• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 33
  • 6
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 43
  • 29
  • 24
  • 24
  • 18
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 12
  • 9
  • 9
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis comparativo de la teoría de las experiencias primales y la teoría de los sistemas familiares de Murray y Bowen.

Bernales Baksai, Pamela, Porre I., Madeleine January 2006 (has links)
No description available.
2

Historia de dos mundos / Un caso particular de socialización y desviación social abordado desde el método biográfico

Labarca Berenguela, Daniela January 2015 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / Esta tesis se propone indagar las condiciones y evolución de un proceso de socialización y desviación determinado, mediante la construcción de una historia de vida, en la cual se deriva desde una carrera de desviación juvenil a una de carrera profesional universitaria. La pregunta de investigación que guía esta tesis es: ¿De qué modo se desarrolla la historia de vida de un sujeto cuya trayectoria vital se desvía de un proceso de socialización determinado? Como resultado, la historia de Luis —en tanto caso excepcional— nos insta a reflexionar sobre el carácter unívoco asociado al sí mismo y las inconsistencias asociadas al encuentro entre dos mundos contrapuestos. Si bien estas inconsistencias pueden ser interpretadas como parte de un proceso de socialización fallida, un proceso de desviación social o una socialización de transformación, en este caso es posible hablar de una condición fronteriza de coexistencia entre dos trayectorias contrapuestas, lo cual nos lleva a concebir un sí mismo fluctuante y heterogéneo
3

Documentando la identidad: El si mismo, el cuerpo y el otro / Un abordaje narrativo para la comprensión y clínica de la bulimia nerviosa en mujeres adultas jóvenes

Adasme Muñoz, David 01 1900 (has links)
Doctor en Psicología / El presente trabajo tuvo por objetivo conocer la identidad personal en mujeres adultas jóvenes que padecen bulimia nerviosa, a través de la estructuración narrativa que hacen de sus biografías, y así comprender la configuración de su identidad personal. Para cumplir este objetivo, en primer lugar se desarrollan los antecedentes teóricos y empíricos que nos permiten comprender tanto la patología mencionada, como la identidad desde una perspectiva constructivista y narrativa. Posteriormente, se desarrolló una investigación de carácter cualitativo, que consistió en la construcción de narrativas por parte de aquellas mujeres. En un primer momento se utilizó autobiografías escritas, y en un segundo momento entrevistas con el formato de relatos de vida, las cuales fueron analizadas desde los rasgos del discurso propuestos por Ricoeur (1986). Se concluye que la identidad personal de las participantes se ve fragilizada a través de una relación con la alteridad y el mundo que ha impedido el reconocimiento, lo que las predispone a olvidarse y así evitar ser objeto de reflexión. Finalmente el cuerpo aparece como vehículo de la relación con la alteridad y la mantención de la patología ya entendida como modalidad particular de establecer un quién
4

Fundamentos para la protección jurídica del matrimonio frente a las uniones de hecho entre personas del mismo sexo en el Perú

Carrillo Seclén, Ibérica Estrella, Carrillo Seclén, Ibérica Estrella January 2014 (has links)
La presente tesis es un análisis del actual contexto social y jurídico de la institución del matrimonio en nuestro país con respecto a una posible redefinición que permita uniones entre personas del mismo sexo. Considerando las diversas tendencias que han llevado a un inminente cambio en la percepción del matrimonio, al punto que en algunas sociedades la heterosexualidad ha dejado de ser uno de sus requisitos indispensables, resulta importante preguntarnos si dicha corriente podría llegar a inmiscuirse en nuestra legislación (como ya ha sucedido en el derecho comparado). Siendo así, esta investigación busca hallar, desde una perspectiva netamente jurídico objetiva, los fundamentos que sustentan la protección del matrimonio frente a una posible (o no) regulación legal especial de las uniones entre personas del mismo sexo. / Tesis
5

Fundamentos para la protección jurídica del matrimonio frente a las uniones de hecho entre personas del mismo sexo en el Perú

Carrillo Seclén, Ibérica Estrella January 2014 (has links)
La presente tesis es un análisis del actual contexto social y jurídico de la institución del matrimonio en nuestro país con respecto a una posible redefinición que permita uniones entre personas del mismo sexo. Considerando las diversas tendencias que han llevado a un inminente cambio en la percepción del matrimonio, al punto que en algunas sociedades la heterosexualidad ha dejado de ser uno de sus requisitos indispensables, resulta importante preguntarnos si dicha corriente podría llegar a inmiscuirse en nuestra legislación (como ya ha sucedido en el derecho comparado). Siendo así, esta investigación busca hallar, desde una perspectiva netamente jurídico objetiva, los fundamentos que sustentan la protección del matrimonio frente a una posible (o no) regulación legal especial de las uniones entre personas del mismo sexo.
6

Imagen de sí mismo en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Crockett Castro, Marcelo 05 1900 (has links)
psicólogo / Teórica y empíricamente se ha descrito que una de las principales consecuencias asociadas al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el desarrollo de una imagen negativa de sí mismo, sin embargo, este aspecto aún no ha sido desarrollado en profundidad. En consecuencia, la presente investigación, enmarcada dentro del enfoque constructivista evolutivo, tiene por objetivo caracterizar la imagen de sí mismos de niños con TDAH, para lo cual se evaluaron 12 niños entre 8 y 10 años con este trastorno a través del dibujo de sí mismo y una entrevista semiestructurada. Dentro de los resultados se destaca una imagen de sí mismo centrada en la acción y en los aspectos más concretos de la realidad, en donde se incorporan elementos negativos y positivos del sí mismo. Los resultados sugieren una relación directa con las características conductuales del TDAH y los aspectos evolutivos propios de su etapa del desarrollo
7

Un «putsch judicial»: Comentarios explicativos de sentencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos declarando la inconstitucionalidad de las leyes de cuatro Estados que regulaban el matrimonio como unión solo entre un hombre y una mujer

Brewer-Carías, Allan R. 25 September 2017 (has links)
Este comentario analiza la sentencia de Corte Suprema de los Estados Unidos de 26 de junio de 2015, dictada en el caso J. Obergefell v.Hudges (US 575_(2015), mediante la cual, al revocar diversas sentencias de la Séptima Corte de Apelaciones, dictadas en aplicación de las leyes de los Estados de Ohio, Tennessee, Michigan y Kentucky que solo regulaban la posibilidad del matrimonio cuando era «entre un hombre y una mujer», estableció la doctrina de que la Constitución de 1787 no permitía que los Estados prohibieran «a las parejas del mismo sexo contraer matrimonio en los mismos términos y condiciones acordadas a las parejas de sexos contrarios». En consecuencia, la Corte consideró que los funcionarios demandados (todos encargados de ejecutar las leyes impugnadas de inconstitucionalidad) habían «violado la Enmienda Catorce de la Constitución, al negarle a quienes reclamaban «‘dignidad igual a los ojos de la ley’», reconociendo así un «derecho constitucional» de las parejas del mismo sexo a casarse.
8

Evaluación de la organización del Sí mismo en pacientes con dependencia química en distintas etapas de tratamiento.

Arriagada Vásquez, Loreto January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Clínica, mención Clínica Adultos
9

Saber que se sabe o saber qué se sabe. Ensayo acerca de la dificultad de un conocimiento exclusivamente reflexivo a partir del Cármides de Platón

Alayza, Cristina 10 April 2018 (has links)
El ensayo que presentamos a continuación consta de dos actos y un excurso. Los dos actos están dedicados al análisis del Cármides de Platón. En el primero, introducimos al tema del diálogo, la sophrosyne o sensatez, y mostramos el tránsito que se da, en el diálogo mismo, de la pregunta por la sensatez a la pregunta por el conocimiento. En el segundo, desarrollamos más detenidamente el tema de nuestro interés: las conclusiones respecto del conocimiento que van desprendiéndose de la indagación respecto de la sensatez y, principalmente, que un saber que se precie de ser un saber de sí mismo o un saber del saber no solo nos conduce a sinsentidos, sino que resulta ser inútil. Estas conclusiones no parecen ser del todo percibidas por los interlocutores de Sócrates, y muy probablemente sea por ello que no pasan a un nivel mayor de análisis. De este modo, si bien el diálogo no llega a una definición cabal de la sensatez (ni, asimismo, del conocimiento), pensamos que sí pueden extraerse de él consideraciones fundamentales respecto del conocimiento, las cuales serán brevemente reseñadas al final de nuestro trabajo. En el excurso pretendemos presentar una suerte de ejercicio que consiste en usar esta refutación de la posibilidad y utilidad de un conocimiento exclusivamente reflexivo que arroja el Cármides de Platón para examinar las primeras meditaciones metafísicas de Descartes. Nos interesa evaluar con estas pistas, y de manera sumamente breve y libre, qué resultado puede obtener una empresa como la que pretendió realizar, varios siglos después, el filósofo francés.
10

El peso de la igualdad en el debate sobre el reconocimiento de uniones afectivas entre personas del mismo sexo

Fernández Revoredo, Marisol 25 September 2017 (has links)
La posibilidad de reconfiguración de la institución matrimonial y del concubinato tal como están regulados en el Código Civil peruano, para incluir a las parejas del mismo sexo, es un tema que viene generando debate. La propuesta sobre la que sectores progresistas del Congreso de la República han puesto empeño, ha sido la creación de la figura de la Unión Civil no Matrimonial que supone la extensión de algunos de los derechos previstos para el matrimonio y el concubinato a las parejas del mismo sexo. Asumo como punto de partida que tener dos regímenes jurídicos, uno para parejas heterosexuales y otro para homosexuales y lésbicas, refuerza la otredad de quienes no ejercen una sexualidad normativa. En el presente trabajo sostendré que la igualdad es el argumento más importante y consistente para el reconocimiento de las uniones afectivas entre personas del mismo sexo. En este sentido, desarrollaré los alcances del concepto de igualdad y los problemas que este plantea, para luego vincularlo a la orientación sexual como factor de diferenciación. Fundamentaré las razones por las cuales la orientación sexual no puede ser asumida como un criterio para delinear instituciones familiares como el matrimonio y el concubinato.

Page generated in 0.0633 seconds