• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 235
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 238
  • 179
  • 168
  • 34
  • 33
  • 26
  • 25
  • 24
  • 17
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Revascularización en incisivo permanente joven no vital post traumatismo alveolo dentario

Rivas Escobar, Paola Sofía January 2019 (has links)
Manifiesta que el tratamiento de endodoncia en dientes permanentes jóvenes que han sufrido un episodio de trauma dental, era desalentador hasta hace unas épocas. La Revascularización, se ha posicionado como una opción de tratamiento que tienen aquellos dientes con raíces inmaduras porque favorece el desarrollo radicular y el posterior cierre apical. A continuación, se presenta el caso de una paciente niña de 08 años de edad con antecedentes de traumatismo dental en sector antero superior, incisivo central con formación radicular incompleta y con ausencia de vitalidad pulpar; se realiza el tratamiento de revascularización pulpar utilizando pasta 3Mix – MP para la desinfección del conducto radicular. Se realizaron controles clínicos y radiográficos para evaluar la ausencia de sintomatología y el desarrollo radicular, a los 14 meses se observa aumento del grosor y longitud radicular y cierre apical. / Trabajo académico
192

Manejo local de la hemostasia en un paciente con trombastenia de Glanzmann

Castillo Pasapera, Macarena Dollybeth January 2019 (has links)
Explica que las enfermedades hematológicas que se pueden presentar durante la consulta odontológica diaria, su manejo local y adecuado tratamiento. En Perú que es aún un país en vías de desarrollo, es posible ver que existen muchos trastornos hematológicos que pueden causar algún tipo de complicación, dentro de estas podríamos mencionar las complicaciones hemorrágicas que se puedan dar durante la reparación de tejidos duros y blandos de la cavidad bucal. Las enfermedades hematológicas y su manejo local de la hemostasia conforman en la actualidad un motivo muy importante para la consulta odontológica y en todas las áreas de la salud, en muchas ocasiones, se presentan como una urgencia o emergencia estomatológica, por lo que nosotros como profesionales de la salud debemos saber asociar ciertas manifestaciones clínicas con dichas patologías y poder realizar una adecuada anamnesis, un correcto examen clínico y complementario, un buen diagnóstico; y así poder realizar un buen tratamiento según la necesidad de la enfermedad del paciente. / Trabajo académico
193

Efecto del 1-metilciclopropeno (1-MCP) sobre la calidad sensorial de duraznos "september sun" y nectarinas "venus" en postcosecha / Effects of post-harvest applied 1-metilciclopropene (1-MCP) on sensorial quality of ‘september sun’ peaches and ‘venus’ nectarines

Frías Miranda, Jenny Edith January 2015 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniera Agrónoma. Mención: Fruticultura / Los duraznos y las nectarinas son frutos climatéricos que presentan un alza de la respiración y producción de etileno después de la cosecha; se deterioran rápidamente a temperatura ambiente, limitando y acortando, de esta manera, su vida poscosecha. El 1- metilciclopropeno (1-MCP) es un bloqueador de los receptores del etileno que ha demostrado prevenir la maduración normal de duraznos y nectarinas, extendiendo su vida poscosecha y calidad sensorial. El objetivo de este trabajo fue evaluar la poscosecha y calidad sensorial de la nectarina ‘Venus’ y del durazno ‘September Sun’ con aplicaciones de 1-MCP antes y después del almacenaje refrigerado (0°C). Los periodos de almacenaje evaluados fueron: 0; 21 y 42 días de almacenaje en frío, aplicando 1-MCP antes y después de almacenaje, en concentraciones de 0; 100 y 1000 ppb. La aplicación de 1-MCP en ‘Venus’ disminuye la pérdida de firmeza y de acidez, además de no afectar la aceptabilidad ni los parámetros sensoriales (aroma, dulzor, gusto ácido, jugosidad, textura y sabor), comparada con la fruta no tratada. La aplicación de 1-MCP sobre ‘September Sun’ disminuye la pérdida de firmeza y disminuye su aceptabilidad y dulzor en comparación de fruta no tratada. Fruta de durazno ‘September Sun’ almacenada por 42 días en frío y sometida a 4 días de maduración a 20°C pierde su aceptabilidad ya que la futa se ve afectada por ablandamiento y pudrición. / Peaches and nectarines are climacteric fruits that present an increase of ethylene production and respiration after harvest. They rapidly mature at room temperature, shortening their postharvest life. 1-metilciclopropene (1-MCP) is an ethylene receptor that prevent the normal peaches and nectarines maturation, extending their sensorial quality and postharvest life. The objective of this investigation was to evaluate to the postharvest and sensorial quality of ‘Venus’ nectarines and ‘September Sun’ peaches, trated with 1-MCP before and after cold storage (0°C). The evaluated cold storage periods were: 0, 21 and 42; the use of 1-MCP was before or after the cold storage, at 0, 100 or 1000 ppb (parts per billion). When treated with 1-MCP in ‘Venus’ decreases its firmness and acidity loss, wthout affecting the acceptability or the sensorial parameters (aroma, sweetness, acidity, texture and flavor) in comparison with the non-treated fruit. On the other hand, ‘September Sun’ decreases its loss of firmness, acceptabily and sweetness in comparison with non-treated fruit when treated with 1-MCP. A ‘September Sun’ peach stored during 42 days in cold storage, and after 4 days of maturation at 20°C, loses its acceptability because it was affected by softening and rotting.
194

Grados de radiodermitis a nivel inguinal en pacientes con tratamiento de radioterapia externa para cáncer de cérvix estadio clínico III. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas agosto 2016-julio 2017

Solis Tenicela, Roxana Pilar January 2018 (has links)
Determina los grados de radiodermitis a nivel inguinal en pacientes con tratamiento de radioterapia externa para cáncer de cérvix estadio clínico III atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los meses de agosto 2016 a julio 2017. Realiza un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo observacional, diseño descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 70 historias clínicas de las pacientes con cáncer de cérvix en estadio IIIA-IIIB que recibieron tratamiento de radioterapia externa, elegidas por muestreo no probabilístico por conveniencia. En el análisis estadístico, se calcularon frecuencias absolutas y relativas, así como rangos promedio y desviación estándar. Encuentra que la frecuencia de desarrollo de radiodermitis a nivel inguinal fue de un 80%. La radiodermitis grado 2, se presentó en 37.8% de las pacientes que fueron prescritas con una dosis/ fracción de 4000 cGy en 10 sesiones, comparado con el 51.5% de pacientes que fueron prescrita con dosis /fracción de 5000 cGy en 25 sesiones. Asimismo, la radiodermitis a nivel inguinal apareció en promedio en la 12.1±5.7 sesión de radioterapia externa en el tratamiento de cáncer de cérvix en estadio clínico III. La dosis acumulada promedio fue de 3171.4± 829.8 cGy, de las cuales, las pacientes que fueron prescritas con dosis fracción de 4000/10 tenían una dosis acumulada promedio de 2971.4 ± 803.2 cGy y las prescritas con una dosis fracción de 5000/25 tenían una dosis acumulada promedio de 3371.4± 821.4. También se encontró que las pacientes que tuvieron un rango de edad de 20 a 39 años presentaron radiodermitis de grado 0 (40%) y 1 (40%), las que tuvieron de 40 a 59 tuvieron radiodermitis de grado 1 (33.3%) y 2 (40.7%), las que tuvieron rangos de edad de 60 a 79 tuvieron radiodermitis de grado 1 (34.5%) y 2(37.9%) y los de 80 años a más, en su mayoría, radiodermitis de grado 2 (88,9%). Concluye que los grados de radiodermitis más frecuentes a nivel inguinal en pacientes con tratamiento de radioterapia externa para cáncer de cérvix estadio clínico III atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los meses de agosto 2016 a julio 2017 son los de grado uno (31.4%) y dos (44.3%). / Tesis
195

Beneficios de la reconstrucción algorítmica de proyección de máxima intensidad en la detección de fracturas de cráneo por tomografía computada. Clínica internacional. Lima 2017

Ordinola Arroyo, Edilson Jesus January 2018 (has links)
Determina los beneficios de la reconstrucción algorítmica de proyección de máxima intensidad en la detección de fracturas de cráneo por tomografía computada en imágenes evaluadas de la Clínica Internacional sede Lima en el año 2017. El presente estudio es observacional, de tipo analítico, retrospectivo, de corte transversal, con diseño correlacional. La muestra fue de 80 informes tomográficos y sus respectivas imágenes reconstruidas utilizando la técnica Proyección de Máxima Intensidad (MIP) en pacientes con sospecha de fractura de cráneo que ingresaron por emergencia al servicio de Tomografía Computarizada del Centro de Excelencia de Diagnóstico por Imágenes de la Clínica Internacional sede Lima durante el año 2017. La edad de los pacientes con fractura de cráneo fue entre 39 a 59 años (40%) y el sexo de los pacientes fue en 81.3% el masculino. La localización de fractura mayormente fue en la región parietal (41.3%) y temporal (35%) y el tipo de fractura que se observó fue lineal (91.3%). La resolución espacial fue alta para MIP y baja para ventana ósea (V.O) en un 60.0%, observándose diferencias significativas (p=0.000), para imágenes con MIP el costo de imágenes impresas fue $7 y el de V.O fue de $ 14 en un 88.8%, observándose diferencias significativas (p=0.000). Hubieron menos de 10 imágenes reconstruidas para MIP y más de 60 imágenes para V.O en un 83.5%, observándose diferencias significativas (p=0.000), el tiempo de procesamiento fue mayor o igual 180 segundos en MIP y menor a 180 segundos por VO en un 82.5%, observándose diferencias significativas (p=0.000). Se concluye que la reconstrucción algorítmica de proyección de máxima intensidad tiene beneficios, pues tiene una resolución espacial alta que indica una alta calidad de imagen de acuerdo a la resolución espacial, tiene un costo de $.7 por impresión de imágenes reconstruidas, el número de imágenes reconstruidas es menor a 10 y un tiempo de procesamiento mayor o igual a 180 segundos. / Tesis
196

Eficacia del colgajo sóleo versus el colgajo sural para el tratamiento de la pérdida de sustancia con exposición ósea en el tercio medio de pierna

Silva Amaya, Omar Harry January 2012 (has links)
Compara la eficacia del colgajo sóleo y colgajo sural en la cobertura de la pérdida de sustancia con exposición ósea en el tercio medio de la pierna. Se realizó un estudio retrospectivo, comparativo de causa efecto, se evaluó a 31 pacientes con pérdida de sustancia con exposición ósea en el tercio medio de pierna a quienes se les realizó un colgajo sóleo o sural para la cobertura del defecto, durante el 01 de enero del 2001 y el 31 de diciembre del 2011. Se intervinieron a 31 pacientes, a 11 se les realizó un colgajo sóleo y a 20 un colgajo sural. El tiempo operatorio promedio encontrado para el colgajo sóleo fue de 3 horas 25 minutos y para el colgajo sural fue de 3 horas 5 minutos encontrándose una diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) La sobrevida del colgajo sóleo fue de 100% para todos los 11 pacientes y una sobrevida del 86% en promedio de los 20 pacientes en los que se realizó el colgajo sural, encontrándose una diferencia estadísticamente significativa (p<0,05). La estancia hospitalaria post-operatoria del colgajo sural fue en promedio de 9,8 días, la cual fue menor que la estancia hospitalaria post-operatoria del colgajo sóleo que fue de 12 días, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p<0,05). No se encontró una asociación entre el tipo de colgajo y la presencia de complicación menor o mayor (p > 0,05). Se concluye que el colgajo sóleo tiene una mayor viabilidad, mayor tiempo operatorio y mayor estancia hospitalaria que el colgajo sural. / Trabajo de investigación
197

Tratamiento odontológico integral con postes de fibra de vidrio y coronas de resina compuesta en infantes

Tomairo López, Mirko Antonio January 2017 (has links)
Presenta el abordaje clínico de una niña pre-escolar con pérdida de coronas de los incisivos del maxilar superior e inferior debido a caries de infancia temprana severa, utiliza restauraciones con resina compuesta reforzados con postes de fibra de vidrio a fin de mejorar la estética, fonación, deglución, adecuado crecimiento y desarrollo maxilomandibular de la niña. / Trabajo académico
198

Asociación entre las lesiones y la flexibilidad en deportistas de una universidad de Lima- Perú / Association between injuries and flexibility in athletes from a university in Lima-Peru

Montoya Grados, Angel Andre, Ospinal Muedas, Evelyn Susan, Villacrez Anchante, Jhosselyn Milagros, Yaya cante, Giancarlo, Zegarra Baltazar, Patricia Caroline 15 October 2020 (has links)
Objetivo: Determinar si existe asociación entre las lesiones y la flexibilidad de los deportistas de una universidad privada de Lima-Perú en el 2018. Metodología: Estudio transversal analítico en deportistas de una universidad de lima, Perú. Se excluyeron deportistas que no realizaron la prueba de flexibilidad. Se utilizó una base secundaria donde se evidencia medidas de rangos de flexibilidad, core stability y propiocepción. La flexibilidad se midió a través de siete pruebas mediante el uso del goniómetro, seis en el core stability y seis pruebas en propiocepción. Resultados: De un total de 305 deportistas el 61,4% son hombres, 88,8% pertenecen a las carreras de humanidades, 53,4% practica deporte individual y un 35,2% presenta lesiones previas a la evaluación. En cuanto al análisis descriptivo de la flexibilidad la prueba flexión de cadera con flexión de rodilla de lado derecho (pasiva) tuvo una media de 141.33° de rango de movimiento y 139.23° en el lado izquierdo. Al realizar el cruce entre la flexibilidad y lesiones deportivas no se encontraron valores estadísticamente significativos. Sin embargo, en el análisis multivariado – crudo se encontró que la prueba de Thomas modificado de lado derecho- normal tuvo un valor significativo de p= 0.01 y en el lado izquierdo – hipermovil un valor de p<0.05. Conclusión: En nuestro artículo de investigación no se encontró asociación entre la flexibilidad y las lesiones deportivas. Sin embargo, este resultado es refutado por diversos estudios debido a que demuestran lo contrario. / Objective: Determine if there is an association between injuries and flexibility of athletes from a private university in Lima-Peru in 2018. Methods: Analytical cross-sectional study in athletes from a university in Lima, Peru. Athletes who did not perform the flexibility test were excluded. A secondary base was used where measures of ranges of flexibility, core stability and proprioception were evidenced. Flexibility was measured through seven tests using the goniometer, six in core stability and six tests in proprioception. Results: Of a total of 305 athletes, 61.4% are men, 88.8% belong to humanities careers, 53.4% ​​practice individual sports and 35.2% have injuries prior to the evaluation. Regarding the descriptive analysis of flexibility, the hip flexion test with knee flexion on the right side (passive) had a mean range of motion of 141.33 ° and 139.23 ° on the left side. When performing the cross between flexibility and sports injuries, no statistically significant values ​​were found. However, in the multivariate analysis - crude, it was found that the modified Thomas test on the right-normal side had a significant value of p = 0.01 and on the left side - hypermobile a value of p <0.05. Conclusion: In our research article it is concluded that there is no association between flexibility and sports injuries. However, this result is refuted by various studies because they show the opposite. / Trabajo de investigación
199

Análisis del riesgo de cáncer colorrectal en pacientes con múltiples pólipos serrados y estudio de marcadores moleculares con implicaciones en su diagnóstico y prevención

Juárez Quesada, Miriam 14 September 2017 (has links)
El cáncer colorrectal (CCR) constituye en la actualidad la neoplasia más frecuente en España. La gran mayoría de los casos de CCR son de origen esporádico debidos a alteraciones somáticas, que son producidas por una combinación de factores principalmente de tipo ambiental. Sin embargo, alrededor de un 3-5% se deben a mutaciones en genes de elevada penetrancia que siguen una herencia mendeliana, y hasta un 30% de los casos de CCR se incluyen dentro del CCR familiar, en los que no se ha detectado una mutación específica en línea germinal o patrón de herencia determinado. Los pacientes con Síndrome de poliposis serrada (SPS) se hallan entre los grupos de pacientes más complicados de diagnosticar ya que no tienen una mutación germinal aparentemente responsable, pero sí son pacientes con un elevado riesgo de desarrollar CCR. De hecho, se trata de una enfermedad poco conocida e infrecuente, que incluye un grupo muy heterogéneo de pacientes con características clínicas y moleculares diferentes. Por otro lado, actualmente el establecimiento de las características de alto riesgo de desarrollo de CCR en los pólipos del colon se basa en el tamaño, el número y las características patológicas. En este sentido, la colonoscopia de vigilancia tras la escisión de los pólipos se recomienda a menudo según estos resultados sin tener en cuenta que las características genéticas y epigenéticas que presentan los pólipos, influye también en su potencial de malignización. Así, los objetivos de este trabajo de tesis doctoral han sido principalmente dos: en primer lugar investigar si los pacientes con múltiples pólipos serrados, que no llegan a cumplir con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el diagnóstico de SPS, y sus familiares, tienen un riesgo de desarrollar CCR similar al de los pacientes diagnosticados con SPS; y en segundo lugar determinar el valor pronóstico de marcadores moleculares, específicamente las mutaciones somáticas en BRAF y KRAS, para establecer si dichas mutaciones pueden proporcionar información sobre el riesgo de desarrollar neoplasia metacrona avanzada durante el seguimiento de los pacientes con pólipos de colon. Para ello, se realizaron dos estudios independientes de acuerdo a los objetivos. En el primero de ellos, se establecieron dos grupos de pacientes. Por un lado pacientes con diagnóstico de SPS tras el cumplimiento de al menos uno de los criterios de la OMS, y por otro lado un grupo de pacientes con múltiples lesiones serradas pero sin cumplir criterios diagnósticos de SPS (pacientes MSP). Se realizó un estudio comparativo entre ambos grupos de pacientes, en cuanto a sus características clínicas y patológicas. Además también se llevó a cabo un análisis del riesgo de CCR en los familiares de primer grado de ambos grupos, para poder establecer las posibles diferencias entre ambos grupos de pacientes. En este estudio observamos que tanto la prevalencia de CCR como el riesgo de CCR en ambos grupos de pacientes fue similar, así como en los familiares de primer grado de ambos grupos. En el segundo estudio, se establecieron tres grupos de pacientes en función de los resultados moleculares obtenidos a partir del análisis de los pólipos presentes en la colonoscopia basal. Así, los pacientes se clasificaron en: pacientes con pólipos no mutados (grupo Wild-Type), pacientes con al menos un pólipo mutado en BRAF, o pacientes con al menos un pólipo mutado en KRAS. Una vez establecida dicha clasificación, se analizó el desarrollo de lesiones avanzadas metacronas, tanto adenomas avanzados como lesiones serradas avanzadas, durante las colonoscopías posteriores de seguimiento, observando que las mutaciones en KRAS se asocian con el desarrollo de pólipos avanzados metacronos, específicamente adenomas avanzados. Así, los resultados obtenidos sugieren que tanto los pacientes con SPS, como los pacientes con MSP y sus familiares, comparten un alto riesgo de desarrollar CCR en comparación con la población general, lo que sugiere que los pacientes MSP podrían constituir una forma atenuada de poliposis serrada. Por otro lado, observamos que las mutaciones somáticas KRAS en los pólipos representan un potencial marcador molecular para el riesgo de desarrollar neoplasia avanzada.
200

Revisión crítica : efectividad de los métodos de preparación cutánea para la prevención de infección en herida quirúrgica

Lachira Lachira, Victor Andres January 2018 (has links)
La cuantificación del sangrado es importante a la hora de definir la reposición de líquidos, el error en su cálculo puede exponer a los pacientes a transfusiones innecesarias o por el contrario a retardar la decisión de trasfundir a un paciente que lo requiere. El artículo seleccionado se denominó “estimación visual versus cuantificación volumétrica del sangrado agudo transoperatorio”. El objetivo fue determinar la precisión del cálculo del sangrado agudo transoperatorio a través de la estimación visual versus cuantificación volumétrica, para evitar complicaciones en el paciente quirúrgico. Se realizó la formulación de la pregunta PICOT y viabilidad de la misma. La metodología empleada fue EBE, permitió establecer la concordancia entre la estimación visual y cuantificación volumétrica del sangrado. El estudio crítico fue basado en la lista de Astete. Se realizó la búsqueda de estudios en bases de datos como: Medline, a través de Pubmed, Cochrane. Se hallaron veinticuatro artículos, seleccionándose diez, de acuerdo a la guía de Gálvez Toro un estudio fue elegido. Estableciéndose la siguiente pregunta clínica: ¿Es eficaz la cuantificación volumétrica versus la estimación visual del sangrado para el restablecimiento del equilibrio hemodinámico del paciente quirúrgico y prevenir complicaciones por inadecuada reposición de fluidos?. Fue necesario instituir en la rutina diaria la técnica correcta para la cuantificación del sangrado durante el periodo transoperatorio, por ello es importante establecer la diferencia entre la estimación visual versus la cuantificación volumétrica del mismo.

Page generated in 0.0439 seconds