• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 70
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 80
  • 80
  • 54
  • 44
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 37
  • 29
  • 21
  • 15
  • 14
  • 14
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Etnicidad lingüística en la educación primaria de los niños indígenas del Perú desde 2000 hasta el 2015 / Linguistic ethnicity in primary education of indigenous children in Peru from 2000 to 2015

Garay Pacherre, Guadalupe del Rocío 03 July 2019 (has links)
El presente trabajo utiliza la data “Peruvian Young Lives International Study” referente al nivel escolar de pobreza infantil para investigar el efecto de la presencia de lenguas distintas al Castellano en el logro cognitivo de los niños de Educación Primaria. Se encontró que la presencia de una lengua distinta al Castellano en la Educación Primaria disminuye en 2.22 puntos el puntaje en las pruebas cognitivas. No existe evidencia de este efecto visto por el lado de factores de oferta. Estos hallazgos sugieren también que la educación en lenguas distintas al Castellano en el nivel primario, para aquellos niños cuyos padres hablan una lengua distinta al Castellano, mejoran sus resultados cognitivos. / The present work uses the Peruvian Young Lives International Study of Childhood Poverty’s School Level data to investigate the effect of the presence of different languages, except Spanish, on the cognitive knowledge of primary school children. It was found that the presence of a specific language, excepto the Spanish language, in primary education reduce at 2.22 points the score on cognitive tests. There is no evidence of this effect from the supply factors. These findings also suggest that education in languages different than Spanish at the primary level, for those children whose parents speak a language different than Spanish, it improves their cognitive results. / Trabajo de investigación
22

Patrones de lexicalización en eventos de movimiento en la lengua kakataibo (Pano, Perú)

Arias Loaiza, Geraldine 24 January 2020 (has links)
La presente tesis ofrece un análisis semántico de los eventos de movimiento en kakataibo (una lengua Pano hablada en el Perú). El objetivo principal es establecer los patrones de lexicalización en relación con estos eventos en la lengua referida. El capítulo 1 consiste en una introducción al pueblo kakataibo y su lengua. Además, se expone los objetivos y la metodología que se aplicó en esta investigación. En el capítulo 2, se presenta el marco teórico en el que se enmarca el análisis. En el capítulo 3, se realiza un análisis semántico de los eventos de movimiento en kakataibo. En primer lugar, se presenta un estudio estadístico de los patrones de lexicalización en los en los verbos de movimiento en kakataibo, dividido en dos partes. Se proponen dos principales patrones de lexicalización en los verbos de kakataibo y se presentan ejemplos de uso e imágenes esquemáticas que conceptualizan estos verbos. En segundo lugar, se presenta un análisis de los elementos morfológicos conocidos como satélites en los eventos de movimiento en kakataibo. Finalmente, se presentan las conclusiones a las que llegó esta investigación. / Tesis
23

Viviendo en las márgenes del imperio: Luis Jerónimo de Oré y la exploración del Otro / Viviendo en las márgenes del imperio: Luis Jerónimo de Oré y la exploración del Otro

Cook, Noble David 12 April 2018 (has links)
This essay reconstructs the biography of the Franciscan Luis Jerónimo de Oré, one of the most distinguished personages of American colonial history of the late sixteenth and early seventeenth centuries. It emphasizes his role as missionary in the New World and representative of his order in Europe. Member of a long-honored family of the local elite in Huamanga, Oré established ties with other cultural groups in diverse regions such as the central Andes of Peru and Bolivia, the coast of Florida, and southern Chile. / Este ensayo reconstruye la biografía del franciscano Luis Jerónimo de Oré, uno de los personajes más destacados de la historia colonial americana entre fines del siglo XVI y comienzos del XVII. Destaca su rol como misionero en América y representante de su orden en el Viejo Continente. Miembro de una antigua familia de la elite local huamanguina, Oré estableció lazos con otros grupos culturales en lugares tan disímiles como los Andes centrales del Perú y Bolivia, la costa de Florida y el Chile meridional.
24

Estrategias de composición en los cantos kakataibo. Una aproximación comparativa

Prieto Mendoza, Alejandro Augusto 08 February 2019 (has links)
La presente tesis es un estudio comparativo sobre tres estrategias de composición presentes en dos variedades del kakataibo, lengua de familia lingüística Pano hablada en los departamentos de Huánuco y Ucayali (Perú). Las estrategias estudiadas son paralelismo semántico, línea quebrada y repetición; las mismas que son estudiadas en los dialectos kakataibo del Bajo Aguaytía y de San Alejandro. La tesis consta de tres capítulos. En el primer capítulo, se ofrece un recuento del marco teórico empleado, se discute los alcances de la Teoría Oral Formulaica al momento de analizar los cantos kakataibo y se problematiza el concepto de estrategia de composición, así como también un presenta un breve estudio de corte tipológico comparativo sobre el paralelismo semántico, el cual sirvió de eje de análisis para la comprensión de dicho fenómeno en el canto kakataibo. En el segundo capítulo, se discute la literatura sobre el canto kakataibo y se hace un recuento de las características culturales, musicales y lingüísticas compartidas entre las variedades de la lengua. En el tercer capítulo, se analizan las estrategias de composición en el siguiente orden: sobre el paralelismo semántico, se discute la estructuración del co-texto, el tipo de unidades paralelas, las relaciones semánticas entre estas, el número de slots en líneas par y emparejamiento recurrente; sobre línea quebrada, se discuten tres tipos de esta según el elemento fina de la línea base y/o el elemento repetido; además, en cuanto a repetición, se discute brevemente sus características; por último, se analiza el uso repetido y/o combinado de una o más de una estrategia de composición en la creación de pasajes de distinta longitud. Finalmente, la presente tesis concluye que las tres estrategias de composición estudiadas presentan un alto grado de similitud en las dos variedades del kakataibo estudiadas, Bajo Aguaytía y San Alejandro. / Tesis
25

Categorización de vocales anteriores por hablantes bilingües quechua-español

Napurí Espejo, Andrés 02 September 2011 (has links)
La presente tesis busca estudiar cómo categorizan auditivamente los sonidos vocálicos los hablantes bilingües quechua-español. En ese sentido, la presente tesis busca explicar qué características tiene el sistema fonológico de los bilingües quechua-español y si se distingue del sistema fonológico de los hablantes monolingües de español. Además, esta investigación explora las posibles estrategias que emplean en el proceso de adquisición del sistema fonológico de su L2. La principal hipótesis de la presente investigación es la siguiente: Ante el mismo continuo de estímulos vocálicos anteriores, los hablantes monolingües de español categorizarán los estímulos en dos grupos correspondientes a los fonemas /im/ y /em/, a lo sumo con un estímulo de cruce que a veces se caracterizará como /im/ y a veces como /em/. Por su parte, los hablantes bilingües quechua-español categorizarán los estímulos en dos grupos correspondientes a los fonemas /ib/ y /eb/, pero caracterizarán más de un estímulo a veces como /ib/ y a veces /eb/. La segunda hipótesis que se plantea en la investigación es la siguiente: El aprendizaje de las unidades fonológicas del español por parte de los bilingües sigue un orden determinado: a partir de una indistinción inicial de las vocales anteriores de esta lengua en los bilingües incipientes, el aprendizaje de la L2 va dando paso a la distinción de las categorías fonológicas /ib/ y /eb/ de la L2 en uno de los siguientes órdenes. (1) Los primeros estímulos en ser distinguidos como un sonido diferente son los más altos y más anteriores. Estos se identifican con el nuevo fonema /ib/, mientras que el resto se identifica con /eb/. (2) Los primeros estímulos en ser distinguidos como un sonido diferente son los menos altos y menos anteriores. Estos se identifican con el nuevo fonema /eb/, mientras que el resto se identifica con /ib/. Para poder observar la percepción de los hablantes, fue necesario un experimento auditivo. Se preparó un set de trece estímulos que van desde una [i] alta y anterior hasta una [ɛ] media y centralizada. Estos trece estímulos se repitieron tres veces y de manera aleatoria durante el experimento para tener una mayor certeza de cómo categorizan cada estímulo. El colaborador responde una pequeña entrevista para obtener información sociolingüística. Luego, realiza el experimento de categorización. El colaborador escucha un estímulo y debe señalar si el estímulo que escuchó es <a>, <e>, <i>, <o> o <u>. Después que el colaborador marca qué sonido cree que es, escucha el siguiente estímulo y así sucesivamente hasta terminar con los 39 sonidos. Tras la recolección de datos y su respectivo análisis la tesis culmina con las siguientes conclusiones. La primera y más importante es que los monolingües y bilingües quechua-español dividen el mismo continuo sonoro de manera diferente. Mientras que los hablantes monolingües presentan hasta un estímulo de cruce; los bilingües quechua-español, en cambio, presentan otro tipo de categorización para los mismos sonidos escuchados. El grupo de bilingües muestra un rango de sonidos categorizados de manera ambigua, que pueden ser /ib/ como /eb/. Este rango abarca del desde los 344 Hz en el F1 y entre los 2.320 en el F2, hasta los 365 7 Hz en el F1 y los 2.244 7 Hz en el F2. Esto equivale a cuatro sonidos de los trece estímulos que conforman el continuo, frente al único sonido ambiguo (o ninguno) mostrado en las cartas de formantes de los monolingües. El 80% de los colaboradores bilingües quechua-español poseen un conjunto de tres sonidos de categorización ambigua dentro del rango que se acaba de nombrar. Por otro lado, el 20% restante de los colaboradores bilingües muestran un rango de dos estímulos ambiguos en lugar de tres que van desde los 365 7 Hz en el F1 y 2.244 7 Hz en el F2 hasta los 387 8 Hz en el F1 y 2.171 1 Hz en el F2. La segunda conclusión a la que llega esta investigación es que el aprendizaje de las unidades fonológicas del español sigue un orden en el bilingüe quechua-español. Este comienza por no distinguir ningún sonido anterior identificándolo con el fonema quechua /ɪ/, según la Hipótesis de Copiado Total. Luego, conforme recibe mayor input el hablante comienza a realizar distinciones fonológicas a partir de los estímulos más altos. La evidencia para confirmar esta hipótesis consiste en los colaboradores bilingües que muestran un rango de dos estímulos ambiguos. Estos bilingües presentan solo dos estímulos ambiguos en lugar de tres estímulos como el resto de colaboradores bilingües. Son dos estímulos que se encuentran contenidos dentro del grupo de estímulos ambiguos que presentan el resto de bilingües. Se puede señalar que este rango de dos estímulos sería un avance en la adquisición de la percepción de la L2 entre los colaboradores que presentan tres estímulos ambiguos y los hablantes monolingües de español, lo que se explica gracias a la mayor exposición al español. / Tesis
26

La comprensión lectora en niños castellanohablantes aprendices de shipibo como segunda lengua: el rol del vocabulario comprensivo y la fluidez de la lengua dominante y no dominante

Cangana Bustamante, Gianinna 03 August 2020 (has links)
El objetivo principal de esta investigación es analizar cuál es el rol que cumplen el vocabulario comprensivo y la fluidez en la lengua dominante (castellano) y no dominante (shipibo) en la comprensión lectora en la lengua no dominante (shipibo) en niños de segundo y tercero de primaria que asisten a una IEB en Lima. Se busca conocer si el vocabulario comprensivo y la fluidez, en castellano y en shipibo, influyen en la comprensión lectora en shipibo. El modelo empleado es el Simple View of Reading, propuesto por Gough y Tunmer (1986). La hipótesis que guía esta investigación es que, tanto el vocabulario comprensivo como la fluidez de las lenguas dominante (castellano) y no dominante (shipibo) influyen en la comprensión lectora en shipibo. El método aplicado consiste en un diseño experimental intrasujetos. Se emplean dos herramientas para medir las habilidades mencionadas: el Test de Vocabulario en Imágenes Peabody (PPVT-III) y la Batería de Evaluación de Procesos Lectores revisada (PROLEC-R), cada una con la adaptación o traducción requerida. Finalmente, los resultados muestran que el vocabulario comprensivo y la fluidez en la lengua dominante (castellano) no influyen en la comprensión lectora en la lengua no dominante (shipibo): las correlaciones solo son significativas si todas las tareas se evalúan en la misma lengua.
27

Estrategias de composición en los cantos kakataibo. Una aproximación comparativa

Prieto Mendoza, Alejandro Augusto 08 February 2019 (has links)
La presente tesis es un estudio comparativo sobre tres estrategias de composición presentes en dos variedades del kakataibo, lengua de familia lingüística Pano hablada en los departamentos de Huánuco y Ucayali (Perú). Las estrategias estudiadas son paralelismo semántico, línea quebrada y repetición; las mismas que son estudiadas en los dialectos kakataibo del Bajo Aguaytía y de San Alejandro. La tesis consta de tres capítulos. En el primer capítulo, se ofrece un recuento del marco teórico empleado, se discute los alcances de la Teoría Oral Formulaica al momento de analizar los cantos kakataibo y se problematiza el concepto de estrategia de composición, así como también un presenta un breve estudio de corte tipológico comparativo sobre el paralelismo semántico, el cual sirvió de eje de análisis para la comprensión de dicho fenómeno en el canto kakataibo. En el segundo capítulo, se discute la literatura sobre el canto kakataibo y se hace un recuento de las características culturales, musicales y lingüísticas compartidas entre las variedades de la lengua. En el tercer capítulo, se analizan las estrategias de composición en el siguiente orden: sobre el paralelismo semántico, se discute la estructuración del co-texto, el tipo de unidades paralelas, las relaciones semánticas entre estas, el número de slots en líneas par y emparejamiento recurrente; sobre línea quebrada, se discuten tres tipos de esta según el elemento fina de la línea base y/o el elemento repetido; además, en cuanto a repetición, se discute brevemente sus características; por último, se analiza el uso repetido y/o combinado de una o más de una estrategia de composición en la creación de pasajes de distinta longitud. Finalmente, la presente tesis concluye que las tres estrategias de composición estudiadas presentan un alto grado de similitud en las dos variedades del kakataibo estudiadas, Bajo Aguaytía y San Alejandro. / Tesis
28

Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)

Madalengoitia Barúa, María Gracia 02 August 2018 (has links)
La presente investigación ofrece una descripción acústica de la realización de la consonante oclusiva glotal del shiwilu según su posición en la estructura métrica de la palabra. El sistema fonológico del shiwilu incluye una oclusiva glotal /ʔ/. Esta oclusiva, que puede aparecer como coda silábica en sílabas (C)VC, no se realiza siempre como un salto glotal propiamente dicho, aunque es constante que la vocal que la antecede presente fonación no modal en parte o en toda su extensión. Dicha fonación no modal es siempre una laringalización que presenta, en algunos casos, los rasgos de la voz crujiente. La aparición de las diversas realizaciones de la secuencia /Vʔ/, la cual subyacentemente presenta una vocal modal seguida de una oclusiva glotal, tiene una relación con la posición de la oclusiva en la estructura métrica de la palabra. La realización de dicha secuencia en la posición prominente de la estructura métrica, es decir, en la sílaba acentuada, muestra una tendencia a mantener los rasgos subyacentes: se realiza un salto glotal y, aunque se presenta una laringalización de la vocal, esta se restringe a su parte final, precedida de una porción vocálica modal. Por el contrario, en las posiciones no prominentes de la estructura métrica, es decir, en la sílaba extramétrica y en la sílaba no acentuada del pie, los rasgos subyacentes de la secuencia /Vʔ/ tienden a perderse: no se realiza un salto glotal y la laringalización de la vocal puede ocupar parte o, incluso, toda la extensión del segmento vocálico. Esta investigación, además, muestra que, en shiwilu, la inclinación espectral es un parámetro acústico que permite distinguir la voz modal de la voz crujiente. / Tesis
29

Hacia una tipología de las cláusulas en shipibo-konibo : evidencia desde la narración futbolística

Guillen Castañeda, Maricielo 01 February 2019 (has links)
El pueblo shipibo presenta, aproximadamente, 30 000 miembros y se encuentra organizado en 130 comunidades, que se agrupan en organizaciones políticas nominadas federaciones. Estas se ubican a lo largo del río Ucayali y sus afluentes. Entre estas, se generan actividades para defender sus derechos, principalmente culturales y territoriales. Una de dichas actividades es la celebración de la Copa indígena o “Mundialito shipibo”, que reúne a más de setenta comunidades en el centro de Pucallpa. Aquí, la competencia se desarrolla a través de partidos de fútbol entre las comunidades y los narradores de fútbol, en la lengua shipibo-konibo, son aquellos que poseen un rol preponderante, ya que son los encargados de relatar cada encuentro para los asistentes en vivo. La presente investigación se inserta en el contexto de las narraciones de partidos de fútbol en la lengua shipibo-konibo. Esta lengua no ha sido analizada antes a partir de narraciones futbolísticas, por lo que este estudio inaugura un nuevo campo de investigación. En ese sentido, el trabajo aportará evidencia de que dicho contexto discursivo promueve el uso de ciertas construcciones gramaticales que enriquecen la clásica división de cláusulas entre dependientes e independientes en la lengua shipibokonibo. Así, la investigación se centra en el campo de combinación de cláusulas desde una perspectiva tipológico-funcional de análisis sintáctico (Cristofaro 2003; Lehmann 1998; Givón 2009). La finalidad de este estudio es demostrar que la distinción rígida entre cláusulas dependientes e independientes es insuficiente y, de esa manera, abogar por una división no discreta a partir de otras posibles construcciones gramaticales. Para ello, se han analizado las cláusulas halladas en las grabaciones realizadas durante la celebración de la edición número veinticinco de “El mundialito shipibo” en Yarinacocha, Pucallpa, del 14 al 28 de febrero de 2016. Aquí, se han tomado en cuenta los elementos gramaticales del idioma shipibo-konibo atribuidos a las categorías de cláusulas principales y subordinadas (Pilar Valenzuela 2003) y la teoría de combinación de cláusulas. / Tesis
30

La derivación verbal en el aimara de Pomata

Gonzalo Segura, Roger Ricardo 22 June 2015 (has links)
Los temas centrales que son objetos de nuestra investigación son dos: (i) la clasificación y el ordenamiento de los sufijos derivativos verbales del aimara de Pomata y (ii) la descripción morfológica y semántica de los sufijos, explicando su polisemia y sus restricciones, en base a nuestros datos elicitados en el trabajo de campo y los provenientes de los documentos coloniales, en especial, del Vocabvlario (1612) y el Arte (1603, 1612),del jesuita aimarista Ludovico Bertonio. La interpretación se realiza considerando la interrelación existente principalmente entre la morfología y la semántica. En algunos casos, hemos observado, también, las correspondencias sintácticas resultantes luego delproceso morfológico, en especial, al realizar el análisis de los sufijos que implican cambio de valencia. Finalmente, el conocimiento del trasfondo de la cultura, la experiencia y la cognición de los hablantes de la lengua nos ayudó, en gran medida, en la identificación de variados matices estos sufijos. / Tesis

Page generated in 0.0511 seconds