• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 486
  • 464
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 963
  • 698
  • 396
  • 309
  • 284
  • 189
  • 117
  • 75
  • 72
  • 68
  • 54
  • 53
  • 53
  • 51
  • 51
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Influencia de la dosis de inóculo inicial en la infección con Trypanosoma cruzi en un modelo murino, según el sexo

Urzúa Marfan, Constanza January 2004 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Se infectaron ratones de la cepa ACA, machos y hembras, con 200 y 2000 trypomastigotes sanguíneos del clon Dm28c de Trypanosoma cruzi. Todos los animales se comportaron como susceptibles a la infección, independientemente del sexo y la dosis de inóculo inicial. Los animales, tanto machos como hembras, infectados con 2000 parásitos presentaron niveles de parasitemia significativamente más altos que los ratones infectados con la dosis menor. A su vez, los machos desarrollaron niveles de parasitemia más altos que las hembras, tanto al infectar con 200 como con 2000 parásitos. A pesar de comportarse todos los animales experimentales como susceptibles, el período de supervivencia fue significativamente más prolongado en los machos infectados con 200 comparado con lo ocurrido con los machos infectados con 2000 parásitos. Las hembras infectadas con 2000 sobrevivieron más tiempo que los machos infectados con la misma dosis de parásitos. No se observaron diferencias significativas en el tiempo de supervivencia, al comparar hembras infectadas con 200 y 2000 ni tampoco en el caso de machos y hembras infectadas con 200 parásitos. Al parecer, la principal característica afectada por las variables sexo y dosis de inóculo inicial es el nivel de parasitemia
142

Caracterización histológica de la respuesta local al implante de una matriz acelular en modelo experimental de conejo

Weinborn Astudillo, Romy January 2004 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Se realizó una caracterización histológica de la respuesta local al implante de una matriz acelular en conejo. Esta matriz es utilizada como sustituto dérmico en pacientes que han sufrido importantes pérdidas de piel, razón por la cual no es factible la recuperación de la zona sin la aplicación de implantes.Esta matriz, se denomina Alloderm(R), es elaborada por el Laboratorio LifeCell, mediante un procedimiento durante el cual son removidos los componentes epidérmicos y celulares, manteniendo solo la membrana basal y la estructura dermal, facilitando así la repoblación celular, la adherencia al sustrato y la neovascularización.El ensayo fue realizado en diez conejos implantados en la cara interna de la oreja izquierda, de los cuales fueron seleccionados al azar tres conejos; las muestras fueron obtenidas semanalmente a lo largo de un mes a partir del 7 día post implantación. Las muestras fueron cortadas en forma semiseriada, montadas en portaobjetos y teñidas por los métodos de Hematoxilina-Eosina, Van Gieson, Método del ácido Peryódico Schiff y con el Antígeno de Proliferación Celular. Se investigó la presencia y el tipo de elementos celulares como respuesta al implante de la matriz, describiendo la actividad de proliferación celular, las características fibrilares de la matriz extracelular y la evaluación en el tiempo del leche vascular. Los resultados obtenidos fueron comparados con las características descritas por sus fabricantes, observándose concordancia con algunas de ellas, como por ejemplo, que el colágeno presente en la matriz acelular permitió la repoblación celular por parte del hospedero, en cambio, el tipo de reacción inflamatoria descrita por los fabricantes, no coincidió con los resultados obtenidos en el ensayo, donde se observó una reacción inflamatoria crónica granulomatosa, la cual no ha sido descrita para este tipo de matriz acelular
143

Seroprevalencia de brucelosis canina por B. canis en clínicas veterinarias del Gran Santiago 2002-2003

Gómez Reyes, Víctor Hugo January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se muestrearon aleatoriamente 384 caninos de clínicas veterinarias de las 34 comunas del Gran Santiago, determinándose la seroprevalencia de brucelosis canina por Brucella canis. Los animales correspondieron a mayores de seis meses de edad, sin distinción de sexo, raza ni condición sanitaria. La técnica empleada fue contrainmunoelectroforesis con antígeno LPS-R de Brucella ovis, y se realizó en los Laboratorios de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. Junto a la extracción de muestra sanguínea se realizó una encuesta por animal, para determinar el conocimiento sobre la patología por parte del propietario de la mascota, la existencia o no de sospecha del Médico Veterinario tratante y, antecedentes reproductivos relacionados. Serológicamente se obtuvieron 21 muestras sospechosas, a las cuales no se les realizó seguimiento y por lo tanto fueron descartadas. De las 363 restantes se obtuvieron 16,8% (61/363) resultados positivos y 83,2% (302/363) negativos. Según positividad y sexo, el 19,6% de los positivos correspondieron a machos y el 14,5% a hembras, sin diferencias significativas (p>0.05). Se observó una relación de positividad con la edad de las mascotas, obteniéndose la mayor positividad en el grupo de animales de 3 a 5 años. La sensibilidad del médico veterinario a diagnosticar los positivos fue de 24,5% y la especificidad a establecer los negativos fue de 90%. El valor predictivo entre sospecha clínica del veterinario tratante y seropositividad fue de 34,1%. La encuesta reveló escaso conocimiento de los propietarios sobre brucelosis canina; sólo el 4,2% recordó al menos un signo de la enfermedad. La mayoría de los animales positivos resultaron asintomáticos y dentro de los signos clínicos observados, apareció con mayor frecuencia el aborto en hembras y la orquitis en machos. Se destaca la presencia de animales menores de 1 año positivos a brucelosis canina y con antecedentes de no presentar cruza previa
144

Pesquisa de Streptobacillus moniliformis en ratas de bioterio convencional

Pietrantoni Figallo, Daniella January 2008 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Entre los numerosos agentes causantes de enfermedad que los animales pueden transmitir al ser humano, está el Streptobacillus moniliformis, patógeno poco común que parece estar emergiendo en el último tiempo. Esta bacteria, que habita naturalmente en el tracto respiratorio anterior de las ratas, produce en el ser humano dos cuadros de signos y síntomas muy similares, conocidos como fiebre por mordedura de rata y fiebre de Haverhill según el modo de contagio. Además, este microorganismo puede infectar también a otros animales que viven o tienen contacto con ratas. El objetivo de este estudio es determinar la presencia o ausencia de Streptobacillus moniliformis en el tracto nasofaríngeo de ratas provenientes de un bioterio convencional. Para esto se seleccionaron 20 ejemplares adultos de la cepa Sprague- Dawley, sin distinción de sexo y clínicamente sanos. Para la extracción de la muestra clínica los animales fueron previamente sedados y se obtuvo secreción nasofaringea con una tórula fina de pequeño tamaño (torulín). Las muestras fueron sembradas en agar sangre anaerobio durante 72 hrs e incubadas a 36°C con 3% de CO2. Posterior a la siembra el contenido de la tórula se suspendió en tampón sacarosa fosfato que se almacenó a -20°C para utilizarse en el diagnóstico molecular mediante PCR. Para éste último se amplificaron 296 pb del gen 16S rRNA, empleando los partidores descritos por Boot et al., 2002. De las 20 muestras estudiadas, se detectaron 8 muestras positivas a la técnica de PCR y ninguna muestra fue positiva al cultivo microbiológico. Por análisis estadístico se obtuvo que la prevalencia de S. moniliformis en las ratas en estudio se encuentra entre 21.9% a 61.4%. Los resultados de este estudio, permiten concluir que las ratas utilizadas son portadoras de este microorganismo en porcentajes similares a los que se describen en la literatura. La técnica de PCR resultó ser más sensible en el hallazgo del patógeno en comparación con la baja sensibilidad que posee el aislamiento en cultivo para el diagnóstico de S. moniliformis a partir de muestras nasofaríngeas. Se discute la importancia de este primer diagnóstico positivo nacional de S. moniliformis en ratas de bioterio convencional y su relación con la salud humana
145

Efectos de Cipermetrina sobre la celularidad, morfología y proliferación en epitelio seminífero de ratón CF-1

Ruiz Vega, Pamela Patricia January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La función reproductiva masculina es conocida por ser altamente sensible a muchos agentes químicos. Cipermetrina (CP) es un pesticida piretroide, cuyos efectos en variables de fertilidad masculina son controversiales. El objetivo de la presente Memoria de Título fue evaluar los efectos tóxicos de CP administrada en dosis única sobre la citología testicular de ratón macho adulto. Utilizando la técnica histológica de tinción hematoxilina (PAS) se cuantificó la celularidad del epitelio germinal de acuerdo a sus características morfológicas y la presencia de espermatozoides; en los mismos preparados, se observó la presencia de alteraciones histológicas como taponamiento tubular, discontinuidad y vacuolización del epitelio seminal. Mediante inmunohistoquímica se cuantificaron las células inmunomarcadas utilizando como indicador de proliferación celular el anticuerpo monoclonal antiantígeno Ki-67. El modelo biológico estudiado corresponde a ratones machos adultos cepa CF1, distribuidos en dos grupos: i) experimental, al cual se le administró ⅕ DL50 CP vehiculizada en aceite vegetal, ii) control inoculados solo con aceite vegetal, todos tratados en dosis única vía intraperitoneal, constituyendo el tiempo cero del tratamiento. Durante el periodo experimental se eutanasiaron tres animales de cada grupo según el siguiente calendario: un día después de la inoculación, luego cada 8,6 días, hasta completar 34,4 días. Los resultados indican que CP indujo una disminución estadísticamente significativa de las células en mitosis en el primer ciclo espermatogénico para luego aumentar compensatoriamente en los tres ciclos posteriores. CP indujo alteraciones en la organización histológica testicular aumentando la frecuencia de presentación de discontinuidad, vacuolización del epitelio y, en menor grado, taponamiento del lumen tubular; este último daño fue gradualmente revertido al completarse una onda espermatogénica. La presencia de espermatozoides en lumen tubular disminuyó en relación a los controles. Los recuentos de los distintos tipos celulares demuestran que las células más sensibles a la acción de CP, con valores estadísticamente significativos, las espermatogonias tipo A disminuyeron a partir del primer ciclo, hasta tres ciclos. Las espermatogonias tipo B presentaron un aumento hacia el segundo ciclo. Los espermatocitos en paquiteno y espermátides redondas disminuyeron a las 24 horas post tratamiento y a los 25,8 días que corresponden al tercer ciclo. De estos resultados se concluye que CP ejerce un efecto tóxico manifestándose en la alteración del patrón de proliferación espermatogonial, como también en la organización histológica testicular, y a nivel de las poblaciones celulares del epitelio seminífero afectando su frecuencia y desarrollo.
146

Descripción anestesiológica del efecto de un protocolo en base a Azaperona y Ketamina en conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus)

Caroca Espinoza, Paulina Andrea January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se estudiaron los efectos de un protocolo anestésico basado en una premedicación con atropina y azaperona (Stresnil®), e inducción con Ketamina preparada al 0,5% en 25 conejos adultos y sanos. Los animales fueron premedicados con atropina en una dosis de 0,04 mg/Kg para contrarrestar los efectos de predominio vagal derivados de la anestesia y azaperona en dosis de 1,5 mg/Kg, para proveer tranquilización y reducir el hipertono muscular que produce el anestésico, esperando reducir la hipotensión inducida por otros tranquilizantes como los fenotiacínicos. Posterior a la aplicación de cada uno de los fármacos se midieron las variables fisiológicas. La inducción con ketamina se realizó hasta observar la pérdida del reflejo de cabeza erguida y estación. Se midieron cada 5 minutos la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial, y cada 15 minutos la temperatura corporal, hasta la recuperación de los reflejos anteriormente descritos. Se registró además, la cantidad de ketamina necesaria para la inducción, el tiempo empleado en la administración del fármaco, el tiempo de anestesia quirúrgica y el tiempo de depresión motora post anestésica. En el conejo doméstico la dosis promedio de inducción endovenosa de la solución de ketamina al 0,5% fue de 4,49 mg/kg, administrado en un tiempo promedio de 9,56 segundos, proporcionando un período de anestesia quirúrgica de 10.64 minutos y un período de depresión pos anestésica de 5.64 minutos promedio. Los cambios en las variables fisiológicas, bajo la acción del protocolo estudiado, se mantienen dentro de los rangos fisiológicos normales para la especie, excepto la presión arterial, la cual registra un promedio inferior al rango dado para la especie.
147

Efecto de deficiencia de ácido fólico, vitamina B12 o ambas en la reactividad vascular endotelio dependiente en un modelo animal

Montequin González, María José January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En los últimos años se han identificado y estudiado funciones del ácido fólico relacionadas con la salud cardiovascular y el desarrollo de enfermedades tumorales en los individuos. El consumo de esta vitamina produce una reducción de los niveles sanguíneos de homocisteína, amino ácido asociado como factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Sin embargo, las últimas investigaciones plantearon la hipótesis que la hiperhomocisteinemia es solo un marcador de deficiencia de ácido fólico y vitamina B12. En consecuencia, se ha planteado que la deficiencia de estas vitaminas podría tener un efecto causal en el desarrollo de enfermedad cardiovascular. El principal candidato podría ser el ácido fólico, debido a sus propiedades antioxidantes y por su participación directa en los procesos de metilación. El objetivo de este estudio fue demostrar en un modelo animal que la deficiencia de ácido fólico, independiente de los niveles de homocisteína, altera la reactividad vascular endotelio dependiente. Metodología: El estudio se realizó con 48 ratas Wistar macho, las cuales se dividieron en 4 grupos de acuerdo a su alimentación durante 8 semanas: A: deficiente en ácido fólico y vitamina B12, B: deficiente en ácido fólico, C: deficiente en vitamina B12 y D: grupo Control. Terminado el período de alimentación las ratas se sacrificaron por dislocación cervical para evaluar la reactividad vascular endotelio dependiente en segmentos de aorta torácica. Se tomaron muestras de sangre para determinación sérica de homocisteína, folato y vitamina B12. Los resultados se analizaron mediante estudios de comparación múltiple (Análisis de varianza y análisis de varianza para series repetidas). Resultados: Los niveles séricos de folato fueron significativamente más bajos en los grupos deficientes (grupo A y B) al compararlos con los suplementados (grupo C y D) (p<0,0001). Los niveles séricos de vitamina B12 fueron significativamente más bajos en los grupos deficientes (grupo A y C) en comparación con los grupos suplementados (grupo B y D) (p<0,0001). Los niveles de homocisteína fueron diferentes entre los grupos (p<0,0001). El estudio de reactividad vascular endotelio dependiente demostró que los anillos aórticos de los 4 grupos de ratas, se relajaban en forma similar, al igual que la respuesta endotelio independiente.
148

Estandarización del modelo angiogénico de tapón de Matrigel en ratón y evaluación del efecto de calreticulina de Trypanosoma cruzi

Duaso Inostrosa, María Leonora January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La angiogénesis es la generación de nuevos capilares a partir de vasos sanguíneos pre-existentes. Fisiológicamente, se produce sólo en casos excepcionales (inflamación crónica, ciclo menstrual, cicatrización, etc.), y es un mecanismo fundamental para el crecimiento de un tumor, desde los 2 mm3. Calreticulina (CRT) es una proteína multifuncional, altamente conservada, expresada en todas las células nucleadas. CRT humana (HuCRT) y su dominio N- terminal, vasostatina, interfieren con la angiogénesis, inhibiendo así la proliferación de células endoteliales. Anteriormente, en el Laboratorio de Inmunología de la Agresión Microbiana (LIAM), se ha descrito que CRT de Trypanosoma cruzi (TcCRT) es antiangiogénica en el ensayo in vivo de membrana corioalantoídea de pollo (CAM). Estas propiedades también son expresadas por TcCRT y su dominio N-terminal, en ensayos ex vivo e in vitro, en células endoteliales arteriales y venosas de dos especies de mamíferos, Rattus rattus y Homo sapiens sapiens. Este efecto se correlaciona, en experimentos in vitro, con la inhibición de la morfogénesis capilar, la proliferación y la migración de las células endoteliales y con la internalización de TcCRT por estas células, también descrito en el LIAM. El objetivo general de este estudio fue validar los resultados antiangiogénicos de TcCRT obtenidos in vivo en aves, así como los generados in vitro y ex vivo, con varias especies de mamíferos, usando ahora un ensayo in vivo en un modelo mamífero. Esto se basa en la posibilidad de que las moléculas que regulan la angiogénesis pueden actuar de forma diferente en diferentes especies. Matrigel es una preparación de membrana basal solubilizada extraída del sarcoma de ratón Engelbreth-Holm-Swarm (EHS). Entre los ensayos in vivo descritos para medir la angiogénesis, está el ensayo de tapón de Matrigel, que se utilizó en esta investigación, que se basa en la siguiente hipótesis: Dadas las propiedades antiangiogénicas que TcCRT expresa en una variedad de ensayos in vitro, ex vivo, en células mamíferas y, también in vivo en aves, entonces, TcCRT inhibirá la angiogénesis en el modelo in vivo de tapón de Matrigel en mamíferos (Mus musculus). Los objetivos específicos para satisfacer esta hipótesis, fueron: 1. Estandarizar el ensayo de tapón de Matrigel in vivo para medir angiogénesis, 2. Estandarizar la concentración de factor de crecimiento fibroblástico básico (bFGF) por tapón de Matrigel, 3. Determinar la presencia de TcCRT recombinante (rTcCRT) y HuCRT recombinante (rHuCRT) en extracto proteico de tapones de Matrigel, y 4. Cuantificar el efecto de rTcCRT y rHuCRT sobre la angiogénesis en el modelo in vivo de tapón de Matrigel en ratón. 500μl de Matrigel, que contiene 300ng de bFGF (para promover la infiltración de células endoteliales), fueron inoculados por vía subcutánea a ratones C57BL/6. Siete días más tarde, fue posible diseccionar y analizar los tapones, tanto inmunológica e histológicamente. Además, los anticuerpos mono y policlonales, anti-TcCRT y anti- HuCRT reconocieron las proteínas recombinantes en extracto proteico de tapón de Matrigel. rHuCRT y rTcCRT inhibieron la proliferación de células endoteliales promovido por bFGF en los tapones de Matrigel. En síntesis, se demostró que TcCRT inhibe la migración de células endoteliales a una matriz fisiológica semisólida, tal como el Matrigel ubicado subcutáneamente en ratones. Dado que la migración de células endoteliales es un pre-requisito para la morfogénesis capilar, es muy probable que este ensayo se correlacione con la capacidad de inhibición que la molécula parasitaria ejerce in vivo sobre el crecimiento tumoral. Este es el primer estudio que define un efecto antiangiogénico para la calreticulina parasitaria, in vivo en mamíferos. Aun cuando, más indirectamente, este efecto podría correlacionarse con las propiedades antitumorales de T. cruzi, reportadas por otros laboratorios, y recientemente confirmadas en el LIAM
149

Elaboración, caracterización y suplementación oral de micropartículas de hierro en ratas depletadas

Rocha Pérez, Nadia Alejandra January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo fue elaborar y caracterizar micropartículas de hierro (Fe) y determinar su efecto sobre el estado de nutrición de Fe en ratas depletadas. Se elaboraron y caracterizaron dos tipos de micropartículas (M), de Fe no Hem (M1) y Fe no Hem/Fe Hem (M2). Se utilizaron 15 ratas Sprangue Dawley depletadas en Fe que fueron divididas en 3 grupos, los cuales fueron alimentados con dietas bajas en Fe: Control: dieta+sulfato ferroso (55,6 mg de Fe/kg); T1: dieta+M1 (54,1 mg de Fe/kg), y T2: dieta+M2 (54,1 mg de Fe/kg). Después de 18 días se determinó el estado de nutrición de Fe de las ratas mediante hemograma y ferritina sérica (FS). Las M1 fueron de color blanco-verdosa y las M2 café-rojizas, las cuales mostraron un contenido de Fe total (mg/g) de: 70,7 ± 4,5 y 81,1 ± 3,9, respectivamente; y mayor para las M2 (p<0,05). El potencial Z (mv) fue de: -4,1 y 11,6; respectivamente. La morfología de M1 fue más irregular que M2. La suplementación oral de todos los tratamientos mejoraron el estado de depleción de Fe en ratas, obteniendo valores de FS (ng/mL) de C: 983 ± 251, T1: 1.281 ± 236 y T2: 1.105 ± 316. Otros parámetros de nutrición de Fe no se vieron afectados por los tratamientos de suplementación. En conclusión, no se observó un efecto en el estado de nutrición de Fe en ratas depletadas de la encapsulación ni la mezcla de formas de Fe. / The aim was to develop and characterize microparticles of iron (Fe) and determinate it effect on the nutritional status of Fe in depleted rats. Two types of microparticles (M), non-Hem Fe (M1) and non-Hem/Hem Fe (M2) were prepared and characterized. Fifteen depleted Sprague Dawley rats were used and divided into 3 groups, which were fed with diets low in Fe: Control: diet+ferrous sulfate (55.6 mg Fe/kg); T1: diet+M1 (54.1 mg Fe/kg) and T2: diet+M2 (54.1 mg Fe/kg). After 18 days nutritional Fe status of rats was determined by haemogram and serum ferritin (SF). M1 were white-green color and M2 red-brown, and showed total Fe content (mg/g): 70.7 ± 4.52 and 81.09 ± 3.92, respectively; and higher for M2 (p<0.05). The zeta potential (mv) was: -4,1 and 11,6; respectively. The morphology of M1 was more irregular than M2. Oral supplementation with all treatment improved the Fe depletion state in rats, obtaining values of FS (ng/mL) of C: 983 ± 251, T1: 1,281 ± 236 and T2: 1,105 ± 316. Other parameters of Fe nutrition not were affected by different forms of supplementation. In conclusion, an effect on the Fe nutrition status in depleted rats of encapsulation or the mixture of Fe forms was not observed. / Financiamiento: Proyecto Fondecyt de Iniciación 11140249.
150

Efecto de la quercetina sobre la expresión génica relacionada con el metabolismo energético en diferentes tejidos de ratas alimentadas con una dieta alta en colesterol

Jara Bravo, Nicole Francisca de la January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El sobrepeso y obesidad son considerados uno de los mayores problemas en salud pública a nivel nacional y mundial, considerando que sus prevalencias han aumentado dramáticamente en las últimas tres décadas. Estudios recientes han demostrado el rol protector de los polifenoles en el desarrollo de obesidad y desórdenes metabólicos asociados, al modular rutas fisiológicas y moleculares involucradas en el metabolismo energético. Los polifenoles corresponden a los antioxidantes más abundantes en la dieta, destacándose entre ellos la quercetina, que ha sido extensamente estudiada debido a sus efectos anti-inflamatorios y antioxidantes. Su consumo está asociado a efectos benéficos para la salud, mejorando el perfil lipídico y la glicemia, atenuando la insulino-resistencia, adiposidad y obesidad. Como antioxidante podría proteger a los componentes celulares contra el daño oxidativo, y así, limitar el riesgo de desarrollo de patologías con un fuerte componente de estrés oxidativo como enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad. Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de quercetina en ratas alimentadas con una dieta alta en colesterol, en la expresión génica de factores de transcripción, co-activadores y genes involucrados en el metabolismo celular y homeostasis del colesterol en tejidos asociados al desarrollo de enfermedades crónicas relacionadas a estrés oxidativo. Los animales fueron distribuidos al azar en 4 grupos distintos y alimentados con dieta control (C), dieta control con suplementación de quercetina (CQ), dieta alta en colesterol (HC) o dieta alta en colesterol con suplementación de quercetina (HCQ) durante 4 semanas. Para esto se midió la expresión génica relativa (ARNm), mediante PCR en tiempo real, de PPARγ, PGC-1α, FOXO1, FOXO3, UCP-2 y HO-1 en páncreas, tejido adiposo epididimal (TAE) y subcutáneo (TAS) y en corazón, y se midieron los niveles de insulina en páncreas a través de inmunohistoquímica. En páncreas la modulación que ejerce quercetina sobre PPARγ, PGC-1α y FOXO1 no se relaciona con efectos protectores específicos ante la dieta HC. La cantidad de insulina en páncreas aumenta con la suplementación de quercetina, tanto en ratas alimentadas con la dieta C como con la dieta HC. En TAE, quercetina atenúa la alteración en la expresión de PPARγ, FOXO1, UCP-2 y HO-1 inducida por la dieta HC. En TAS, quercetina atenúa la alteración en la expresión de FOXO1 y HO-1 inducida por la dieta HC. En corazón, quercetina atenúa la alteración en la expresión de FOXO1, UCP-2 y HO-1 inducida por la dieta HC. En conclusión, quercetina tuvo un efecto protector en páncreas al aumentar la cantidad de insulina, a pesar de que no se observó un efecto protector específico ante una dieta HC. Por otra parte, la administración con quercetina en ratas alimentadas con una dieta alta en colesterol protege a tejido adiposo epididimal, subcutáneo y corazón a través de la regulación de distintos genes involucrados en el metabolismo energético. / Overweight and obesity are considered one of the most important problems in national as well as global public health, considering that their prevalence has increased dramatically over the past three decades. Recent studies have demonstrated the protective role of polyphenols in the development of obesity, and associated metabolic disorders, by modulating physiological and molecular pathways involved in energy metabolism. Polyphenols are the most abundant antioxidants in the diet, outstanding among them quercetin, which has been extensively studied because of its anti-inflammatory and antioxidant effects. Its consumption is associated with beneficial health effects, improving the lipid profile and glycemia, diminishing insulin resistance, adiposity and obesity. As an antioxidant, quercetin may protect cellular components against oxidative damage, and thus decreasing the risk of the development of diseases with a strong oxidative stress component, as cardiovascular disease, diabetes and obesity. This study aimed to determine the effect of quercetin on gene expression of transcription factors, co-activators and genes involved in cellular metabolism and homeostasis of cholesterol in rats fed a high cholesterol diet. These expression were studied, in tissues associated with the development of oxidative stress related chronic diseases. Animals were randomly distributed into 4 groups and fed control diet (C); control diet supplemented with quercetin (CQ); high-cholesterol diet (HC); or HC diet supplemented with quercetin (HCQ) for 4 weeks. Therefore, PPARγ, PGC-1α, FOXO1, FOXO3, UCP-2 and HO-1 relative gene expressions (mRNA) were measured by real-time PCR in pancreas, epididymal (TAE) and subcutaneous adipose tissue (TAS), and heart, and insulin levels were measured through immunohistochemistry in pancreas. The modulation exerted on PPARγ, PGC-1α and FOXO1 by quercetin was not related to its specific protective effects against a HC diet in pancreas. Quercetin increased the amount of insulin, both in rats fed a C or HC diet. Quercetin attenuated HC diet-induced alteration on PPARγ, FOXO1, UCP-2 and HO-1 expression in TAE. Quercetin attenuated HC diet-induced alteration on FOXO1 and HO-1 expression in TAS. Quercetin attenuated HC diet-induced alteration on FOXO1, UCP-2 and HO-1 expression in heart. In conclusion, quercetin had a protective effect on pancreas by increasing insulin levels, although a specific protective effect against a HC diet was not observed. Furthermore, quercetin administration to rats fed a high cholesterol diet protected epididymal and subcutaneous adipose tissue, and heart, through the regulation of several genes involved in energy metabolism. / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 11130232.

Page generated in 0.0379 seconds