Spelling suggestions: "subject:"lenguaje español""
1 |
Plagio e integración de fuentes múltiples en textos de estudiantes de primer año de universidad: aproximación desde la teoría de la comprensión y el análisis semántico latenteMoya Muñoz, Patricio January 2011 (has links)
El objetivo de este trabajo es investigar sobre la relación que existe entre el plagio académico y el nivel de comprensión derivada de la lectura de dos documentos en alumnos de dos carreras diferentes de primer año universitario. La investigación considera la teoría de comprensión de textos planteada, principalmente, por Kintsch (1998), el modelo de documentos postulado por Perfetti, Britt y Rouet (1999) y Rouet 2006, la comparación automatizada de documentos a través de Análisis Semántico Latente (LSA), las formas de transmisión del conocimiento ajeno en el discurso académico, según Hyland (2000) y Bazerman (2004), y el plagio académico presentado por Pecorari (2008). El corpus empleado corresponde a 43 documentos de alumnos de Licenciatura en Lengua y Literatura y 61 de Plan Común de Ingeniería, ambas de la Universidad de Chile. Estos textos se obtuvieron a partir de una evaluación escrita que formó parte de las actividades académicas de una asignatura en cada disciplina. Los resultados indican que los textos considerados como plagios se presentan, principalmente, en los niveles de comprensión más bajos de cada disciplina. Por el contrario, los documentos que efectivamente atribuyen información a través de citas se ubican entre aquellos que manifiestan una representación de la comprensión de textos más adecuada. De acuerdo con nuestra perspectiva, los estudiantes de primer año universitario no manejan las herramientas necesarias para referirse adecuadamente a la información ajena en la escritura académica formal.
|
2 |
Garatea Grau, Carlos. Tras una lengua de papel. El español del Perú. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. 199 pp.Cerrón-Palomino, Rodolfo 25 September 2017 (has links)
No description available.
|
3 |
Uso de las formas-tipo canté, he cantado, cantara indicativo en el habla culta de Santiago de ChileAdvis Moncada, Ximena January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española. / La presente investigación tiene como punto de partida la observación de que las formas verbales del tipo canté, he cantado y cantara se usan en Chile, al parecer, con un mismo significado en las oraciones de relativo. Así ocurre en La canción que canté..., La canción que he cantado... y La canción que cantara en el Municipal. Con respecto a la forma cantara, es fácil darse cuenta de que, clasificada en el modelo de la conjugación verbal como pretérita subjuntiva, tiene, sin embargo, en cierto uso al menos, valor de futuro, por ejemplo, en Si yo cantara en el Municipal.... Pero en la oración de relativo toma valor de pasado del indicativo, razón por la cual parece alternar con canté y he cantado. Es nuestra intención en este trabajo de tesis final de magistratura hacernos cargo de este y otros problemas relacionados con este objeto de estudio: las tres formas verbales del tipo canté, he cantado y cantara indicativo.
|
4 |
Las fórmulas rutinarias en el español actualAlvarado Ortega, M. Belén 28 January 2008 (has links)
D.L. A 393-2008
|
5 |
La literatura brasileña traducida en EspañaRivas Máximus Denis, Carmen 16 March 2007 (has links)
No description available.
|
6 |
Lengua de señas española: situación sociolingüística de la lengua de señas española en la Comunidad ValencianaRodrigo López, Joaquín 26 October 2012 (has links)
No description available.
|
7 |
El tratamiento de las colocaciones en la lexicografía monolingüe general del español (siglos XVII-XXI)Romero Aguilera, Laura 17 July 2015 (has links)
El principal objetivo de la presente investigación radica en examinar la representación lexicográfica que un grupo de unidades fraseológicas ha recibido en la lexicografía monolingüe general del español a lo largo de la historia. Se trata, concretamente, de las denominadas colocaciones, combinaciones habituales y arbitrarias de palabras que presentan, por un lado, un significado más o menos transparente y, por otro, ciertas restricciones combinatorias impuestas por el uso. Partimos, en nuestro estudio, de una doble hipótesis: a) Si bien el término colocación y la noción recubierta por este constituyen una adquisición relativamente moderna en el ámbito de la lingüística, estos fraseologismos se han incluido en la lexicografía práctica del español desde sus orígenes. b) Además, los procedimientos adoptados en los diccionarios de nuestra tradición para plasmar estas unidades se han ido reproduciendo a lo largo de los tiempos y han servido como modelo para la producción lexicográfica posterior. Con el propósito de corroborar estas hipótesis, nos hemos adentrado en una selección de once diccionarios de la historia del español, de los que hemos extraído algunas de las colocaciones en ellos contenidas. Esta búsqueda nos ha permitido confeccionar un corpus de tales unidades y, posteriormente, proceder a su análisis. El modus operandi seguido nos ha facultado, en un paso ulterior, para dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación, que derivan del objetivo principal de la tesis y gracias a las cuales hemos podido abordarlo de forma escalonada: 1) ¿Qué consideración reciben las colocaciones en el seno de la lexicografía española general y cómo aparecen denominadas en ella? 2) ¿Qué estructuras colocacionales se incorporan en los diccionarios con mayor profusión? 3) ¿La cronología de inclusión de las colocaciones en los diccionarios coincide con la documentación que aportan los corpus electrónicos? 4) ¿Existe un emplazamiento lexicográfico específico de la colocación? De esta pregunta genérica se derivan otras más concretas: 4.1) Al tratarse de unidades pluriverbales, ¿bajo cuál de sus constituyentes suelen registrarse? 4.2) La pluriverbalidad de las colocaciones condiciona también que estas se incluyan en la microestructura y no en la macroestructura de las obras. Ahora bien, ¿en qué parte de la microestructura se localizan? ¿En la definición, en los ejemplos, en las subentradas? ¿Qué rasgos de los distintos constituyentes del artículo lexicográfico propician la incorporación de estas unidades? 4.3) ¿Las colocaciones van acompañadas de algún tipo de categorización, como por ejemplo, marcas gramaticales? 5) Las preguntas anteriormente planteadas han de permitirnos responder a una última cuestión: ¿pueden perfilarse tendencias en la evolución del tratamiento lexicográfico de la colocación? Dicho de otro modo, ¿la tradición lexicográfica ha fijado algún tipo de preferencia a la hora de dar cuenta de estos fraseologismos? Hemos pretendido, en definitiva, afrontar el reto de desbrozar y analizar colocaciones en diccionarios de diferentes épocas, apoyándonos tanto en estudios teóricos establecidos en el ámbito de la fraseología hispánica y en teorías de la lexicografía, como en las nuevas tecnologías informáticas. Todo ello con el fin de formular unos criterios metodológicos operativos para el estudio de la representación de las colocaciones en el discurso lexicográfico.
|
8 |
Propuesta de incorporación de las restricciones léxicas en los contornos de las definiciones de verbos y adjetivos en un diccionario semasiológico de españolValdenegro Hormazábal, Carolina January 2010 (has links)
En la bibliografía española, nos encontramos con que el término colocación ha
sido presentado con diversos sentidos. Entre las concepciones más recurrentes, las
colocaciones son vistas como combinaciones probables o usuales de dos palabras
(conducta intachable; gusto impecable), o bien, como combinaciones restringidas, (nariz
aguileña, pelo rubio, palabra esdrújula).
Como el tema parece no resuelto, Bosque (2001) propone el concepto de restricción
para enfrentar el problema de la combinatoria léxica. Según esta noción, una unidad léxica
predicativa selecciona sus argumentos y así restringe el conjunto de entidades con las
cuales se puede combinar, por ejemplo, los verbos seleccionan sujetos y complementos,
mientras que los adjetivos seleccionan sustantivos u objetos preposicionales.
El concepto de restricción es desarrollado ampliamente por Bosque en su diccionario
REDES (2004), el cual se configura, precisamente, como un diccionario que describe las
restricciones léxicas o semánticas que se ponen de manifiesto en las relaciones entre
predicados y argumentos. Para ello, el autor utiliza la noción de clase léxica, la cual remite
a agrupaciones conceptuales de los argumentos según un rasgo semántico común. Éstas,
además, permiten dar cuenta de los usos físicos y figurados de las palabras.
Las relaciones léxicas, entendidas como una forma particular en que se producen las
combinaciones en la lengua y en las que un elemento exige o rige semánticamente a
otro, tienen especial interés para la confección de diccionarios semasiológicos de lengua.
Esta relevancia radica en que permitirían que dichos diccionarios incorporasen elementos
combinatorios en la misma definición lexicográfica, proporcionando artículos completos y
efectivos para un usuario que desee aprender o mejorar su dominio del español.
Sin embargo, diccionarios semasiológicos de español, como DEA (1999), DRAE
(2001), DUE (2002) y DSAL (2007), no han alcanzado la sistematicidad deseable en este
ámbito, pues no siempre expresan las restricciones en los contornos de las definiciones.2
Considerando los errores metodológicos existentes en la confección de artículos
lexicográficos en los diccionarios citados, es que nuestro trabajo se postula como una
propuesta que permite mejorar el tratamiento de las restricciones léxicas en los contornos
de las definiciones de verbos y adjetivos de un diccionario semasiológico de español. Para
ello, nos hemos basado en el concepto de restricción de Bosque (2001) y la información combinatoria que nos ofrece REDES.
A partir de lo anterior, el artículo lexicográfico que proponemos en nuestro estudio
estará conformado por la entrada léxica (siempre un adjetivo o un verbo), el número de
cada acepción, una forma proposicional (información argumental), por ejemplo, “X abdicó Y
en Z”, la definición propiamente tal (información semántica y sintáctica) y algunos ejemplos
de uso, como se mostrará a continuación:
abdicar.
1. [X abdica Y (en Z)]. Renunciar un soberano a su reino, trono o corona en favor de un
heredero u otro sucesor designado. El soberano abdicó el reino en su hijo. El rey abdicará
la corona en su primogénito. El Papa abdicó su trono en su sucesor.
|
9 |
Adquisición de las perífrasis verbales aspectuales en el español de ChileBecerra Lubies, Rukmini January 2010 (has links)
En los estudios de adquisición del lenguaje ha recibido especial atención la pregunta de cómo los niños adquieren la estructura sintáctica del lenguaje si ellos no oyen a los adultos hablar en categorías sintácticas o esquemas abstractos sino que en palabras y expresiones concretas y particulares. La respuesta más conocida a esta pregunta, propuesta por Chomsky, es que los niños poseen estas estructuras sintácticas como parte de su facultad innata del lenguaje. Sin embargo, estudios recientes muestran que la primera competencia lingüística desarrollada por el niño está fundada en el ítem (item-based) y basada en el uso (Tomasello, 2000). Esto es, las primeras expresiones de los niños son organizadas alrededor de palabras y frases concretas y particulares, no alrededor de sistemas amplios o esquemas de categorías sintácticas. En este contexto, este estudio pretende aportar a la investigación sobre si la adquisición de las perífrasis verbales aspectuales se explica adecuadamente desde la corriente innatista o desde el modelo basado en el uso. Nos parece que estudiar el proceso de adquisición de las perífrasis verbales aspectuales es relevante en la medida que permite colaborar con el ordenamiento en las conceptualizaciones que se han hecho de estas formas, entregando datos empíricos de los usos, funciones y significados de las perífrasis verbales en la etapa de adquisición. En consideración a lo anteriormente expuesto, el objetivo general de esta investigación es entregar datos empíricos sobre el proceso de desarrollo ontogenético de las perífrasis verbales en el español de Chile. Cabe destacar que estos datos corresponden al plano de la producción lingüística de los niños y no de la comprensión.
|
10 |
La metáfora como mecanismo de valoración: aproximación al estudio de las estrategias lingüísticas de expresión de la actitud en la interacción oralVela Bermejo, Juan 21 November 2014 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.068 seconds