• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • Tagged with
  • 243
  • 243
  • 243
  • 129
  • 73
  • 70
  • 58
  • 47
  • 45
  • 44
  • 38
  • 32
  • 30
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Modelo de gestión de riesgos para proyectos de suministro de estructuras metálicas

Vargas La Rosa, Gianmarco January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La presente investigación tiene como objetivo principal gestionar los impactos sobre los costos, tiempo y calidad en los Proyectos de Suministro de Estructuras Metálicas y para ello, por medio de una selección comparativa de metodologías de gestión de proyectos, se ha considerado la base teórica de Gestión de Riesgos de Proyectos de la Guía de Gestión de Proyecto del PMI por ser la herramienta con mayor aceptación y uso profesional a nivel mundial. La metodología de Gestión de Riesgos desarrollada guarda una estructura muy similar a la estructura propuesta por el PMI en la guía del PMBOK 5ta Edición, que va desde la identificación de los riesgos hasta la planificación y control de los mismos. Existen algunas diferencias en los documentos de entrada, salidas y herramientas y técnicas empleadas. Estos han sido adaptados según las particularidades del Caso de Estudio para que como resultado final y bajo el enfoque de que el riesgo se asume como una desviación del nivel deseado (Dziadosz A. & Rejment M., 2015), se plantean planes de respuesta a los riesgos y se establece la línea base de comparación de los niveles de aceptación de los riesgos, lo que permitirá contrastar la validez de los supuestos considerados en la formulación de estos planes de respuesta, detectar variaciones en los riesgos para registrarlos, dando lugar a una nueva iteración del proceso de gestión de riesgos de proyecto. El presente modelo pretende ser un ejemplo de implementación de una metodología de gestión de riesgos, que demuestre su importancia y su relación con el cumplimiento de los objetivos del proyecto, cuyo uso sea un referente sujeto a mejoras o adaptaciones según las características del proyecto de Suministro de Estructuras Metálicas asociado. / Tesis
112

Influencia del sistema HACCP en la mejora continua de la línea de comidas preparadas en un autoservicio - Lima, 2015

Rosas Aparicio, Gilda January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina de qué manera ha influido el sistema HACCP en la mejora continua de la línea de comidas preparadas en un autoservicio en Lima durante el año 2015. El nombre de la organización objeto de estudio se ha mantenido en reserva por motivos de seguridad. La investigación fue de tipo preexperimental y se trabajó con el diseño de prueba/posprueba con un solo grupo. Fue posible obtener valiosa información relacionada a la implementación del sistema HACCP y la mejora continua en un autoservicio limeño. Se concluye que el sistema HACCP influye de manera positiva en la mejora continua de la Línea de Comidas Preparadas en un Autoservicio (Lima, 2015), así como también ha incidido, de manera directa, en la responsabilidad de la dirección y personal manipulador de alimentos y en las condiciones de proceso y fabricación e instalaciones sanitarias. / Tesis
113

Reducción de costos mediante el análisis de rendimientos de materia prima e insumos en el proceso de producción en una empresa de catering aéreo

Pérez Pérez, Nelly Liliana January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Da propuesta de solución a la cantidad desperdiciada de insumos y materia prima en el proceso de producción en una empresa de catering aéreo. La investigación se realiza en una empresa de catering aéreo, pero también el estudio se puede aplicar a diversas empresas de alimentos y restaurantes para obtener los costos más adecuados y no generar mucha pérdida de materia prima en el proceso productivo. También se puede comentar que la empresa con el costo racional presentará menús variados y balanceados en proteínas y vitaminas con productos e insumos de calidad. Y por último se planificará si las materias primas e insumos con costos convenientes cubrirán los objetivos necesarios. / Trabajo de suficiencia profesional
114

Desarrollo de sistemas de inventarios con demanda estocástica en el almacén de la empresa Happyland Perú S.A. – Lima, 2015

Napa Fuentes, Patricia January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Ante la necesidad de desarrollar técnicas y tomar decisiones tácticas que permitan llevar un control selectivo de los inventarios, se realiza esta investigación con el objetivo de aplicar el modelo de gestión de inventarios con demanda estocástica que permite mejorar el promedio de utilidades de la empresa Happyland Perú S.A. - Lima, 2015. La investigación es de tipo no experimental, transversal, debido a que se enfoca en un determinado segmento de tiempo dentro del plazo planeado del estudio. Cuantitativa de acuerdo al carácter de medida de la variable independiente (X: Gestión de Inventarios). La población está comprendida por todos los colaboradores de la empresa Sociedad Happyland Perú S.A. que se ven involucrados por los efectos negativos de no poseer una correcta gestión de inventario; comprendida por 82 colaboradores. Se utiliza la escala de Likert; se realiza el análisis de fiabilidad (alfa de Cronbach) al instrumento desarrollado para evaluar la calidad del estudio obteniendo un α = 0,833 el cual en la escala de confiabilidad, representa una excelente confiabilidad del instrumento. El modelo matemático que explica la aplicación del cuestionario a los dueños del problema es la siguiente: Calidad de la investigación (Y) = 0,401 + 0,440 × (proyección de la demanda) + 0,163 × (Comportamiento de la demanda) + 0,418 × (lote económico) teniendo un coeficiente de correlación R=0,76 nos indica que existe una relación del 76% entre las 3 dimensiones con la calidad de la investigación. El coeficiente de determinación R2=0,577 explica la variabilidad de los datos con respecto a la línea de tendencia. / Trabajo de suficiencia profesional
115

Influencia de la gestión empresarial en el éxito del servicio de tercerización para el control de calidad y cantidad de los combustibles líquidos en el Perú

Basurto Santillán, Iván Javier January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina de qué manera la gestión empresarial influye en el éxito del servicio de tercerización brindado por SPC Ingenieros S.A.C. para el control de calidad y cantidad de los combustibles líquidos en el Perú, durante el periodo 2005 - 2007. Para ello, se han establecido objetivos específicos que se basan en el modelo de gestión de la Norma ISO 9001, tomando en consideración los aspectos de dirección, planificación, organización y control, ejercidos por la empresa SPC Ingenieros S.A.C., así como los lineamientos estratégicos que se determinan para el accionar eficaz y eficiente de la misma. / Tesis
116

Optimización de la cadena de suministro en una empresa distribuidora de gas natural

Marañón Samillán, Martha Patricia del Carmen January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se basa en la problemática de la cadena de suministro en una empresa distribuidora de gas natural por red de ductos, que tiene la concesión en el departamento de Lima y la provincia constitucional del Callao. Se detalla el diagnóstico de la cadena de suministros, identificando sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de mejora, además se presenta la estructura de la cadena de suministro que es propuesta para responder a las necesidades de la empresa, de tal manera que le permitiera operar en forma eficiente, sentando las bases para el crecimiento de sus operaciones. / Trabajo de suficiencia profesional
117

Propuesta de implementación de buenas prácticas medioambientales en restaurantes mypes del Centro Histórico de Lima como instrumento de gestión ambiental turística sostenible

Velásquez Tolentino, Tania Katherine January 2018 (has links)
Las Buenas Prácticas Medioambientales (BPM) son medidas que pueden ser aplicadas en diferentes procesos productivos y de servicio, su aplicación progresiva trae consigo una serie de beneficios tanto ambientales como económicos. De manera que se buscó dar respuesta a la interrogativa sobre la relación que existe entre la implementación de BPM en restaurantes mypes del Centro Histórico de Lima (CHL) y la gestión ambiental turística sostenible de los mismos, a través de la optimización del consumo de agua, energía y del manejo de residuos. Para ello, se aplicó un cuestionario a 20 restaurantes de tipo mypes (micro y pequeñas empresas), mediante el cual se consiguió conocer los principales procesos relacionados a las área de cocina, área de servicio y compras, así como su impacto en el medio ambiente, además de la problemática y oportunidades de mejora en aspectos relacionados a la gestión ambiental. En cuanto a los aspectos metodológicos, el estudio es de enfoque cuantitativo principalmente, con ciertos elementos cualitativos; y, cuyo alcance abarca aspectos exploratorios, correlacionales y explicativos. El diseño de investigación es no experimental y transversal. Finalmente, a partir del análisis estadístico de los resultados obtenidos, se concluyó que existe una relación significativa y considerable (valor 0.871 en la escala de Spearman) entre la aplicación de BPM en restaurantes mypes del Centro Histórico de Lima y la gestión ambiental turística sostenible de los mismos, demostrando así que existe una interdependencia entre ambas variables, ya que la aplicación de BPM abarca dimensiones de sostenibilidad y por lo tanto actúa como instrumento de la gestión ambiental turística sostenible. / Tesis
118

Inversión en capital intelectual y satisfacción del estudiante en la universidad pública” Caso: Facultades de las Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos año 2014

Mascaro Canales, Pedro Luis January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca construir un marco de referencia que permita comprender y abordar la gestión del conocimiento desde la perspectiva de la inversión en el capital intelectual y su relación con la satisfacción del estudiante. La presente investigación es de tipo descriptivo correlacional, con un diseño de fuente mixta (documental y de campo). Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente la ficha de recolección de datos, el análisis de fuentes documentales y la encuesta. La población está constituida por un total de 5,994 alumnos de las Facultades de las Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La muestra representativa es de 361 alumnos. La conclusión a la que se ha arribado es que existe correlación entre la inversión en capital intelectual y el nivel de satisfacción del estudiante. / Tesis
119

La cultura laboral y tributaria y su impacto al acceso de las mypes en el mercado internacional

Ancaya Cortez, Emilio Agustin January 2018 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Busca conocer el desarrollo de las mypes y sus actividades en el acceso a los mercados internacionales durante el periodo 2016. En el mismo sentido, el presente estudio tiene tres variables la primera variable independiente es cultura tributaria, la segunda variable es la cultura laboral y la tercera está enfocada en el mercado internacional. La presente investigación se fundamenta en el hecho de que las mypes han desarrollado sus actividades de manera negativa en el acceso a los mercados internacionales durante el periodo 2016. La metodología que se utilizó fue un enfoque cuantitativo porque nos permitió inferir a través de las estadísticas. El tipo de investigación utilizada es descriptivo exploratorio con un diseño trasversal -correlativo. Se utilizó la técnica de la encuesta, a través del instrumento cuestionario para recolectar datos cualitativos y la técnica de registros a través del instrumento ficha o nominas de notas para recolectar datos cuantitativos Los resultados obtenidos demuestran que la cultura laboral y tributaria impacta de manera positiva en el acceso de las mypes al mercado internacional periodo 2016. / Tesis
120

Sistemas de inventarios de productos en proceso en la planta de producción de neumáticos GOODYEAR

Rhoddo Peralta, Mercy Sophia January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se centra en el proceso de abastecimientos de materiales tomando como base los niveles de inventarios en una empresa dedicada a la fabricación de llantas (compañía Goodyear del Perú). Al hacer el análisis de la situación actual de la empresa se determina: falta de visibilidad de los niveles de inventarios, incrementándose los gastos financieros y los costos de gestión; falta de estándares en el proceso de toma de inventarios que repercuten en la programación de la producción en las distintas áreas; adicionalmente se identifica un alto nivel de inventario de materiales que implica recursos financieros inmovilizados y uso innecesario de las áreas de almacenamiento. Para dar solución a la problemática encontrada se definen las siguientes alternativas: la implementación de supermercados en planta como herramienta de mejora continua que consiste en áreas de inventario con excelente identificación teniendo como soporte importante la organización del lugar de trabajo y el trabajo estandarizado en esta implementación; las áreas implementadas con la aplicación de esta herramienta son: pestañas, rodados, overlay, tratamientos y llantas verdes; con esta implementación se trabaja con el plan para cada parte (PPCP) de manera mensual para tener visibilidad de la explosión de materiales según los requerimientos de llantas y sobres esa base planificar la producción siendo los supermercados factor importante en los niveles de inventarios. Los beneficios calculados para un año, resultan mayores que el costo de la implementación logrando un buen Cashflow. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0604 seconds