• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1203
  • 112
  • 11
  • 8
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 1344
  • 865
  • 864
  • 618
  • 614
  • 613
  • 613
  • 613
  • 613
  • 539
  • 529
  • 477
  • 470
  • 468
  • 345
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

El plan lector y su influencia en los hábitos de lectura de los estudiantes del sexto ciclo 2015-II del Instituto Superior Tecnológico TECSUP N°1

Flores Díaz, Rosa Esperanza January 2016 (has links)
Analiza los hábitos de lectura de los estudiantes del sexto ciclo (2015-II) del Instituto Superior Tecnológico Tecsup N°1, para determinar la influencia del plan lector. Asimismo, propone mejoras en las actividades del plan lector de la institución que permitan estimular y potenciar las capacidades de análisis y reflexión del estudiante a través de la lectura. / Trabajo de suficiencia profesional
102

Dificultades en la conciencia fonológica, la velocidad de denominación, la memoria auditiva y en el proceso léxico de la lectura. Estudio de caso de una niña de 8 años

Rosales Garces, Sheyla Patricia, Jaeger Bocanegra, Lorena Rosemary 17 June 2019 (has links)
La lectura es una capacidad compleja en la que intervienen un gran número de operaciones cognitivas relacionadas con cada uno de los procesos, desde el análisis visual del texto hasta la integración del mensaje; sin embargo, en la actualidad es frecuente encontrar niños en edad escolar que presentan dificultades en el proceso lector, lo cual les impide leer con precisión y velocidad, afectando su comprensión lectora. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 8 años 10 meses, con dificultades en la conciencia fonológica, la velocidad de denominación, la memoria auditiva y en el proceso léxico de la lectura. Se consideró trabajar el área de la lectura priorizando los procesos léxicos a partir de la ruta fonológica y visual desarrollando tareas de recomposición fonémica y silábica, lectura de sílabas y palabras con ge- gi , gue – gui , con estructura CV y CCV. Así mismo la velocidad de denominación a través de tareas de denominación de objetos y de colores, así como el factor complementario de la memoria a través de tareas de recuerdo de dígitos y de palabras en orden directo e inverso. Los resultados evidencian que la niña logró leer con exactitud y mayor velocidad distintas palabras, reducir el tiempo para denominar objetos y colores, retener una serie de números y palabras en orden directo e inverso. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña mostrar avances en el componente léxico de la lectura.
103

La lectura: un placer para toda la vida

Marcelo Hinostroza, Ninfa Enedina 30 November 2020 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “La lectura un placer para toda la vida”, surge del resultado de las evaluaciones realizadas a los niños y niñas del Perú y otros países de Latinoamérica sobre comprensión de textos y sobre todo del tipo informativo, dichas evaluaciones nos ubicaron en los últimos lugares en comparación con los países europeos o asiáticos de acuerdo a la evaluación realizada por PISA. Esta problemática no es ajeno al contexto de la UGEL 4 de Comas, y en especial a la realidad de la Institución Educativa N° 2047, donde se observó que los docentes no tienen dominio de estrategias metodológicas para la comprensión de textos informativos, a esto se agrega la escasa implementación bibliográfica y recursos para la comprensión de textos informativos y la inadecuada orientación de los padres de familia en el acompañamiento para la comprensión de textos informativos. El objetivo central de este proyecto es que los docentes dominan estrategias metodológicas para la comprensión de textos informativos. Los conceptos que sustentan la innovación, están centrados en la comprensión de textos informativos, que ofrecen al lector información de temas de interés con narraciones que contienen partes informativos de circunstancias reales que pueden ser contrastadas. Para la construcción del proyecto de innovación educativa, se ha elaborado la matriz FODA, que origina el árbol de problemas y objetivos, para luego ser plasmada en la matriz de consistencia, que contiene los resultados, actividades e indicadores. Se ha programado actividades de capacitación en estrategias innovadores para la comprensión de textos informativos a través de talleres y su aplicación en sus sesiones de aprendizaje, círculos de interaprendizaje para los docentes del III Ciclo. Nos proyectamos para el desarrollo este proyecto seis meses aproximadamente. Al finalizar la implementación del proyecto se logra que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas, para la comprensión de textos informativos
104

Mejorando la lectura con El Kiosco Lector

Loja Nuve de Cruz, María Magdalena 11 December 2020 (has links)
El presente trabajo académico se denomina Mejorando la lectura con el kiosco lector. Surge de la problemática en la que se ha observado la dificultad que muestran los niños y niñas, en la comprensión de lectura. Al respecto, existen causas tanto internas como externas que dificultan el desarrollo óptimo de actividades educativas en la institución educativa. Uno de los factores internos responde a poco conocimiento de estrategias para la comprensión de textos y su aplicación, de parte de los docentes. Como factor externo se identifica el desinterés de los padres de familia en el hogar, en el apoyo a sus niños en edad escolar, respecto a la práctica de la lectura y la formación del hábito de lectura. Esta situación trae como consecuencia un desempeño poco óptimo en la competencia de comprensión de textos. Por ello, como propuesta de mejora y de solución a este problema se plantea este proyecto de innovación. En este sentido, la ejecución del trabajo académico y la implementación del proyecto pretenden obtener resultados de progreso y logro en la competencia de comprensión de textos. Así mismo, es importante el impacto que va tener en la mejora y el logro del aprendizaje de los estudiantes, en la institución educativa, ya que los resultados de impacto son: contar con docentes capacitados en la aplicación de estrategias para la comprensión de textos; así como en la aplicación de recursos educativos pertinentes para mejorar la comprensión de textos. En esta línea, se garantiza la sostenibilidad del proyecto a través de la vinculación con la visión, la misión, los valores y los objetivos estratégicos de la institución educativa. Del mismo modo, está considerado en los documentos de gestión escolar de la institución. Además, la viabilidad del proyecto está garantizada porque cuenta con un presupuesto para su ejecución; financiado por APAFA y los recursos de la institución. El objetivo central de este proyecto es mejorar la comprensión de textos. Los conceptos que sustentan la innovación son: comprensión lectora y estrategias didácticas para desarrollar la comprensión de textos escritos.
105

Eficacia del programa “Leyendo para comprender” en los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de los colegios de la Asociación Educativa Adventista Central Este de Lima Metropolitana

Larico Gutierrez, Martha Clotilde January 2017 (has links)
Investiga el efecto que tiene el programa “Leyendo para comprender” dirigido a mejorar la capacidad de comprensión de lectura de los estudiantes. Es apropiado señalar que la aplicación del programa ayudará al educando en general a desarrollar diversas habilidades de comprensión literal, inferencial y crítico. El estudio corresponde a una investigación cuasiexperimental porque no es posible realizar la asignación aleatoria, sino se ha tomado grupos intactos, con grupo control y otro experimental, con pre y post test. La población está compuesta por todos los estudiantes del segundo grado de secundaria de los cuatro colegios de la Asociación Educativa Adventista Central Este, con un total de 93 estudiantes. El Instrumento utilizado es una prueba de evaluación, donde se incluye información sobre datos demográficos tales como institución educativa y género y grado, está diseñado tomando en cuenta las implicaciones teóricas sobre la comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico. Los resultados muestran que si existe diferencia significativa de medias entre el grupo de control y grupo experimental siendo que el valor p = 0.000 < α (0.05) tanto en la comprensión lectora global como en las dimensiones literal, inferencial y crítico. Por lo tanto se concluye que el programa “Leyendo para comprender” es eficaz en los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de los colegios de la Asociación Educativa Adventista Central Este. / Tesis
106

Nivel de comprensión lectora y su influencia en el rendimiento académico en los estudiantes de los talleres de comunicación integral A y B de la Facultad de Educación de la UNMSM – Lima, 2012

Rodríguez Salazar, Raúl Eduardo January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la influencia que existe entre el nivel de comprensión lectora con el rendimiento académico en los estudiantes de los talleres de comunicación integral A y B de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde la perspectiva de una investigación de tipo descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la comprensión lectora y el rendimiento académico, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 30 estudiantes de los ciclos I, y II del curso de taller de comunicación A y B a quienes se les aplicó mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario, prueba de comprensión lectora como investigación documental de evaluaciones. Con la presente investigación se logró determinar en qué medida el nivel literal, inferencial, crítico, apreciativo y creador de la comprensión lectora influye con el rendimiento académico en los estudiantes de manera significativa entre ambas variables de estudio existiendo una relación positiva. Como el Valor p = 0.005 < 0.05, podemos afirmar con un 95% de probabilidad que existe influencia significativa entre los niveles de comprensión lectora con el rendimiento académico en los estudiantes de los talleres de comunicación integral A y B de la facultad de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. / Tesis
107

El teatro de lectores como estrategia didáctica para desarrollar la fluidez lectora en estudiantes de tercer grado de educación primaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana

Palomino Bonifaz, Luz Raquel 27 May 2022 (has links)
La fluidez lectora es una de las habilidades necesarias para lograr la comprensión. Por tal motivo, en los últimos años países con un evidente avance educativo, tales como España y Chile, la han incorporado como uno de los objetivos de aprendizaje en la lectura. En ese sentido, los docentes debemos conocer de estrategias para desarrollarla en los estudiantes. Ante ello, la presente tesis tiene como objetivo general analizar los efectos de la estrategia didáctica teatro de lectores en la fluidez lectora de los estudiantes de tercer grado de primaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana. Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo y de nivel exploratorio. La muestra está conformada por 15 estudiantes de un salón de tercer grado de primaria. Los instrumentos utilizados fueron una prueba de lectura oral y una escala de fluidez que permitieron medir la fluidez lectora (exactitud, automatización y prosodia) antes y después de la intervención. Como resultado del análisis, se concluyó que tras la aplicación de la estrategia didáctica teatro de lectores, los estudiantes mejoraron en cada componente de la fluidez lectora. / Reading fluency is one of the skills needed to achieve comprehension. For this reason, in recent years countries with an evident educational advance, such as Spain and Chile, have incorporated it as one of the learning objectives in reading. In that sense, teachers must know strategies to develop it in students. Given this, this thesis has the general objective of analyzing the effects of the theater of readers didactic strategy on the reading fluency of third grade primary school students in a public educational institution in Metropolitan Lima. This is a study with a quantitative approach and an exploratory level. The sample is made up of 15 students from a third grade classroom. The instruments used were an oral reading test and a fluency scale that allowed measuring reading fluency (accuracy, automation and prosody) before and after the intervention. As a result of the analysis, it was concluded that after the application of the theater of readers didactic strategy, the students improved in each component of reading fluency.
108

Relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco

Callata Arizanca, Elsa, Gayoso Rodríguez, Josianne María Martha, Saenz Ramos, Hellen Jesús 06 March 2024 (has links)
La presente tesis es un precedente para nuevas investigaciones donde se pueda profundizar la relación que existe entre la exposición a narraciones orales porparte de los padres de familia y el vocabulario comprensivo de sus hijos. Por otro lado, hay escasos estudios comparativos anteriores realizados bajo estas variables, por lo que se establecerá como antecedente para realizar otros estudios. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la exposición a narraciones orales por los padres de familia y el vocabulario comprensivo en niños de 5 años a 5 años 11 meses de la Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesús en el distrito de Santiago de Surco. La muestra está compuesta por 70 niños, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 5 años y 5 años 11 meses. Para medir las variables se utilizan el Test de Vocabulario en imágenes de PEABODY PPVT III y un Cuestionario de exposición a narraciones orales por parte de los padres de familia. Los resultados comprueban que existe una relación estadísticamente significativa entre las variables: exposición a narraciones orales por los padres familia y el vocabulario comprensivo. También, existe correlación entre el uso de los tres tipos de materiales de apoyo (libros y láminas, títeres y/o juguetes y material audiovisual) y el vocabulario comprensivo. Además, se encuentra correlación en dos tipos de narración oral (cuentos y fábulas) con el vocabulario comprensivo; porel contrario, no existe esta relación significativa cuando se refiere a los tipos de narración (leyenda y anécdotas) y el vocabulario comprensivo. / This thesis is a precedent for new research where we can deepen the relationship between the exposure to oral narratives by parents and their children´scomprehensive vocabulary. On the other hand, there are very few previous comparative studies conducted under these variables, so it will be stablished as a background for further studies. The objective of this research is to determine the relationship between exposure to oral narratives by parents and the comprehensivevocabulary in children from 5 years to 5 years 11 months from “Institución Educativa Inicial 536 Amiguitos de Jesus”, located in Santiago de Surco (Lima). The sample is composed by 70 children, of both genders, whose ages fluctuate between 5 years and 5 years 11 months. To measure the variables, we use the Vocabulary Test in images of PEABOY PPVT III, and a quiz of exposure to oral narratives by the parents. The results prove that there is a statistically relationship between the variables: exposure to oral narratives by parents and the comprehensivevocabulary. In addition, there is a correlation between the three types of supportingmaterials (books and sheets, puppets and/or toys and audiovisual materials) and thecomprehensive vocabulary. Furthermore, correlation is found between two types of oral narrative (stories and fables) and comprehensive vocabulary; on the contrary, this significant relationship does not exist when referring to the types of narrative (legends and anecdotes) and the comprehensive vocabulary.
109

Estado del Arte : Los beneficios de la promoción de la lectura en la primera infancia

Puma Cabrera, Andrea 23 May 2023 (has links)
Las bondades de la lectura van más allá del ámbito académico e intelectual, aportan en sobremanera a los ámbitos emocional, personal y social del ser humano, constituyendo así, una herramienta elemental en la vida del ser humano. El presente estado del arte es un estudio documental, en tanto, se obtiene, selecciona, sistematiza, organiza, interpreta y analiza información sobre un objeto de estudio, a partir de la revisión de fuentes; de tal manera que, permite redescubrir o reinterpretar diferentes aspectos de un tema. Esta investigación tiene como objetivo central la promoción de la lectura y su relación con el desarrollo integral en la primera infancia y su objetivo es describir los beneficios de la promoción de la lectura en la primera infancia. Las fuentes consultadas para esta investigación pertenecen a los últimos veinte años y han sido tesis de repositorios, artículos de revistas indexadas que figuran en principales bases de datos, así como libros electrónicos y capítulos de libros. El estudio está organizado en dos núcleos temáticos; en el primero, se aborda la promoción de la lectura y el desarrollo emocional en la primera infancia; y en el segundo, se analiza su vinculación con el desarrollo personal y social en la primera infancia. El estudio resulta relevante, porque ofrece a los futuros educadores y adultos, en general, una nueva forma de ver las prácticas lectoras, considerándolas aliadas esenciales en su quehacer cotidiano para el vínculo con los infantes y la búsqueda de su desarrollo integral desde los primeros años. / The goodness of reading goes beyond the academic and intellectual sphere, they contribute greatly to the emotional, personal and social spheres of the human being, thus constituting an elementary tool in the life of the human being, so it is of the utmost importance to promote this activity from the earliest years for the integral formation of the person. The present state of art is a documentary study, inso as information about a study object is obtained, selected, systematized, organized interpreted and analyzed, from the review of sources, in such a way that, it allows you to rediscover or reinterpret different aspects of a topic. This research has as it is central subject the promotion of reading and it is relationship to integral development in early childhood and the aims to describe the benefits of promoting early childhood reading. The sources consulted for this research belong to the last twenty years and it have been thesis of repositories, articles of indexed journals that appear in major databases, as well as e-books and book chapters. The study is organized into two thematic nuclei; the first, addresses the promotion of reading and emotional development in early childhood; and the second, it analyses its link with personal and social development in early childhood. The study is relevant because it offers future educators and adults, in general, a new way of seeing reading practices, considering them essential allies in their daily work for link with infants and the pursuit of their integral development from the earliest years.
110

Lectura en voz alta: el modelado docente en la formación de lectores

Jaramillo Molinari, Antonella Lucia 06 October 2022 (has links)
El presente documento es un estado del arte sobre el modelado en la lectura en voz alta que realiza el docente en el proceso de formación de lectores competentes. Así, se recogen los principales aportes de las últimas investigaciones realizadas en los últimos 20 años. El principal objetivo de este documento es analizar la relevancia del modelado docente, mediante la lectura en voz alta, en la formación de lectores en los primeros años de educación básica regular, a partir de una revisión bibliográfica. Para ello, se consideraron diferentes bases de datos en inglés y español; así también, se consultaron repositorios de diversas universidades, principalmente de América Latina. La investigación es de tipo documental y cuenta con un diseño bibliográfico que ha consolidado los procesos de recolección, organización y análisis de la información. De este modo, la investigación consta de tres apartados en los que se expone cómo, por medio de la lectura en voz alta, el docente se convierte en un referente tanto en la adquisición como en el desarrollo de la competencia lectora. Finalmente, a partir del estudio realizado, se evidencia que la adquisición y el desarrollo de estrategias, habilidades y hábitos lectores recaen principalmente en la labor docente ya que este actúa como modelo competente de lectura. / The present document is a state of the art on the modeling of reading aloud by the teacher in the process of training competent readers. Thus, it gathers the main contributions of the latest research carried out in the last 20 years. The main objective of this paper is to analyze the relevance of teacher modeling, through reading aloud, in the formation of readers in the first years of regular elementary education, based on a literature review. For this purpose, different databases in English and Spanish were considered, as well as repositories of several universities, mainly in Latin America. The research is of a documentary type and has a bibliographic design that has consolidated the processes of collection, organization and analysis of the information. Thus, the research consists of three sections that show how, through reading aloud, the teacher becomes a reference in both the acquisition and development of reading competence. Finally, from the study conducted, it is evident that the acquisition and development of reading strategies, skills and habits fall mainly on the work of teachers, since they act as competent reading models.

Page generated in 0.0764 seconds