Spelling suggestions: "subject:"floración"" "subject:"coloración""
1 |
Actitudes religiosas respecto a la oración y el amor al prójimo en estudiantes de 1ero de secundaria de la I.E. N°11245 - Jotoro del caserío progreso medio - Jayanca. 2016Carrero Guzmán, Natalí Stefanie, Rodriguez Ventura, Yanet Arasely January 2017 (has links)
En el contexto de la formación integral también se debe considerar el aspecto religioso del estudiante con respecto a la fe, por eso debe educarse en la práctica de las actitudes religiosas, pero que en estos tiempos se percibe como un problema por su falta de práctica. Por eso esta investigación busca conocer las características de las actitudes religiosas respecto a la oración y el amor al prójimo en estudiantes de 1ero de secundaria de una institución educativa. Su metodología es de tipo descriptiva simple pues indaga sobre las características de la práctica de las actitudes religiosas de dichos estudiantes. Se aplicó como instrumento de recolección de datos una encuesta con 24 items a 100 estudiantes matriculados. Los resultados muestran que los estudiantes no practican con frecuencia la oración en el entorno familiar, sin embargo sí tienen conocimiento acerca del amor al prójimo y la ayuda desinteresada que brindan a su comunidad. Se señala que por lo alejado del caserío no existe presencia regular del sacerdote, lo que significa que la población bajo estudio necesita convivir y practicar la actitud de oración en su entorno familiar, reforzándolas en el ámbito educativo. / Tesis
|
2 |
La voz de nuestra historia. El poder de la oratoria civil y religiosa en el Perú (siglos XVI-XIX) [Capítulo 1]Torres Arancivia, Eduardo January 1900 (has links)
Hubo un tiempo en que la potencia de los discursos y los sermones irradiaba una energía avasalladora en su auditorio. En esos días, la palabra hablada se revestía de una fuerza social posiblemente perdida en la actualidad ante el uso de un lenguaje facilista y llano. La voz de nuestra historia estudia el contenido de la oratoria de sacerdotes y políticos en el Perú desde los primeros tiempos coloniales hasta la llegada del siglo XX. El lector descubrirá cómo, en ese extenso lapso, los sermones de los clérigos giraban, muchas veces, en torno a asuntos de gobierno y explicaban los sucesos recordando que es Dios quien mueve la historia. Reconocerá también el valor de la palabra civil, de los discursos de políticos que no se cansaron de criticar y fustigar con su verbo lo que, según ellos, debía cambiar en el Perú. El momento culminante de ambas oratorias, la religiosa y la civil, llegaría con la Guerra del Pacífico (1879-1883). En este contexto, sacerdotes y gobernantes atizaron los ánimos y fomentaron el patriotismo, para finalmente clamar, desde los abismos de la derrota, el perdón a los cielos y la expiación de los pecados nacionales. Tras esa hecatombe, la palabra se sublimó para convencer a los peruanos de que se puede resurgir una y otra vez. A través del análisis de esos documentos, La voz de nuestra historia nos permite acceder a una parte importante de nuestro devenir como sociedad, a la vez que rescata la belleza de un arte hoy casi olvidado: la oratoria.
|
3 |
Actitudes religiosas respecto a la oración y el amor al prójimo en estudiantes de 1ero de secundaria de la I.E. N°11245 - Jotoro del caserío progreso medio - Jayanca. 2016Carrero Guzmán, Natalí Stefanie, Rodriguez Ventura, Yanet Arasely January 2017 (has links)
En el contexto de la formación integral también se debe considerar el aspecto religioso del estudiante con respecto a la fe, por eso debe educarse en la práctica de las actitudes religiosas, pero que en estos tiempos se percibe como un problema por su falta de práctica. Por eso esta investigación busca conocer las características de las actitudes religiosas respecto a la oración y el amor al prójimo en estudiantes de 1ero de secundaria de una institución educativa. Su metodología es de tipo descriptiva simple pues indaga sobre las características de la práctica de las actitudes religiosas de dichos estudiantes. Se aplicó como instrumento de recolección de datos una encuesta con 24 items a 100 estudiantes matriculados. Los resultados muestran que los estudiantes no practican con frecuencia la oración en el entorno familiar, sin embargo sí tienen conocimiento acerca del amor al prójimo y la ayuda desinteresada que brindan a su comunidad. Se señala que por lo alejado del caserío no existe presencia regular del sacerdote, lo que significa que la población bajo estudio necesita convivir y practicar la actitud de oración en su entorno familiar, reforzándolas en el ámbito educativo.
|
4 |
Programa “Parábolas de Jesús” para fortalecer la práctica de la oración en estudiantes de segundo de secundaria de una institución educativa de Lambayeque – 2020Salas Samillan, Leyla Margarita January 2023 (has links)
Dentro de una formación integral ofrecida a los estudiantes, es necesario que la educación religiosa sea efectiva: una educación planificada y ejecutada de manera que rinda frutos palpables para lograr que los estudiantes puedan llegar a ser verdaderos seguidores de Jesucristo. En el presente, la oración personal y familiar carece de importancia en la vida de los estudiantes, en el hogar no se transmite la fe y las instituciones educativas no proporcionan espacios suficientes para el encuentro con Dios. Por ello, esta investigación busca diagnosticar la práctica de la oración en los estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E.”San Martín- Lambayeque” 2020, para ofrecer un programa formativo acorde a sus necesidades y con el objetivo de abrir el camino hacia su encuentro con Dios a través de la oración. Su metodología es de tipo cuantitativo descriptivo porque nace mediante la necesidad de formar estudiantes con espíritu católico que se conviertan en seguidores de Cristo siguiendo como guía las parábolas de la oración en San Lucas. Se aplicó como instrumento de recolección de datos una encuesta con 22 items a 50 estudiantes. Los resultados mostraron que los estudiantes no le dan importancia a la oración personal, familiar y comunitaria, a pesar de tener nociones de ella, no la consideran como parte vital en sus vidas. De cara a esta realidad, esta investigación permitirá demostrar la validez del modelo de oración de Jesús mediante las parábolas del evangelista San Lucas.
|
5 |
AMPER-Argentina: pretonemas en oraciones interrogativas absolutasGurlekian, Jorge, Toledo, Guillermo 25 September 2017 (has links)
Este trabajo es parte del Proyecto AMPER (Atlas Multimedia de la Prosodia del Espacio Románico). El área dialectal de estudio es el español de Buenos Aires. En el artículo se analizan las oraciones interrogativas absolutas SVO: un SN (núcleos sintácticos paroxítonos, proparoxítonos, oxítonos), un SV (núcleo paroxítono), un SPrep (núcleos paroxítonos, proparoxítonos, oxítonos). También se examinan los pretonemas según el modelo de entonación métrico y autosegmental (AM), y se observa la influencia de la frase fonológica (φ) en la representación fonológica de los acentos tonales. Los resultados de los pretonemas indican diferencias y no un único fraseo prosódico que caracterice a esta modalidad. Los primeros picos (P1) de la primera φ no muestran tonos más altos si se los compara con los P1 de oraciones declarativas. Se descarta un tono de frontera H% inicial. Estos hallazgos confirman otro estudio previo: la información sobre la modalidad interrogativa absoluta se encuentra fuera del pretonema, en el tonema final. / The present work belongs to project AMPER (Multimedia Atlas of Prosody of the Romanic Space). The dialectal area of study is the Spanish from Buenos Aires. This work analyses absolute interrogative sentences of the SVO-type: a NP (oxytone, paroxytone and proparoxytone heads), a VP (paroxytone head), a Prep. phrase (oxytone, paroxytone and proparoxytone heads). In addition, pretonemes are examined according to the intonation Autosegmental-metrical (AM) framework and the phonological phrase (f) influence is observed on the phonological representation of pitch accents. The pretoneme results indicate differences and not only one prosodic phrasing which may characterize this modality. The first peaks (P1) which belong to the first f do not show higher tones if compared to the P1 of declarative sentences. An initial frontier tone H% is discarded. These findings confirm a previous study: information regarding the absolute interrogative modality is out of the pretoneme, in the final toneme.
|
6 |
Le participe dans les grammaires des langues romanes (XVe-XVIIIe siècles). Histoire comparée d'une classe grammaticale / The participle in the Romance Languages' grammars (15th-18th centuries). A compared history of a grammar category / El participio en las gramáticas de las lenguas románicas (siglos XV-XVIII). Historia comparada de una clase gramaticalDiaz Villalba, Alejandro 13 September 2017 (has links)
L’étude présente l’histoire de la classe du participe à travers un corpus de grammaires del’espagnol, du français, de l’italien et du portugais parues entre le XVe et le XVIIIe siècle.La démarche comparative s’appuie sur le principe méthodologique de la mise en série d’une centaine d’ouvrages regroupés et confrontés selon des paramètres variables : la chronologie, le thème ou la tradition grammaticale de la langue-objet.La première partie aborde la question de la catégorisation en linguistique et s’interroge sur la nature des formes non finies du verbe, tout particulièrement du participe et de son emploi dans les formes verbales analytiques. La deuxième partie traite de l’histoire du participe sous un angle général. Ainsi, après avoir donné un aperçu des aspects problématiques qui intéressent les grammairiens grecs et latins, l’analyse se centre sur le traitement de la classe dans les grammaires des langues romanes. La troisième partie s’attache à étudier les approches et les concepts dont se servent les grammairiens de la Renaissance pour traiter les temps composés ainsi que la façon dont ils décrivent et (re)catégorisent les formes participiales de ces temps verbaux. / The study investigates the history of the word-class of participle through a close study of a corpus of French, Spanish, Portuguese and Italian grammars which were published between the 15th and 18th centuries. The comparative approach is based on the methodological principle of “series of texts”, by grouping and collating a hundred works according to several variable parameters: the chronology, the theme or the grammatical tradition of the language in question.The first part of the study deals with the linguistic categorization and questions the nature of the non-finite verbal forms, especially the participle and its use in an analytical verbal form. The second part deals with the history of the participle from a more general point of view. Thus, after an overview of the problematic aspects of Greek and Latin grammarians, the analysis focuses on the treatment of the word-class in the grammars of the Romance languages. The third part focuses on the approaches and concepts used by the Renaissance grammarians to deal with compound tenses and on how they described and (re)-categorized the participle forms of these verbal tenses. / El estudio presenta la historia de la clase del participio a través de un corpus de gramáticas de español, francés, italiano y portugués publicadas entre los siglos XV y XVIII. El enfoque comparativo se basa en el principio metodológico de la constitución de series textuales, que nos permite agrupar y cotejar un centenar de textos en función de parámetros variables: la cronología, el tema o la tradición gramatical de la lengua objeto.La primera parte aborda el asunto de la categorización en lingüística e indaga la naturaleza de las formas no finitas del verbo, especialmente la del participio y su utilización en las formas analíticas del verbo. La segunda parte propone una aproximacióna la historia del participio desde una perspectiva más general. Así pues, tras una cala en los aspectos problemáticos relacionados con el participio tratados por los gramáticos griegos y latinos, el análisis se centra en el tratamiento de la clase en las gramáticas de las lenguas romances. La tercera parte investiga sobre los enfoques y los conceptos que emplean los gramáticos del Renacimiento para tratar los tiempos compuestos, y sobre el modo en que describen y (re)categorizan las formas participiales de esos tiempos verbales.
|
Page generated in 0.1211 seconds