• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 199
  • 15
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 227
  • 63
  • 45
  • 36
  • 36
  • 33
  • 33
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 28
  • 27
  • 27
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Guía de acceso para Springer Link

Dirección de Gestión del Conocimiento 07 April 2021 (has links)
Proporciona los pasos y procedimientos para acceder al recurso Springer Link.
42

Webinar: Bloomsbury Collections: libros digitales para Arquitectura, Artes, Comunicaciones, Educación, Diseño y Humanidades

Velasco, Victor 27 August 2021 (has links)
Ponente: Victor Velasco (Perú) - Gerente General Education Link / Bloomsbury es una de las editoriales más reconocidas a nivel mundial, contiene información de diversas áreas temáticas. En este webinar se abordará específicamente sobre Bloomsbury Collections, la cual contiene libros de Arquitectura, Artes, Comunicaciones, Educación, Diseño y Humanidades. Se darán a conocer las características y funcionalidades que tiene esta base de datos, como: el modo de búsqueda, herramientas, filtros y contenido de las áreas temáticas que ofrece este recurso. Asimismo se anunciarán novedades de esta casa editora dirigido para la comunidad académica de UPC.
43

A characterization of motivational theories present in MINEDUC's textbook: strategies for motivating and managing the chilean classroom

Fontecilla Apablaza, Walezka January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Inglesa / The study reported in this thesis had the objective of analysing the theoretical basis of the textbook Strategies for motivating and managing the Chilean classroom by examining the main motivational theories and approaches present in it. It can be characterised as an exploratory and descriptive study and takes a qualitative form based and supported by observations of teaching activities. Strategies for motivating and managing the Chilean classroom was written in 2011 by Martha Epperson and Michelle Rossman, two English language experts from Georgetown University. The objective of Epperson’s book is to propose strategies and activities to put into practice in Chilean language classroom in order to manage and motivate the students to learn the English language. Each section of the book contains suggestions and activities to apply in an English language classroom in Chile. The authors claim that all the activities and strategies in the textbook were proved in the Chilean language classrooms context up to forty-five students. The textbook was analysed using a taxonomy elaborated considering the four historical periods of the research of motivation and the most important contemporary theories of motivation according to Dörnyei (2001, 2011). The results of the study showed a predominance of the social approaches in the activities analysed even though it was found that the theoretical basis for motivation were not indicated explicitly in the textbook.
44

Plan de negocios para la implementación del Servicio de Distribución de Libros en el Centro de Santiago

Silva Saavedra, David Eduardo January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar un plan de negocio para para la implementación de un servicio de préstamo y distribución de libros en formato físico para el Gran Santiago, estableciendo para el horizonte de evaluación del modelo las comunas de Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura para esta implementación. En la actualidad los hábitos de lectura en Chile son bajos comparados con países desarrollados, el acceso a libros está condicionado por su alto valor. Los canales de distribución son principalmente librerías, las cuales se encuentran principalmente en zonas comerciales, focalizadas en segmentos de estratos altos. Por otro lado, el mercado de libros es en general poco competitivo, lo que limita la incorporación de nuevos segmentos. Considerando lo anterior, se propone desarrollar un modelo de negocio que facilite el acceso y genere incentivos de lectura de libros físicos mediante el desarrollo de un portal digital y una plataforma logística de préstamo de libros, el cual se financiará mediante los pagos de suscripción de sus usuarios. La propuesta de valor del modelo de negocio estará orientado en resolver la problemática de costo y tiempo aludida como causal de no lectura, y a su vez, generar incentivos para fomentar la lectura de libros físicos. Por otro lado, se espera que el modelo de negocio atraiga a los consumidores que actualmente compran libros o los adquieren en bibliotecas considerando los menores costos y facilidades que presentará el sistema de entrega de libros. Para la elaboración del modelo de negocio se realiza una serie etapas con diferentes actividades; fundamentadas en literatura actual, investigaciones, y estadísticas nacionales. Además previamente se ha examinado fundamentos de las diferentes áreas necesarias para la creación de un Plan de Negocios como es la administración estratégica, área de marketing, ventas, gestión de operaciones y área de finanzas. El proyecto ha sido evaluado en un horizonte de tiempo de 5 años, período necesario para alcanzar la completa implementación del servicio de distribución de libros. De acuerdo al tamaño de mercado y a los escenarios planteados se realiza la evaluación del proyecto, donde se determina que el negocio es viable económicamente y genera valor, debido a que el VAN es positivo ($227.274.301) y la TIR (25,9%) es mayor a la tasa de descuento (7,2%), además se debe considerar el valor social debido a que el proyecto facilita el acceso a libros y genera incentivos para el fomento a la lectura.
45

Análisis y propuesta de fuentes secundarias en los textos escolares de segundo y tercero de Enseñanza Media para historia, geografía y ciencias sociales: desde una perspectiva de género

Muñoz Aguilera, Yoselin January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / Comprender el rol de la mujer a través de la enseñanza de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales resulta complejo, ya que dentro del sistema educacional chileno existe un vacío de contenidos sobre el acontecer femenino, es por ello que la presente investigación presenta una triangulación de la Historia, Educación bajo la perspectiva de Género, para lo cual se analizaran dos textos escolares correspondientes a los niveles de segundo y tercer año de enseñanza media entre los años 2015-2017 realizando un cruce con las normas educacionales con orientación de género que tienen como finalidad alcanzar una equidad de la enseñanza y aprendizaje.
46

Apuntes de contabilidad financiera - Tercera edición [Capítulo 1]

Herz Ghersi, Jeannette January 1900 (has links)
La autora presenta una visión general de la contabilidad y su importancia, luego la ubica en el contexto internacional y, posteriormente, aborda temas en el contexto netamente local, antes de entrar en materias y conceptos propios de los procesos contables como son el registro de transacciones, libros contables y elaboración e interpretación de estados financieros.
47

Memorias. Historias de barrios contadas por sus habitantes

Contreras Muñoz, Michel January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / “Memorias” es un proyecto editorial basado en los relatos de diversas personas pertenecientes a un determinado contexto, en este caso los barrios de Santiago; sus principales relatos y material visual conducen al entendimiento de dicho barrio como una representación real y directa de su identidad hacia la cual se sientan pertenecientes, dando sentido a la construcción de una valoración “desde adentro” a su lugar de residencia. El proyecto se articula mediante transcripciones de los relatos de las personas vinculados a sus orígenes y establecimiento dentro de aquel barrio, además de documentación visual que posean, como fotografías, escritos, cartas, papeles, etcétera, y también fotografías de elementos tangibles significativos para ellos que puedan encontrarse en su espacio personal, ya sean herramientas, elementos decorativos, juguetes, o cualquier objeto considerado interesante que aporte a la construcción de su propia historia. Este proyecto nace como una forma de rescatar la mirada de los habitantes de dicho lugar en función de su valoración, destacando la perspectiva que ellos mismos le atribuyen a la construcción de su identidad, si es que se sienten o no pertenecientes al lugar que habitan, su contexto, su pasado, y sobre todo la relación con las personas de su entorno. Los resultados esperados buscan mostrar de manera objetiva cómo es la articulación identitaria del barrio “desde adentro” para ser comprendida por habitantes de otras partes de la ciudad, permitiendo dar paso a una interpretación en su propia conciencia y por consiguiente la mencionada “valoración” de dicho lugar.
48

Guía de acceso para ClinicalKey Student

Dirección de Gestión de Conocimiento 11 May 2021 (has links)
Proporciona los pasos y procedimientos para acceder al recurso ClinicalKey Student
49

Guía de acceso para Bidi

Dirección de Gestión del Conocimiento 05 April 2021 (has links)
Proporciona los pasos y procedimientos para acceder al recurso Bidi.
50

Guía de acceso para ClinicalKey: ebooks

Dirección de Gestión del Conocimiento 05 April 2021 (has links)
Proporciona los pasos y procedimientos para acceder al recurso ClinicalKey: ebooks.

Page generated in 0.0221 seconds