Spelling suggestions: "subject:"infecciosas"" "subject:"infecciosa""
161 |
Prevalencia y valor predictivo de vaginosis bacteriana para parto pretérmino espontáneoPonce Pajuelo, Eladio Edisson, Sánchez Cabrera, Pedro Martín January 2004 (has links)
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y evaluar el valor de la detección de Vaginosis Bacteriana entre las 22 - 24 semanas en la predicción de parto pretérmino espontáneo en gestaciones únicas. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante enero a diciembre del 2002. Un total de 1218 gestantes cumplieron los criterios de inclusión (perdiéndose 18 al seguimiento); a quienes se tomó una muestra de secreción vaginal para tinción Gram interpretándose los resultados para Vaginosis Bacteriana según los criterios de Nugent. La incidencia de parto pretérmino fue 11,8% y la prevalencia de Vaginosis Bacteriana 37,2%. De las 1200 muestras, 475 tuvieron flora normal (39,6%), 279 flora intermedia (23,2%) y 446 (37,2%) Vaginosis Bacteriana. El antecedente de parto pretérmino, multiparidad y riesgo social alto se asociaron con parto pretérmino espontáneo. No hubo diferencia significativa entre Vaginosis Bacteriana y parto pretérmino < 37 semanas de gestación; observándose en los casos con flora normal, intermedia y Vaginosis Bacteriana, 40 (28,3%), 49 (34,8 %) y 52 (36,9%) partos pretérminos; respectivamente. El parto muy pretérmino (< 33 semanas) se asoció significativamente con el grado de la flora, presentándose 17 (12,1%), 27 (19,1%) y 52 (36,9%) partos muy pretérminos, en los casos con flora normal, intermedia y Vaginosis Bacteriana; respectivamente. Para parto pretérmino espontáneo la Vaginosis Bacteriana tuvo una sensibilidad de 12,8%, una especificidad de 95,3% un valor predictivo positivo de 35,3% y un valor predictivo negativo de 84,3%. Concluimos que la Vaginosis Bacteriana no es predictor de parto pretérmino espontáneo y no recomendamos su uso en la práctica clínica. Palabras Claves: Vaginosis Bacteriana, parto pretérmino espontáneo, predicción.
|
162 |
Factores asociados a la aparición de asma bronquial en niños con antecedente de bronquiolitisRuiz Méndez, Angel Pedro January 2004 (has links)
Se realizó un estudio retrospectivo con seguimiento, observacional, transversal, comparativo, con el propósito de determinar el porcentaje de niños de 6 a 9 años de edad que desarrolla asma bronquial y su asociación con algunos factores, se realizó el presente trabajo en 36 niños. De los 36 niños que constituyeron la muestra, se diagnosticó asma bronquial en el 63.9% luego de la evaluación de las fichas clínicas, los antecedentes, el examen clínico y la espirometría. Se encontró la siguiente relación de asociación: Lactancia materna exclusiva(X2: 3.95, P< 0,05), se asocia con la no-aparición de asma bronquial; asma y/o atopía en los padres y/o hermanos (X2: 6.78, P<0,05); y atopía en los niños estudiados (X2: 9.66, P<0,05), elementos que se asocian en forma significativa con el desarrollo de asma bronquial. Por el contrario no tuvieron asociación con el desarrollo de asma bronquial, el tabaquismo intradomiciliario (X2: 3.28 y P > 0,05) y la gravedad de la bronquiolitis (X2: 3.79 y P> 0,05). Se concluye que los niños con antecedente de hospitalización por bronquiolitis y más aún en los cuales se determina la ausencia de lactancia materna exclusiva, la presencia de asma y/o atopía en los padres y/o hermanos y atopía en estos niños; necesitan seguimiento cuidadoso por la posibilidad de desarrollar asma bronquial. Así mismo se concluye que la lactancia materna exclusiva es un elemento protector con relación al desarrollo de asma bronquial, por lo que se debe alentar en los niños con antecedente de bronquiolitis. Palabras claves: bronquiolitis, asma bronquial, factor de riesgo. / It was carried out a retrospective study with pursuit, observational, transverse, comparative, with the purpose of determining the percentage of children from 6 to 9 years og age that it develops bronchial asthma and their association with some factors, it was carried out the present work in 36 children. Of the 36 children that constituted the sample, bronchial asthma was diagnosed in 63,9% after the evaluation of the clinical records, the antecedents, the clinical exam and the spirometry. It was the following association relationship: Nursing maternal exclusive (X2: 3,95 , P < 0,05 ), it is not associates with tha bronchial asthma appearance; asthma and/or atopía in the parents and/or brothers (X2: 6,78, P < 0,05); and atopía in the studied children (X2: 9,66, P< 0,05), elements that associate in significant form with the bronchial asthma development. On the contrary they didn’t have association with the bronchial asthma development, the intradomiciliary tabaquism (X2: 3,28, P > 0,05 ) and the graveness of the bronchiolitis (X2: 3,79, P > 0,05 ). It concludes that the children with antecedent of hospitalization for bronchiolitis and stiller in wich it is determined the absence of exclusive nursing maternal, the asthma presence and/or atopía in the parents and/or brothers and atopía in these children; they need careful pursuit for the possibility of developing brinchial asthma. Likewise, it concludes that the exclusive nursing maternal is a protective element in relation to the bronchial asthma development, for what it should be encouraged in the children with bronchiolitis antecedent. Key words: bronchiolitis, bronchial asthma, factor of risk.
|
163 |
Tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa : enero-junio 2003Tineo Durán, Esmeralda Katherinne, Sierra Pardo, Erika January 2004 (has links)
Objetivos: Determinar la efectividad del tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario (ITU) durante la gestación en términos de incidencia de complicaciones, recidivas y curaciones. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo correlacional, de corte transversal que incluye 131 gestantes con diagnóstico presuntivo de ITU atendidas en el Hospital Santa Rosa de enero a junio del 2003. Resultados: La incidencia de infección urinaria fue de 17,9%. Del total de pacientes que se incluyeron en el estudio, en el 44,3% la ITU se presentò durante el tercer trimestre de gestación. Los antibióticos más usados en la terapia empírica inicial fueron las cefalosporinas de primera generación en un 71%, tales como, la cefalotina, cefalexina y cefadroxilo. Las complicaciones materno – perinatales se presentaron sòlo en 6,9% del total de la muestra, luego de finalizado el tratamiento. Sólo se presentò recidiva en 4,6% de la muestra total. Se demostró curación en el 37,4% de la muestra total, teniendo en cuenta que, se tomó urocultivo de control a 55 gestantes; no se consideró como curadas a las pacientes que presentaron recidiva. El agente etiológico más común fue la E. Coli (52%), seguido por el Enterobacter (22%) y el Staphylococo coagulasa negativo (18%). No se logrò determinar la sensibilidad antibiòtica por falta de fàrmacos al momento de realizar el antibiograma. Conclusión: El tratamiento antibiótico empírico instaurado en el Hospital Santa Rosa demostró ser eficaz para el manejo de las infecciones del tracto urinario. Palabras claves: Tratamiento antibiótico empírico, Infección del Tracto Urinario, Embarazo
|
164 |
Evaluación de los parametros productivos de pollos de carne criados sobre cama reusada por cinco campañas vs. cama nuevaVejarano Ruibal, María del Pilar January 2005 (has links)
El reuso de cama es una práctica cada vez mas frecuente principalmente por razones económicas. El presente estudio tuvo como finalidad evaluar el rendimiento productivo y la calidad sanitaria de pollos de carne criados en cama nueva y cama reusada, para lo cual se criaron 250 pollos machos de la línea Ross 308, 125 en cama nueva y 125 en cama reutilizada por cinco campañas. Semanalmente se obtuvo datos de parámetros productivos, nivel de amoniaco, recuento de ooquistes por gramo de cama, recuento de UFC/g de cama de coliformes, mesófilos y hongos en ambos grupos. Además se evaluó el nivel de anticuerpos mediante ELISA, para las enfermedades de Bronquitis infecciosa (BI), Newcastle (NC), Gumboro (IBD), Anemia infecciosa (AI) y Reovirus (REO) al inicio y al final de la crianza (día 49). Los pollos criados en cama nueva obtuvieron 2.07 de índice de conversión alimenticia y 3.92+0.07kg de peso comparado con 2.09 y 3.87+0.06kg de las aves de cama reusada. Al final del estudio no hubo diferencia estadísticamente significativa (P es menor que 0.05) en relación a los parámetros productivos para ambos grupos. Los niveles de amoniaco y recuento de ooquistes fueron mayores las primeras semanas en cama reusada, sin embargo no hubo diferencia estadística significativa. Solo se encontró estadísticamente significativo el recuento de UFC/g de mesófilos siendo mayor en cama nueva. Los resultados de serología no mostraron seroconversión contra los virus en estudio. Se esperaría que cama proveniente de crianzas sin historia de problemas infecciosos, y con un correcto manejo de las condiciones medio ambientales del galpón, pueda ser reutilizada de una manera segura hasta por cinco campañas. / The reuse of litter is a common practice in poultry raising due to monetary reasons. The aim of this study was to evaluate the performance and sanitary status of broilers raised in new litter and reused litter. 250 male broilers from the Ross 308 line were raised as follows: 125 in new and 125 in reused litter during 5 flocks. Performance data was collected weekly, as well as ammonia levels, oocysts count per gram of litter, and count of coliformis bacteria, fungi and mesofilic bacteria CFU per gram of litter in both groups. The levels of antibodies against Infectious Bronchitis (BV), Newcastle Disease (ND) Infectious Bursal Disease (IB) Chicken Anemia Virus (CAV) and Avian Reoviruses were evaluated by ELISA test at the beginning and ending of the flock (day 49). The broilers raised in new litter obtained a feed conversion of 2.07 and an average body weight of 3.2±0.07kg, against 2.09 feed conversion and 3.87±0.06kg body weight found in the second group. At the end of the study there was no statistic difference (P is less than 0.05) between the performance parameters for both groups. The ammonia levels and oocyst count were higher during the first weeks in the reused litter group, nevertheless, there was no statistic difference. The CFU count for mesofilic bacteria was higher in the new litter group, being statistically significant. The serology results didn’t show any seroconversion to the virus tested. Upon this, it will be expected that the litter coming from poultry farms without a history of infectious problems and with an adequate handling of environmental conditions of the farm can be safely reused for up to 5 flocks.
|
165 |
Microorganismos intestinales: estudio de Bacillus cereus en modelos de interacción con el hospedadorRolny, Ivanna Sabrina 22 April 2013 (has links)
Objetivo general
Determinar los mecanismos por los cuales los microorganismos intestinales interaccionan con las células del hospedador en especial en lo que respecta a aquellos eventos relacionados con su transporte dentro de células del sistema inmune y al antagonismo de los efectos de patógenos intestinales por microorganismos probióticos.
Objetivos específicos
1. Determinar qué tipo de interacciones se establecen entre B. cereus y células fagocíticas. Determinación del destino intracelular y la supervivencia de este microorganismo.
2. Establecer la capacidad de otros microorganismos de interferir en la interacción de B. cereus con células epiteliales y células dendríticas. Estudio de la respuesta generada sobre estas células.
3. Desarrollo de un modelo murino de infección con B. cereus.
|
166 |
Conocimiento de los padres de niños menores de 5 años sobre manejo de infecciones respiratorias agudas (IRAS) en el Centro de Salud Tupac Amaru, Lima - Perú, 2017Manrique Huanaco, Dina January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el conocimiento de los padres de niños menores de cinco años sobre el manejo de IRAS en el Centro de Salud Túpac Amaru, los resultados de esta investigación están orientados a proporcionar a las autoridades y al equipo de salud del C.S. Túpac Amaru, información actualizada y relevante sobre el conocimiento de los padres, generando reflexión y motivando a reforzar los programas preventivo - promocionales, enfatizando en los temas que presenten mayores deficiencias sobre manejo de IRAS. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo simple, y corte transversal. La muestra está conformada por 30 padres. Para la recolección de datos se utiliza como técnica la encuesta y como instrumentos un cuestionario estructurado de encuesta. La mayoría de los padres encuestados conocen sobre manejo de IRAS, garantizando de esta forma una mejora de la salud en los niños. Respecto a la dimensión de medidas preventivas de IRAS, en su gran mayoría lo conocen, los ítems que los padres presentaron mayores conocimientos son la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, inmunizaciones que previenen las infecciones respiratorias agudas como las vacunas contra el neumococo y la influenza, además de las características de vivienda saludable, la adecuada eliminación de basura y la forma de cómo prevenir el contagio de infecciones respiratorias agudas. Respecto al conocimiento sobre los cuidados en el hogar de IRAS, los padres conocen y desconocen casi en la misma proporción, convirtiéndose en un área crítica a ser investigado con mayor profundidad, los ítems donde los padres presentan mayores deficiencias son la alimentación de un niño con una IRA y el cuidado de las vías nasales. / Trabajo académico
|
167 |
Complicaciones maternas y perinatales en gestantes con infección del tracto urinario atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2015Huamaní Peña, Mercedes January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las complicaciones maternas y perinatales en gestantes con infección del tracto urinario atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2015. Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, cuya población es de 1401 gestantes con diagnóstico de infección del tracto urinario. Mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, se obtiene una muestra de 218 gestantes con infección del tracto urinario. En el análisis descriptivo de las variables cualitativas se utiliza frecuencias y porcentajes. Las características sociodemográficas de las gestantes con infección del tracto urinario son tener de 18 a 34 años (78%), estado civil conviviente (72.9%), grado de instrucción secundaria (80.7%) y ocupación ama de casa (82.6%). La mayoría acude a más de 6 atenciones prenatales (54.1%) y presenta la infección del tracto urinario en el III trimestre (74.3%). Las principales complicaciones maternas son amenaza de parto pretérmino (34.9%), ruptura prematura de membranas (17.4%), parto pretérmino (14.2%) y sepsis (7.8%). Las principales complicaciones perinatales son prematuridad (14.2%), sepsis bacteriana (10.1%), bajo peso al nacer (8.7%), Apgar menor a 7 al minuto (6%) y restricción del crecimiento intrauterino (4.1%), taquipnea transitoria (2.8%) e ictericia neonatal (2.8%). Las complicaciones maternas de las gestantes con infección del tracto urinario atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2015 son la amenaza del parto pretérmino y la ruptura prematura de membranas y las complicaciones perinatales son la prematuridad y la sepsis bacteriana. / Tesis
|
168 |
Virus respiratorios en pacientes menores de 2 años internados por infecciones respiratorias bajas en el Hospital Militar Central durante el año 2013Martinez Monroe, Carmen Elena January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la prevalencia y las características clínicas, epidemiológicas y laboratoriales de los virus en infecciones respiratorias bajas en pacientes internados en el Hospital Militar Central en el periodo 2013. El estudio es de tipo descriptivo, transversal de casos. La muestra estuvo constituida por 150 casos de menores de 2 años que ingresaron al Servicio de Hospitalización Pediátrica del Hospital Militar Central con diagnóstico de infección respiratoria baja en el periodo que corresponde al estudio. Se usó una ficha de datos la cual fue validada por los médicos asistentes del Servicio de Pediatría del Hospital Militar Central. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS versión 21. El 59,3% fueron varones y el 40,7% mujeres. La media de la edad global fue de 11,3+/-6,0 meses, siendo la mínima de un mes y la máxima de 24 meses. El diagnóstico de ingreso de mayor frecuencia fue SOBA (45,3%).La mayoría de pacientes tuvieron estancias entre los 4 a 7 días (59,3%).El 7,3% de los pacientes ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos. Se usó antibióticos en el 32% de los casos. Se usó beta agonistas en el 63,3%.El 55,3% de los pacientes uso corticoides. En el 5,3% se usó ventilador mecánico. Hubo SOB recurrente en el 6,7% de los casos. Los meses de mayor presentación de casos es entre julio a septiembre (40,6%).En invierno se presentó el 50,7% de los casos. El 4% tuvo el antecedente de enfermedad cardiaca. El 6% tuvo el antecedente de prematuridad. El 2,7% tuvo el antecedente de enfermedad pulmonar crónica. Solo 2% de los pacientes tuvieron vacunación antigripal. El 14,7% tuvo contacto epidemiológico. Hubo una mayor frecuencia de signos de atrapamiento de aire en el 42,7% de los casos seguido de compromiso parenquimal (24%). El agente viral de mayor frecuencia fue el virus sincitial respiratorio (26%), seguido del adenovirus (13,3%). La complicación de mayor frecuencia fue la atelectasia (5,3%), seguido de empiema (4%). En el 90% de los casos el método de detección fue la prueba de inmunofluorescencia indirecta. El germen atípico identificado con mayor frecuencia fue la Chlamydia pneumoniae (6,7%). Se concluye la prevalencia de virus en el Hospital Militar Central en los pacientes internados fue de 5.6%. Hubo una mayor frecuencia de virus sincitial respiratorio y adenovirus. El germen atípico de mayor frecuencia fue la Chlamydia pneumoniae. La estacionalidad de los virus en general es en invierno. El método adecuado para identificar al germen involucrado fue la inmunofluorescencia indirecta. / Trabajo académico
|
169 |
Contaminación área intradomiciliaria por material particulado fino (MP2,5) e incidencia de infección respiratoria aguda en los primeros 6 meses de vidaBarría Pailaquilen, René Mauricio January 2012 (has links)
Doctorado en Salud Pública / No disponible a texto completo / Objetivo
Evaluar la asociación entre contaminación intradomiciliaria por MP2,5 e IRA en los primeros seis meses de vida. .
Método
Cohorte de 207 neonatos de dos ciudades del sur de Chile. Dentro del primer mes posparto se midió la concentración intradomiciliaria de MP2,5 y evaluó factores ambientales (temperatura, humedad, calefacción, ventilación, tabaquismo y aseo). Se realizó seguimiento por seis meses para constatar eventos IRA en centros de atención primaria y por contacto telefónico. La asociación entre la exposición y desenlace fue evaluada con regresión logística.
Resultados
La [MP2,5] mediana fue 107,5 μg/m3 mientras la incidencia de IRA global, alta y baja (IRAB) fue 59,9, 40,1 y 39,1%, respectivamente. No se demostró asociación entre [MP2,5] e incidencia de IRA. IRA alta se asoció sólo a presencia ocasional de mascota en el hogar (OR=2,43; IC95% 1,02-5,08), en tanto IRA baja se asoció con mayor riesgo al tercer nivel de exposición de MP2,5 (OR=2,50; IC95% 1,07-5,85) y un significativo efecto protector con la presencia del padre en el hogar (OR=0,48; IC95% 0,25-0,93).
Conclusiones
Se detectó niveles elevados de MP2,5. La falta de asociación observada entre la exposición y desenlace pudo estar determinada por condiciones favorables de los lactantes estudiados y por evaluación de efecto a corto plazo. No obstante, dada la evidencia disponible es necesario promover estrategias de reducción de contaminantes intradomiciliarios y estudios adicionales para evaluar efectos a largo plazo.
|
170 |
Mortalidad y Predictores de Mortalidad En Niños Menores de 15 Años Que Adquirieron El Vih Por Transmisión Madre-hijo En El ParaguayBARRETO, G. C. A. 30 November 2017 (has links)
Made available in DSpace on 2018-08-01T21:35:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1
tese_12015_Tesis Gloria Aguilar2017.pdf: 2530033 bytes, checksum: 1e778924be7e0ec56a67548de56d9a7d (MD5)
Previous issue date: 2017-11-30 / En el Paraguay se han realizado esfuerzos para mejorar la respuesta a la infección por el VIH. En el contexto de los Objetivos de Desarrollo sostenible es importante evaluar el impacto de las intervenciones en pediatría.
Objetivo: Estimar la mortalidad y los predictores de mortalidad en los niños que adquirieron el VIH por transmisión materno-infantil en el Paraguay.
Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, de tipo cohorte retrospectiva, con seguimiento de personas viviendo con el VIH que tenían <15 años de edad al momento del reclutamiento entre los años 2000- 2014. Se obtuvieron los datos de los registros de historias clínicas. Los datos de óbitos se registraron de las historias clínicas y las confirmaciones de las muertes por los certificados de defunción. Se utilizaron técnicas de análisis de sobrevida para estimar la incidencia de muerte.
Resultados: Un total de 302 sujetos fueron incluidos, 216 (71,6%) menores de seis años de edad, 148 (51,0%) eran del sexo masculino, 214 (70,9%) de la zona metropolitana principal. Se registraron 52 muertes (17,2%) con una tasa de mortalidad global de 2.06 muertes/100 años-persona. Los niños con hemoglobina <9 mg/dl tenían 2 veces más probabilidades de morir en comparación a los niños con hemoglobina >9 mg/dl [ HR: 2,27; (IC95%: 1,01-5,10) ]. El riesgo de muerte fue 74% menor en los niños diagnosticados igual o posterior al año 2010 que los diagnosticados antes del año 2010. [HR = 0.26 (IC 95%, 0.07-0-88)].
Conclusión: La mortalidad de los niños con VIH en el Paraguay fue alta. El factor predictor de la mortalidad fue la hemoglobina < 9 g/dl al momento del diagnóstico. La mejora de la atención prenatal y seguimiento pediátrico en un esfuerzo para diagnosticar precozmente a los niños infectados por transmisión madre-hijo debe ser una parte integral de la asistencia sanitaria ofrecida al niño con infección por el VIH.
|
Page generated in 0.0889 seconds