• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 16
  • 8
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Os Jerónimos em Portugal : das origens aos fins do século XVII

Santos, Cândido dos January 1977 (has links)
No description available.
2

Beneficios y continuidad de las faenas de riego en la comunidad de Sucso Auccaylle distrito de San Jerónimo, Cusco

Ortega Matias, Waldo Guillermo 06 August 2021 (has links)
La faena es una forma de trabajo colectivo existente en numerosas zonas andinas. El objetivo de la presente investigación es describir y analizar cómo funciona una de las faenas tradicionales, como es la faena de riego en la comunidad de Sucso Auccaylle, cuáles son sus beneficios para los participantes y cuál es la actual expectativa que tienen los habitantes de la comunidad respecto a la faena. Presencié y documenté cuatro faenas de riego en dicha comunidad durante los meses de abril a julio del 2019 y realicé 16 entrevistas a un grupo de pobladores de la comunidad, cuyas respuestas analizo, llegando a concluir que la faena sigue siendo en la actualidad un eficaz recurso para la consecución de propósitos pragmáticos -en este caso para que siga funcionando el sistema de riego de parcelas en la comunidad-, a través de la cual los faenantes obtienen un provecho individual. A ello se suma un efecto de integración social entre las personas que participan en la faena en cuestión. La vigencia de esa práctica de reciprocidad tradicional en una comunidad, en cuyo espacio se sigue desenvolviendo un marcado proceso de urbanización, evidencia una tensión para la continuidad de las referidas prácticas, apreciándose una tendencia a que sean menos necesarias, por la menor importancia relativa que registra la actividad agrícola en Sucso Auccaylle, debido a la diversificación productiva que han logrado sus habitantes. Las faenas de riego constituyen para los que participan en ellas claras actividades para el mantenimiento de la infraestructura de riego, no obstante parece que serían pocos los que verían en esa práctica una ocasión para el fortalecimiento como grupo.
3

Más allá de las estadísticas sobre inclusión financiera : percepciones, estrategias y prácticas de mujeres rurales en situación de pobreza sobre los servicios financieros formales

Corzo Ojeda, Jimena Alejandra 07 September 2018 (has links)
En la última década, en el Perú las políticas de inclusión financiera se han vuelto prioritarias implementándose a través de diversas iniciativas desde el sector público y privado. El tema ha sido generalmente estudiado desde la disciplina económica. El objetivo principal de esta investigación es llamar la atención sobre los beneficiarios y sus experiencias como sujetos participantes de estos programas y especialmente, sobre la importancia del análisis del entramado sociocultural para comprender la complejidad de la racionalidad y el comportamiento económico de los individuos. Para ello me concentro en la experiencia de un grupo de mujeres residentes en el distrito de San Jerónimo (Andahuaylas, Apurímac), usuarias del Programa Nacional de Transferencia Monetaria Condicionada “Juntos”, quienes en su mayoría participaron del programa piloto “Promoción del Ahorro en Familias Juntos". El trabajo de campo se realizó entre el 1 de setiembre hasta el 30 de octubre del año 2012, 6 meses después de culminada la labor del programa piloto de ahorro. La recolección y el análisis de la información se realizaron tomando en cuenta los conceptos de la Antropología para el Desarrollo y la Antropología Económica cuya visión de la economía como un espacio múltiple compuesto también por una dimensión subjetiva, la cultura, hicieron posible visibilizar la existencia de factores de naturaleza cultural, pocas veces sujetos de análisis, que permean las decisiones del grupo poblacional entendido como “mujeres pobres rurales”, como el uso de servicios financieros formales. Adicionalmente, la perspectiva utilizada permitió pensar en la influencia de las prácticas de los ejecutores de los programas de desarrollo durante la etapa de implementación del proyecto. Nuestros hallazgos y conclusiones discuten los supuestos que subyacen a las políticas de inclusión financiera y desmitifican el paradigma económico del individuo “perfectamente racional” hasta concluir que la decisión de las mujeres usuarias de Juntos de usar servicios financieros formales es influenciada por elementos provenientes del mundo que las rodea y la esfera cultural / Tesis
4

Más allá de las estadísticas sobre inclusión financiera : percepciones, estrategias y prácticas de mujeres rurales en situación de pobreza sobre los servicios financieros formales

Corzo Ojeda, Jimena Alejandra 07 September 2018 (has links)
En la última década, en el Perú las políticas de inclusión financiera se han vuelto prioritarias implementándose a través de diversas iniciativas desde el sector público y privado. El tema ha sido generalmente estudiado desde la disciplina económica. El objetivo principal de esta investigación es llamar la atención sobre los beneficiarios y sus experiencias como sujetos participantes de estos programas y especialmente, sobre la importancia del análisis del entramado sociocultural para comprender la complejidad de la racionalidad y el comportamiento económico de los individuos. Para ello me concentro en la experiencia de un grupo de mujeres residentes en el distrito de San Jerónimo (Andahuaylas, Apurímac), usuarias del Programa Nacional de Transferencia Monetaria Condicionada “Juntos”, quienes en su mayoría participaron del programa piloto “Promoción del Ahorro en Familias Juntos". El trabajo de campo se realizó entre el 1 de setiembre hasta el 30 de octubre del año 2012, 6 meses después de culminada la labor del programa piloto de ahorro. La recolección y el análisis de la información se realizaron tomando en cuenta los conceptos de la Antropología para el Desarrollo y la Antropología Económica cuya visión de la economía como un espacio múltiple compuesto también por una dimensión subjetiva, la cultura, hicieron posible visibilizar la existencia de factores de naturaleza cultural, pocas veces sujetos de análisis, que permean las decisiones del grupo poblacional entendido como “mujeres pobres rurales”, como el uso de servicios financieros formales. Adicionalmente, la perspectiva utilizada permitió pensar en la influencia de las prácticas de los ejecutores de los programas de desarrollo durante la etapa de implementación del proyecto. Nuestros hallazgos y conclusiones discuten los supuestos que subyacen a las políticas de inclusión financiera y desmitifican el paradigma económico del individuo “perfectamente racional” hasta concluir que la decisión de las mujeres usuarias de Juntos de usar servicios financieros formales es influenciada por elementos provenientes del mundo que las rodea y la esfera cultural
5

Formulación de un plan estratégico turístico para el distrito de San Jerónimo de Surco que fomente su desarrollo turístico sostenible

Fasabi Huamán, Karen Inés January 2014 (has links)
El contenido del presente trabajo de investigación, titulado «Formulación de un Plan Estratégico Turístico para el distrito de San Jerónimo de Surco que fomente su Desarrollo Turístico Sostenible» tiene como objetivo elaborar un documento de trabajo que proporcione al distrito una visión más clara de su situación actual y propone las acciones más adecuadas que podrían poner en marcha a fin de responder a las necesidades de la población y de los visitantes, anticiparse a los cambios del entorno y mejorar la posición que han adquirido en el mercado turístico. Para dicho fin, se realizó un diagnóstico del disrtrito de San Jerónimo de Surco y sus anexos donde se evaluaron los recursos y atractivos turísticos, la planta turística, los servicios complementarios, la percepción de la experiencia de viaje de los visitantes, el nivel de organización de la comunidad, un mapeo de actores involucrados. La información obtenida fue empleada para la evaluación estratégica respecto a sus factores internos y externos, la estructura de los elementos de la industria turística y un análisis de sus competidores, lo cual permitió la formulación de un Plan Estratégico Turística. El Planeamiento Estratégico Turístico propuesto para la localidad de San Jerónimo de Surco presenta programas de acción en relación a la gestión del sector turismo, el territorio, el producto turístico y la promoción, comunicación y comercialización, acordes a los lineamientos propuestos por el Plan Estratégico Nacional de Turismo – Pentur, que fomente un desarrollo turístico sostenible que ponga en valor los recursos turísticos así como preservarlos, que la administración pública del turismo sea efectiva, posicionar al distrito como un destino turístico cercano a Lima perfecto para salir de la rutina, en un escenario natural y rural con oportunidad de realizar actividades de aventura, en donde el beneficiado es el visitante y la población visitada.
6

Viviendo en las márgenes del imperio: Luis Jerónimo de Oré y la exploración del Otro / Viviendo en las márgenes del imperio: Luis Jerónimo de Oré y la exploración del Otro

Cook, Noble David 12 April 2018 (has links)
This essay reconstructs the biography of the Franciscan Luis Jerónimo de Oré, one of the most distinguished personages of American colonial history of the late sixteenth and early seventeenth centuries. It emphasizes his role as missionary in the New World and representative of his order in Europe. Member of a long-honored family of the local elite in Huamanga, Oré established ties with other cultural groups in diverse regions such as the central Andes of Peru and Bolivia, the coast of Florida, and southern Chile. / Este ensayo reconstruye la biografía del franciscano Luis Jerónimo de Oré, uno de los personajes más destacados de la historia colonial americana entre fines del siglo XVI y comienzos del XVII. Destaca su rol como misionero en América y representante de su orden en el Viejo Continente. Miembro de una antigua familia de la elite local huamanguina, Oré estableció lazos con otros grupos culturales en lugares tan disímiles como los Andes centrales del Perú y Bolivia, la costa de Florida y el Chile meridional.
7

Los modelos jerónimos en los escritos y en la vida de Sor Juana Inés de la Cruz : 1682-1695

Riva Camino, Fernando 19 May 2014 (has links)
Una de las líneas críticas que ha calado con más fuerza en los estudios sobre Sor Juana Inés de la Cruz es la propuesta por Octavio Paz en su famoso libro Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la Fe de 1982. En él, se plantea una lectura de la vida de esta monja a partir de una constante rebeldía frente a su entorno, básicamente, a causa de una condición que le habría de causar numerosos problemas siempre: su natural inclinación a los asuntos del conocimiento. Esta línea de lectura va a tener una influencia muy fuerte, sobre todo, en el estudio de sus últimos años, los cuales estuvieron marcados por la polémica en torno de la publicación de la Carta atenagórica sin su autorización en el mes de diciembre de 1690 por parte del obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz. En esa carta, de circulación privada en primera instancia, Juana Inés refutaba al teólogo portugués Antonio de Vieira por su Sermón del mandato. Tal publicación no consentida, además, fue acompañada por una carta en la que el propio Fernández de Santa Cruz, disfrazando su pluma como la monja Sor Filotea, responde a Sor Juana y le pide una dedicación más atenta a las letras sagradas. La respuesta a esta carta no se hizo esperar y, en marzo de 1691, saca a la luz Sor Juana la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz en la cual establece una defensa del estudio de las mujeres y de su participación en la vida pública eclesiástica. / Tesis
8

Arquitectura renacentista de Jerónimo Quijano: la cabecera de planta central y su unión con la nave del templo

López González, Antonio Luis 23 July 2013 (has links)
La presente Tesis Doctoral supone el análisis de cierta obra singular de un arquitecto del Renacimiento español, aunque insuficientemente conocido y valorado hasta la actualidad, como es Jerónimo Quijano, y al objeto de arrojar luz tanto sobre aspectos referentes a la técnica constructiva en su época con el uso de la piedra para reproducir formas clásicas como sobre otros de composición arquitectónica.
9

La traducción de la Arcadia de Sannazaro por Jerónimo Jiménez de Urrea (S. XVI). Estudio y edición crítica

Cañas Gallart, Cecilia 09 April 2013 (has links)
En la fortuna de la Arcadia de Sannazaro en España desempeñaron un papel importante las traducciones, la primera de las cuales fue la versificación garcilasiana de un fragmento de la prosa VIII. La recepción de la obra del poeta napolitano tiene lugar en una etapa crucial de la evolución de la lengua y la literatura castellanas, momento en que la traducción adquiere gran influencia como vía de acceso a las obras maestras del Renacimiento. En 1547 veía la luz la primera versión íntegra de la Arcadia al cuidado de Diego Blasco de Garay, si bien sus traductores habían sido Diego López de Ayala, para las prosas, y Diego de Salazar para las églogas, estas últimas vertidas en metro castellano tradicional. Esta doble autoría evidencia la incomprensión, por entonces, del carácter orgánico del prosímetro y es un inicio a tener en cuenta desde el punto de vista del horizonte de expectativas en la recepción de la obra. De hecho las imitaciones españolas de la Arcadia se bifurcarían en una modalidad narrativa (donde las poesías cumplen una función netamente subordinada y secundaria) y en otra lírica, ésta última de influencia garcilasiana. Además de la traducción editada por Garay, hubo en el siglo XVI otras tres que quedaron inéditas: la de Jerónimo de Urrea, la de Juan Sedeño y la del Licenciado Viana. Todas ellas presentan la novedad de ofrecer las églogas en metro italiano, en un claro reflejo del auge alcanzado por las nuevas tendencias poéticas, y todas ellas se limitan a reelaborar la traducción de las prosas debida a López de Ayala. Pese a la novedad representada por estas tres versiones métricas de las églogas de Sannazaro, poca ha sido la atención recibida de la crítica, hasta el punto de que han seguido inéditas hasta hoy. Entre estas traducciones hemos tomado como objeto de nuestro estudio y edición la de Jerónimo Jiménez de Urrea, conocido sobre todo por su versión del Orlando furioso de Ariosto, y por la crítica que esa labor le mereció a Cervantes, un hecho del que no pudo no resentirse la recepción posterior de sus obras. Sin embargo, la contextualización de la traducción de Urrea y su comparación con las otras versiones inéditas ha permitido romper esta inercia y aportar una visión dinámica de su labor traductora, que aparece como un eslabón fundamental en el proceso de evolución del castellano en cuanto a lengua poética y de traducción. Con ello seguimos las recientes aportaciones de la crítica sobre la obra urreiana, añadiendo nuevos elementos de prueba para su justa valoración. La comparación entre las cuatro traducciones castellanas del siglo XVI (la editada en 1547 y las tres inéditas) evidencia complejos procesos que van desde el nivel morfológico y sintáctico, pasando por deslizamientos semánticos, hasta la métrica. Dada esta complejidad, para el análisis de las églogas hemos elegido un criterio selectivo e intensivo, centrándonos en la XII por considerarla paradigmática, mientras que para las prosas el estudio se extiende a su totalidad, además de incluir un análisis de la versificación garcilasiana de un fragmento de la prosa VIII. Ello ha permitido demostrar que, entre las tres traducciones inéditas, la de Urrea es la que presenta una estrategia de traducción más clara y coherente: intenta ser fiel al sentido y a la métrica, aunque ello suponga ceder en leves transposiciones léxicas, sin dejar por ello de reflejar rasgos característicos de la lengua sannazariana, debidamente conciliados con la índole del castellano y sin rebajar nunca el registro literario. Las variantes que ofrecen las numerosas correcciones (a nuestro juicio, autógrafas) presentes en el manuscrito, así como las modificaciones introducidas por Urrea al reelaborar la traducción ayaliana de las prosas, confirman ulteriormente estas tendencias, y a la vez confirman el carácter autógrafo del manuscrito, fruto, a nuestro entender, de una obra de madurez. Cabe, en efecto, precisar, que el Mss. 1469, conservado en la Biblioteca Nacional de España, contiene, además de la traducción de la Arcadia, otra obra de Urrea: el poema épico El Victorioso Carlos Quinto. Las Licencias y censuras que encabezan el códice (una de ellas, de Francisco de Mansilla, fechada en Zaragoza en 1579, otra de Alonso de Ercilla, limitada al Victorioso Carlos Quinto y fechada en 1584), así como la firma –del propio Mansilla– que rubrica ambos textos, y algunos pasajes de la Arcadia tachados con evidente intento censor, muestran que, tanto la traducción como el poema, habían pasado por un proceso previo a la estampa. El silencio en torno a los últimos años de vida de Urrea, y el olvido en el que muy pronto cayó su obra, parecen haber condicionado la suerte de este manuscrito, hasta hoy inédito. / XVI th.c JERÓNIMO JIMÉNEZ DE URREA’S TRANSLATION OF SANNAZARO’S ARCADIA. AN ESSAY AND A CRITICAL EDITION. Sannazaro’s Arcadia was successful due to the important role played by translations. The first being Garcilaso’s verses of a fragment from prose VIII. The Italian poet’s acknowledgment of his work takes place at a decisive stage in the evolution of the Castilian Spanish language and literature, a period when translation became a means to access the Renaissance literary masterpieces. In 1547 the first full version of the Arcadia saw the light. It had been in charge of Diego Blasco de Garay; although Diego López de Ayala had translated the prose and Diego the Salazar the Eclogues; these written in traditional Castilian metres. This dual authorship evidences the misunderstanding, at that time, of the complementary and balanced character of the “prosímetro” – a harmonious compilation of prose and poetry. The “prosímetro” meant the starting point to be taken into account from the point of view of the expectations created prior to its editing. In fact, the Spanish imitations of the Arcadia would branch off into two separate ways: a narrative mode (in which the poems clearly play a subordinate and secondary role) and a lyric one fully influenced by the poet Garcilaso de la Vega. In addition to Blasco de Garay’s edited translation there were three more unpublished ones in the XVIth c.; the ones by Jerónimo de Urrea, Juan Sedaño and Licenciado Viana – a graduate from Seville. These three unpublished translations offer the novelty of the Italian metre in the Eclogues. This novelty shows the boom reached by the new tendencies in poetry. These new poetic tendencies are confined to the re-writing of the prose translations previously written by López de Ayala. Despite the novelty in metre shown in the unpublished versions of Sannazaro’s Eclogues, critics have paid so little attention that they have still remained unpublished nowadays. Among these translations, we have chosen as the object of our essay Jerónimo de Urrea’s edition. He is best-known for his version of Ariosto’s Orlando Furioso, and for the excellent reviews his work earned to Cervantes, as well, a fact that obviously did affect his later works. However, the contextualization of Urrea’s translation and its comparison to the other unpublished versions has made it possible to break this inertia and provide a dynamic view of his translation work; this being a crucial link in the evolution process of the Castilian language regarding poetry and translation. We are taking into account the recent contributions of criticism on Urrea’s work, adding new evidence for a fair assessment. The comparison among the four XVIth century Spanish translations (the one published in 1547 and the other unpublished three) reveals some complicated and tricky processes ranging from the morphological and syntactic to semantics and poetic metre. Given this difficulty, we have chosen an intensive and selective approach for the analysis of the Eclogues. We focus our interest in Eclogue XII as we consider it paradigmatic. We analyse the prose, though, to its fully extent, including an analysis of the prose fragment VIII composed in verse by Garcilaso de la Vega. All this work has proved that among the three unpublished translations, Urrea’s one shows a clearer and more coherent or consistent translation strategy. It attempts to be faithful and accurate to the meaning and metre, even if it means to make some minor concessions such as allowing lexical alterations or changes in sentences. Yet, showing distinctive features of Sannazaro’s language brought together with the character and nature of the Castillian language, never lowering down its literary register. The variations offered in the numerous corrections (from our point of view, being autograph) present in the manuscript, together with Urrea’s changes when reworking Ayala’s prose translation confirm these tendencies and the autograph character of the manuscript – we believe being the result of mature work - at the same time. It is absolutely necessary to pinpoint that “Mss.” 1469 kept in the Spanish National Library contains not only the Arcadia’’s translation, but also another piece of work by Urrea’s: The epic poem El Victorioso Carlos Quinto. The administrative licenses besides the Inquisition censorships that head the codex (one by Francisco de Mansilla dated in Zaragoza in 1579; another by Alonso de Ercilla, restricted to the Victorioso Carlos Quinto and dated in 1584) together with Mansilla’s own signature in both texts, and, some passages of the Arcadia which had been crossed out in an obvious attempt of censorship show that both, the translation and the poem, had undergone a pre-printing process. Loblivion of his work seem to have influenced the fate of this manuscript still unpublished nowadays.
10

El Monasterio de Santa María de la Murta. Análisis arquitectónico de un Monasterio Jerónimo

Sender Contell, Marina 30 April 2014 (has links)
Sender Contell, M. (2014). El Monasterio de Santa María de la Murta. Análisis arquitectónico de un Monasterio Jerónimo [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/37190

Page generated in 0.0318 seconds