• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 2
  • Tagged with
  • 21
  • 21
  • 16
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 8
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Determinación de los factores críticos de éxito en Asociaciones Público-Privadas peruanas en etapa preparatoria durante el periodo 2008-2019

Bueno Anaya, Valeria Nicolle, Lopez Alvarado, Antonella Patricia 29 August 2024 (has links)
La presente investigación plantea identificar los Factores Críticos de Éxito (FCE) de las Asociaciones Público-Privadas (APP) del período 2008 al 2019 durante las 4 primeras fases, precisando que se desarrollan en el contexto peruano sin enfocarse en ningún sector en específico. Para llevar a cabo la investigación, se emplea una revisión bibliográfica y entrevistas. No se encontraron modelos de FCE en APP para el contexto peruano ni latinoamericano; por lo que se analizaron modelos de países europeos y asiáticos enfocados en sectores específicos. Esta revisión bibliográfica fue clave para conocer los modelos de FCE de APP, se explicaron 4, los cuales hicieron énfasis en el desarrollo de este tipo de proyectos antes de llegar a la fase de ejecución contractual. Asimismo, las entrevistas se dividieron en 2 fases; la primera fase fue para validar el listado inicial de FCE y adaptarlo al contexto peruano y la segunda fase fue para establecer el orden de prioridad de los factores. A partir del estudio de campo, se obtuvo una lista de FCE; según su relevancia, para APP peruanas aplicables en diversos sectores, excepto en el de energía, y/o ser la base de futuras investigaciones. Las conclusiones para cada factor permiten comprender su desarrollo y relevancia. La investigación proporciona una visión más amplia sobre las condiciones necesarias para el éxito de un proyecto bajo esta modalidad en Perú, lo que puede ayudar a disminuir las complicaciones durante la quinta fase.
12

Medición del efecto de la inversión en infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico agregado en el Perú

Alarcón Canchari, Daniel Denis 20 January 2022 (has links)
La experiencia en la gestión de proyectos de inversión en infraestructura de servicios públicos conlleva al particular análisis y recurrente debate sobre el efecto del incremento de la infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico. A partir de ello, surge la pregunta por una medición de la magnitud de este efecto. Así, nuestro objetivo de investigación es identificar una relación de largo plazo con la cual se obtenga una medición del efecto del incremento de la extensión de carreteras sobre el crecimiento agregado de la economía peruana. Para este propósito, recurrimos a la teoría de crecimiento endógeno con función de producción tipo Cobb-Douglas, aplicando una metodología de estimación de cointegración de series de tiempo y estimación de modelos de corrección de error. Utilizamos variables como la extensión en kilómetros de carreteras pavimentadas, PBI, gasto público y exportaciones, en términos per cápita y de población económicamente activa, de 1950 a 2019, con periodicidad anual. La hipótesis de estudio plantea que los efectos de la productividad a través de la tecnología serán positivos en el largo plazo sobre el producto per cápita; asimismo, los shocks de infraestructura de transporte tendrán un efecto no nulo de largo plazo sobre el producto per cápita. Los resultados en las pruebas estadísticas iniciales fueron favorables en cuanto a permitir la estimación del modelo, e indicaron un adecuado tratamiento de las variables y de su relación de largo plazo en el modelo propuesto. Como conclusión, la evidencia en nuestro estudio es consistente para el caso de la economía peruana, en cuanto a las predicciones del modelo de crecimiento endógeno. Por lo tanto, resulta que el avance en la extensión de carreteras tiene un efecto positivo y de largo plazo en el crecimiento económico en el Perú. No obstante, este efecto es no persistente en el PBI per cápita.
13

Uso de infraestructura de medición avanzada en sistemas de distribución eléctrica en el Perú: Un estudio de caso

Chuyes Gutiérrez, César Augusto 20 February 2023 (has links)
En el presente trabajo se analiza la viabilidad de la implementación de Infraestructura medición Avanzada (AMI) que consta de tres partes: medidor inteligente (smart meter), sistema de comunicación de datos y la gestión de datos obtenidos on line; como una herramienta que contribuye a mejorar la gestión y calidad del servicio brindado, siendo una inversión que se justifica reconocer en la regulación dados sus beneficios a los usuarios, tomando como caso de estudio a Hidrandina S.A. Si bien es cierto la calidad del servicio ha mejorado en la empresa en los últimos años, es importante la aplicación de tecnologías que permita incrementar la eficiencia y productividad que redunde en mejorar de forma sustancial la satisfacción del usuario. Con ello importante los beneficios de introducir AMI mediante su cuantificación, así como los costos incurridos, de tal manera que se determine su viabilidad a través de resultados costo beneficio, que incluye mecanismos de reconocimiento de este tipo de inversiones en la regulación. Importante las consideraciones de implementación y despliegue del AMI en Hidrandina: por etapas, porcentaje por años, consumos bajos en algunas zonas, tipo financiamiento, impactos por riesgos (regulatorios, sociales, financieros, seguridad, etc) que aparecerían e importante y clave mitigarlos a través de un plan integral de comunicaciones a los usuarios. Precisar que los beneficios calculados para la distribuidora no son suficientes para ser viable el proyecto, por lo que se requieren los ahorros y beneficios de los usuarios para lograr esa viabilidad económica del proyecto. / In the present work, the feasibility of the implementation of Advanced Measurement Infrastructure (AMI) is analyzed, which consists of three parts: smart meter, data communication system and the management of data obtained online; as a tool that contributes to improving the management and quality of the service provided, being an investment that is justified in recognizing in the regulation given its benefits to users, taking Hidrandina S.A. as a case study. Although it is true that the quality of service has improved in the company in recent years, it is important to apply technologies that allow increased efficiency and productivity that result in a substantial improvement in user satisfaction. With this, the benefits of introducing AMI are important through their quantification, as well as the costs incurred, in such a way that their viability is determined through cost-benefit results, which includes recognition mechanisms for this type of investment in the regulation. The implementation and deployment considerations of the AMI in Hidrandina are important: by stages, percentage per year, low consumption in some areas, type of financing, impacts due to risks (regulatory, social, financial, security, etc.) that would appear and it is important and key to mitigate them through a comprehensive communications plan for users. Specify that the benefits calculated for the distributor are not enough to make the project viable, so the savings and benefits of the users are required to achieve the economic viability of the project.
14

Análisis de impacto regulatorio ex post del régimen de Operadores de Infraestructura Móvil Rural (OIMR) en el Perú, en el periodo 2016-2022

Alarcón Huallpa, Elisabeth Catherine 01 December 2024 (has links)
Desde que los servicios de telecomunicaciones llegaron al Perú, se han presentado deficiencias en la cobertura y acceso, especialmente en zonas rurales. En dicho contexto, en el 2013, se promulgó la Ley 30083, mediante la cual se habilitó el régimen legal para el modelo de Operadores de Infraestructura Móvil Rural (OIMR). Este modelo se caracteriza por actuar como un intermediador entre un Operador Móvil con Red (OMR) y los usuarios finales beneficiarios en zonas rurales y/o de preferente interés social. Los principales objetivos del modelo OIMR, contemplados en la exposición de motivos de la ley y su reglamento, son tres: (i) primer objetivo, expandir los servicios públicos móviles y reducir la brecha de cobertura e infraestructura en zonas rurales o de preferente interés social; (ii) segundo objetivo, optimizar las inversiones mediante la reducción de los gastos de capital (CAPEX) y los gastos operativos (OPEX), y la facilitar la entrada de nuevos operadores móviles utilizando OIMR; y (iii) tercer objetivo, incentivar la entrada de operadores eficientes y sostenibles que puedan obtener beneficios al operar como OIMR. El presente estudio realiza una evaluación de impacto regulatorio Ex post del régimen que habilitó el modelo OIMR para el periodo de 2016-2022. Los resultados indican que el primer objetivo se ha cumplido plenamente, mientras que el segundo y tercer objetivo solo se han alcanzado parcialmente. En relación con el primer objetivo, se verifica su cumplimiento total, ya que los datos indican que, hasta el tercer trimestre de 2022, la infraestructura desplegada por el modelo OIMR representó el 45% del total de estaciones base en zonas rurales a nivel nacional (MTC, 2023b, p.15). Respecto al segundo objetivo, se verifica su cumplimiento parcial, pues, si bien los datos recabados acreditan que el modelo OIMR si permite una reducción en el CAPEX y OPEX (MTC, 2023b, p.33), no se ha evidenciado que haya promovido la entrada de nuevos operadores móviles al mercado utilizando OIMR. En cuanto al tercer objetivo, se verifica su cumplimiento parcial, pues, aunque existen ocho OIMR registrados en Registro de Operadores Móviles Rurales del MTC hasta 2023, solo tres están operando. Entre estos, Internet para Todos S.A.C. domina el mercado con una participación del 97%, mientras que Mayu Telecomunicaciones S.A.C. tiene el 2.2% y Andesat Perú S.A.C. el 0.8% (MTC, 2024a, p.24). La predominancia del OIMR Internet para Todos S.A.C. en el mercado peruano podría explicarse en gran medida por la transferencia de infraestructura de la planta rural de Telefónica del Perú S.A.C., más que por los resultados directos del modelo OIMR. No obstante, la información recopilada de los principales stakeholders confirma que, más allá de una simple operación de estaciones base transferidas, Internet para Todos S.A.C. ha desplegado acciones que implican mejoras significativas a nivel tecnológico, lo cual, sumado a una estrategia comercial eficaz, ha coadyuvado al desarrollo de un modelo sostenible. / Since the introduction of telecommunications services in Peru, deficiencies in coverage and access have been evident, particularly in rural areas. In 2013, Law 30083 was enacted, establishing the legal framework for the Rural Mobile Infrastructure Operators (OIMR) model. This model serves as an intermediary between Mobile Network Operators (OMR) and end users in rural and/or socially prioritized areas. The main objectives of the OIMR model, as outlined in the rationale of the law and its regulations, are threefold: (i) to expand mobile public services and reduce the coverage and infrastructure gap in rural or socially prioritized areas; (ii) to optimize investments by reducing capital expenditures (CAPEX) and operational expenditures (OPEX), and to facilitate the entry of new mobile operators using the OIMR model as a base; and (iii) to encourage the entry of efficient operators who can benefit from the OIMR model. This study conducts an ex-post regulatory impact assessment of the OIMR model framework for the period 2016-2022. The findings indicate that the first objective has been fully achieved, while the second and third objectives have been partially met. Regarding the first objective, compliance is confirmed as data shows that, by the third quarter of 2022, infrastructure deployed under the OIMR model accounted for 45% of the total base stations in rural areas nationwide (MTC, 2023b, p.15). As for the second objective, partial compliance is observed. Although data indicate that the OIMR model has led to reductions in CAPEX and OPEX (MTC, 2023b, p.33), there is no evidence that it has significantly promoted the entry of new mobile operators into the market based on the OIMR model. With respect to the third objective, partial compliance is also noted. Despite the existence of eight OIMR operators registered with the MTC's Rural Mobile Operators Register as of 2023, only three are operational. Among these, Internet para Todos S.A.C. dominates the market with a 97% share, while Mayu Telecomunicaciones S.A.C. holds 2.2% and Andesat Perú S.A.C. 0.8% (MTC, 2024a, p.24). The dominance of Internet para Todos S.A.C. in the Peruvian market can largely be attributed to the transfer of rural infrastructure from Telefónica del Perú S.A.C., rather than the direct outcomes of the OIMR model. Nevertheless, information from key stakeholders confirms that, beyond simply operating transferred base stations, Internet para Todos S.A.C. has implemented significant technological improvements and an effective commercial strategy, contributing to the development of a sustainable model.
15

Odebrecht y la IIRSA norte y sur: un caso de corrupción y su influencia en las relaciones bilaterales con Perú en infraestructura durante los años 2005-2007

Solís López, Augusto Pavel 11 August 2017 (has links)
Esta investigación nace a la luz de una interrogación del estado de la corrupción y cómo esta permanece activa en el orden internacional a pesar de que se le combate tenazmente en distintos ámbitos e instituciones del sistema internacional. Es un tema complejo, pero es imperante dilucidarlo desde varios frentes. Uno de ellos surge en el orden regional sudamericano con el caso de la Operación Lava Jato y el rol de ODEBRECHT en el soborno a autoridades para conseguir obras de infraestructura y mejores condiciones de sus contratos. Así, lo que se busca indagar son las conexiones y efectos en la relación bilateral de Brasil y Perú en los años 2005 – 2007, con la acciones colusorias de ODEBRECHT para ganar la licitación de la IIRSA. Este análisis explora el nivel de influencia de ODEBRECHT en la ejecución del eje de infraestructura de la Alianza Estratégica Perú Brasil durante esos años, así como pretende identificar la relación de los actores políticos y burocráticos peruanos y los actores económicos de ODEBRECHT para potenciar la IIRSA. Lo cual orientaría a señalar la coexistencia de una economía para-legal que ha influido en la política exterior peruano brasileña los años 2005 – 2007. Las conclusiones que se hallan hablan de una relación simbiótica entre empresarios y burócratas que puede entenderse como una burocratización corruptora, que ha nacido influenciada por la interrelación de la política de estado brasileña, el neodesarrollismo, y el apoyo gubernamental para que sus multinacionales inviertan en distintos países de la región. De tal forma esta investigación propone un atisbo a la intrincada conexión entre economía, política exterior y corrupción; que tiene como fin modesto aportar interrogantes al debate vivo de hasta qué punto el capital internacional afecta a las democracias liberales en el siglo XXI. / Tesis
16

Más allá de la participación : una mirada a la experiencia de los protagonistas del proyecto urbano integral de Huaycán

Argüelles Delgado, Sebastián Andrés 26 April 2017 (has links)
La presente investigación se centra en comprender los límites y desafíos en torno a la participación de dirigentes urbanos en procesos participativos planteados en el marco de proyectos de infraestructura realizados en las zonas urbano marginales de Lima. Para tal fin, toma como caso de estudio el Proyecto Urbano Integral de Huaycán del Programa BarrioMío impulsado en la gestión municipal de Susana Villarán (2011-2014). En ese sentido, esta investigación recoge los diferentes testimonios de los actores sociales involucrados en el proyecto, centrándose en los dirigentes locales que formaron parte del comité de gestión del Proyecto Urbano Integral de Huaycán. Esta investigación parte de un enfoque etnográfico donde se realizó una etnografía por un periodo de nueve semanas en el sector de Huaycán. Asímismo, se nutre de entrevistas semi-estructuradas realizadas a funcionarios del Programa BarrioMío y a diversos dirigentes locales. Los resultados esperados de la presente investigación son los siguientes. En principio, generar evidencia etnográfica sobre los roles actuales de los dirigentes de base en contextos urbano marginales. De igual forma, esta investigación reflexiona críticamente sobre los alcances de la participación en el diseño de programas de infraestructura en contextos urbano marginales. Del mismo modo, uno de los aportes de la presente investigación es volver a estudiar los impactos de proyectos urbanísticos en el sector de Huaycán. En ese sentido, el sector de Huaycán es históricamente relevante debido a que desde su fundación, su dirigencia ha estado asociado con proyectos urbanísticos. Así, destaca el Proyecto especial de Huaycán, que fue una iniciativa política de la gestión municipal de Alfonso Barrantes (1984-1987) que buscaba crear condiciones necesarias para la aparición de un espacio alternativo y la creación de una organización social política en Huaycán (Ledgard 2015:118). En síntesis, esta investigación busca aportar a la literatura especializada sobre procesos de intervención urbana, recogiendo las perspectivas de los dirigentes del comité de gestión del PUI de Huaycán y la forma en cómo ha influido en su labor de dirigente de su comunidad. / Tesis
17

Más allá de la participación : una mirada a la experiencia de los protagonistas del proyecto urbano integral de Huaycán

Argüelles Delgado, Sebastián Andrés 26 April 2017 (has links)
La presente investigación se centra en comprender los límites y desafíos en torno a la participación de dirigentes urbanos en procesos participativos planteados en el marco de proyectos de infraestructura realizados en las zonas urbano marginales de Lima. Para tal fin, toma como caso de estudio el Proyecto Urbano Integral de Huaycán del Programa BarrioMío impulsado en la gestión municipal de Susana Villarán (2011-2014). En ese sentido, esta investigación recoge los diferentes testimonios de los actores sociales involucrados en el proyecto, centrándose en los dirigentes locales que formaron parte del comité de gestión del Proyecto Urbano Integral de Huaycán. Esta investigación parte de un enfoque etnográfico donde se realizó una etnografía por un periodo de nueve semanas en el sector de Huaycán. Asímismo, se nutre de entrevistas semi-estructuradas realizadas a funcionarios del Programa BarrioMío y a diversos dirigentes locales. Los resultados esperados de la presente investigación son los siguientes. En principio, generar evidencia etnográfica sobre los roles actuales de los dirigentes de base en contextos urbano marginales. De igual forma, esta investigación reflexiona críticamente sobre los alcances de la participación en el diseño de programas de infraestructura en contextos urbano marginales. Del mismo modo, uno de los aportes de la presente investigación es volver a estudiar los impactos de proyectos urbanísticos en el sector de Huaycán. En ese sentido, el sector de Huaycán es históricamente relevante debido a que desde su fundación, su dirigencia ha estado asociado con proyectos urbanísticos. Así, destaca el Proyecto especial de Huaycán, que fue una iniciativa política de la gestión municipal de Alfonso Barrantes (1984-1987) que buscaba crear condiciones necesarias para la aparición de un espacio alternativo y la creación de una organización social política en Huaycán (Ledgard 2015:118). En síntesis, esta investigación busca aportar a la literatura especializada sobre procesos de intervención urbana, recogiendo las perspectivas de los dirigentes del comité de gestión del PUI de Huaycán y la forma en cómo ha influido en su labor de dirigente de su comunidad.
18

El seguimiento de proyectos como generador de evidencia para las reformas en la gestión pública: una experiencia desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Lazarte Castillo, Paola Pierina 28 September 2021 (has links)
Las evidentes deficiencias en la provisión oportuna de bienes y servicios públicos por parte del Estado, así como las brechas tangibles de infraestructura pública, no hacen más que reforzar la percepción de que la gestión pública se encuentra en crisis. El Estado no ha sido capaz de mejorar la regulación y procedimientos subyacentes en la producción de bienes públicos indispensables para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos o de la competitividad. Por ello, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (en adelante, TSP), tiene por objeto presentar a partir de la experiencia profesional ganada como asesora de alta dirección y directora en el Ministerio de Transportes, una aproximación de las principales razones por las que los grandes proyectos de infraestructura en el país presentan constantes dilaciones y problemas en su ejecución. Este diagnóstico se obtuvo a partir del seguimiento y monitoreo de proyectos, siendo también objetivo de este documento demostrar que a partir seguimiento y monitoreo de proyectos es posible generar evidencia para la formulación de reformas sustanciales en la gestión de la infraestructura pública en el país. En particular, este TSP se centrará en la experiencia lograda en dicho ministerio durante los años comprendidos desde el 2018 al 2020, encontrando como principales hallazgos la necesidad de contar con equipos de alto nivel especializados para el destrabe de proyectos y la necesidad de estandarizar procedimientos para mejorar la gestión de infraestructura en el sector transportes y en los demás sectores.
19

Impacto de los Gabinetes Binacionales Perú-Ecuador en la implementación de políticas públicas de infraestructura en Tumbes

Contreras Vergara, Luis Guillermo 19 January 2018 (has links)
Los Gabinetes Binacionales son un novedoso mecanismo de negociación bilateral que se implementó por primera vez en el 2007 entre el Perú y Ecuador y, desde entonces, se ha venido aplicando por los distintos gobiernos peruanos buscando ampliar su ejecución al resto de sus países vecinos. Por ello, se hace cada vez más importante estudiar esta nueva política de Estado para evaluar su real impacto y el cumplimiento de sus objetivos. En ese contexto, la presente investigación de tesis busca determinar si los Gabinetes Binacionales entre el Perú y Ecuador contribuyeron en el desarrollo de las políticas de infraestructura de la región Tumbes. Para responder a esta pregunta de investigación, se usó la metodología de Barzelay y Cortázar (2004) para estudios de caso haciendo un seguimiento al ciclo de políticas públicas de una obra en particular: el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF) del Eje Vial N° 1. Desagregando éste ciclo por etapas y determinando los actores claves involucrados en cada una, se podrá analizar el rol e influencia de los Gabinetes Binacionales en cada una de las mismas. La conclusión a la que se llegó es que los Gabinetes Binacionales si tuvieron un impacto positivo en la implementación y monitoreo de esta obra, aunque se podrían realizar mejoras futuras en la coordinación de los acuerdos y plazos a los que se llegue en los Gabinetes Binacionales dadas algunas deficiencias en los mecanismos de asignación de recursos, formulación e implementación de la inversión en infraestructura identificadas por los actores.
20

Determinantes de las ofertas económicas en proyectos de infraestructura con ingresos garantizados

Ames Santillán, Juan Carlos 26 June 2024 (has links)
El presente documento proporciona, por primera vez para Perú, una estimación econométrica de los determinantes de las ofertas económicas de proyectos de infraestructura con ingresos garantizados, adjudicados por Proinversión, para tal fin, se ha estudiado los resultados de la adjudicación de la buena pro de todos los proyectos de infraestructura encargados a dicha entidad en el periodo 1998 – 2022, en los que contractualmente se establece, mediante subasta, una garantía de ingresos por parte del Estado como respaldo de la ejecución de las inversiones y la operación y mantenimiento, los proyectos analizados totalizan USD 20 104 millones (dólares constantes de julio de 2022) de inversión referencial, y corresponden a: Líneas de Transmisión, Carreteras, Puertos, Aeropuertos, Ferrocarriles, Telecomunicaciones, Irrigación, Saneamiento y Turismo, los cuales contienen 210 ofertas económicas válidas, distribuidas en 87 proyectos adjudicados. Se concluye que: 1) el número de competidores, medido en términos de número de precalificados o número de ofertas económicas válidas, impacta significativamente en la reducción de las ofertas económicas, 2) el aumento de la inversión referencial no conlleva necesariamente a un aumento de las ofertas económicas, 3) un aumento de las garantías requeridas conlleva a un aumento de las ofertas económicas, 4) el aporte de capital no resulta ser una variable relevante para la estimación del monto de las ofertas económicas. Se recomienda: 1) fortalecer las acciones de promoción de proyectos, así, en aquellos que no existan suficientes postores debe evaluarse el costo beneficio de proseguir con la promoción o iniciar la adjudicación. Una optimización del presupuesto de inversión puede llevar a mejorar la eficiencia en la adjudicación del proyecto, 3) una adecuada optimización de garantías es necesaria para lograr ofertas económicas competitivas. / The purpose of this document is to estimate the determinants of the economic offers of infrastructure projects with guaranteed income, for the first time in Peru. The data used in this work corresponds to the results of the award of the good pro of all the infrastructure projects commissioned to Proinversión in the period 1998 - 2022, in which a guarantee of income is contractually established by the State as support. From the execution of the investments and the operation and maintenance, the projects that make up the study total USD 20 104 million (constant dollars of July 2022), correspond to Transmission Lines, Highways, Ports, Airports, Railways, Telecommunications, Irrigation, Sanitation and Tourism, which amount to 87 awarded projects and contain 210 valid economic offers. It is concluded that: 1) the number of competitors, measured in terms of the number of prequalified or number of valid economic offers, has a significant impact on the reduction of economic offers, 2) the increase in referential investment does not necessarily lead to an increase in economic offers, 3) an increase in the required guarantees leads to an increase in economic offers, 4) the capital contribution does not turn out to be a relevant variable for estimating the amount of economic offers. It is recommended: 1) to strengthen the promotion actions of projects, thus, in those that there are not enough bidders, the cost-benefit of continuing with the promotion or starting the adjudication must be evaluated. An optimization of the investment budget can lead to improve the efficiency in the adjudication of the project, 3) an adequate optimization of guarantees is necessary to achieve competitive economic offers.

Page generated in 0.068 seconds