• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 492
  • 169
  • 10
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 692
  • 376
  • 372
  • 322
  • 293
  • 280
  • 277
  • 183
  • 133
  • 114
  • 87
  • 69
  • 65
  • 61
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Crítica actual y texto dramático

Tenekedjian, Pablo January 2002 (has links)
Nuestra crítica, así, se debatirá entre la imposibilidad caótica de querer dar cuenta de la diversidad que impone esta lógica (los lectores, en su individualidad) y la necesaria reducción que implica toda generalización, haciendo de la duda su estética “in principe”. Por lo mismo, la conclusión como instrumento de síntesis de un discurso que llega a sí -se pliega- desde la duda, caracoleando sobre sus “no límites”, debe, necesariamente, ser un elemento prescindible, (no haría más que redundar en torno a lo reflexionado, sin la posibilidad de ofrecer algún tipo de resumen o de resultado) Las conclusiones están implícitas tanto en la enunciación como en el enunciado del trabajo, el trabajo mismo es la conclusión de una propuesta teórica acerca de la crítica actual.
12

Sobre el valor y la apreciación literaria

Reisz de Rivarola, Susana 25 September 2017 (has links)
Si bien es posible, en el campo de los estudios literarios, ocuparse de textos particulares sin evaluarlos o partiendo del presupuesto de una evaluación consagrada sin tematizada, cuando se trata de definir la literatura no se puede pasar por alto el problema de la evaluación misma. Ello se debe al hecho de que el carácter literiario de un mensaje no es simplemente una cualiuad textual independiente de una situación comunicativa determinada.El texto, entendido como la pura materialidad verbal, puede existir al margen de su productor y sin que nadie lo lea. Sin embargo, para que funcione como literario debe ser recepcionado por alguien que le adjudique ese carácter y que, al hacerlo, lo inscriba, de modo más o menos consciente, en una jerarquía axiológica. En el terreno de las artes todo acto de recepción implica forzosamente una evaluación de lo recepcionado.
13

Uma leitura da dialetica e a dialetica do texto : duas posições no debate da teoria literaria contemporanea

Durão, Fábio Akcelrud, 1969- 29 August 1997 (has links)
Orientador: Iunna Maria Simon / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Estudos da Linguagem / Made available in DSpace on 2018-07-22T20:00:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Durao_FabioAkcelrud_M.pdf: 8226776 bytes, checksum: 40e2215ff16b4de5f2ecfb2d6f7e3ffd (MD5) Previous issue date: 1997 / Resumo: A presente dissertação constrói um agon teórico. No primeiro capítulo a desconstrução lê O Inconsciente Político de F. Jameson visando mostrar como o autor desenvolve uma noção de textualidade incompatível com o marxismo que sustenta. Para tanto a argumentação ressalta um uso reificado do conceito de reificação e o desenvolvimento de um aparato hermenêutico movido por uma lógica onírica. No segtmdo capítulo há o contrário: a noção pós-estruturalista de texto é analisada em O prazer do texto, de Roland Barthes, como um estágio último do Esclarecimento na linguagem, que gera Um terror indiferenciado a partir da racionalidade mais extrema, e como uma fase específica de desenvolvimento do capitalismo tardio. No terceiro capítulo, ambas as posições são medidas através do confronto com o texto literário concebido como lugar de negatividade. Não há conclusão / Abstract: This dissertation enacts a critical agon. In the first chapter, Deconstruction reads The Political Unconscious, by Fredric Jameson, in order to show how its author develops a notion of textuality that bears a sharp contradiction with its Marxism. The great achievements of the book are credited to precise this blindness. The main argument points to a reified concept of reification, and the elaboration of an hermeneutic apparatus moved by a dream logic. In the second chapter the contrary happens: the post-structuralist notion of Text is first analyzed in The Pleasure of the Text, by Roland Barthes, as a late stage of penetration of the Enlightenrnent in the realm of language, which generates terror from the most updated rationality; then it is seen as representing a specific phase in late capitalismo In the third chapter both positions are weighed in face of that( literary text conceived as a locus of negativity. No conclusion is provided. / Mestrado / Mestre em Teoria Literaria
14

Más bello que el silencio ¿Por qué necesitamos escribir y leer novelas?

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) January 1900 (has links)
Este libro reproduce la Conferencia de Autor realizada por Rosa Montero, así como los comentarios de Alonso Cueto y José María Salcedo, en el evento "Más bello que el silencio. ¿Por qué necesitamos escribir y leer novelas?", organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Esta conferencia se realizó en agosto de 2013.
15

José Carlos Somoza. Tigres y espejos. Literatura como pasión y como reflexión

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) January 1900 (has links)
Este libro reproduce la conferencia dictada en Lima por José Carlos Somoza, así como los comentarios realizados a ella por Guillermo Nugent, Álvaro Rey de Castro y Abelardo Sánchez León, en el evento "Tigres y espejos. Literatura como pasión y como reflexión", organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Esta conferencia se realizó en diciembre de 2001.
16

Transformaciones ideológicas en la poesía argentina de los años sesenta

Dalmaroni, Miguel Angel 03 December 1993 (has links)
No description available.
17

Pacto poético e Internet: el caso de Cristóbal "Tobi" Kanashiro

Granados, Pedro 10 April 2018 (has links)
Pacto poético alude, obviamente, al concepto de “pacto autobiográfico” acuñado por Philippe Lejeune. Internet, al medio por el cual se ha difundido esta experiencia poético-autobiográfica centrada en poemas y entrevistas concedidos por un tal Cristóbal “Tobi” Kanashiro. Y, por último, propiamente el caso de este sujeto o agente inventado, entre alumnos y profesor, en el marco de un curso denominado “Literatura”, para la Facultad de Arte de la PUC del Perú (semestre académico I, marzo-julio, 2010). El presente ensayo, más que ahondar o debatir los problemas teóricos inherentes a la autobiografía -al que este tipo de experiencia invita, sobre todo, en cuanto aquello de la identidad real del autor-, trata más bien de establecer o poner en paralelo los requisitos del pacto autobiográfico con -y esta es la hipótesis que intentaremos demostrar- las exigencias propias, asimismo, a una recepción productiva o eficaz en el campo de la poesía. Relación entre productor y lector, esta última, a la que vamos denominando “acto poético”. Productores de Kanashiro que dialécticamente fuimos, además, lectores de primera mano. El presente trabajo, por lo tanto, utilizará como fuente fundamental de análisis los testimonios de los alumnos involucrados en dicha experiencia.
18

Mitología y rituak Selk'nam en la creación literaria. La recuperación de elementos míticos, rituales e históricos de los selk'nam para una apuesta en escena de inspiración magallánica

Catteneo Clemente, Claudia January 2004 (has links)
No description available.
19

Entre dos mundos que se juntan bajo un olivo: la historia de Daniel Llorente González

Stone Chang, Lee-Anne 12 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Escribir sobre alguien es plasmar una vida para que el resto del mundo tenga la oportunidad de conocer, de saber, de entender. Al menos así lo siento yo. Sentarme frente a la computadora y tomar la decisión de relatar la vida de una persona fue una experiencia muy interesante. En un comienzo, la verdad sea dicha, a pesar de sentirlo como un gran desafío en mi carrera, no fue algo que me apasionara. Sin embargo, conforme pasaba el tiempo, las ganas de saber más, de investigar más, de escuchar más, de escribir más comenzaron a subir de tono y este libro se convirtió en parte realmente importante de mi vida. El proceso fue más largo de lo que pensaba, pero creo que logré disfrutarlo a cada minuto. Las entrevistas, las extensas conversaciones que muchas veces fueron muy emocionantes, me llenaban el alma y me dieron la energía para sentarme a relatar, a contar. Qué ganas de ponerlo todo, de contar todas las historias, anécdotas y experiencias que cada uno de los entrevistados me confesó, pero había que hacer colador para no aburrir a nadie, eso espero. Relatar la vida de un inmigrante fue clave para comprender y apreciar distintos valores y virtudes que podemos desarrollar todos. La valentía: avanzar prácticamente a ciegas, pero con la decisión de una locomotora, es imprescindible para lograr lo imposible, para cruzar fronteras y disfrutar cada segundo; el emprendimiento: este libro se basa en la importancia de ser un emprendedor y de lo mucho que se puede llegar a hacer desde esta virtud; y, lejos lo que más rescato, son las ganas de vivir: darme cuenta de lo importante, para uno y para el resto, que es tener ganas de estar aquí, de seguir y transcender, fue tomar conciencia de que es un valor que no todos tenemos. Además, fue sumamente enriquecedor escribir la biografía de una persona que tuviera como base en su vida, la habilidad de convertir el sacrificio del esfuerzo en un placer. A pesar de tener una vida con guerra, post-guerra, hambre, pobreza y mucho trabajo, no hubo un solo entrevistado que hablara sobre un esfuerzo complicado, sobre una vida difícil. Aquí puede verse reflejado un largo camino para llegar a la cima, pero con la felicidad asomada desde un principio. La importancia de generar una red de apoyo también es un logro que se resalta en las siguientes páginas, virtud que, de una u otra manera, hizo que este libro fuera posible. Por otro lado, uno de los valores más rescatables de este texto es tener la posibilidad de “leer” a alguien que, desde la nada, con herramienta en mano, fue capaz de declarar sus sueños, concretarlos, alcanzarlos y disfrutarlos al máximo. En fin, visualizar la importancia de volar tan alto como tus sueños lo permitan. Por otro lado, cabe dar cuenta el valor de la crónica como género, la necesidad de su permanencia en el tiempo y la trascendencia que este estilo literario es capaz de lograr. Sin embargo, es importante señalar los buenos resultados que pueden generarse a partir de una hibridez de géneros, ya que este libro es un relato sobre la base de entrevistas realizadas a los cercanos del personaje protagonista. Los testimonios van entrelazándose para crear un texto rico en distintos puntos de vista y vivencias que, juntos, cuentan a modo de crónica 85 años de historia.En estos tiempos, donde a las nuevas generaciones pareciera importarles menos la lectura, la escritura entretenida y con contenido se convierte en un bien necesario. Así, el fin que tiene este texto es la realización de una biografía, que logre combinar la historia con valores de vida que son un ejemplo a seguir y relatados en un conjunto de testimonios que se alejan de la monotonía de una lectura cualquiera.
20

La influencia del Tasso en Inglaterra, Francia y España antes del romanticismo

Pólito, Antonio R. January 1971 (has links)
No description available.

Page generated in 0.1022 seconds