• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 833
  • 48
  • 39
  • 37
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 970
  • 448
  • 291
  • 275
  • 218
  • 213
  • 207
  • 207
  • 207
  • 207
  • 199
  • 187
  • 171
  • 144
  • 134
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Un estudio de los factores de éxito y fracaso en emprendedores de un programa de incubación de empresas : caso del proyecto RAMP Perú.

Harman Canalle, Úrsula 24 July 2012 (has links)
El PNUD reconoce la importancia central de la innovación tecnológica para el desarrollo económico y humano de las sociedades contemporáneas. En este contexto, desde el año 2007 el proyecto RAMP PERÚ viene promoviendo la innovación tecnológica a nivel nacional y en las regiones de Cajamarca, Cusco y Puno. Es uno de los pocos proyectos en el Perú que opera de manera descentralizada, y que se enfoca en el reconocimiento y formación de emprendedores que buscan introducir en el mercado tecnologías para satisfacer necesidades de poblaciones vulnerables. El componente principal de este proyecto ha sido el desarrollo de dos “Programas de Fortalecimiento y Acompañamiento a Creadores de Tecnología para el Desarrollo”, en los cuales, se seleccionó a través de un concurso a participantes que ingresaron a un programa formativo dividido en dos etapas: incubación y lanzamiento. Los resultados alcanzados en cada una de estas etapas, en cuanto a la generación de emprendimientos tecnológicos, determinan gran parte del éxito del modelo RAMP PERÚ. Por otro lado, se reconoce la importancia de las incubadoras de empresas como instituciones de soporte en la contribución de economías regionales y nacionales, y existe también un amplio interés en los últimos veinte años por conocer los factores que favorecen u obstaculizan el desarrollo emprendedor. Por ello, la presente investigación busca contribuir con la identificación de características comunes en emprendedores exitosos de los “Programas de Fortalecimiento y Acompañamiento a Creadores de Tecnología para el Desarrollo” del proyecto RAMP PERÚ, desde un enfoque más dialéctico entre el individuo y sociedad que se sustenta en la interacción de distintos factores relacionados a las capacidades individuales, particularidades del ambiente, recursos y oportunidades de mercado. A partir de este análisis sistémico y multidimensional del emprendimiento, se podrá diseñar herramientas que faciliten la creación de empresas con una mayor probabilidad de éxito / Tesis
112

Implementando la justicia : un análisis del nivel de coordinación al interior de los juzgados de paz letrados en comisarías de Lima Metropolitana

Oliva Castillo, Raúl Enrique Angelino 09 March 2017 (has links)
Durante las últimas décadas, la justicia de paz letrada ha surgido para afrontar con mayor efectividad la creciente sensación de inseguridad así como los índices de delincuencia en los casos de delito menores; sin embargo, a pesar de los avances, estudios realizados durante los últimos años reportan una seria deficiencia en la resolución de procesos judiciales debido a la alta carga procesal que éstas registran en comparación de la cantidad de sentencias que emiten. Por esta razón, el presente trabajo pretende estudiar, desde un enfoque organizacional, centrado en los procesos de implementación de una política pública, el caso de los Juzgados de Paz Letrados en Comisarías de Lima, a partir del cual esbozar algunas conclusiones que pudiesen contribuir a la mejora de dicho servicio. De esta manera, se busca examinar el nivel de coordinación al interior de dichas instituciones públicas, las cuales presentan una serie de características que las convierten en un campo interesante para la investigación organizacional, buscando generar un aporte al tema de la implementación y la coordinación intergubernamental de las políticas y programas públicos. / Tesis
113

Una mirada al interior de la institución pública educativa : la adaptación institucional de los colegios "Fé y Alegría" y "Ollantay" frente al cambio impulsado por el componente de Acompañamiento Pedagógico del programa Rutas del Aprendizaje

Díaz Ramirez, María Fernanda 14 February 2017 (has links)
El presente trabajo se encuentra enmarcado en el proceso de reforma del sector educación en el Perú, cuyos avances se han visto reflejados en la propuesta presentada en la guía metodológica para docentes, más conocida como el Programa “Rutas del Aprendizaje”. Dentro de ese marco, se ha realizado un análisis de la cultura organizacional de la institución pública educativa peruana. / Tesis
114

La gestión educativa y el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa “16 de Junio” de la ciudad de Machala, provincia de El Oro, República del Ecuador. Periodo lectivo 2015

Banegas Salmeron, Jimmy Edinson, Banegas Salmeron, Jimmy Edinson January 2016 (has links)
Aborda la relación existente entre la gestión educativa y el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa “16 de Junio” ubicada en la ciudad de Machala, provincia de El Oro. Analiza la gestión académica y administrativa del rector para lograr una educación de calidad: el manejo de los recursos humanos la capacitación y desempeño docente, el buen uso de los recursos materiales y tecnológicos que facilitan el aprendizaje, las vías de comunicación con los miembros de la comunidad educativa, reuniones periódicas con padres de familia o representantes legales para el control de los estudiantes en sus deberes y obligaciones, acceso de padres de familia y estudiantes a la información a través de la página del Ministerio de Educación donde pueden visualizar el rendimiento académico, tareas, asistencia y comportamiento de los estudiantes. / Tesis
115

Aplicación de la norma ISO 26000 de responsabilidad social interna en la empresa Contratista Minera. S.A.

Torres Canchanya, Angela Karina 12 July 2017 (has links)
La presente tesis es un estudio de caso sobre la aplicación de la norma ISO 26000 de responsabilidad social interna en un contexto empresarial y minero. A través de este estudio se va a brindar información sobre como se viene cumpliendo dicha norma y desde allí se podrá contribuir a las buenas prácticas laborales en el país, desde la propuesta de mejora enmarcada en la gerencia social. Desde un análisis de las brechas entre lo que señala la norma ISO 26000 de responsabilidad social interna y la realidad de las prácticas laborales aplicadas se proponen algunas acciones a realizar que acorten dichas brechas; dejando algunas pautas para futuras investigaciones que puedan continuar con las acciones de mejora. Para analizar la información que se recolectó se adecuaron algunos instrumentos proporcionados por el Institute ETHOS1 con lo que se logró ordenar y aportar de manera sistematizada al conocimiento del tema. El trabajo de campo involucró a las poblaciones mineras del interior del país que buscan un trabajo digno; de ellos se recogió información en base a encuestas y observación in situ; conociendo mejor el grado de cumplimiento y las condiciones necesarias para cumplir las acciones que la norma ISO 26000 señala. El estudio se complementó con entrevistas estructuradas a los gerentes y miembros del directorio de la empresa, lo que nos ofreció información más completa sobre la situación laboral en la empresa de servicios a la minería (a quien llamaremos en adelante Empresa Contratista Minera). Como resultado, se evidenció que la Empresa Contratista Minera, está en un nivel mediano de adecuación a la norma ISO 26000, respecto a las normas laborales y de bienestar; y las que están en un nivel bajo fueron la seguridad, salud ocupacional y capacitación. / Tesis
116

Propuesta de rediseño organizacional para el Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Chiclayo

Muro Cuglievan, María Franchesca, Muro Cuglievan, María Franchesca January 2013 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo crear una propuesta de rediseño organizacional para el Instituto Cultural Peruano Norteamericano-Chiclayo. El proceso de recolección de la información se realizó a través de encuestas a especialistas, y entrevistas a profundidad a los trabajadores, también se usó el análisis Pest, Foda, 5 Fuerzas de Porter, etc. Para ver como estaba la empresa en sus diferentes áreas y frente a la competencia, como instrumento secundarios: usamos recolección de datos de los diferentes libros, tesis, revistas, base de datos y de páginas informativas en internet; también se usó las encuestas con el fin de ver si nuestros trabajadores tenían claras sus funciones y el concepto de la empresa y para saber qué opinan los clientes de nuestro servicio. En conclusión, la empresa en estudio no contaba con documentos reglamentarios en físico y que cuenta con una cultura burocrática, con la información recolectada hemos desarrollado una propuesta de rediseño organizacional para el Instituto Cultural Peruano Norteamericano-Chiclayo, con la finalidad de que brinden un mejor servicio al facilitar los procesos a sus usuarios. / Tesis
117

Propuesta de rediseño organizacional para la Asociación de Textileros Artesanales Awakuq Makikuna de Porcón Alto, Cajamarca

Adrianzén Tineo, Rosa Liliana, Adrianzén Tineo, Rosa Liliana January 2014 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar una Propuesta de Rediseño Organizacional en la Asociación de Textileros Artesanales Awakuq Makikuna de Porcón Alto - Cajamarca”, con la finalidad de mejorar su nivel de competitividad en el mercado actual, para lo cual se utilizaron técnicas las cuales fueron entrevistas aplicadas a todos los miembros que conforman la asociación, para recabar información de todos y obtener un mejor diagnóstico de los obstáculos y/o problemas que enfrentan. Con la información obtenida fue necesario realizar un análisis del entorno externo e interno de la asociación de Textileros Artesanales, así como el análisis FODA, el cual sirvió para identificar los puntos fuertes y débiles de la Asociación. Otro instrumento que se utilizó fue el análisis de Porter, para conocer su nivel de competitividad frente a otras asociaciones. Para determinar la estructura organizacional actual, se desarrolló el MOF (Manual de Organización y Funciones) para que todos los socios tengan conocimientos de sus funciones diarias, evitando así la duplicidad de tareas; logrando el éxito de la asociación. Con la información recopilada a partir de los instrumentos utilizados, se ha logrado encontrar respuestas a los objetivos planteados, estableciendo como conclusión principal la carencia de un diseño organización formal el cual permita a los asociados la posibilidad de tener los conocimientos que le permita implementar las estrategias necesarias para el funcionamiento y buen direccionamiento de la Asociación de los Textileros Artesanales de Porcón Alto-Cajamarca, brindando la posibilidad de crecer empresarialmente, llegando a nuevos mercados y llegar a posicionarse a largo plazo en el mercado textil, mejorando el crecimiento personal, profesional y economía de cada socio y de sus familias. / Tesis
118

Crítica a la justificación del bicameralismo en Estados unitarios

Irureta Henríquez, Claudia January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El fenómeno de la crisis de las cámaras altas europeas durante el siglo XX y su oposición a las cámaras altas de los Estados federales generó un intenso debate acerca de los mecanismos de justificación y del rol del Senado. Esta crisis del bicameralismo, sumado al escenario político chileno de redefinición institucional (mediante una eventual reforma constitucional) vuelve imperativa una discusión y una reflexión acerca de las vías de justificación del bicameralismo en los Estados unitarios. Este trabajo ofrece un análisis sistemático de los criterios intrínseco e instrumentales de los criterios de justificación del sistema bicameral en la actualidad. Asimismo, se revisarán críticamente los criterios de justificación del bicameralismo chileno en el proceso de redacción de la Constitución de 1980 y las razones para su mantención en la reforma constitucional de 2005. / Autor no autoriza el acceso completo de su documento hasta el 07/12/2018
119

Influencia de la calidad educativa en la actitud de los alumnos de la Institución Educativa Santísimo Sagrado Corazón de Jesús Nº 6015 José Gálvez distrito de Villa María del Triunfo región Lima – Perú año 2013

Cruz Lunasco, Norma Haydee January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza una investigación básica, correlacional, causal, no experimental, los factores de estudio son dos: Calidad educativa y la Actitud de los Alumnos de la Institución Educativa Santísimo Sagrado Corazón de Jesús Nº 6015 José Gálvez distrito de Villa María del Triunfo región Lima. La población estuvo conformada por 43 profesores y administrativos y la muestra por 39 profesores y administrativos. En cuanto a los alumnos 580 es la población y la muestra es 231 encuestados. El diseño de la investigación es transeccional, corrrelacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de las siguientes dimensiones: Gestión administrativa, perfil profesional y estructura curricular, procesos de enseñanza y aprendizaje, docentes y alumnos, infraestructura y recursos educativos, interacción con el medio, por lado en la variable actitud de los alumnos tenemos cognitivo, afectivo y conductual que se aplicó a los 39 docentes y administrativos y los 231 alumnos. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación: Existe influencia de la calidad educativa sobre la actitud de los alumnos en la Institución Educativa “Santísimo Sagrado Corazón de Jesús Nº 6015 José Gálvez Villa María del Triunfo región Lima Perú en el año 2013. Los resultados obtenidos nos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigadas pues se ha encontrado con la prueba chi-cuadrada, toda vez que se trata de demostrar la relación o no de las variables; calidad educativa y aptitud de los alumnos con un x=0.05 y 4 grados de libertad, obtendremos un valor de 9.49 como el valor calculado es mayor al de la calidad educativa (30.10 > 9.49), por lo que la hipótesis nula es rechazada, aceptándose la hipótesis alterna h el valor de x pertenece a la región de rechazo por lo tanto no aceptamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa que dice: existe la influencia significativa de la calidad educativa sobre la actitud de los alumnos en la Institución Educativa Santísimo Sagrado Corazón de Jesús Nº 6015 José Gálvez Villa María del Triunfo región Lima Perú en el año 2013. / Tesis
120

Análisis competitivo mediante grupos estratégicos y su influencia sobre el desempeño: aplicación al sector hotelero español

Pereira-Moliner, Jorge 24 May 2005 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0486 seconds