• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 133
  • 10
  • Tagged with
  • 143
  • 143
  • 61
  • 35
  • 33
  • 26
  • 22
  • 22
  • 21
  • 20
  • 20
  • 17
  • 17
  • 15
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Variabilidad en el Sistema de Medición de los Contenidos de Cobre y Oro en el Concentrado, entre el almacén de acopio y el punto de despacho y su posible impacto económico - Caso de estudio compañía minera en el norte del Perú / Variability in the Measurement System of the Copper and Gold Contents in the Concentrate, between the storage warehouse and the dispatch point and its possible economic impact - Case study of a mining company in northern Peru

Cadenillas Luna, Hernán Ulises, Manay Llontop, Marco Antonio, Rodríguez Salinas, Walter Felipe 09 May 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación propone determinar el rango aceptable de variabilidad en el sistema de medición de los contenidos de cobre y oro en el concentrado, entre el almacén de acopio en puerto y el punto de despacho en mina, mediante la realización de una serie de análisis de las variables dentro del proceso de estudio a nivel de toma de muestras, preparación de la muestra, análisis en laboratorio y métodos estadísticos empleados, con la finalidad de determinar si el impacto económico para la empresa es significativo. Para lo cual se ha descrito el análisis económico del sector minero a nivel nacional e internacional. He allí de donde viene la importancia de las diferencias de los contenidos de cobre y oro entre los puntos de despacho y acopio de una unidad minera. Es decir, si no se tiene identificado cuales son las variables o rangos aceptables de las diferencias de cobre y oro no se podrá determinar cuál es el impacto económico real en la compañía. El presente trabajo ha utilizado el método estadístico Anova y la pruebas de hipótesis t , así como análisis del sistema de medición MSA (Measurement System Analysis) usando Gage R & R, lo que nos ha permitido determinar que los sistemas de medición en ambos lugares (mina y almacén de acopio) se tiene que mejorar a través de estandarización de procesos: procedimientos de muestreo, capacitación a operarios, implementación y calibración de equipos similares, balances semanales entre ambos puntos. Esto nos permitirá disminuir la variabilidad entre los resultados de cobre y oro tanto en mina como en el almacén de acopio. / The present research work proposes to determine the acceptable range of variability in the measurement system of the copper and gold contents in the concentrate, between the storage warehouse in port and the point of dispatch in the mine, by carrying out a series of analysis of variables within the study process at the level of sampling, sample preparation, laboratory analysis and statistical methods used, with the determination to determine if the economic impact for the company is significant. For which the economic analysis of the mining sector at national and international level has been described. This is where the importance of the differences in copper and gold content between the dispatch and storage points of a mining unit comes from. In other words, if the acceptable variables or ranges of the copper and gold differences are not identified, the real economic impact on the company cannot be determined. The present work has used the Anova statistical method and the hypothesis T tests, as well as analysis of the measurement system MSA (Measurement System Analysis) using Gage R&R, which has allowed us to determine that the measurement systems in both places (mine and storage warehouse) have to improve through the standardization of processes: sampling procedures, operator training, implementation and calibration of similar equipment, weekly balances between both points. This allows us to decrease the variability between copper and gold results both in the mine and in the storage warehouse. / Trabajo de investigación
122

Propuesta de mejora del proceso de producción de pisco en una bodega artesanal

Castilla Ramos, José Felix 01 February 2016 (has links)
Se aplica una metodología de mejora continua (Six Sigma, Lean y PDCA) como alternativa de solución para una empresa artesanal dedicada a la producción de pisco, desde la cosecha hasta la destilación, analizando las siguientes metodologías y herramientas de ingeniería: mapa de procesos, SIPOC, diagrama de operaciones (DOP), Balance Score Card, Value Stream Map (VSM), manual de procedimientos y Diagrama de Actividades de Proceso (DAP). En el primer capítulo, se describe el entorno del negocio; en el segundo, se evalúa la situación actual, identificando dos problemas: la pérdida de producto terminado y la merma de materia prima; en el tercer capítulo, se presenta la justificación del uso de las herramientas de solución PDCA; en el cuarto capítulo se elabora un plan piloto; en el quinto capítulo se presentan propuestas de solución y en el sexto y último capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones basadas en las experiencias obtenidas durante la propuesta de implementación. / Tesis
123

Modelo espacial de dureza minera Escondida

Smith Ortiz, Valentina de los Angeles January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil de Minas / El presente trabajo se enmarca en un convenio entre el laboratorio ALGES de la Universidad de Chile, en conjunto con la empresa BHP Billiton. Los datos utilizados corresponden a Minera Escondida Ltda., operada por BHP Billiton. El objetivo principal es la elaboración de un modelo, mediante cokriging, para el sector Escondida , en el que se caracterice el parámetro dureza , considerando las tres variables asociadas: SAG Power Index (SPI), Work Index de Bond (BWi) y Ensayo de Carga Puntual (PLT, medido por el índice Is50). Por una parte, se tiene el modelo de bloques, con información de atributos geológicos. Por otro lado, se tienen los datos de dureza. Existen dos sets de datos: uno corresponde a los índices SPI y BWi, tomados sobre un soporte de 16m; y el otro conjunto de datos corresponde a resultados de PLT, en soporte de 1,5m, y con una densidad de muestreo mayor en profundidad. Las unidades de estimación para Escondida se definen según las alteraciones, que son tres: Cuarzo-sericita-arcilla (1-QSC), Clorita-sericita-arcilla (2-SCC) y Potásica (3). Al estudiar la correlación de la variable PLT con las otras dos, los resultados son desfavorables, lo que se ve acentuado por la existencia de datos muy extremos y discontinuidades a pequeña escala, además de ser esperable dado que el ensayo PLT mide respuesta a la compresión, mientras que SPI y BWi miden impacto y abrasión. Se realiza entonces, un cokriging sólo con SPI y BWi, que presentan buena correlación entre sí. PLT se aplica sólo para definir dos dominios, según un valor umbral de 1,8; debido a que en la planta de proceso se ha determinado que esta distinción es importante. El cokriging se efectúa en base a los datos residuales, los que se calculan sustrayendo la media local, obtenida por kriging de tendencia, a los datos. Se aplica cokriging simple con media cero. Una vez estimados los residuos, se suma la media en cada nodo y se obtiene la estimación final. La validación del modelo obtenido se hace mediante comparación estadística, gráficos de deriva espacial, y visualizaciones 2D. Se ve que la diferencia entre la media de los bloques estimados y la media de los datos, en general es más baja para el dominio PLT<1,8 . La menor precisión de los resultados con respecto a los datos para PLT mayor , se ve también en los gráficos de deriva. Esto puede deberse a que los datos de PLT menores y mayores al umbral están bastante entremezclados, por lo que finalmente hay varios datos de PLT mayor que quedan dentro del dominio PLT menor . Por el contrario, la tendencia espacial de las variables estimadas es fiel a la de los datos para el dominio de menor PLT. No obstante, en todos los casos se ve que la tendencia a lo largo del eje Z logra ajustarse bastante bien. La principal conclusión, es que los modelos estimados permiten tener una clara noción de cómo varían en el espacio los índices de dureza SPI y BWi, en especial a través de Z. Sin embargo, los resultados son menos confiables en profundidad, dado que, en esta zona, reproducen fundamentalmente los modelos de tendencia. Por otra parte, se pierde información relativa a valores extremos, en especial para SPI, pues el cokriging a partir de residuos tiende a concentrar los resultados en torno a la media. La principal ventaja del trabajo realizado reside en la abundante cantidad de datos; sin embargo, esto se contrasta con poca información en lo que respecta a la caracterización geológica y la comprensión del proceso en la planta. / Laboratorio ALGES Universidad de Chile - BHP Billiton
124

Aplicación del análisis de correspondencia simple al programa de apoyo social en los departamentos del Perú

Luque Brazán, Emilio Piero January 2007 (has links)
Señala que en el Perú se caracteriza por ser un país subdesarrollado y con una mayoría de su población en situación de pobreza y extrema pobreza. El terrorismo que se desarrolló en Perú desde 1980 (hasta la fecha no erradicado totalmente) produjo la migración de muchos habitantes de las zonas rurales hacia las grandes ciudades de la costa (en especial hacia Lima), y de la sierra. Esto provocó que el nivel de pobreza y extrema pobreza aumente aceleradamente debido a la gran cantidad de habitantes que migraron de las zonas rurales hacia las grandes ciudades de la costa y la sierra, es en este contexto a fines de los años 70’, se constituyó en los distritos más pobres los “comedores populares”, los cuales se diversificaron después a los distritos de los restantes departamentos del Perú. La finalidad de estos comedores era atender las carencias alimentarías básicas en los pobladores (en especial mujeres, niños y ancianos) en pobreza extrema. De igual forma en 1984 durante la gestión de Alfonso Barrantes, como Alcalde de Lima, surgen los Comités del Programa de Vaso de leche con la finalidad de combatir la desnutrición en especial de los niños menores de 12 años y madres gestantes, extendiéndose luego a los demás distritos de los Departamentos del país. A medida que la mujer peruana sobre todo de las zonas marginales iba incorporándose a los distintos sectores productivos, surge el problema de que al tener muchas de ellas niños menores de 4 años y no tener con quien dejarlos, surgen en Lima los primeros Comités de Gestión de Wawa Wasi (en 1993), lo cual les permitió trabajar sin tener la preocupación de donde tener que dejar a sus hijos. Luego estos Comités de Gestión de Wawa Wasi fueron extendiéndose a los distintos distritos de los departamentos del país. Finalmente, ante la escasez y falta de oportunidad de trabajo surgen en 1996 los Clubes de Madres, como organizaciones sociales de base, integrados por madres de familia de escasos recursos económicos que se han agrupado para desarrollar acciones en defensa de la población, principalmente de los niños y ancianos, a quienes les han proveído cobertura de alimentación y protección familiar. algunos se han convertido en organismos de promoción y producción a través de cocinas populares, talleres y microempresas (como panaderías, textiles, artesanías, entre otras actividades), centros de apoyo en salud y educación. / Trabajo de suficiencia profesional
125

Modelo geoestadístico integrado a partir de la interpretación de datos de pozos para un campo petrolero ecuatoriano

Portilla Lazo, Carlos Alberto January 2018 (has links)
La construcción de un modelo geoestadístico a partir de la integración de datos geofísicos tales como registros eléctricos de pozos e información litológica, con la finalidad de determinar la ubicación de potenciales yacimientos de hidrocarburos y conocer el POES (Petróleo Original en Sitio) de un campo. Para lo cual se compiló información de campo que consiste en coordenadas de pozos, surveys, wellheaders, registros eléctricos, facies interpretadas, topes estratigráficos y se creó una base de datos la cual se ingresó a la plataforma de trabajo Openworks, la misma que se cargó a sesiones individuales en el software Decision Space Geoscience (DSG), lo que permitió crear modelos de las diferentes realizaciones geoestadísticas que consisten en modelos de facies y propiedades petrofísicas que ayudan a seleccionar el que más se iguale a la realidad geológica del campo y de esta manera realizar la estimación de reservas. Los métodos de simulación numérica de yacimientos que se aplican en el software DSG permiten generar datos en las zonas que no tienen información, a partir de técnicas o algoritmos de interpolación para cada modelo que se generará, los cuales se han estudiado en el presente proyecto. Este estudio permite optimizar las alternativas de producción, brindando además soluciones más prácticas para la caracterización de yacimientos, proponiendo a futuro modelos dinámicos para determinar posibles zonas a realizar workover y nuevas zonas de cañoneo (disparos en el revestidor). / Tesis
126

Análisis bibliométrico de la Revista Peruana de Biología (2009- 2018)

Effio Pangalima, Luis Fernando 16 May 2022 (has links)
El objetivo de la tesis es elaborar un perfil bibliométrico de la Revista Peruana de Biología. El primer capítulo, que corresponde a la introducción, presenta un panorama general de la comunicación científica, de sus tendencias actuales y de la importancia del estudio de las revistas científicas, para lo cual se plantea la bibliometría como herramienta de análisis. El segundo capítulo desarrolla las bases teóricas de la bibliometría, así como sus aplicaciones, leyes, métodos y herramientas para la obtención de datos. Además, plantea la cuestión del alcance de la bibliometría para evaluar el impacto en lugar de calidad, así como algunas limitaciones y consideraciones importantes de carácter teórico. También trata aspectos generales de historia e importancia de la revista. Brevemente el capítulo tres describe el objeto de estudio de la presente investigación, la Revista Peruana de Biología. El cuarto capítulo aborda la metodología. Presenta un sistema de trabajo para la realización de un análisis bibliométrico y su aplicación para este caso específico. El quinto capítulo presenta y discute los resultados obtenidos detallando las cuatro variables analizadas, señalando además la influencia de la producción, la colaboración y la temática en el impacto. Finalmente, el sexto capítulo corresponde a las conclusiones. Este relaciona los resultados obtenidos con los objetivos trazados en la investigación, los cuales incluyen el centralismo de la publicación de Lima, la baja colaboración internacional y el alto impacto de los estudios realizados en Loreto y Áncash. Concluye con unas líneas de reflexión en torno al tema estudiado.
127

Selección de métodos numéricos aplicados a la predicción estadística usando la regresión logística

Bigio Luks, David Miles 09 March 2017 (has links)
El presente proyecto de fin de carrera buscará encontrar el mejor método computacional para la predicción estadística usando la regresión logística. Esta búsqueda se realizará dentro de un espacio limitado de métodos que se estudiaran. Una vez que se realice la investigación se escogerá el algoritmo más óptimo para la predicción y se obtendrá como resultado un aplicativo genérico para modelar comportamientos futuros en cualquier ámbito. Al leer la presente investigación uno podrá lograr discriminar sobre las mejores herramientas – de las planteadas – para la predicción de escenarios futuros en cualquier campo de estudio, de tal forma que se mejoren las decisiones tomadas y que los usuarios (estadísticos, matemáticos e ingenieros) sepan un poco más sobre los métodos que los llevan a sus respuestas predictivas.
128

Coherencia como recurso en los sistemas cuánticos abiertos

Yugra Carcasi, Yonny Daniel 26 July 2022 (has links)
In this thesis, we address open quantum systems subjected to Markovian and non- Markovian evolutions. We diagnose these two regimes using the relative entropy of coherence. We specially address the case of two qubits encoded in the polarization degree of freedom of photon beams. The two qubits play the roles of system and ancilla. In our experimental setup, we need only two parameters to control Markovian and non-Markovian regimes. We also propose and provide a proof-of-concept for the implementation of a quantum gate that drives an open system so that it can reach maximal coherence. Our ndings also illustrate possibilities for generating non-Markovian processes, which are important to recover information that has gone from the system to its environment. We thereby show how non-Markovianity can be considered as a resource in open quantum systems. / En esta tesis, abordamos los sistemas cuánticos abiertos sometidos a evoluciones Markovianas y no-Markovianas. Diagnosticamos estos dos regímenes utilizando la entropía relativa de coherencia. Abordamos especialmente el caso de dos qubits codificados en el grado de libertad de la polarización de los haces de fotones. Los dos qubits desempeñan los roles de sistema y ancilla. En nuestra configuración experimental, solo necesitamos dos parámetros para controlar los regímenes Markovianos y no-Markovianos. También proponemos y proporcionamos una prueba de concepto para la implementación de una puerta cuántica que impulsa un sistema abierto para que pueda alcanzar la máxima coherencia. Nuestros hallazgos también ilustran las posibilidades de generar procesos no-Markovianos, que son importantes para recuperar información que ha pasado del sistema a su entorno. De este modo mostramos cómo la no-Markovianidad puede ser considerado como un recurso en sistemas cuánticos abiertos.
129

Portafolio óptimo en escenarios de saltos estocásticos: aplicación a las administradoras de fondos de pensiones de Perú.

Solís Palomino, Diego Luis 18 January 2016 (has links)
La presente tesis ha sido elaborada con la finalidad de evaluar el impacto de los saltos estocásticos en la Selección de Portafolio Óptimo de un agente económico que administra el portafolio de Renta Variable del Fondo 3 de una AFP en el Perú. Para ello, se determinó el efecto de ignorar la presencia de saltos mediante el cálculo del Costo de Equivalente de Certeza (CEQ), el cual mide la inversión adicional necesaria para que la utilidad bajo la estrategia que no considera los saltos sea igual a la utilidad bajo la estrategia que sí considera los saltos. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó un caso particular del Modelo de Difusión de Saltos planteado por Merton (1969) donde los saltos a través de los activos son simultáneos pero la magnitud de los saltos cambia a través de los activos, además del Modelo de Difusión Puro que no captura el salto y finalmente el Modelo de Media-Varianza planteado por Markowitz (1952). El análisis se llevó a cabo para diversos valores del coeficiente de aversión al riesgo y una función de utilidad de aversión relativa al riesgo constante (CRRA). Considerando la metodología planteada por Das y Uppal (2004) se implementaron los modelos de optimización sin restricciones y con restricciones de prohibición de venta en corto y de apalancamiento del portafolio. Además se redujo el universo de instrumentos elegibles a cuatro clases de activos, renta variable local, renta variable extranjera - mercados desarrollados, renta variable extranjera - mercados emergentes y renta variable extranjera - mercados frontera, los cuales fueron representados por activos proxy para replicar el portafolio del Fondo 3. Se determinó los portafolios óptimos de inversión en función de los parámetros de las ecuaciones diferenciales estocásticas de los modelos mencionados, para realizar la optimización estocástica se usaron técnicas de Programación Dinámica Estocástica, Control Óptimo Estocástico y Cálculo Estocástico; seguidamente, se determinó los parámetros de las ecuaciones diferenciales estocásticas de los modelos mediante el Método Momentos usando para ello la función característica o representación Lévy - Khintchine para procesos de Lévy; finalmente, se determinó el Costo de Equivalente de Certeza (CEQ). Se demostró que si se considera la presencia de saltos en el rendimiento de los activos se produce un cambio en la asignación de los activos dentro del portafolio. Se encontró que a medida que aumenta el grado de aversión al riesgo en el inversionista las diferencias entre los pesos de los activos en el modelo de difusión de salto y en el modelo de difusión puro se reducen, ello implica que mientras mayor sea la aversión al riesgo se reduce el efecto de los saltos en la asignación de los portafolios óptimos. Asimismo, se obtuvo que para menores valores de aversión al riesgo, el modelo de difusión de saltos, que sí reconoce los saltos a diferencia del modelo de difusión puro y del modelo media-varianza que no reconocen los saltos, asigna un mayor peso a activos con menor amplitud de salto mientras que para mayores valores de aversión al riesgo, asigna un mayor peso a activos con mayor amplitud del salto. Se obtuvo que el costo de no considerar los saltos en los rendimientos de los activos medido a través del Costo de Equivalente de Certeza (CEQ) aumenta en la medida que el horizonte de inversión aumente y el coeficiente de aversión al riesgo disminuya. Se demostró que el costo de ignorar la presencia de los saltos en los rendimientos de los activos y en la selección de portafolio es mayor utilizando la composición actual del portafolio de renta variable del Fondo 3 seguido por el modelo de difusión puro y el modelo media-varianza, es decir, para igualar a la utilidad esperada de la riqueza bajo el modelo de difusión de saltos es necesario añadir un mayor monto de dinero al Fondo 3 en comparación con el modelo de difusión puro y con el modelo mediavarianza, con lo cual se demostró que con la composición actual del portafolio de renta variable del Fondo 3 la utilidad esperada es menor debido a que se ignora la presencia de los saltos en los rendimientos de los activos y en la selección de portafolio, en comparación con el modelo de difusión saltos que sí considera los saltos donde la Utilidad es mayor. La presente investigación brinda un aporte teórico en la medida que extiende las investigaciones realizadas previamente sobre el tema ya que incorpora restricciones de prohibición de venta en corto y de apalancamiento del portafolio a los modelos de optimización. Asimismo, como parte de su aporte empírico, la presente investigación demuestra que los saltos impactan negativamente en la selección del portafolio óptimo y que el Fondo de Pensiones Tipo 3 es un agente económico que presenta cierto grado de aversión al riesgo el cual está asociado a un mayor valor del Costo de Equivalente de Certeza (CEQ).
130

Modelos geoestadísticos utilizando cópulas gaussianas

Gavidia Pantoja, Luis Alfredo 31 August 2023 (has links)
La presente tesis busca aplicar una alternativa para el modelamiento de dependencia espacial de puntos georeferenciados o también conocido como datos geoestadísticos. La metodología con la que se busca abordar la autocorrelación espacial se basa en el uso de cópulas. En particular, las cópulas gaussianas brindan un marco matemático que permite definir una función de distribución conjunta acumulada a partir de la distribución marginal de la variable respuesta cuya distribución no es normal. A través de simulaciones se estudió la bondad de ajuste de los modelos geoestadísticos usando cópulas gaussianas para datos no normales. Finalmente, se aplicaron los modelos a dos bases de datos reales: i) para detectar yacimientos petrolíferos y ii) para estimar el nivel de contaminación en el aire. / This thesis applies an alternative to modelling spatial dependence of geo-referenced points also known as geostatistics data. The methodology focus on the development of spatial auto- correlation is based on using copulas. In particular, Gaussian copulas allow a mathematical framework to define a joint cumulative distribution function based on the marginal distribution of the response variable that is non Gaussian. The goodness of fit of the geostatistical models using Gaussian copulas for non-normal data was studied through simulations. Finally, the models were applied to two real databases: i) to detect oil fields and ii) to estimate the level of air pollution.

Page generated in 0.0627 seconds