• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 833
  • 48
  • 39
  • 37
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 970
  • 448
  • 291
  • 275
  • 218
  • 213
  • 207
  • 207
  • 207
  • 207
  • 199
  • 187
  • 171
  • 144
  • 134
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Gestión directiva y su relación con la calidad de servicios educativos que se ofrecen en el nivel básico superior de la Unidad Educativa “Provincia de los Ríos”, Parroquia Barbones, cantón El Guabo, provincia de El Oro

Lenin Guevara, Julio, Lenin Guevara, Julio January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Confirma la relación de la gestión directiva con la calidad de servicios educativos que se ofrecen a los estudiantes del nivel básico superior de la Unidad Educativa “Provincia de Los Ríos” de la parroquia Barbones ubicada en el cantón El Guabo, provincia de El Oro en Ecuador. Establece la relación existente entre la gestión directiva y la formación integral de los educandos del nivel básico superior y la estructura organizacional de la unidad educativa. Establece de qué manera se relaciona la gestión directiva con la satisfacción de las necesidades de los estudiantes y padres de familia. / Tesis
92

La gestión del aprendizaje y su relación con la calidad de la educación en el subnivel básico superior de la Unidad Educativa “Alberto Cruz Murillo”, de la ciudad de Machala, en el periodo lectivo 2014-2015

Garcia Ulloa, Patricia Alexandra, Garcia Ulloa, Patricia Alexandra January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación de la gestión del aprendizaje con la calidad de la educación en el subnivel básico Superior de la Unidad Educativa Alberto Cruz Murillo de la ciudad de Machala en Ecuador durante el periodo lectivo 2014-2015. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con un diseño correlacional. En la recolección de datos se emplea un cuestionario dirigido a los docentes, una ficha de observación que permite ver la gestión del aprendizaje y una entrevista al director. La muestra consta de 15 docentes. Concluye que la gestión del aprendizaje se relaciona positivamente con la calidad de la educación pues al aplicarse la prueba estadística de Pearson con un nivel de confiabilidad del 95% se obtiene un coeficiente de correlación r = 0.662 siendo una correlación positiva media y un p-valor de 0.007 que es menor que 0.05 lo que llevó a determinar la relación entre las variables. / Tesis
93

Liderazgo directivo y la evaluación del desempeño docente en la Institución Educativa Nueva Aurora del Cantón Daule provincia de Guayas, Ecuador en el año 2017

De la Ese Sánchez, Nalda Yoconda January 2019 (has links)
Determina la relación entre las variables liderazgo directivo y la evaluación del desempeño docente, en la institución. La investigación se clasifica como fundamental, el diseño se tipifica como descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 docentes pertenecientes Institución Educativa “Nueva Aurora del Cantón Daule Provincia de Guayas, Ecuador”. Para recolectar los datos se utilizó como técnica la encuesta para ambas variables. Realizado el análisis se correlacional se realizó por el coeficiente de Rho de Spearman, donde se alcanza un valor de Rho=0,783, interpretándose como relación entre las variables, con una ρ = 0.00 (p < 0.05), por lo que se afirma que existe una relación el liderazgo directivo y la evaluación del desempeño docente, “en la Institución Educativa Nueva Aurora del Cantón Daule Provincia de Guayas, Ecuador en el año 2017. / Tesis
94

Gestión pedagógica y calidad del servicio educativo de la I.E. “Juan León Mera” del cantón las Lajas en el periodo lectivo 2014-2015

Chamba Anguizaca, Doménica del Rocio, Chamba Anguizaca, Doménica del Rocio January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la Institución Educativa “Juan León Mera”. Es un estudio de tipo correlacional descriptivo y de diseño no experimental de tipo transversal. La población está constituida por 390 alumnos de 5° y 6° de primaria y 4° y 5° de secundaria. La muestra es de 194 alumnos, igual número de padres de familia, 47 docentes y 3 directivos. Utiliza un instrumento validado por El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA) según Resolución N° 003-2011-SINEACE/P y una encuesta elaborada por Elera (2010). Los resultados obtenidos en la investigación mediante la correlación de Rho de Spearman permiten afirmar que existe relación negativa débil según la percepción de docentes, estudiantes y padres de familia entre la gestión pedagógica y calidad del servicio educativo. / Tesis
95

La inteligencia emocional y la calidad de la gestión administrativa de los recursos humanos en las I.E. del distrito 7 del cantón Machala

Balon Quinde, Rosa Matilde January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina cuál es el nivel y qué relación existe entre la inteligencia emocional y la gestión administrativa de los recursos humanos en las instituciones educativas que brindan el servicio de educación primaria y secundaria del distrito del Cantón Machala. La investigación se sustenta en las bases teóricas de la inteligencia emocional de Daniel Goleman y la gestión de los recursos humanos de Adalberto Chiavenato. / Tesis
96

Liderazgo directivo y evaluación del desempeño docente del nivel secundario de la Institución Educativa Privada Magíster del distrito de Villa María del Triunfo. Lima, 2013

Chinchayan Román, Rosa Elizabeth, Chinchayan Román, Rosa Elizabeth January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia el estilo de liderazgo directivo y su relación con el desempeño docente del nivel secundario de la Institución Educativa Magíster del distrito de Villa María del Triunfo, Lima 2013. La población estuvo conformada por el 100% de los directivos, 20% de los docentes, 20% de los estudiantes y 20 % de los Padres de familia que hacen un total de 230 encuestados de la I.E. Magíster del distrito de Villa María del Triunfo. El diseño de la investigación fue transeccional, correlacional, causal, multivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de las siguientes variables: en cuanto a los estilo de liderazgo directivo se tomó las siguientes dimensiones Estilo Gerencial, Liderazgo, Ambiente Laboral, Monitoreo y supervisión. En cuanto a la variable desempeño docente se tomó las siguientes dimensiones: Planificación de la enseñanza, Estrategias Metodológica, Uso de medios y materiales educativos y Evaluación del desempeño docente, los cuales fueron aplicados a los 230 personas entre docentes, estudiantes y padres de familia de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. / Tesis
97

La gestión educativa y su relación en el desempeño docente de la Institución Educativa “Ángel Polivio Marquéz Pacheco”, del cantón Huaquillas provincia de El Oro periodo lectivo 2013-2014

Romero Apolo, Elida Targelia, Romero Apolo, Elida Targelia January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación que existe entre la gestión educativa con el desempeño docente en la I.E. “Ángel Polivio Márquez Pacheco”, del cantón Huaquillas Provincia de El Oro periodo lectivo 2013-2014. La investigación científica que se ha realizado es básica, correlacional causal no experimental, los factores de estudio son dos: gestión educativa como recurso del desempeño docente. La población y muestra estuvo conformada por 135 alumnos de la I.E. “Ángel Polivio Márquez Pacheco”, del Cantón Huaquillas Provincia De El Oro – Ecuador. El diseño de la investigación es transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: gestión educativa con sus dimensiones: gestión administrativa, gestión comunitaria y gestión institucional. En cuanto al desempeño docente se empleó las siguientes dimensiones: Planificación, Proceso Pedagógico, participación y desarrollo que se aplicó a los 135 alumnos de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. / Tesis
98

La organización industrial del sector manufacturero por subsector de actividad en el estado de Jalisco 1999 – 2009

Corona Durán, Marco Antonio, Corona Durán, Marco Antonio January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica las principales características estructurales del sector industrial manufacturero del estado de Jalisco y su principal vocación productiva histórica durante el periodo de tiempo estudiado (1999-2009), haciendo para ello uso de indicadores estáticos de comportamiento previamente seleccionados. Identificar las principales características estructurales del sector industrial manufacturero del estado de Jalisco y su principal vocación productiva histórica durante el periodo de tiempo estudiado (1999-2009), haciendo para ello uso de indicadores estáticos de comportamiento previamente seleccionados. La investigación realizada está en línea con los requisitos estructurales que un sector industrial requiere para poder emplear este enfoque teórico. Sin embargo, debido a limitaciones para el acceso de información empírica disponible, se restringió el análisis al lado de la oferta productiva no incluyéndose el estudio del lado de la demanda o de los consumidores. / Tesis
99

El clima institucional en la calidad de servicio educativo de la Escuela de Educación Básica “Cruz Ramírez de Cruz” del Cantón Machala, durante el periodo lectivo 2013-2014

Rey Balvin, Marlene Elizabeth January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la influencia del clima institucional en la calidad de servicio educativo de la Escuela de Educación Básica “Cruz Ramírez de Cruz” del cantón Machala, durante el periodo lectivo 2013-2014. La población estuvo conformada por 161 sujetos de la acción y la muestra por 115 sujetos de la acción. El diseño de la investigación es transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: El clima institucional y la calidad de servicio educativo con sus dimensiones. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. / Tesis
100

Eficiencia y productividad hospitalaria en Costa Rica: Modelo DEA e índice de Hicks-Moorsteen

Perera Fonseca, Humberto José January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La presente investigación buscó estimar la evolución de la eficiencia técnica relativa del servicio de hospitalización en los hospitales del segundo nivel de atención del Sistema de Salud Público de Costa Rica entre el 2011 y 2016. En concreto se propuso (1) estimar la eficiencia técnica relativa de dicho servicio para cada centro e (2) identificar los efectos del cambio en productividad y sus componentes. La investigación tiene enfoque cuantitativa y descriptiva. La metodología se basa en un modelo con enfoque de análisis frontera determinístico y no paramétrico llamado DEA (Data Envelopment Analysis, por sus siglas en inglés). Este modelo estima la eficiencia técnica en forma relativa para lo cual resuelve un problema de programación lineal, que en esta investigación tiene como objetivo maximizar los productos dados unos insumos (orientación output). Adicionalmente, se calculó el Índice de Productividad de Hicks-Moorsteen que, al ser un índice multiplicativamente completo, permite mostrar el cambio en productividad y descomponerlo en sus elementos. Para el análisis se recurrió al uso de las bases de egresos hospitalarios de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) de los años 2011 y 2016, anuarios estadísticos y de Costos de la CCSS. Las variables utilizadas fueron la cantidad de camas y el gasto en hospitalización, como insumos. Mientras los productos correspondieron al total de egresos del servicio de hospitalización, porcentaje de ocupación, Índice de Mortalidad Ajustado por Riesgo (IMAR) e Índice de Estancias Ajustado por Riesgo (IEAR). Los resultados del año 2016, muestran que la mitad de los servicios de hospitalización de los centros nosocomiales públicos de Costa Rica muestran algún grado de ineficiencia. Además, no se logró comprobar que los hospitales pequeños son relativamente más eficientes que los grandes. Sin embargo, se encontró que la red Este presenta menores porcentajes de eficiencia respecto a las redes Sur y Noroeste. Asimismo, se determinó que tanto la eficiencia como la productividad disminuyeron en el periodo de análisis. La eficiencia cayó cerca de 3 p.p., empero se mantiene relativamente alta (94%), lo que da indicios de un uso apropiado de los recursos públicos. A pesar de lo anterior, la productividad cae considerablemente (26%). Todos los componentes en promedio sufrieron un retroceso, el mayor se presentó en el cambio tecnológico (18%). A partir de los resultados obtenidos se propone formular planes de mejora individuales que tengan por objetivo lograr cumplir con las metas de producción que se establecen en las holguras del modelo, tomando en consideración las buenas prácticas que han implementado otros centros de salud (benchmarking). Además, se brindan recomendaciones de políticas públicas, muy generales, sobre posibles acciones tendientes a mejorar la eficiencia y productividad de los nosocomios.

Page generated in 0.0698 seconds