• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 833
  • 48
  • 39
  • 37
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 970
  • 448
  • 291
  • 275
  • 218
  • 213
  • 207
  • 207
  • 207
  • 207
  • 199
  • 187
  • 171
  • 144
  • 134
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Condicionantes socio-profesionales de la salud docente

García Álvarez, María Teresa 27 May 2003 (has links)
La investigación consta de cuatro partes: La primera parte se ocupa de revisar y profundizar a nivel teórico los estudios realizados sobre el tema. Se analiza la función del docente, desde el punto de vista de la persona, de lo que se es y las tensiones a las que está sometido, abordando las repercusiones que el cambio social está produciendo, la problemática de su función, las relaciones con los alumnos, padres, compañeros, equipo directivo, inspectores, organización de los centros, administración y sistema educativo, factores necesarios para entender su salud como persona y como profesor. Se trata el tema de la salud del docente, considerando diferentes modelos explicativos. Por una parte se realiza un repaso sobre los trastornos que aquejan a los profesores como son el estrés, la depresión, el burnout, el mobbing, las disfonías y por otra su importancia en el ámbito educativo desde la promoción, protección, prevención y restauración. En la segunda parte exponemos el diseño metodológico seguido, describiendo las técnicas de recogida y análisis de la información utilizada. Se sintetizan en este apartado las fases seguidas en el trabajo, definiendo las etapas en relación con las actividades llevadas a cabo. También se detallan los procesos de realización de los diferentes estudios realizados. En la tercera parte se describen y analizan los resultados del estudio de campo. Incluye tres fases: a) Estudio del absentismo laboral por enfermedad del personal docente de la Comunidad de Asturias durante los cursos 97/98, 98/99, 99/00, 00/01, dirigido a conocer el impacto laboral de las bajas por enfermedad de carácter psicológico en esta comunidad. Pretendemos igualmente averiguar las patologías más frecuentes que se presentan en la enseñanza en los diferentes cursos estudiados. b) Cuestionario dirigido a una muestra del profesorado, que se propone como herramienta de diagnóstico de las tensiones de los profesores. El instrumento utilizado es la IBISPE que trata de entender mejor la experiencia profesional del docente.c) Realización, desde un enfoque cualitativo, de varios estudios de casos en torno a docentes que se encuentran de baja laboral por depresión, de la Comunidad de Asturias, tratando de comprender significados y conductas de su problemática personal / profesional con mayor profundidad.En la cuarta parte se hace una síntesis de los resultados de los tres estudios realizados. Son tres formas diferentes de acercarse al fenómeno de la salud docente. Se plantea en este apartado conocer las aportaciones de cada estudio, así como sus utilidades, puntos fuertes y limitaciones como enfoques para el análisis del tema. Finalmente se presentan las conclusiones de la investigación y se hace una valoración del proceso de investigación y de los hallazgos más importantes, incluyéndose propuestas de mejora y líneas abiertas a la investigación.
132

Modelo de planeación estratégica de los espacios educativos tecnológicos a nivel de educación universitaria. Propuesta para la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Venezuela

Guerrero Pulido, José Froilan 13 July 2012 (has links)
La presente tesis consistió en el diseño de un modelo de planeación estratégica de los espacios educativos tecnológicos a nivel de educación universitaria. El trabajo se ajusta al paradigma interpretativo y hace uso del método descriptivo; el enfoque utilizado fue de carácter mixto por la aplicación de técnicas de recolección de datos, tanto cuantitativas como cualitativas, a un colectivo de personas pertenecientes a la Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET. El análisis de datos permitió obtener conclusiones en el orden organizativo, tecnológico y académico que coloca en evidencia la necesidad de aplicación de acciones en el orden estratégico, táctico y operativo, a fin de implantar y expandir con éxito nuevos espacios de enseñanza y aprendizaje en las universidades fundamentado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Palabras claves: modelo de planeación estratégica, educación a distancia, tecnología educativa, TIC, diseño organizacional y espacios educativos virtuales. / In this research, the author presents a study aimed to the design of a strategic planning model for the educational technological spaces at university level. This research was conducted under the interpretative paradigm using the descriptive method. A mixed approach for data gathering was used as the instruments employed allowed the collection of both quantitative as qualitative data, from information given by a group of people belonging to the University Nacional Experimental del Táchira, UNET. Analysis results led to conclusions in the organizational, technological and academic sense, which supports the need to apply actions in a strategic, tactical and operative level, which may lead to satisfactorily implant and to expand new spaces of teaching and learning in the universities based on the employment of Information and Communication Technologies (ICT). Key words: strategic planning model, distance education, educational technology, ICT, organizational design and virtual educational spaces.
133

L’ajuda entre iguals. Anàlisi d’una modalitat de pràctiques d’aprenentatge servei

Cerda, Maribel de la 27 May 2011 (has links)
La tesi que presentem pren com a objecte d'estudi l'ajuda entre iguals, una modalitat educativa de pràctiques d'aprenentatge servei i d'educació en valors. Es tracta d'una investigació centrada en aquelles activitats en que els educadors aprofiten una diferència entre alumnes per institucionalitzar una relació d'ajuda. Pràctiques que a banda d'incidir sobre qüestions acadèmiques originen alguns dinamismes pedagògics que considerem bàsics per al creixement i per a la construcció personal de l'alumnat. La recerca neix amb dues pretensions fonamentals. En primer lloc, es planteja conèixer, observar, descriure i analitzar les pràctiques que s'utilitzen als centres educatius per afavorir les relacions interpersonals i els vincles afectius entre iguals. En segona instància, es proposa retornar a la comunitat educativa una fotografia d’allò observat per contribuir a millorar la pràctica pedagògica. Per assolir aquests objectius hem realitzat quatre estudis complementaris i interrelacionats: una aproximació teòrica inicial, una meta-anàlisi d'experiències escrites, diferents estudis etnogràfics i un procés de reflexió i anàlisi sistemàtica final. Pel que fa a l'estructura de la tesi consta de sis capítols. El primer es correspon amb una presentació en què oferim una síntesi dels motius que ens han impulsat a elaborar la investigació. En el segon capítol adjuntem l'aproximació teòrica realitzada entorn les relacions pedagògiques entre iguals. Al tercer sistematitzem la meta-anàlisi d'experiències escrites, aproximació empírica que ens va permetre contextualitzar la recerca i construir el concepte d'ajuda entre iguals. En el quart capítol presentem el procés detallat de la recerca i els relats elaborats a partir de les diverses etnografies. El cinquè capítol es correspon amb la teoria de l'ajuda entre iguals: el desenvolupament de la definició, la seva caracterització, les tipologies i les línies pedagògiques fonamentals. Al sisè oferim les conclusions extretes de la recerca conjuntament amb alguns reflexions sobre les limitacions de la tesi i el seu futur. Finalment adjuntem la bibliografia consultada i els annexos. / The thesis presented aims to study peer support, an educative modality of service learning and values education. It is an investigation focused on those activities in which educators take advantage of differences among students in order to institutionalize a helping relationship. These are practices that, apart from having a bearing on academic matters, are also the source of pedagogical elements that are considered basic for the student’s personal growth and identity. The research was created because of two fundamental desires. On the one hand, it is set out to know, observe, describe and analyze those practices that are implemented in educational institutions in order to improve interpersonal relationships and peer bonds. On the other hand, it serves the purpose of showing the educational community a snapshot of everything observed in order to improve pedagogical practice. Therefore, to achieve these aims four complementary research projects have been carried out: an initial theoretical approach, a meta-analysis of written experiences, some ethnographic researches and a reflexive process that led to a final systematic analysis. Concerning the structure of the thesis, it is divided into six chapters. The first chapter introduces the reasons for which this investigation has been carried out. In the second chapter, a theoretical approach concerning peer pedagogical relationships is explained. In the third one, a meta-analysis of written experiences is systemized, an empirical approach that allowed us to contextualize the research project and build the concept of peer support. In the forth chapter, the research process is detailed and the different stories are explained thanks to the many ethnographies included. The fifth chapter is about theory on peer support: the definition, its characteristics, the types and the fundamental pedagogical elements. In the sixth chapter the conclusions are laid out, as well as some thoughts on the limitations and the future of the thesis. Finally, the bibliography and attachments are included.
134

Propuesta de rediseño organizacional para el Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Chiclayo

Muro Cuglievan, María Franchesca January 2013 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo crear una propuesta de rediseño organizacional para el Instituto Cultural Peruano Norteamericano-Chiclayo. El proceso de recolección de la información se realizó a través de encuestas a especialistas, y entrevistas a profundidad a los trabajadores, también se usó el análisis Pest, Foda, 5 Fuerzas de Porter, etc. Para ver como estaba la empresa en sus diferentes áreas y frente a la competencia, como instrumento secundarios: usamos recolección de datos de los diferentes libros, tesis, revistas, base de datos y de páginas informativas en internet; también se usó las encuestas con el fin de ver si nuestros trabajadores tenían claras sus funciones y el concepto de la empresa y para saber qué opinan los clientes de nuestro servicio. En conclusión, la empresa en estudio no contaba con documentos reglamentarios en físico y que cuenta con una cultura burocrática, con la información recolectada hemos desarrollado una propuesta de rediseño organizacional para el Instituto Cultural Peruano Norteamericano-Chiclayo, con la finalidad de que brinden un mejor servicio al facilitar los procesos a sus usuarios.
135

Bibliotecas populares bonaerenses

Clavijo, José January 2009 (has links)
Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
136

Las construcciones de sentido en las prácticas sociales que realizan las víctimas de la violencia familiar en su situación de refugiados

Córdoba, Cecilia Soledad, Sapag, Carina Paola January 2008 (has links)
La presente tesis de grado titulada "Las construcciones de sentido en las prácticas sociales que realizan las víctimas de la violencia familiar en su situación de refugiados. Caso: "Casa Abierta María Pueblo"", analizará las estrategias comunicacionales vinculadas con la finalidad de lograr la reconstrucción de los lazos entre madres e hijos víctimas violencia, y la reinserción en la sociedad de dichos actores sociales que se refugian en la citada organización no gubernamental, ubicada en la localidad de La Plata. Para ello, se realizó un trabajo de campo centrado en el estudio de la conformación de nuevas subjetividades desde la mirada de las víctimas, para indagar acerca de las construcciones de sentido, de identidad y pertenencia y de los lazos afectivos entre madres e hijos y, entre ellos y el equipo de trabajo de María Pueblo. La investigación se encuentra basada principalmente en la figura de la mujer: la desigualdad de género y la invisibilidad de la violencia como causas fundantes de la reproducción social y naturalización de esta problemática. / Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad
137

La participación de las organizaciones internacionales en el proceso de redemocratización del Perú entre 1992 y 2000

Canal Odicio, Klennie Rocío January 2005 (has links) (PDF)
El presente trabajo sobre la participación de las organizaciones internacionales en el proceso de redemocratización del Perú, entre 1992 y 2000, nace a partir de la necesidad de contribuir a la reflexión sobre el desafío que implica el fortalecimiento de la institución democrática. Se evaluará la eficacia de estas organizaciones, frente a la crisis democrática que afrontó Perú. Entendiendo que se produjo una "interrupción abrupta del proceso institucional democrático o del ilegítimo ejercicio del poder por un gobierno democráticamente electo". Tiene especial importancia desentrañar este nefasto episodio que vivió mi país durante una década, dejando huellas imborrables que generaron resentimientos y brechas profundas. "Caracterizadas por su fragmentación política, sus rasgos atávicos de autoritarismo y la fragilidad de su democracia". Sería oportuno demostrar el papel que jugó la Organización de Estados Americanos y la Asociación Civil Transparencia, juntamente a otras entidades en la protección y fortalecimiento de la democracia peruana.
138

Organización y Dirección de Empresas (AD99), año 2013

Huamán Pulgar Vidal, Laura 03 1900 (has links)
Cuaderno de trabajo del curso Organización y Dirección de Empresas (AD99), que corresponde al año 2013. Contenido: 1. Las organizaciones y su entorno. 2. Espíritu emprendedor 3. El proceso administrativo y la planeación. 4. Organización y áreas funcionales: a. Marketing, b. Contabilidad y Finanzas, c. Administración de las operaciones, d. Gestión de personas, e. Sistemas de información. 5. Diseño organizacional, manuales administrativos y procesos de gestión. 6. Función de control.
139

Curso Fundamentos de la Gerencia 2008

López Calle, José Luis 28 March 2008 (has links)
Presentaciones en diapositivas de los contenidos de las unidades del curso de Fundamentos de la Gerencia
140

Herramienta para el diseño de la estructura organizacional

Ríos Ramos, Franklin G. 17 October 2006 (has links)
Aplicativo en Ms Excel para la elaboración de la estructura organizacional (Organigrama)

Page generated in 0.0525 seconds