171 |
Planificación de reparación y/o recuperación de equipos críticosArgüello, Rafael S., Masullo, Matías C. January 2005 (has links)
Sumario: Introducción; La empresa; Evolución histórica de la empresa; Taller general (TAGE); Estructura organizativa; Diagnóstico; Propuesta y/o plan de trabajo.
|
172 |
Emprendimiento para la exportación de miel fraccionada y diferenciadaYashan, Valeria January 2006 (has links)
Sumario: Análisis de mercado; Análisis técnico; Análisis social; Análisis legal; Análisis económico financiero.
|
173 |
Producción de enfriadores eléctricos de cervezaNavas, Laura Evangelina January 2006 (has links)
Sumario: Descripción del proyecto; Análisis de mercado; Análisis técnico; Análisis administrativo; Análisis legal; Gestión de calidad; Higiene y seguridad industrial; Análisis económico y financiero; Anexos.
|
174 |
Aumento de capacidad de producción de un formato en crecimiento: doypack 300 mlLima, María Celia January 2006 (has links)
Sumario: Descripción y objetivos del proyecto; Análisis de mercadotecnia; Análisis técnico; Análisis económico financiero; Conclusiones; Anexos.
|
175 |
Gasoducto virtualArredondo, Hernán Jorge, Montero, Sebastián Alejandro January 2006 (has links)
Sumario: Análisis del sector; Estudio de mercado; Marco legal; Estudio técnico; Organización de empresa; Estudio económico financiero; Evaluación del proyecto; Conclusiones; Anexos.
|
176 |
Proyecto integral de gestión de recursos para criadero porcinoRocchetti, Andrés Germán, Salazar, Sebastián January 2006 (has links)
Sumario: Introducción; Estudio de mercado; Estudio legal; Estudio técnico; Instalaciones; Seguridad e higiene; Calidad; Análisis administrativo; Estudio económico-financiero.
|
177 |
Optimización de la logística de entrada y salidaTopor, Ezequiel Matías January 2008 (has links)
Sumario: Resumen ejecutivo - Análisis de mercado - Presentación de la empresa - Glosario - Logística - Método actual de trabajo - Diagnóstico en función de los objetivos planteados - Propuestas de mejora - Implementación y puesta en marcha - Análisis económico-financiero - Conclusión - Bibliografía - Anexos.
|
178 |
Automatización del generador eléctrico del Hospital de MagdalenaFleicher, David January 2006 (has links)
Sumario: Estudio en planta - El dispositivo de conmutación - Automatización del generador - Manuales de instrucciones - Conclusiones.
|
179 |
Contribución al diseño, definición e implementación de una plataforma de investigación para la Internet del Futuro, basada en un despliegue masivo de redes de sensores inalámbricos heterogéneos, en el marco de la Ciudad InteligenteGalache López, José Antonio 18 December 2013 (has links)
Desde su nacimiento, la evolución de las redes de sensores inalámbricos se ha traducido en un aumento de la complejidad y heterogeneidad de las mismas, constituyendo este marco, la base del despliegue de una infraestructura experimental (en la que se fundamenta esta Tesis Doctoral), compuesta por un elevado número de nodos de la Internet de las cosas (superior a 10.000), en un entorno urbano. En este sentido, dentro de esta Tesis Doctoral, se han abordado los aspectos relativos a la gestión uniforme de sensores heterogéneos; la descripción de una arquitectura que cubra los requerimientos de los planos de experimentación, gestión y servicio del despliegue masivo; el diseño, desarrollo y validación de un protocolo de reconfiguración remota de los nodos constitutivos, así como el soporte de nuevos experimentos y servicios. Finalmente, entre las líneas futuras, se destacan la federación de infraestructuras de experimentación y la simbiosis entre el paradigma de la Internet de las cosas y las redes sociales. / From its birth, the evolution of Wireless Sensor Networks has translated into an increase in terms of complexity and heterogeneity associated to them, constituting this framework the basis for the deployment of an experimental infrastructure (on which this Thesis is based), composed of a high number of Internet of Things nodes (higher to 10000), in a urban environment. In this sense, within this Thesis, they have been tackled the aspects relating to the uniform management of heterogeneous sensors; the description of an architecture that fulfills the requirements associated to experimentation, management and service planes associated to the massive deployment; the design, development and validation of a remote reconfiguration protocol of the constitutive nodes, as well as the support of new experiments and services. Finally, among the future lines, they can be highlighted the federation of experimentation infrastructures and the symbiosis between the IoT paradigm and the social networks.
|
180 |
Optimización multi-objetivo para la evaluación de la sostenibilidad de tecnologías de generación de electricidad a partir del carbón. Multi-objetive optimization for the sustainability assessment of coal based electricity generation technologiesCristóbal García, Jorge 17 July 2013 (has links)
De continuar con el ritmo de emisión de contaminantes alcanzado en los últimos años, y más concretamente de dióxido de carbono (CO2), las previsiones sobre su concentración en la atmósfera son dramáticas (por encima de 600 ppmv) con unas consecuencias irreversibles para el planeta. Para logar las reducciones de contaminantes que se acuerdan en las cumbres internacionales es necesario, entre otras medidas, la reducción de emisiones en la producción de electricidad a partir de combustibles fósiles, entre ellos el carbón.
La presente Tesis Doctoral propone una metodología y una serie de herramientas de toma de decisión cuyo fin es evaluar y aumentar la sostenibilidad del proceso de generación de electricidad a partir del carbón.
Esta metodología está basada en programación matemática para resolver problemas de optimización multi-objetivo. Además es aplicable a un amplio rango de procesos e industrias que se enfrenten a problemas de decisión similares / If the pollutant emission level continues as usual in the late years, especially those of carbon dioxide (CO2), the atmosphere concentration projections are dramatic (above 600 ppmv) with irreversible consequences to the planet. In order to achieve the binding targets of reductions agreed in the international summit meetings, it is necessary the reduction of emissions from the electricity production from fossil-fueled power plants, especially coal-fired.
The objective of this work is developing a methodology and providing tools that help in the decision making process in order to evaluate and enhance the sustainability of the electricity production process form coal.
This methodology is based on mathematical programming that allows solving multi-objective optimization problems. Besides, it is applicable to a wide range of processes and industries that face similar decision problems.
|
Page generated in 0.0861 seconds