• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 833
  • 48
  • 39
  • 37
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 970
  • 448
  • 291
  • 275
  • 218
  • 213
  • 207
  • 207
  • 207
  • 207
  • 199
  • 187
  • 171
  • 144
  • 134
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

The European School system in the eyes of its stakeholders

Hetterschijt, Caroline 25 July 2012 (has links)
Cuando las Escuelas Europeas se crearon, su misión era doble. Por un lado, se quería ofrecer una solución para los hijos de los funcionarios europeos proporcionando movilidad y enseñanza en la lengua materna, asegurando así que el niño pudiera crear laboratorios de experimentación pedagógica para el multilingüismo, la educación multicultural, y un programa europeo de armonización. Desde este contexto el objetivo de este estudio fue analizar el proceso de reforma del sistema de las Escuelas Europeas y a su vez involucrar en este proceso los grupos de interés. Han participado entre ellas Oficina del Secretariado General, la Comisión Europea, los Estados Miembros -en particular los representantes de los Ministerios de Educación e inspectores-, directores, directores adjuntos, profesores, alumnos, personal administrativo, padres, las instituciones, las comunidades locales y el Parlamento. El análisis de los resultados ha sido a través de una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa). Esta investigación concluye que los grupos de interés valoran, por encima de todo, el aspecto multilingüe y multicultural del sistema de Escuelas Europeas. En cuanto a las áreas de mejora, las partes interesadas del sistema de Escuelas Europeas señalan que el sistema necesita una mayor participación por parte de los actores, incluyendo a la comunidad local. En ese sentido, están de acuerdo con los autores de estudios anteriores en que la superpoblación y la falta de una alternativa al bachillerato europeo son importantes debilidades del sistema. Además consideran que hay demasiada burocracia y que se necesita una mayor autonomía para las escuelas. En algunos elementos la reforma ha sido exitosa y en otros consideran que se necesita mejorar algunos aspectos (por ejemplo mejoras pedagógicas). Como conclusión y recomendaciones finales de este estudio destacamos las siguientes: (1) En cuanto a los grupos de interés: involucrar más a los alumnos e ex-alumnos, que son los mejores defensores del sistema. Dar voz los funcionarios de contratación local, ya que su número está en aumento, y se quedan más de 9 años. Aumentar la participación de los Estados Miembros mediante la colaboración con las escuelas del tipo 2, que pueden ser considerados una plataforma para crear espíritu europeo de escolarización en toda Europa, donde las buenas ideas pueden ser intercambiadas. Involucrar a los docentes y directores adjuntos en el liderazgo para el compromiso y la mejora. (2) En cuanto a la gobernanza: avanzar hacia un Sistema de Gestión de la Calidad (como ISO 9001). Establecer una red de investigación académica para desarrollar un fondo de conocimientos y en continua expansión y renovación.
122

Expectativas de los profesores y estudiantes en relación a la integración de las TIC en educación: análisis en las titulaciones de pedagogía de la Universidad Católica del Maule (Chile)

Rioseco Pais, Marcelo 30 October 2012 (has links)
El presente trabajo aborda las expectativas de profesores y estudiantes en relación a la integración de las TIC en educación, comenzando por una fundamentación teórica que desarrolla el concepto de expectativas y el concepto de integración de las TIC en educación. La metodología del trabajo de investigación se basa en un enfoque de carácter mixto, cualitativo y cuantitativo. Se trata de un estudio transeccional descriptivo, que describe y correlaciona las expectativas generales de resultado y expectativas específicas de eficacia que tienen los profesores y estudiantes en relación a la integración de las TIC, entregando un instrumento tipo encuesta, que puede ser utilizado en otros contextos educativos, dentro y fuera de Chile.
123

Influencia de la calidad del clima organizacional sobre el éxito pedagógico de la dirección de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo

Paredes Payano, Neil Denis January 2016 (has links)
Aborda la calidad del clima organizacional y cómo influye en el éxito pedagógico de la dirección de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo. Identifica el nivel de influencia de la calidad del clima organizacional respecto a la gestión de la dirección, así como el nivel de influencia del trabajo individual y en equipo entre los docentes. / Tesis
124

Actitud emprendedora y su influencia en el mejoramiento de la gestión educativa, en el nivel medio de la Escuela Presidente “Jaime Roldós Aguilera” del Cantón Huaquillas, provincia de El Oro - Ecuador, periodo 2012-2013

Tenesaca Sánchez, Abelino Eliseo January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la actitud emprendedora de la gestión educativa y cómo influye en el mejoramiento de la educación en el nivel medio de la escuela presidente “Jaime Roldós Aguilera” del Cantón Huaquillas, Provincia de el Oro-Ecuador, durante el periodo 2012-2013. La presente investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo; utiliza el diseño correlacional causal. Se realiza un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la actitud de emprendimiento y gestión educativa, por medio del muestreo no probabilístico se tiene una muestra de 35 Estudiantes, 20 docentes y 36 padres de familia, a quienes se les realiza la encuesta a través de un cuestionario. Se obtiene como resultado de estudio, que entre ambas variables existe una correlación significativa de acuerdo a la correlación de Pearson. / Tesis
125

Relación de la gestión administrativa en el desempeño docente de la Escuela “San José” del cantón Piñas, provincia de El Oro, Ecuador durante el año escolar 2014

Paccha Espinoza, Jhonny Armando January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación de la gestión administrativa en el desempeño docente de la escuela “San José”. Investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional. La población y muestra está conformada por la totalidad de directivos, docentes, estudiantes, administrativos, siendo un total de 310 individuos, el tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística siendo un total de 173 individuos de la unidad de análisis. Se aplica dos instrumentos: un cuestionario para medir la gestión administrativa, que consta de 27 ítems y mide las dimensiones: gestión de recursos académicos, gestión de los recursos humanos, gestión de los recurso materiales, gestión de los recursos financieros; una encuesta, consta de 31 ítems y mide las dimensiones: Nivel académico, gestión pedagógica, relaciones interpersonales, valores morales. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,803 y 0,819 respectivamente. Los resultados demuestran que existe una relación positiva entre la gestión administrativa y el desempeño docente, de la escuela escuela “San José” del cantón Piñas, provincia El Oro, Ecuador durante el año escolar 2014. / Tesis
126

El liderazgo del director y su relación con el clima organizacional de las instituciones educativas del nivel secundario en la Red Nº 12 –UGEL 05 – San Juan de Lurigancho – 2016

García Zela, Yésica Beatriz January 2016 (has links)
Establece una relación existente entre las siguientes variables: liderazgo del director y el clima organizacional de las instituciones educativas del nivel secundario en la Red Nº 12, UGEL 05 en San Juan de Lurigancho durante el 2016. La investigación es explicativa de diseño correlacional. Aplica dos cuestionarios a 110 docentes del nivel secundario como medición que constan de dos aspectos. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. Encuentra la existencia de una relación positiva entre el liderazgo del director y el clima organizacional, siendo la magnitud de la correlación moderada y además significativa. / Tesis
127

Influencia de un Programa de Supervisión Educativa en el Clima Organizacional del Colegio García Moreno del Cantón El Guabo - Ecuador

Clavijo Flores, Richard Hugo January 2019 (has links)
Determina la influencia del Programa de Supervisión Educativa implementado en el Colegio García Moreno del cantón El Guabo, sobre el clima organizacional de la institución. La investigación es de tipo aplicada, de alcance explicativa, el diseño utilizado es experimental, de corte longitudinal. La muestra estuvo formada por 25 docentes para el grupo control y 25 para el grupo experimental en el Colegio García Moreno del cantón El Guabo; para recolectar datos en cuanto a la variable clima organizacional se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario el cual pasó por los ´procesos de validez y confiabilidad. El procesamiento de datos se realizó con el software SPSS (versión 23). Realizado el análisis descriptivo y después de interpretar los resultados del pre test y el del postest en el cual se obtuvo que el valor de ρ = 0.000 (p < 0.05), con el cual se rechaza la hipótesis nula por lo tanto los resultados señalan. El clima organizacional en el colegio García Moreno del cantón El Guabo en Ecuador, mejora significativamente por influencia la implementación del programa de supervisión educativa. / Tesis
128

Los círculos de calidad como forma de participación directa en el trabajo: evolución y perspectivas en España

Martín Hernández, Antonio 08 October 1992 (has links)
Las formas de trabajo en grupo son, en nuestro país, recientes. Pero en otros países, como en Japón, han constituido una de las claves de su éxito organizativo. En esta tesis se investiga el grado de adaptación a nuestra cultura organizativa de los círculos de calidad, como forma grupal voluntaria que se incorpora para la gestión de ideas e innovación en las empresas. Tras una muestra de más de 1500 círculos de calidad se demuestra que se trata de un tipo de organización grupal que no se adapta de forma conveniente a la cultura de las empresas españolas pero que, sin embargo, están dejando hueco para la implantación de otras modalidades grupales, como son los grupos de mejora o los take forces. / The forms of work in group are, in our country, recent. But in other countries, since in Japan, they have constituted one of the keys of his organizational success. In this thesis the degree of adjustment investigates to our organizational culture of the qualitive circles, as form grupal voluntary that joins for the management of ideas and innovation in the companies. After a sample of more than 1500 qualit circles there is demonstrated that it is a question of a type of organization grupal that he does not adapt of suitable form to the culture of the Spanish companies but that, nevertheless, they are leaving hollow for the implantation of other modalities grupales, since they are the groups of improvement or the take forces.
129

Variedad estratégica y rentabilidad empresarial

González Fidalgo, Eduardo 20 January 2000 (has links)
Se estudia el efecto de la variedad estratégica intraindustrial sobre la rentabilidad empresarial a dos niveles. En primer lugar se constata un doble efecto sobre la rentabilidad, de manera que las industrias con menos y con más variedad estratégica son las más rentables, mientras que las que tienen un nivel de variedad intermedio son las menos rentables. Así mismo, se constata que el grupo estratégico al que pertenece la empresa dentro de la industria condiciona hasta un 15% de su rentabilidad potencial. El análisis utiliza los datos de la Encuesta de Estrategias Empresariales. Como conclusión se destaca la importancia que debe darse desde la dirección estratégica de la empresa a la cuestión de la variedad y a la propia gestión de dicha variedad dentro de las industrias.
130

Acceso a capacidades externas y creación de valor en las operadoras europeas de telecomunicaciones (1986-2001)

Sánchez Lorda, Pablo 02 October 2003 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo analizar los factores determinantes de la reacción del mercado de capitales ante las operaciones de combinación empresarial acometidas por las empresas europeas de telecomunicaciones entre 1986 y 2001. Además de aprovechar esta evidencia empresarial, el trabajo se justifica por la escasez de estudios empíricos que analicen conjuntamente las alianzas y las adquisiciones. Aunque tanto alianzas como adquisiciones son operaciones en las que se puede acceder a recursos externos, la literatura sobre la reacción del mercado de capitales ante la formación de estas operaciones ha evolucionado separadamente. Por esta razón, no es fácil deducir de ella criterios que ayuden en la elección entre alianzas y adquisiciones. En este sentido, centrarnos en una industria en la que se han producido diversos shocks competitivos presenta la ventaja de que podemos analizar los aspectos dinámicos de la elección entre los diferentes tipos de combinación empresarial.

Page generated in 0.0375 seconds