• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 544
  • 60
  • 48
  • 20
  • 13
  • 7
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 710
  • 442
  • 401
  • 378
  • 353
  • 314
  • 288
  • 180
  • 109
  • 108
  • 105
  • 83
  • 81
  • 81
  • 81
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
491

Presencia del tema de la muerte en la obra narrativa de Marguerite Yourcenar

Díaz Martínez-Falero, Miguel Ángel 25 November 1999 (has links)
El estudio analiza el papel de la dicotomía vida-muerte, convertido en la obra de Yourcenar en motor literario y principio estructurador, que desencadena y articula la acción novelada.El análisis se organiza desde una doble perspectiva diacrónica, ya sea vital, desde un punto de vista biográfico ("La muerte vivida"), o literario, en su universo narrativo ("la muerte creada"). En este último, se abordan, entre otros, aspectos como:- Maternidad y muerte, siempre unidas en Yourcenar- Actitudes existenciales con las que sus personajes afrontan el trance supremo de la muerte- Elementos que configuran la estética yourcenariana de la muerte: símbolos y recursos estilísticos.- Especial mención para la muerte voluntaria, en la que el suicidio se erige en expresión suprema de la autonomía y rebeldía del ser humano.- La agonía consciente, que nos permite asistir a todo el proceso que vive el personaje hasta su fin, a través de los distintos estadios y etapas.- Presencia del amor como elemento trágico desencadenante de la muerte.- Anticipatio mortis, o vivencia precoz de la muerte, que permite a los personajes de Yourcenar la preparación para su última vivencia. / The study analyses the role of the life-death dichotomy, which is in Yourcenar's works the literary engine and organizing principle that triggers and coordinates the action in her novels.This analysis is organised from a double diachronic perspective, both from a biographical ("A lived death") and a literary point of view in her narrative universe ("A created death"). In the latter some aspects, amongst others, are tackled, such as:- Maternity and death, which are always linked in Yourcenar's works.- Existential attitudes that her characters adopt when facing the critical moment of death.- Elements which shape Yourcenar's aesthetics of death: symbols and stylistic resources.- Special mention of the voluntary death, where suicide becomes the foremost expression of the autonomy and rebelliousness of the human being. - Conscious agony, which allows the reader to witness the whole process her characters go through until their end, throughout their different phases and stages.- Presence of Love as a tragic element which triggers death.- Anticipatio mortis or early experience of death which allows Yourcenar's characters to prepare themselves for their last ordeal. / Notre étude analyse le rôle joué par la dichotomie vie - mort, qui s'avère dans l'αuvre de Yourcenar comme un moteur littéraire, ainsi que comme un principe qui structure et articule l'action dans ses récits.L'analyse est organisée depuis une double perspective diachronique, vitale et biographique (« la mort vécue »), ou littéraire, dans son univers narratif (« la mort créée »). Dans ce dernier, on aborde, entre autres, des aspects tels que les suivants :- Maternité et mort, toujours associées chez Yourcenar- Les attitudes existentielles qui aident ses personnages à affronter le moment suprême de la mort.- Les éléments qui configurent l'esthétique yourcenarienne de la mort : symboles et recours stylistiques- Mention spécifique pour la mort volontaire, dans laquelle le suicide s'avère comme l'expression suprême de l'autonomie et la rébellion de l'être humain, face à son destin.- L'agonie consciente, qui nous permet d'assister au processus vécu par le personnage jusqu'à sa fin, à travers les différents stades et étapes. Présence de l'amour comme élément tragique qui déclenche la mort. - Anticipatio mortis, ou expérience précoce de la mort, qui permet à beaucoup de ses personnages la préparation pour leur dernière épreuve.
492

Discursos del socavón: imágenes del universo subterráneo en la novela En la noche infinita

Salazar Espinoza, David Elí January 2004 (has links)
No description available.
493

Novela y nación en el Perú republicano (1845-1879)

Velázquez Castro, Marcel January 2004 (has links)
No description available.
494

Género, literatura y memoria en la España del último entresiglos

Bonatto, Adriana Virginia January 2014 (has links)
Esta investigación se propone estudiar las representaciones del pasado reciente y los procesos literarios de reapropiación de la memoria colectiva en una selección de novelas pertenecientes a Eduardo Mendicutti (<i>El palomo cojo</i>, de 1991), Rosa Montero (<i>La hija del caníbal</i>, publicada en 1997), Rosa Regás (<i>Luna lunera</i>, de 1999) como exponentes, las dos últimas, de la narrativa española escrita por mujeres durante la década del noventa y, en el caso de Mendicutti, del giro queer que protagoniza la literatura española contemporánea vinculada a las temáticas del género y la sexualidad. El marco teórico para el análisis literario lo proporcionan, principalmente, las investigaciones teóricas en torno a la categoría de memoria colectiva y los desarrollos del feminismo contemporáneo y de la teoría queer. Forma parte del objetivo específico de esta investigación exponer la problemática de la representación de aspectos históricos, sociales y psicológicos relacionados con la Guerra civil y el franquismo que en estas novelas se entrelaza con la expresión de problemáticas vinculadas al género sexual, estableciendo una mirada sobre el pasado y la identidad que se diferencia significativamente del resto de la narrativa actual de la memoria. La investigación tendrá en cuenta también algunos aspectos de la narrativa de Josefina Aldecoa y Enriqueta Antolín, como exponentes, junto con Rosa Regàs y Rosa Montero, de una línea de escritura literaria que decidimos llamar femenina y que, en el caso de la novela memorialística, tiene características peculiares; y, además, se abordará una selección de novelas de Eduardo Mendicutti (anteriores y posteriores a <i>El palomo cojo</i>) y de Álvaro Pombo, así como de la filmografía de Pedro Almodóvar, como representantes junto a Mendicutti de estéticas ligadas al campo de lo queer en las que las aproximaciones al pasado histórico van acompañadas de una distorsión y resignificación de las representaciones genéricas patriarcales. Fuera del recorte temporal indicado se tendrán en cuenta textos de precursoras importantes de la línea femenina de escritura como Carmen Laforet, Mercé Rodoreda, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute y Montserrat Roig, de manera tal de demostrar que el campo específico de la escritura que podríamos describir como inspirada en las preocupaciones de género conserva una historia propia y una conciencia en algunos casos bastante explícita sobre sus características diferenciales.
495

Historia y novela poética de la novela histórica /

Fernández Prieto, Celia. January 1900 (has links)
Based on the author's Thesis (doctoral--Universidad de Santiago de Compostela, 1995). / Includes bibliographical references (p. [219]-240).
496

Análisis de la figura de Chopin en Silencio de Blanca de José Carlos Somoza

Huatuco Pomalaza, Rocío Milagros 14 December 2012 (has links)
La tesis se centra en el análisis de la figura de Chopin en la novela Silencio de Blanca de José Carlos Somoza. La novela tiene dos relatos: uno principal y el otro secundario; además, en la novela se encuentran numerosas anotaciones sobre los Nocturnos de Chopin. En el primer relato la narración se centra en la relación que entabla Héctor con Blanca, y, luego, las relaciones que surgen entre el protagonista y otras dos mujeres: Verónica y Elisa. El segundo relato, en cambio, narra la estadía de Chopin y George Sand en Mallorca. La pregunta que motiva la tesis es cuál es la función de este segundo relato que en una primera lectura podría parecer una digresión. A partir del análisis se propone que este segundo relato, aparentemente secundario, es fundamental en la novela porque en este se explica tanto la estructura de la novela como las motivaciones del protagonista (forma y fondo). Además, este relato no está aislado sino que, a través de los Nocturnos de Chopin, se manifiesta en el primero. Por ello, se propone como objetivo analizar la figura de Chopin en ambos relatos y conectar ambos a partir de las diversas anotaciones sobre los Nocturnos que se encuentran presentes en el primer relato. Para llevar a cabo el análisis se ha aplicado, principalmente, las concepciones sobre lo sagrado y lo profano de Mircea Eliade, el triángulo mimético de René Girard, concepciones sobre estética musical realizadas por Enrico Fubini, concepciones acerca del Romanticismo de Albert Béguin y las ideas acerca de la interpretación propuestas por Proust en su ensayo Contra Sainte-Beuve y Borges en su cuento Pierre Menard. El análisis de la novela se divide, entonces, en dos partes: por un lado, el análisis del primer relato; por otro lado, el análisis del segundo relato. La primera parte del análisis se centra en la estructura de la novela. Se propone que la estructura es circular debido a cómo se ordenan los capítulos como si estos fueran una serie de rituales. Por ello, el final no es propiamente un final, sino la repetición de las acciones narradas en la novela. Si bien esto hace referencia a la estructura general de la novela, la visión ritual se extiende al comportamiento del protagonista, quien estructura su existencia a partir de una división entre lo ritual y lo profano. Esta división se produce debido a su división entre código lingüístico y música. El lenguaje no es confiable, no permite la comunicación; en cambio, la música, si bien no tiene como objetivo comunicar (de acuerdo con Héctor), tiene un objetivo más importante: permite alcanzar el placer, trascender esta realidad para sumirse en otra. El héroe de Héctor es Chopin y es él quien a través de sus Nocturnos le muestra la existencia de esta otra realidad. Héctor imita, entonces, a Chopin, pero no solo a través de la ejecución de los Nocturnos, sino que el estudio de estos le permite encontrar una nueva sensibilidad, un modo similar de acceso a esta otra realidad: el erotismo. Pero el erotismo, si bien rito de la sexualidad, recibe un tratamiento diferente en esta novela. La amada de Héctor es la amada ideal: no habla y obedece. Además, los rituales eróticos que ellos mantienen están regidos por dos leyes: el silencio y la no consumación erótica. Héctor postula que la forma ideal de alcanzar el placer no reside en la consumación, momento en el que solo se trata de sexualidad, sino que el arte reside en aislar lo que verdaderamente vale la pena de la relación: el instante erótico, aquel separado de la sexualidad y del amor. Pero esta relación perfecta entra en crisis cuando Héctor se percata de su separación con lo cotidiano, aquello que considera profano y alejado de lo artístico; por ello, intenta entablar vínculos con este espacio. Esto lo intenta a partir de la relación con dos mujeres: Elisa y Verónica. Sin embargo, su visión ritual le impide concretar algún vínculo con ellas: por un lado, corrompe a Elisa, iniciándola en los rituales; por otro lado, intenta mantener una relación con Verónica, pero las leyes rituales impiden el vínculo entre ambos. Tanto Verónica como Elisa son mujeres reales: ambas hablan y ambas exigen la consumación erótica. Al final de la novela se produce una crisis cuando Héctor intente conciliar ambos espacios: lleva a Verónica a contemplar uno de los rituales con Blanca. El ritual se desestabiliza y revela el secreto de este: Blanca no existe, es un disfraz que cubre el cuerpo de Lázaro, el hermanastro menor de Héctor. Por otro lado, el análisis del segundo relato de la novela parte de la premisa de que, si bien es un aparente relato biográfico sobre Chopin, en realidad es un relato que busca responder los misterios detrás de la creación musical del compositor; además, el relato se divide en dos partes. La primera parte está narrada por Héctor, quien empleando la segunda persona justifica la división ritual y profana, y privilegia la primera como espacio de lo artístico por excelencia. La segunda parte está narrada en primera persona: Héctor asume la identidad de Chopin y aprovecha esta máscara para confesarse. Así, el aparente relato sincero sobre la perfección de la vida ritual (el primer relato) adquiere otros matices en los que se revela el miedo del protagonista frente a la vida que ha optado por elegir y, sobre todo, la pertinencia del arte en la sociedad. Héctor concluye que la música puede ser compartida por otros, pero que sus misterios permanecerán ocultos para el público. Sin embargo, pese a esta sentencia, invita a Verónica al ritual a presenciar los misterios de su vida, que se ha convertido en arte, pero Verónica rechaza lo que ve, ya que no se trata de arte, sino de la corrupción del otro. Las conclusiones a las que se ha llegado luego del análisis son básicamente las siguientes: la estructura formal de la novela depende de la relación que entabla Héctor con Chopin, ya que a partir de la figura del compositor se trazan los límites entre vida ritual y vida profana. Esta división de espacio depende también de las diferencias que Héctor establece entre música y lenguaje, si bien señala que la música es el medio adecuado para la trascendencia, él no compone música, sino que escribe para comunicar sus experiencias rituales. Así, poco a poco va utilizando el código lingüístico para manifestar sus temores respecto a la vida ritual; sin embargo, al final se retoma el silencio y la predominancia de la música sobre el lenguaje. Esta división entre música y lenguaje es la misma que se establece entre Blanca y Verónica y Elisa. La primera se constituye en la representante por excelencia de lo sagrado, mientras que las dos primeras son las representantes de lo profano. Si bien Héctor intenta encontrar un punto medio que reconcilie ambos espacios, tiene que optar por alguno de ellos cuando se produce la crisis ritual. Su decisión final involucra también la visión de arte por la que opta: los misterios del arte deben permanecer ocultos al público. Si bien esto es aplicable para el arte en general, se debe recordar que el arte que crea Héctor se basa en la corrupción del otro. / Tesis
497

La teoría del trabajo femenino de Mercedes Cabello : Blanca Sol (1889) y "Necesidad de una industria para la mujer" (1875

Mayna Medrano, Mercedes Victoria 22 July 2013 (has links)
Tesis
498

La vida entrañada en la muerte : negación y actualización de la práctica liberadora de Jesús en Los ríos profundos

Sayes Zevallos, Erik Giancarlo 13 June 2013 (has links)
Tesis
499

El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa : el narrador y el desmantelamiento de las nociones de Utopía

Riofrio Espinoza, Jhon Arístides 08 November 2011 (has links)
Tesis
500

Mito urbano y "evasión ciudadana" en Pobre gente de París de Sebastián Salazar Bondy

Rosas Buendía, Miguel. 09 May 2011 (has links)
En esta tesis me he propuesto trabajar el libro Pobre gente de París de Sebastián Salazar Bondy analizando los relatos que lo componen, así como la tradición literaria con la que el libro dialoga. Por eso, he revisado la tradición latinoamericana sobre el motivo del Mito de Paris que es el trabajado por el escritor peruano, así como la literatura crítica existente. Un texto teórico importante para mi investigación ha sido Theory of parody de Linda Hutcheon, de donde recogí la definición de parodia que usé. Asimismo, he trabajado haciendo uso de artículos periodísticos de Salazar Bondy, en los cuales discutió varios de los temas que en el libro también se discuten. / Tesis

Page generated in 0.0979 seconds