161 |
Perfil clínico y laboratorial de las pacientes gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante octubre 2014 – octubre 2015Guzmán Méndez, María January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar el perfil clínico y laboratorial de las pacientes gestantes con Preeclampsia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) durante el período Octubre 2014 – Octubre 2015. Metodología: estudio de tipo observacional, diseño descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 148 historias clínicas de las gestantes con Preeclampsia atendidas en el HNGAI, durante los meses de Octubre 2014- Octubre 2015.
Resultados: Las 148 pacientes fueron diagnosticadas como Preeclampsia Leve (83, 56.1%) y preeclampsia severa (65, 43.9%). Los signos y síntomas más frecuentes fueron: Hipertensión arterial (100%), cefalea (76, 51.4%) náuseas y/0 vómitos (59, 39.9%), los valores de laboratorio alterados en promedio fueron: transaminasas, TGO:61 U/L , TGP: 57 U/L, plaquetas: 111 000 cel/mm3 (moda), proteinuria en 24 horas: 1349 mg/d, relación P/C:1602. La edad promedio fue 32 años y la edad gestacional promedio fue 36 semanas. Las complicaciones más frecuentes fueron: Sd. HELLP (18, 12.2%) y la eclampsia (8, 5.4%).
Conclusiones: La presentación clínica y laboratorial de la preeclampsia es variada, es importante detectarla y asi disminuir la morbilidad y mortalidad que esta abarca.
|
162 |
Evaluación del riesgo por toxicidad crónica a la exposición de magnesio a nivel renal en ratas de la especie Rattus norvegicusMéndez Agreda, Giancarlo January 2013 (has links)
Realiza un estudio histológico a nivel renal, específicamente en la corteza medular renal y la rama gruesa ascendente del asa de Henle, en un grupo de 36 ratas albinas de la especie Rattus norvergicus cepa Holtzman, a las cuales se les administró cloruro de magnesio vía oral Ad libitum. Se cuantificaron los niveles de urea, creatinina, ácido úrico y proteínas totales en sangre, y examen completo de orina. El estudio histológico de los riñones reveló daño celular sub letal para los grupos Dosis 1 (D1, 600 mg de Magnesio/día) y Dosis 2 (D2, 1200 mg de Magnesio/día) tanto en machos como en hembras evidenciándose una leve tumefacción que abarcó zona medular y cortical en comparación con el grupo Blanco. Los parámetros bioquímicos como la urea con 46.86 mg/dL de plasma fueron encontrados para la dosis 1 y dosis 2, y la creatinina con 1.80 mg/dL de suero y 1.52 mg/dL de suero, respectivamente, se encontraron elevados. Con respecto al ácido úrico, ninguno de los valores encontrados en los grupos estudiados superó los límites permitidos. Mientras que las proteínas totales están disminuidos (dosis 1 con 4.24g/dL; dosis 2 con 5.14 g/dL). Lo que conlleva a decir que el consumo de cloruro de magnesio a las concentraciones descritas, durante el periodo estudiado, generó daño funcional y estructural a nivel renal.
|
163 |
Efecto hepatoprotector del zumo de Spondias purpurea “ciruela” variedad roja en ratones inducidos a toxicidad por etanolTorres Montañez, Albino Edder Giordano January 2016 (has links)
Determina el efecto hepatoprotector del zumo de Spondias purpurea (ciruela) variedad roja en ratones inducidos a toxicidad por Etanol. Es un estudio de tipo analítico, experimental y transversal. Utiliza una muestra de 40 ratones machos albinos (Mus musculus) cepa Balb/c/ CNPB, con un promedio de peso de 30±5 g. Emplea el zumo de fruta de Spondias purpurea (ciruela) por presión manual y colado con un tamiz fino. Los ratones fueron distribuidos de forma aleatoria en cinco grupos (n=8). Se les aplicó los siguientes tratamientos por cincos días, vía peroral: grupo I y II: suero fisiológico; grupo III: silimarina 100 mg/kg; grupo IV: 1mL/kg y grupo V: 10mL/kg de zumo de Spondias purpurea (ciruela). Simultáneamente del grupo II al V recibieron etanol al 5% en solución glucosada 5% en su bebedero para consumo ad libitum por cinco días. Las principales medidas de resultados son índice hepático (IH) , grupos sulfridrilo no proteico (GS-NP), lipoperoxidacion (TBARS) e histopatológico. Encuentra que el zumo de Spondias purpurea (ciruela) ejerce un efecto hepatoprotector, esto se evidencia en el IH en un 27,67% y en los GS-NP en un 21,41%. Histológicamente se observa signos de necrosis con la administración de la mayor dosis del zumo. Concluye que el zumo de Spondias purpurea a dosis de 1mL/kg indujo a una elevación de GSNP y 10mL/kg muestra efecto prooxidante.
|
164 |
Efecto Preventivo del extracto etanólico de las hojas de Annona muricata L. (Guanábana) sobre el síndrome metabólico inducido en ratasPalomino Flores, Christian Manuel January 2016 (has links)
Evalúa el efecto preventivo del extracto etanólico de hojas de guanábana (EEA) administrado en ratas con síndrome metabólico. El diseño del estudio fue experimental, pre-clínico, “in vivo”. El lugar de estudio fue el Laboratorio de Farmacología Experimental de la Facultad de Medicina Humana-UNMSM, Lima, Perú. El material biológico estuvo conformado por hojas de guanábana, ratas machos de 2 meses, cepa Holtzmann de 175±25g. Las intervenciones fueron: la mezcla de colesterol 200mg/kg y fructosa 1000 mg/día (CF) indujo la patología concomitantemente se administró (EEA) por un periodo de 90 días. Noventa animales fueron divididos en nueve grupos: 1) normal (SSF 2mL/kg); 2) EEA 200mg/kg; 3) CF 200mg/kg; 4- 6) CF + EEA 50, 100 y 200mg/kg respectivamente; 7) CF + atorvastatina 20mg/kg; 8) CF + enalapril 20mg/kg; 9) CF + enalapril 20mg/kg + atorvastatina 20mg/kg. Principales medidas de resultado: peso corporal (g), niveles de glicemia (mg/dL), presión arterial (mmHg) y colesterol (mg/dL).
|
165 |
Relaciones filogenéticas de cávidos sudamericanos basadas en la región control del DNA mitocondrialBarilari Santander, Cristián Andrés January 2005 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Con el fin de conocer más sobre las relaciones filogenéticas dentro del género Cavia, analizamos las secuencias de la región control del DNA mitocondrial (263 pares de bases) de siete especimenes domésticos (Cavia porcellus Linnaeus, 1758; Rodentia, Caviidae), junto con cuatro muestras de las dos especies que se presumen como ancestro de la doméstica: C. tschudii y C. aperea. Todos los análisis de máxima parsimonia y máxima verosimilitud agruparon a C. porcellus con C. tschudii (distancia promedio de 14,4 cambios de nucleótidos); los mejores árboles tenían 62 pasos y un –Ln = 637,31508; con apoyos de remuestreo del 100%. Cuando el nodo de C. aperea fue forzado a unirse al de C. porcellus, este árbol fue consistentemente más largo, menos probable y robusto, y con menos caracteres definitorios que el óptimo. Todas las secuencias de C. porcellus se agruparon en un solo nodo, con apoyos de remuestreo de 92% como máximo y 61% como mínimo. Las distancias promedio entre C. tschudii y C. aperea fue de 31,5 cambios nucleotídicos, muy similar a la distancia entre C. porcellus con C. aperea (30,5 cambios). Estos resultados indican que C. tschudii es la especie más cercanamente relacionada con C. porcellus.
|
166 |
Regulación de la expresión del cotransportador sodio-potasio-cloruro en tejido cardíaco de ratas Sprague Dawley en estados de hipermineralocorticismo y dieta alta en sodio.Rojas Díaz, Francisco Rafael January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Médico Veterinario. / Se sabe que la función principal de los mineralocorticoides es la regulación de los niveles de electrolitos en los líquidos extracelulares. Los órganos blanco clásicos para los mineralocorticoides son los tejidos epiteliales como riñón, colon, glándulas salivales y sudoríparas, donde modulan la actividad de los transportadores iónicos. Sin embargo, estudios recientes han revelado que los mineralocorticoides también actúan directamente sobre células del sistema cardiovascular y están implicados en aumentos de la reactividad, modulación del tono y variaciones en la composición electrolítica de la pared arterial. Aumentos de los niveles plasmáticos de mineralocorticoides, particularmente cuando se combinan con una dieta rica en sodio, producen efectos nocivos en el sistema cardiovascular, hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca. La regulación de la expresión de transportadores iónicos podría ser parte del mecanismo implicado en las acciones de los mineralocorticoides en el sistema cardiovascular.
El cotransportador Na+-K+-2Cl- (NKCC) media el influjo electroneutro de iones, modulando el volumen, los gradientes iónicos y el potencial de membrana. Se han clonado dos isoformas de NKCC. La isoforma NKCC1 es expresada en forma constitutiva tanto en tejidos epiteliales como no epiteliales. A la fecha, los mecanismos de regulación hormonal de este sistema de transporte en los tejidos cardíaco y vascular son desconocidos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la expresión génica del cotransportador NKCC1 en ventrículo izquierdo de ratas sometidas a una dieta alta en sodio y altos niveles de mineralocorticoides circulantes, y medir cómo esta condición altera parámetros como la presión sistólica y la contractilidad arterial. Para ello se utilizaron ratas macho de la cepa Sprague Dawley separadas en 3 grupos, todos ellos sometidos a una dieta alta en sodio y altos niveles de mineralocorticoides. Para ello se suministró a los grupos experimentales una solución de NaCl al 0,9% adicionada de KCl al 0,3% como bebida, más la administración del mineralocorticoide desoxicorticosterona acetato (DOCA), en dosis de 20 mg totales una vez a la semana por vía subcutánea. Con el objeto de estudiar los efectos del tratamiento en el tiempo, se establecieron grupos de 5 animales diferenciados en 4, 14 y 32 días tras el inicio del experimento. La presión 4 sistólica se midió utilizando el método del manguito en la cola, con transductor piezoelétrico. La expresión del RNA mensajero de NKCC1 de ventrículo izquierdo se determinó por RT-PCR semicuantitativo, y la abundancia proteica por Western Blot. La contractilidad arterial se evaluó en anillos aórticos, mediante registros de tensión isométrica estimulando con dosis crecientes de fenilefrina. Se evaluó la hipertrofia cardíaca comparando el peso de los ventrículos izquierdos provenientes de los animales de los diversos grupos y sus respectivos controles. Los resultados obtenidos muestran que el tratamiento DOCA sal aumenta significativamente la presión sistólica, la contractilidad arterial y el tamaño del ventrículo izquierdo. No se encontraron diferencias significativas en la expresión de RNA mensajero de NKCC1 a los 4, 14 y 32 días, sin embargo, se observó un significativo aumento en la abundancia de la proteína NKCC1, la que se manifiesta como un incremento por sobre sus controles a los 4 y 14 días, mientras que a los 32 días vuelve a sus valores normales con respecto a su control de igual número de días.
El presente trabajo aporta nueva evidencia que muestra la regulación positiva en la expresión de NKCC1 cardíaco en respuesta a una dieta rica en sodio y niveles elevados de mineralocorticoides plasmáticos.
|
167 |
Potencial regulación por aldosterona del cotransportador sodio-fosfato NaPi-III, implicado en la arterioesclerosisBerczeller Najum, Kathia Yael January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Médico Veterinario / La calcificación arterial es un importante factor de riesgo asociado a morbilidad y
mortalidad cardiovascular. La arterioesclerosis o esclerosis de Mönckeberg es un tipo de calcificación que involucra específicamente a la túnica media arterial, aumentando la rigidez de vasos de distinto calibre. Una situación clínica en que se observa un desarrollo
rápido y agresivo de complicaciones cardiovasculares es la insuficiencia renal crónica,
donde existe una alteración del metabolismo fosfo-cálcico y la presencia de
hiperaldosteronismo, lo que contribuiría a la calcificación arterial y daño cardiovascular.
Estudios recientes indican que la arterioesclerosis ocurre mediante la captación activa de
fosfato por el tejido vascular, mediada por un cotransportador de fosfato dependiente de sodio (NaPi), que utiliza el fosfato como sustrato para la formación de cristales de
hidroxiapatita. NaPi-III es el mediador de la captación de fosfato en los tejidos
cardiovasculares, en los que se expresan dos isoformas: Pit-1 y Pit-2. Al aumentar la captación de fosfato, las células de músculo liso de la pared arterial sufren un cambio
fenotípico, activando un programa de diferenciación de tipo osteocondrogénica. En el presente trabajo se estudió el efecto de aldosterona sobre la actividad y expresión del
cotransportador sodio-fosfato NaPi-III y la diferenciación osteocondrogénica en el tejido arterial. Ratas macho fueron sometidas a nefrectomía 5/6 y divididas en 3 grupos: SHAM
(control), NPX (nefrectomía 5/6) y NPXspi (NPX más tratamiento con espironolactona, un
antagonista del receptor de aldosterona, 15 mg/Kg/día). Se extrajeron aortas de ratas sanas, las que fueron incubadas durante 18 a 24 horas con aldosterona y/o
espironolactona, obteniendo los siguientes grupos experimentales: CONTROL (vehículo),
ALDO (aldosterona 10-9 a 10-7 M), SPI (espironolactona 5*10-6 M) y ALDO+SPI
(aldosterona 10-7 M más espironolactona 5*10-6 M). La actividad de NaPi-III en anillos
aórticos fue evaluada mediante captación de 32P sensible a arseniato de sodio (10 mM) o
ácido fosfonofórmico (1 mM). Las ratas urémicas presentaron un significativo aumento en la actividad NaPi (SHAM: 196±8; NPX: 437±128 cpm/mg tejido húmedo/10 min; P < 0,05
vs SHAM). Espironolactona previno el aumento de la actividad NaPi (NPXspi: 173±38
cpm/mg tejido húmedo/10 min). Se realizaron western blot con un anticuerpo específico
para Pit-1 en los grupos de ratas, observándose un aumento significativo en la expresión de esta proteína en el grupo NPX, comparado con SHAM y NPXspi (SHAM: 1,334+0,139; NPX: 2,205+0,337; NPXspi: 1,027+0,328 unidades arbitrarias (u.a.); P < 0,05 NPX vs
SHAM y NPXspi). La actividad NaPi también aumentó significativamente en los explantes
8 del grupo ALDO (10-7 M) respecto al CONTROL (CONTROL: 242±30; ALDO: 868±67
cpm/mg tejido húmedo/10 min; P < 0,01). Mediante western blot se demostró que los
explantes arteriales presentaron un aumento dosis dependiente de Pit-1 frente a concentraciones crecientes de aldosterona (CONTROL: 1; ALDO 10-9 M: 1,228±0,197;
ALDO 10-8 M: 1,653±0,299; ALDO 10-7 M: 2,051±0,440 u.a.; obteniéndose una diferencia
significativa en los dos últimos grupos con respecto al CONTROL, P < 0,05) como también se observó la inhibición del efecto positivo de aldosterona sobre Pit-1, a través de
espironolactona, sin diferencias importantes entre los grupos CONTROL, SPIRO y ALDO+SPIRO y un aumento significativo de Pit-1 en el grupo ALDO (10-7 M) (CONTROL: 1; SPI: 1,032±0,072; ALDO: 1,599±0,281; ALDO+SPI: 1,045±0,120 u.a.; P < 0,05). Se evaluó mediante RT-PCR la abundancia relativa de mRNA del gen Cbfa-1, factor de
transcripción típico de la diferenciación osteocondrogénica, observándose un aumento importante en la expresión de este gen en los explantes estimulados con aldosterona 10-7
M (ALDO), mientras que no existe una diferencia significativa entre los grupos CONTROL,
SPI y ALDO+SPI (CONTROL: 0,92±0,15; SPI: 0,76±0,27; ALDO: 2,20±0,71; ALDO+SPI: 1,04±0,25 ng; P < 0,05). Estos resultados demuestran una regulación de la actividad y expresión de Pit-1 en el tejido arterial por aldosterona y su relación en la
activación del programa de diferenciación osteocondrogénica que ocurre en la
calcificación arterial.
|
168 |
Reducción de la colonización de Salmonella Enteritidis en pollos comerciales tratados con bacteriófagosCarvajal González, Pamela Patricia January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Debido al problema actual provocado por Salmonella Enteritidis (S.E.), el sector avícola ha implementado medidas de control, pero ninguna de ellas ha demostrado la eficiencia necesaria. Actualmente, el uso de bacteriófagos líticos reaparece como una opción más de control que ha sido investigada a nivel internacional y nacional. En Chile, recientemente se obtienen resultados alentadores en el control de Salmonella Enteritidis mediante la utilización preventiva de 3 bacteriófagos líticos en pollos Libres de Patógenos Específicos (SPF, <Specific Pathogen Free>) experimentalmente infectados.
El objetivo de este trabajo fue determinar la eficiencia de una mezcla de 3 bacteriófagos sobre la colonización de Salmonella spp. en aves comerciales provenientes de madres vacunadas. Se formaron 5 grupos de 30 pollos cada uno: 2 grupos recibieron la terapia con bacteriófagos (aves comerciales y aves SPF) y 3 fueron controles (control de infección en aves comerciales, control de infección en aves SPF y control sano). Al día 6 de edad, las aves fueron tratadas con una mezcla de bacteriófagos vía aerosol, con una multiplicidad de infección de 103 UFP y, al día siguiente, fueron desafiadas con 2,95 x 105 UFC/ml de S.E. vía oral. Siete días post desafío (14 días de edad), las aves fueron sacrificadas para la obtención de muestras individuales de ciegos y un “pool” de órganos internos para realizar Bacteriología cualitativa y Bacteriología cuantitativa para recuento cecal (UFC/g).
En las aves comerciales que recibieron el desafío con S.E., la incidencia de la infección no disminuyó respecto al grupo de aves SPF desafiadas, alcanzando el 100% de infección total en ambos grupos, independiente del tipo de muestra. Al analizar sólo las muestras de “pool” de órganos, la incidencia en aves comerciales disminuyó en un 9,4%, reducción que no fue significativa. Por otro lado, en las aves comerciales que recibieron los bacteriófagos comparadas con las aves comerciales que no los recibieron, la incidencia de infección disminuyó significativamente (p=0,01) en un 20% mientras que, en las aves SPF tratadas con bacteriófagos la disminución alcanzó sólo un 6,9%. El análisis de la presencia de S.E. según tipo de muestra en ambos grupos de aves tratadas con los bacteriófagos, demostró que en los ciegos la disminución fue significativa (p=0,0028) sólo en el grupo de aves comerciales, alcanzando una reducción de 26,7% respecto al control. En relación a la infección sistémica (“pool” de órganos internos) hubo un 8,7% de disminución, valor que no fue significativo. En las aves SPF tratadas, hubo una pequeña disminución a nivel cecal que no fue significativa y, a nivel sistémico, no se observó disminución en la incidencia.
En relación al recuento cecal, se observó una reducción de aproximadamente 1 log10 UFC/g de S.E. en las aves comerciales que recibieron el tratamiento, disminución que no fue significativa. En el grupo de aves SPF tratadas con bacteriófagos, se registró una leve disminución de 0,19 log10 UFC/g de S.E. respecto al control.
Los resultados obtenidos señalan que la inmunidad materna por sí sola no protegió frente a la colonización de S.E. en ciegos, ni disminuyó su recuento cecal, aunque logró disminuir la incidencia a nivel sistémico. Cuando las aves comerciales, provenientes de madres vacunadas, recibieron bacteriófagos se logró una disminución significativa de la incidencia total de infección y, a pesar que también se observó una disminución en el recuento cecal de S.E., este valor no fue significativo.
Los resultados de este estudio permiten concluir que la fagoterapia es una alternativa factible y complementaria para el control de este patógeno en pollos comerciales provenientes de madres vacunadas. Sin embargo, es necesario continuar en la búsqueda de nuevos bacteriófagos que logren disminuciones de mayor impacto en la incidencia de infección y sobre todo, en el recuento bacteriano a nivel cecal.
|
169 |
“Pesquisa de la presencia de Encephalitozoon Cuniculi en conejos”Marchant Carrasco, Carolina Andrea January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Médico Veterinario
Departamento de Medicina
Preventiva Animal / Los microsporidios son protozoos, parásitos intracelulares obligados de distintas especies animales. Pertenecen al Phylum Microspora, caracterizada por producir esporas muy pequeñas y por carecer de mitocondrias. Entre los microsporidios, está el Encephalitozoon cuniculi, el cual es un parásito oportunista emergente.
El reservorio, en estudio, que pone en peligro la salud humana es el conejo (Oryctolagus cuniculus), el cual elimina al parásito principalmente por la orina, contaminando el medio ambiente.
En la prevalencia de E. cuniculi en conejos se reportan rangos de 15 al 76 % a nivel mundial (Ansbacher et al, 1988).
Con la finalidad de detectar la presencia de este parásito en nuestro país, se realizó la pesquisa de éste, en el laboratorio de parasitología del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP).
La muestra estuvo constituida por 100 conejos normales sin distinción de sexo, pertenecientes a: Bioterio de ISP, Criaderos familiares de la localidad de Pirque, “Mundo Granja” perteneciente a la Universidad de Chile y a un Criadero comercial. Todos los conejos fueron previamente evaluados mediante un examen clínico.
Luego de procesar la muestra, de deposición y de orina, se procedió a teñirlas con colorantes tricrómicos: Cromotropo 2R y Gram Cromotropo.
Se obtuvo una positividad en un 55% de los individuos, donde el mayor porcentaje se presenta en conejos inmunosuprimidos y de crianza convencional.
El objetivo de este estudio es contribuir a la salud, en especial la del ser humano como la de los animales determinando la presencia de E. cuniculi en conejos de distintos orígenes / Servicio Agrícola y Ganadero SAG) y Proyecto FAVET /04-35.
|
170 |
Disponibilidad de enzimas para la síntesis de glicógeno por la vía indirecta en oocitos de rana chilena (Caudiverbera caudiverbera): localización subcelular y caracterización parcial de lactato deshidrogenasaGuerrero Bosagna, Rodrigo January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Médico Veterinario / Lactato deshidrogenasa es una enzima que clásicamente se ha descrito como citoplasmática. Pese a ello, algunos autores han aportado evidencia que sugiere la presencia de esta enzima en mitocondrias, lo que ha generado controversia respecto a su localización subcelular. Con el ánimo de aportar información que permita comprender el funcionamiento de la vía indirecta de síntesis de glicógeno en oocitos de rana, se decidió estudiar la localización de la enzima así como algunas de sus características.
Para determinar la localización subcelular se compararon los resultados obtenidos de actividad de LDH con los resultados de actividad de enzimas marcadoras de fracción citoplasmática y mitocondrial en fracciones subcelulares obtenidas por centrifugación diferencial de extractos de oocitos de rana. La caracterización parcial de la enzima se realizó determinando los valores de Km para los sustratos, el pH óptimo de actividad de la enzima y el peso molecular nativo mediante cromatografía de exclusión molecular y el peso molecular de la subunidad por electroforesis desnaturante en geles de poliacrilamida (PAGE). Además, se observó la existencia de isoformas mediante cromatografía de intercambio iónico y electroforesis nativa en geles de poliacrilamida.
Se determinó que lactato deshidrogenasa está presente en la fracción citoplasmática de los oocitos de rana y que está ausente en la fracción mitocondrial. Se caracterizaron las dos fracciones obtenidas mediante cromatografía de intercambio iónico observando una gran similitud en las características cinéticas de la enzima presente en cada fracción. Se calculó el peso molecular nativo de 131 KDa mediante cromatografía de filtración en gel y el peso molecular de la subunidad de la enzima de 33 KDa mediante electroforesis desnaturante. Se determinó la presencia de dos isoformas de la enzima mediante cromatografía de intercambio iónico.
|
Page generated in 0.0643 seconds