favoreciendo sus stakeholders, y disminuyendo los impactos ambientales en la comunidad. / The oil sector is a sector with a huge impact on the economy of Colombia, not only because of the benefits that generates but also because of the effect its operation have on the environment and communitty. In oil companies, has transcended concepts such as ethics and social responsibility towards shared value, although this concept is relatively new, seeks to obtain profits distributed throughout the value chain. The present research aims to identify the incorporation of the concept of shared value in the oil sector of Colombia, for that a quantitative approach with a longitudinal scope was used, which allows, through the application of an instrument, to obtain quantitative data from four (4) of the main companies in the sector in Colombia. With the above, it was possible to determine that the companies in the sample focused on incorporating the concept of shared value in the value chain of their processes, mainly in the efficient management of Water and Energy, reducing the impact of greenhouse gas emissions, and the management of water and solid waste. As part of the study, it is recommended, if possible, to carry out joint actions to minimize the costs of implementing high-cost sustainable actions, which would lead to considerable cost savings, favoring stakeholders, and reducing environmental impacts in the community
10

Piedras y plumas: explicando la respuesta asimétrica de los precios para la industria del petróleo en el Perú

Araujo Guevara, Joaquín Alonso 07 February 2022 (has links)
La respuesta asimétrica de los precios es un fenómeno por el cual estos se mueven a una velocidad distinta a la que varían los costos. Para el período del año propuesto, se sugiere que este fenómeno se encontraría presente en la industria del petróleo en el Perú, de modo tal que los precios suben más rápido de lo que bajan. Esto resulta en un perjuicio para el consumidor, puesto que pagaría un precio más alto por el diesel, derivado del petróleo. En el presente trabajo, además, se buscan algunas posibles explicaciones del porqué ocurre este fenómeno, por lo que se explora en el cambio del número de actores en la venta al consumidor final, producto de la adquisición de Pecsa por parte de Primax, y en los flujos de inversión en la etapa de refinación, con la expansión de la refinería de Talara. Para determinar la presencia de este fenómeno se empleó un Modelo de Corrección de Errores, y el resultado nos revela que en el período de estudio los precios de la venta retail suben más rápido de lo que bajan ante fluctuaciones en el precio del barril de petróleo. / The price asymmetry response consists in prices rising or falling more quickly than changes in costs. For the years taken for this paper, we suggest that this asymmetry could be present in the Peruvian oil industry, in the form of prices rise faster than they fall, which is detrimental for the consumers because they pay higher prices for diesel. In this paper we also seek for potential explanations that might cause this asymmetric response. In particular, we emphasize in changes of number of agents on the final stage of the oil industry chain, namely the acquisition of Pecsa by Primax, and in the investment flows that grew because of the expansion of Talara’s refinery. To determine the presence of the asymmetric response we use Error Correction Model, and the result reveals that in the years concerning this paper the price faced by final consumers rises faster than they fall before fluctuations in oil barrel price.

Page generated in 0.0717 seconds