• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 832
  • 48
  • 39
  • 37
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 969
  • 448
  • 290
  • 275
  • 218
  • 212
  • 206
  • 206
  • 206
  • 206
  • 198
  • 187
  • 171
  • 143
  • 134
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Análisis metodológico del control y auditoría internos de la empresa

Almela Díez, Bienvenida 13 March 1987 (has links)
No description available.
32

Dirección estratégica y financiación empresarial: una perspectiva integradora

Gómez Sala, Juan Carlos 31 January 1986 (has links)
No description available.
33

La cultura de empresa: taxonomía, diagnóstico y alcance cualitativo para los niveles jerárquicos de las corporaciones

Llopis, Juan 10 October 1991 (has links)
No description available.
34

Diseño de un modelo de gestión del conocimiento para las buenas relaciones proveedor-empresa aplicando en una empresa manufacturera de aceite comestible

Lizárraga Cajamuni, Martín Ronald 22 August 2012 (has links)
Actualmente, existen 20 medianas empresas en Lima Metropolitana dedicadas a la elaboración de aceite y grasas en el sector alimenticio1 (ver anexo N°1) las cuales están en la etapa de crecimiento y, por tanto, en busca de ahorrar costos, aumentar la eficiencia tanto de su producción como en las gestiones empresariales con otras organizaciones y/o clientes; sin embargo, incluir las relaciones proveedor - empresa como parte de esta lista para mejorar la competitividad es un punto complicado de encontrar en ellas. / Tesis
35

Diseño de un sistema de control de activos para el almacén de la Pontificia Universidad Católica del Perú utilizando RFID

Alejandro Meneses, Cristhian Peter 06 September 2012 (has links)
La tecnología RFID tiene mucho potencial para el desarrollo de aplicaciones, pero aún no es de uso masivo, a pesar de que esta tecnología no es nueva. El RFID podría en un futuro reemplazar a los códigos de barra, actualmente esto no es posible debido al costo todavía elevados de las etiquetas. Sus principales aplicaciones son: El control de accesos, inventario y trazabilidad de objetos. El almacén de Electrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú no posee procesos automatizados aplicados al control de activos, todos los procesos son hecho de forma manual, por lo cual se identificó la necesidad de automatizarlos para poder hacerlos más eficientes. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo diseñar un sistema de control de activos para el Almacén de Electrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú utilizando la tecnología RFID, que sea capaz de gestionar los préstamos, generar reportes de estos y mantener actualizado el inventario. El diseño propuesto resuelve la necesidad de control del inventario haciendo uso de la tecnología RFID, a través de un software que se ha desarrollado, el SADAEP, Sistema de Administración del Almacén de Electrónica PUCP, el cual permite registrar los préstamos de materiales del almacén por usuario, gestionar el inventario y generar reportes de préstamos. / Tesis
36

Modelo para la creación de incubadoras de empresas en la realidad peruana

Vela Velásquez, Julio César 09 November 2011 (has links)
El concepto de incubación de empresas más aceptado, la define como un proceso de soporte empresarial que acelera el desarrollo exitoso de empresas innovadoras. La forma como se logra esto, usualmente está vinculada a la entrega de servicios que son ofrecidos generalmente en la incubadora de empresas o a través de su red de contactos. El principal objetivo de una incubadora de empresas es producir empresas exitosas que egresarán financieramente viables e independientes, de esta manera la incubadora de empresas es una gestora del riesgo de inicio, de empresas con alto potencial innovador. Por ello, se espera que la empresa que egresa de una incubadora de empresas tenga el potencial de crear trabajos, y consolidar economías locales y nacionales. En esta tesis se plantea un modelo para la creación de incubadoras en la realidad peruana, porque el conocimiento que existe a nivel mundial recomienda la adaptación de este proceso a la realidad particular de cada región, y de esta manera incrementar las probabilidades de éxito en su implementación. Así, la tesis se ha dividido en tres capítulos, el primero establece el estado del arte para la incubación de empresas, el segundo evalúa algunos aspectos importantes del contexto peruano necesarios para adaptar el conocimiento sobre incubación de empresas, y el tercer capítulo propone el modelo de incubación de empresas, que pueda ser replicado, adaptado y mejorado. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones que permitan aprovechar de una mejor manera los conceptos y la información plasmados en esta tesis. / Tesis
37

Aplicación del modelo de regulación Twins Peaks para la simplificación del sistema de atención de reclamos en materia de productos y servicios financieros

Meza Villamonte, Ursula Luzmila 16 May 2016 (has links)
Tesis
38

As sujeitas políticas e a formação na universidade : encontros de mulheres estudantes da UNE 2003 – 2015

Marcarini, Camila Tomazzoni January 2017 (has links)
A presente dissertação apresenta contribuições das estudantes universitárias para pensar a universidade e sua formação, a partir de uma perspectiva feminista. As estudantes auto-organizadas têm sido responsáveis pelo fortalecimento do feminismo no movimento estudantil, universidade e sociedade. Uma importante contribuição é a reflexão sobre os processos de formação, a partir de uma visão crítica da universidade. A auto-organização é espaço de protagonismo coletivo das estudantes, e lugar singular de formação humana, ética, política, profissional. O objetivo do trabalho foi aproximar feminismo e universidade, possibilitando um olhar crítico das marcas do patriarcado na vida das mulheres, na sociedade e na universidade. A temática mostrou-se relevante para resgatar e potencializar o papel da universidade na superação das desigualdades sociais. As estudantes são protagonistas dos espaços de auto-organização, como os Encontros de Mulheres Estudantes da União Nacional de Estudantes (UNE) - (EMEs), e no combate ao machismo dentro do movimento estudantil. O protagonismo das estudantes feministas fortalece a presença e participação política das mulheres, auxilia na compreensão dos impactos do patriarcado em suas vidas, ressignifica os papéis sociais de mulheres e homens As fontes de pesquisa foram seis entrevistas com as Diretoras de Mulheres da UNE, e as Cartas dos EMEs no período de 2003 a 2015. Para a realização da pesquisa utilizei as abordagens metodológicas do estudo de caso ampliado/estendido, de Burawoy (2014), e a pesquisa participante de Brandão e Streck (2006). Algumas autoras e autores, como Santos, B. (2005), Faria (2005), Perrot (2015), Silva (2014), entre outras e outros, contribuíram para pensar a universidade, o feminismo e a formação humana. As estudantes apresentam reivindicações, como a criação de ouvidorias nas universidades que atendam os casos de violência, a revisão dos currículos e da formação oferecida, políticas de assistência estudantil atentas às especificadas das estudantes e a realidade da divisão sexual do trabalho. Reafirmar a relação entre patriarcado, capitalismo, racismo e colonialismo é fundamental para pensar o papel da universidade e da formação humana na superação das desigualdades sociais. / La presente disertación presenta contribuciones de las estudiantes universitarias para la universidad e su formación, a partir de una perspectiva feminista. Como estuantes auto-organizadas, son responsables pelo fortalecido del feminismo no movimiento estudiantil, universidad e sociedad. Una importante contribución para pensar los procesos de formación, a partir de una visión crítica da la universidad. Una autoorganización en el espacio de protagonismo colectivo das estudiantes, y lugar singular de formación humana, ética, política, profesional. O objetivo del trabajo fue aproximar feminismo e universidad, posibilitando una postura crítica de marcas del patriarcado en la vida das mujeres, en la sociedad y universidad. Una temática más relevante para rescatar y potencializar el papel de la universidad en la superación de las desigualdades sociales. Como estudiantes son protagonistas de los espacios de autoorganización, como Encuentros de Mujeres Estudiantes da Unión Nacional de Estudiantes (UNE) - (EMEs), así como lo combate a el machismo dentro del movimiento estudiantil. El protagonismo de las mujeres feministas fortalece a presencia y participación política das mujeres, auxilia en la comprensión de los impactos del patriarcado en sus vidas, ressignifica las funciones sociales de mujer y hombres en la sociedad. Como fuentes de pesquisa fueran seis entrevistas con las Directoras de Mujeres de UNE e las Cartas dos EMEs, periodo de 2003 a 2015 Para la realización de la utilización de pesquisa como abordajes metodológicos del estudio de caso ampliado/estendido de Burawoy (2014) e la pesquisa participante de Brandão e Streck (2006). Algunas autoras e autores, como Santos, B. (2005), Faria (2005), Perrot (2015), Silva (2014), entre otras e otros, contribución para pensar la universidad, o feminismo y a la formación humana. Como estudiantes presentan reivindicación, como un creación de oidorías en las universidades para los casos de violencia, revisión de los currículos y de la formación ofrecida, políticas de asistencia estudiantil atentas a las especificadas las estudiantes y una realidad de la división sexual del trabajo. Reafirmar una relación entre patriarcado, capitalismo, racismo y colonialismo es fundamental para pensar el papel de la universidad y de la formación humana en la superación de las desigualdades sociales.
39

Evaluación de los factores de riesgo ergonómico en las oficinas de la Clínica S.O. Tu Salud de Arequipa

Lizárraga González, Tatiana Rosa 12 December 2018 (has links)
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Informa en el año 2002, que cada año en el mundo 270 millones de asalariados son víctimas de accidentes de trabajo, y 160 millones ontraen enfermedades profesionales”. La ergonomía es el estudio que relaciona el trabajo con los trabajadores. Se pasan largas horas de trabajo laboral, estas deben ser en un ambiente saludable es por ello que las empresas vienen cuidando estos aspectos para el bien de sus trabajadores. El avance de la tecnología y la información han provocado la creación de puestos de trabajo en los que se adoptan posturas que muchas veces son incómodas a diferencia de otras que tienen actividades físicamente más duras, si estas posturas no se cuidan adecuadamente pueden dar lugar a molestias y enfermedades que empeoren la calidad de vida y el desempeño laboral del trabajador. Las consecuencias que pueden surgir al tener un puesto de trabajo mal diseñado, es que nuestros trabajadores tengan problemas en su salud como son problemas de espalda, dolores de cabeza o migrañas, fatiga muscular, baja de visión o cansancio de la vista, reduciendo una disminución en la eficacia y eficiencia de su labor diaria.
40

El proceso de internacionalización de la empresa: un estudio comparativo entre empresas familiares y no familiares españolas

Rienda, Laura 18 May 2005 (has links)
No description available.

Page generated in 0.052 seconds