• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 47
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 51
  • 38
  • 36
  • 36
  • 15
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Análisis de mejoramiento de eficiencia energética en una planta papelera

Pereira Tapia, Andrés Jacob January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Electricista / Reducir costos asociados a un proceso es un tema transversal en la industria. Si bien las razones pueden ser de tipo económica o ambiental, la preocupación por esta materia ha transformado este tema en una directriz a nivel industrial, y gubernamental. En este contexto el concepto de eficiencia energética no es ajeno para nadie y el conocimiento de alternativas para lograr que un proceso sea eficiente energéticamente es cada vez más abundante. Un enfoque global de eficiencia energética involucra, además de los parámetros de análisis de costos, inversiones y utilidades, una mirada exhaustiva al proceso involucrado, a su entorno, a su puesta en marcha, desarrollo y término, pasando por la gestión de compra, transporte, mantención, etc. Es en este último concepto que este trabajo tiene sus fundamentos. Partiendo de la base de que en una planta industrial alrededor del 70% del consumo de energía está asociada a motores, de los cuales el 90% corresponde a un tipo específico de ellos que son los motores de inducción. Se aborda el tema de la mantención de estos equipos desde el punto de vista predictivo y se explica y fundamenta por qué el mantenimiento predictivo es ventajoso con respecto al mantenimiento correctivo. Con estos lineamientos se expone una metodología que utiliza el análisis de respuesta en frecuencia de un registro de corriente de estator de los motores para determinar fallas incipientes o ya avanzadas. Esta metodología es conocida por utilizar la transformada de Fourier para obtener el espectro de frecuencias de la señal de corriente. Paralelamente, se expone una metodología que, también a través del análisis del espectro de frecuencias, esta vez de la envolvente de la señal, mediante la utilización de la transformada de Hilbert, permite una identificación más fácil de las eventuales fallas. Para mostrar ambas metodologías se tomaron muestras mediante un equipo registrador de señales en la planta papelera de la empresa CMPC, Papeles Cordillera S.A. ubicada en Puente Alto, Chile. Luego de seleccionar adecuadamente las muestras y tabular los resultados, se obtiene el espectro de frecuencias de las señales de corriente mediante las metodologías mostradas y se analizan los resultados. Se concluye que la metodología de predicción y monitoreo de falla mediante el análisis del espectro de frecuencias de una señal de corriente es efectiva, y que el esquema de aplicación de la transformada de Hilbert proporciona una herramienta que facilita el trabajo haciéndolo simple y preciso.
12

Visionamiento Estratégico para una Empresa en la Industria del Papel

Pempelfort Pérez, Johanna Andrea January 2008 (has links)
No description available.
13

Optimización del consumo energético en el secado de papel tissue con capota de aire caliente

Estrada Herrera, Pilar Angélica January 2013 (has links)
Ingeniera Civil Química / El consumo energético, para las empresas productivas resulta ser una de sus principales contingencias, debido al sostenido aumento que han experimentado los precios de los combustibles. Para el caso de las máquinas papeleras, el mayor consumo energético dentro de su proceso de fabricación ocurre en las etapas de secado, las cuales tienen como objetivo remover una gran cantidad de agua desde la hoja ya formada, mediante el uso de energía térmica. Esta etapa consta fundamentalmente de dos subprocesos. En primer lugar, cuenta con un sistema de vapor y condensado, en el cual el papel es secado por conducción, mediante el contacto con un cilindro secador alimentado con vapor, y posteriormente por una capota de aire caliente que en contacto con el papel, lo seca por convección. El objetivo general de este trabajo es establecer los parámetros operacionales que permitan optimizar el consumo específico de combustible en procesos de secado de papel tissue, específicamente en la capota de aire caliente, en la Máquina Papelera N°2 de CMPC Tissue, Planta Talagante. Esta planta cuenta con una producción anual de 59.000 [ton/año], y sus productos terminados se identifican con las marcas Elite, Confort, Nova, Noble y Ladysoft, entre otros. Para llevar a cabo esta tarea, se realiza un análisis teórico del proceso de secado, en el cual se identifican las siguientes variables relevantes para los fenómenos de transferencia de calor involucrados: velocidad, temperatura, flujo y humedad del aire. Operacionalmente, estas variables se pueden controlar mediante el manejo de parámetros de proceso, tales como la velocidad de los ventiladores de recirculación de aire y la apertura de dampers de entrada y de salida del sistema de capota de aire caliente. Por lo anterior, se planifican dos fases experimentales a desarrollar. En la primera, se busca observar la influencia de la velocidad y flujo del aire en el proceso de secado, utilizando diversos valores de velocidad de los ventiladores de recirculación del aire. En la segunda, se exploran distintos valores de apertura en los dampers para controlar el flujo y humedad del aire. Los resultados obtenidos indican un menor consumo específico de energía para el caso en que se opera con mayores velocidades en los ventiladores de recirculación, y por ende, cuando el sistema trabaja con un mayor flujo de aire, alcanzándose una disminución del 16% en el consumo específico de combustible. La primera condición descrita se atribuye a que el sistema opera con un coeficiente de convección de calor mayor, debido al aumento en la velocidad el aire. En segundo lugar, una mayor apertura en los dampers de entrada y mayor cierre en los de salida, establecen una condición de operación con mayor flujo de aire, lo que favorece la transferencia por convección e intercambio másico.
14

Propuesta de aprovechamiento de la paja de arroz en la elaboración de papel en el departamento de Lambayeque

Guerra Vera, Ana Lidia January 2021 (has links)
En la presente investigación se realizó el diseño de una planta procesadora de papel a partir de paja de arroz en la región Lambayeque, demostrando que es un proyecto de inversión viable de manera comercial, técnica y económica. Se desarrolló un estudio de mercado, en donde se analizó la viabilidad comercial del proyecto a través del comportamiento de la demanda y oferta del producto, obteniendo una demanda insatisfecha de 2 421 t de papel para el año 2025, de la cual se cubrirá el 48,1%. Mediante el diseño de ingeniería se analizó la viabilidad tecnológica, demostrando que la planta cuenta con una capacidad de utilización de 71,25%. Además, se determinó la ubicación, siendo la ciudad electa mediante una matriz de factores ponderados el distrito de Reque. Posteriormente, se diseñó el plano de distribución a través del método Guerchet y el Systematic Layout Planning. Finalmente, se analizó la viabilidad económica – financiera del proyecto, dando como resultado que es proyecto de inversión rentable pues se obtiene un VAN positivo de S/ 46 240,44 y un TIR de 17%, siento este mayor al TMAR Global (15%). Además, el costo – beneficio es de 0,12 soles por cada sol invertido y el periodo de recuperación de la inversión de 1 año con 8 meses y 20 días.
15

Propuesta de mejora del proceso productivo de la Empresa Corporación Industrial Lambayecana SAC para incrementar el nivel de servicio

Esquivel Paredes, Darly Damaris January 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar el proceso productivo para incrementar el nivel de servicio de la empresa Corporación Industrial Lambayecana SAC. La metodología es de tipo cuantitativa para la solución de la situación problemática; en el cual primero se realizó un diagnóstico general haciendo uso de diagramas, donde se obtuvo un 57, 57% de actividades improductivas, también se halló el cuello de botella presente en el proceso de rebobinado de papel con un tiempo de 0,46 minutos. Seguido a ello se aplicó la herramienta de las 5S´s y la estandarización de trabajo, que incluye la elaboración de las Hojas de Estandarización de Trabajo y las Hojas de Elemento de Trabajo; donde al aumentar sus actividades productivas a un 63,44%, el nivel de servicio se incrementa a 88,89%. Finalmente, como tercer paso se elaboró el análisis costo-beneficio de la propuesta, en el cual resultó ser viable y rentable.
16

Obtención de velos de nanofibras de alcohol de polivinilo (PVA) sobre substratos textiles, con aplicaciones como absorbentes acústicos

Blanes Company, María 01 August 2011 (has links)
La tecnología de la electrohilatura, mediante la que se obtienen filamentos de polímero utilizando una fuerza electrostática, a partir de la disolución de polímero cargado eléctricamente, se ha convertido en los últimos años en la tecnología más popular para la obtención de velos de nanofibras, habiéndose desarrollado dispositivos capaces de obtener de forma contínua y a escala industrial dichos velos, para ser utilizados en aplicaciones tan diversas como son la filtración, defensa y seguridad, electrónica y medicina, entre otras. Estos materiales catalogados estructuralmente de nanométricos, se caracterizan por ser materiales contínuos, porosos y de gran relación superficie/volumen, al estar conformados por un enmarañado homogéneo de fibras de diámetros nanométricos. Desde el punto de vista de la absorción acústica, estos materiales presentan un fuerte potencial como elementos resonadores a bajas frecuencias y absorbentes acústicos convencionales, capaces de actuar en todo el rango de frecuencias de interés para la acústica arquitectónica. En este trabajo se pretende optimizar el proceso de obtención de los velos de nanofibras de alcohol de polivinilo, (PVA) sobre substratos textiles de polipropileno no tejido, haciendo uso de la tecnología de la electrohilatura, para posteriormente ser caracterizados acústicamente, con el fin de conocer la capacidad de mejora que aportan a los absorbentes acústicos convencionales base-textil, en edificación y en la industria de la automoción y aeroespacial, teniendo en cuenta que la contribución en peso y espesor al conjunto resulta despreciable. Para todo ello, será necesario el uso de técnicas instrumentales que permitan analizar las propiedades superficiales del substrato colector del velo de nanofibras, como la medición de los ángulos de contacto o la medición de la conductividad eléctrica superficial. También será necesaria una serie de técnicas instrumentales que permitan caracterizar la disolución percursora de los velos de / Blanes Company, M. (2011). Obtención de velos de nanofibras de alcohol de polivinilo (PVA) sobre substratos textiles, con aplicaciones como absorbentes acústicos [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/11401
17

COLOR Y MÚSICA: ESTUDIO DE LAS RELACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE EL COLOR Y EL SONIDO

Pérez Fuster, Joaquín 01 September 2014 (has links)
En la primera etapa de análisis la información buscada y elaborada fue toda la relacionada entre el tema de color-música. Se analizaron las propuestas de relación entre el color y la música expuestas por diversidad de autores a lo largo de más de tres siglos de ciencia y arte. Personajes ilustres como Isaac Newton, Louis Bertrand Castell, A. Wallace Rimington, Alexander Scriabin, Roy de Maistre, Olivier Messiaen y otros han propuesto relaciones entre el color y la música. Algunos de ellos relacionaron color y música por puro misticismo, otros buscando un nuevo arte y otros por pura deformación sensitiva (sinestésia). Ningún autor ha justificado científicamente la relación propuesta. Como hipótesis de trabajo se consideró la correspondencia de las dimensiones físicas del color (tono, luminosidad y saturación) con las dimensiones físicas del sonido (altura, volumen y timbre) respectivamente. En un primer estudio se comparó entre sí la dimensión tono de color con la dimensión altura de sonido utilizando los valores de los espectros de luz visible y del sonido musical buscando una relación matemática entre los mismos. Tras varios ensayos se obtuvo la expresión matemática que relaciona el tono de color con la nota musical correspondiente: ¿c = 72,135¿ln(¿m) + 577,76. Un segundo estudio trató sobre el timbre musical. Se analizaron los sonidos del violonchelo y del fagot. Se generaron los sonidos y se obtuvieron los espectros de las notas musicales centrales A2, E3 y B3 de ambos instrumentos. A partir de las amplitudes de señal se obtuvo la sensación de sonoridad de cada armónico y se obtuvo la sonoridad valorada; pudiendo establecer un orden de pureza de sonido en los instrumentos musicales analizados. Según el estudio realizado el violonchelo emite un sonido más puro que el fagot siendo que tiene una menor cantidad de armónicos disonantes. En un tercer trabajo se han conjugado los atributos del color percibido con los del sonido musical buscando un encuentro armónico mediante la psicología de la percepción. Mediante un test de comparación entre colores y notas musicales, ubicado en http://clapton.alc.upv.es/jperez/, se invitó a participar a un grupo de personas, se analizaron los resultados y se obtuvieron unas primeras conclusiones. Unas cuestiones relacionaron tonos de colores con la misma claridad y el mismo croma con notas musicales emitidas por diversos instrumentos musicales. Otras cuestiones relacionaron colores con el mismo tono y claridad y con variación de croma con respecto a las mismas notas musicales emitidas, al mismo volumen, por diversos instrumentos musicales. Actualmente se están llevando a cabo los estudios de las relaciones entre la luminosidad del color y la intensidad del sonido musical. / Pérez Fuster, J. (2014). COLOR Y MÚSICA: ESTUDIO DE LAS RELACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE EL COLOR Y EL SONIDO [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39310
18

Encapsulación de aceites esenciales funcionales para su aplicación en agricultura

Ferrándiz García, Marcela 18 December 2015 (has links)
[EN] The application of microcapsules has been spread in recent years in many different sectors such as food, medical, cosmetic and textile due to the benefits that these systems have, with respect to the use of the unencapsulated active compounds. The microcapsules get a progressive and effective release of highly volatile to ensure their functionality over time molecules. Essential oils are volatile liquid fractions biosynthesized by plants that have very interesting properties, such as antimicrobial, insecticide or pesticide capacity. To take advantage of these properties of oils for use in agriculture, the microencapsulation has been studied by different techniques: spray drying, interfacial polymerization and co-extrusion/gelling, because each technique allows the use of a membrane material, and different operating conditions which result in microcapsules with very different properties. The microcapsules developed were characterized by using different techniques. Thermal analysis using Differential Scanning Calorimetry (DSC) has provided useful information about the thermal stability of the starting materials to select conditions most suitable microencapsulation process, and to determine the thermal stability of the microcapsules obtained. By using electron microscopy (SEM) state and morphology of the microcapsules were determined. Meanwhile, Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FTIR) has corroborated the presence of essential oils inside the microcapsules, such as the antimicrobial trial performed. Parallel to the development of the microcapsules, obtaining a biodegradable textile substrate to serve as a vehicle for applying microcapsules has been studied. The textile substrate consisted of a nonwoven fabric made from hemp pruning waste with a high capacity for disintegration, which can be encompassed in the field of bio blankets application in agriculture. Microcapsules have been applied on the nonwoven fabric by applying a binder; in this case, the use of two completely biodegradable natural polymers was studied, given the final application substrate. Nonwoven fabrics have been characterized by different techniques, among them; the antimicrobial activity and resistance to weathering under real conditions were evaluated. With the development of this research it is intended to harness the potential provided by microencapsulation, in order to functionalize a product providing it with greater added value while maintaining the concept of sustainability. / [ES] La aplicación de las microcápsulas se ha extendido en los últimos años en diversos sectores tan diferentes como el alimentario, médico, cosmético o textil por los beneficios que estos sistemas presentan, con respecto al empleo de los compuestos activos sin encapsular. Las microcápsulas consiguen una liberación progresiva y eficaz de moléculas altamente volátiles para garantizar su funcionalidad en el tiempo. Los aceites esenciales son fracciones liquidas volátiles biosintetizadas por las plantas que presentan propiedades muy interesantes, como su capacidad antimicrobiana, insecticida o pesticida. Con el fin de aprovechar estas propiedades de los aceites para su aplicación en agricultura, se ha estudiado su microencapsulación mediante diferentes técnicas: secado por atomización, polimerización interfacial y co-extrusión/gelificación, pues cada una de ellas permite el empleo de unos materiales membrana, y condiciones de operación diferentes que dan lugar a microcápsulas con propiedades muy diversas. Las microcápsulas desarrolladas han sido caracterizadas mediante diferentes técnicas. El análisis térmico realizado mediante análisis de calorimetría diferencial (DSC) ha proporcionado información útil sobre la estabilidad térmica de los materiales de partida para seleccionar las condiciones del proceso de microencapsulación más adecuadas, así como determinar la estabilidad térmica de las microcápsulas obtenidas. Mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) se ha determinado el estado y morfología de las microcápsulas. Por su parte, la espectroscopia de infrarrojos (FTIR) ha permitido corroborar la presencia de los aceites esenciales en el interior de las microcápsulas, al igual que el ensayo antimicrobiano realizado. En paralelo al desarrollo de las microcápsulas, se ha estudiado la obtención de un sustrato textil biodegradable que sirva de vehículo para aplicar las microcápsulas. El sustrato textil ha consistido en un tejido no tejido, elaborado a partir de residuos de poda del cáñamo, con una elevada capacidad de desintegración, que puede englobarse en el campo de las bio-mantas de aplicación en agricultura. Las microcápsulas han sido aplicadas sobre el tejido no tejido mediante la aplicación de un ligante, en este caso se ha estudiado el uso de dos polímeros naturales completamente biodegradables, dada la aplicación final del sustrato. Los tejidos no tejidos han sido caracterizados mediante diferentes técnicas, entre ellas, se ha evaluado la capacidad antimicrobiana y, la resistencia a la intemperie en condiciones reales. Con el desarrollo de esta investigación se pretende aprovechar las posibilidades que la microencapsulación ofrece, con el fin de funcionalizar un producto dotándolo de un mayor valor añadido manteniendo el concepto de sostenibilidad. / [CA] L' aplicació de microcàpsules s'ha estès al llarg dels últims anys a sectors industrials tan diferents com l'alimentari, cosmètic, mèdic o tèxtil, a causa dels beneficis que aquests sistemes presenten, respecte a l'ús dels compostos actius sense microencapsular. Les microcàpsules aconseguixen una alliberació eficaç i gradual de molècules molt volàtils que garantix la seua funcionalitat al llarg del temps. Els olis essencials són fraccions líquides volàtils biosintetitzades per les plantes que tenen propietats molt interessants, com antimicrobianes, insecticides o pesticides. Amb la finalitat d'aprofitar aquestes propietats dels olis per a la seua aplicació en agricultura, s'ha estudiat la seua microencapsulació mitjançant diferents tecnologies: assecament per polvorització, polimerització interfacial i co-extrusió/gelificació, ja que cadascuna d'elles permet l'ús d'uns materials membrana, així como d'unes condicions d'encapsulació diferents que donen lloc a microcàpsules amb propietats molt concretes. Les microcàpsules desenvolupades han sigut caracteritzades mitjançant diferents tècniques. L'anàlisi tèrmic realitzat per calorimetria diferencial (DSC) ha permès obtindre informació útil sobre l'estabilitat tèrmica dels materials per tal de seleccionar les condicions de procés per a la microencapsulació més optimes. Mitjançant la microscòpia electrònica de barreig (SEM) s'ha obtés informació de l'estat i morfologia de les microcàpsules. D'altra banda, l'Espectroscòpia Infraroja per Transformada de Fourier (FTIR) corroborà la presència dels olis a l'interior de les microcàpsules, així com també ho feu l'assaig antimicrobià. Paral·lelament al desenvolupament de les microcàpsules s'ha estudiat l'obtenció d'un substrat tèxtil biodegradable, per utilitzar-lo com a vehicle per aplicar les microcàpsules. Aquest substrat tèxtil ha estat format per un teixit no teixit obtés a partir de residus de les plantes de cànem, amb gran capacitat de desintegració, el qual pot classificar-se dintre de les conegudes com a bio mantes d'aplicació en agricultura. Les microcàpsules s'han aplicat sobre el teixit no teixit mitjançant l'aplicació d'un lligam, en aquest cas s'ha estudiat l'ús de dos polímers naturals completament biodegradables, donada l'aplicació final. Els teixits no teixits han estat caracteritzats per diferent assajos, entre ells, l'evolució de la capacitat antimicrobiana i la resistència en condicions reals. Amb el desenvolupament d'aquesta investigació es pretén aprofitar les possibilitat que ofereix la microencapsulació, amb la finalitat d'obtindre un producte de valor agregat mantenint la sostenibilitat. / Ferrándiz García, M. (2015). Encapsulación de aceites esenciales funcionales para su aplicación en agricultura [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/58990
19

Investigación de la mejora de las propiedades mecánicas y térmicas de matrices de polipropileno con nanoarcillas para la fabricación de fibras

Pascual Bernabeu, José Javier 01 March 2016 (has links)
[EN] In recent years there has been a noticeable increase in the use of nanotechnology in different fields of science. With the use of nanoparticles within polymer matrices can be obtained interesting features (good fire behavior, antibacterial properties, improved mechanical properties, durability, ...) with the use of relatively small amounts. With the important challenges facing the textile sector, the development of multifunctional and high performance fibers may experience a starting point for defining differentiators that provide added value to the sector, allowing a favorable access to international markets. The use of nanoparticles in the field of plastics and composite materials has boomed at large scale because of the great possibilities offered by their large area-volume ratio. Synthetic yarn spinning sector is closely linked to polymeric materials sector sharing, in many cases, raw materials. Given the nature of the fibers with elements of high L/D ratio, and the particularity of nanoclays in this paper has raised the improvement of the mechanical and thermal properties of conventional polypropylene fibers through the use of modified nanoclays to increase technical possibilities of these fibers by conventional melt spinning processes. With this purpose mixing of modified nanoclays with polypropylene have been studied by extrusion processes and quantified the interaction between PP matrix and nanoclays by employing compatibilizing agents, studying dispersion, intercalation and exfolation phenomena of nanoclays in the polypropylene matrix by using microscopy techniques and subsequent macroscopic evaluation of mechanical properties depending on the ratios of the amount of compatibilizer and nanoclay added. Finally, processing conditions of modified polypropylene fibers have been optimized by melt spinning process based on the previously optimized formulations, quantifying their mechanical and thermal characteristics as flat textile structures. / [ES] En los últimos años se ha producido un incremento apreciable en el empleo de las nanotecnologías en diferentes campos de la ciencia. Con el empleo de nanopartículas en el seno de matrices poliméricas es posible conseguir interesantes funcionalidades (buen comportamiento al fuego, carácter antibacteriano, mejora en las propiedades mecánicas, durabilidad, ¿) con el empleo de cantidades relativamente pequeñas. Con los importantes retos a los que se enfrenta el sector textil, el desarrollo de fibras multifuncionales y de altas prestaciones puede experimentar un punto de partida para definir elementos diferenciadores que aporten alto valor añadido al sector, permitiendo acceder de forma favorable a los mercados internacionales. El empleo de nanopartículas en el sector de los materiales plásticos y compuestos ha experimentado un auge de gran magnitud debido a las interesantes posibilidades que ofrecen por su gran relación área-volumen. El sector textil, de hilaturas sintéticas está muy vinculado al sector de los materiales poliméricos, compartiendo, en muchas ocasiones, las materias primas. Dada la naturaleza de las fibras textiles, con elementos de elevado ratio L/D, y dada la particularidad de las nanoarcillas, en el presente trabajo se ha planteado la mejora de las propiedades mecánicas y térmicas de fibras convencionales de polipropileno mediante el empleo de nanoarcillas modificadas para incrementar las posibilidades técnicas de estas fibras mediante procesos convencionales de hilatura por fusión. Para ello, se ha estudiado el proceso de mezclado del polipropileno con nanoarcillas modificadas mediante procesos de extrusión y se ha cuantificado la interacción entre la matriz de PP y las nanoarcillas mediante el empleo de agentes compatibilizantes, se han estudiado los fenómenos de dispersión, intercalación y exfoliación de las nanoarcillas en la matriz de polipropileno mediante el empleo de técnicas de microscopía y posterior evaluación macroscópica de las propiedades mecánicas en función de los ratios de compatibilizante y la cantidad de nanoarcilla incorporada. Por último, se han optimizado las condiciones de procesado de las fibras de polipropileno modificadas mediante el proceso de hilatura por fusión partiendo de las formulaciones previamente optimizadas y cuantificando sus características mecánicas y térmicas en forma de estructuras textiles planas. / [CA] En els últims anys s'ha produït un increment apreciable en l'ús de les nanotecnologies en diferents camps de la ciència. Amb l'ús de nanopartícules en el si de matrius polimèriques és possible aconseguir interessants funcionalitats (bon comportament al foc, caràcter antibacterià, millora en les propietats mecàniques, durabilitat, ...) amb l'ús de quantitats relativament petites. Amb els importants reptes als quals s'enfronta el sector tèxtil, el desenvolupament de fibres multifuncionals i d'altes prestacions pot experimentar un punt de partida per definir elements diferenciadors que aportin alt valor afegit al sector, permetent accedir de forma favorable als mercats internacionals. L'ús de nanopartícules en el sector dels materials plàstics i compostos ha experimentat un auge de gran magnitud a causa de les interessants possibilitats que ofereixen per la seva gran relació àrea-volum. El sector tèxtil, de filatures sintètiques està molt vinculat al sector dels materials polimèrics, compartint, en moltes ocasions, les matèries primeres. Donada la naturalesa de les fibres tèxtils, amb elements d'elevat ràtio L / D, i donada la particularitat de les nanoargiles, en el present treball s'ha plantejat la millora de les propietats mecàniques i tèrmiques de fibres convencionals de polipropilè mitjançant l'ús de nanoargiles modificades per incrementar les possibilitats tècniques d'aquestes fibres mitjançant processos convencionals de filatura per fusió. Per a això, s'ha estudiat el procés de barreja del polipropilè amb nanoargiles modificades mitjançant processos d'extrusió i s'ha quantificat la interacció entre la matriu de PP i les nanoargiles mitjançant l'ús d'agents compatibilizants, s'han estudiat els fenòmens de dispersió, intercalació i exfoliació de les nanoargiles en la matriu de polipropilè mitjançant l'ús de tècniques de microscòpia i posterior avaluació macroscòpica de les propietats mecàniques en funció de les ràtios de compatibilizante i la quantitat de nanoargila incorporada. Finalment, s'han optimitzat les condicions de processament de les fibres de polipropilè modificades mitjançant el procés de filatura per fusió partint de les formulacions prèviament optimitzades i quantificant les seves característiques mecàniques i tèrmiques en forma d'estructures tèxtils planes. / Pascual Bernabeu, JJ. (2016). Investigación de la mejora de las propiedades mecánicas y térmicas de matrices de polipropileno con nanoarcillas para la fabricación de fibras [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61289
20

Propuesta metodológica para la caracterización de pautas emprendedoras en materia de emprendimiento universitario. Validación en el Campus d'Alcoi de la Universitat Politècnica de València

Pérez Blanco, Lucía 10 March 2016 (has links)
[EN] Entrepreneurship is a field of scientific research that is booming because both governments and states are concerned by recent and current socioeconomic crises as are public institutions offering higher education. Foreign educational models are adopting good practices in this area in order to provide their students with the necessary transferrable skills in innovation, entrepreneurship and creativity. Universities assume an important role in promoting these skills, since the knowledge and talent for generating technology start-ups is largely to found among their students. The Spanish government is no stranger to this situation and has adopted reforms pushed forward by the European community in order that university institutions promote measures to foment an entrepreneurial culture and introduce into their degree courses subjects related to business creation and entrepreneurship. Currently, there are no methodological studies that help us understand the relationships between entrepreneurship of college students and their psychological, social and economic characteristics, so that one can adjust training in entrepreneurship to the needs of each student group. This thesis tries to design and develop a methodology to understand the nature of university student entrepreneurs from the point of view of socioeconomic and psychological aspects. The study also considers whether their time at university has encouraged them to undertake innovative projects or increase their entrepreneurial skills and to offer recommendations to the support services these students need and / or are demanding. For this reason, the role universities play in the transfer of knowledge is studied, reflecting on both the theoretical framework and the European and Spanish dimension of knowledge transfer, highlighting the role that Valencian universities play through the Campus of International Excellence. A theoretical analysis of entrepreneurship contextualized in Spain, which characterizes the activity of entrepreneurs and start-ups has been carried out. It is notable that there has been an increase in the number of self-employed people registered in RETA who have attended a higher education institution and has an undergraduate degree. Consequently, we decided to investigate the value chain of enterprises and the services provided by different platforms to help entrepreneur, including entrepreneurs with university degrees. This study includes the analysis of the psychological and socioeconomic profile of these entrepreneurs, so a description of them has been realized and we investigate scientific research in entrepreneurship conducted over the last decade. The data collection tool is a questionnaire that has been validated at the Campus of Alcoy of the Technical University of Valencia. After a descriptive and multivariate statistical analysis, the following conclusions were arrived at: There are socioeconomic variables that do show dependence with the entrepreneurial intention of university students. There is a direct relationship between activities related to entrepreneurship carried out by students and the entrepreneurial intention of university students' activities. We have identified those services that are in greatest demand from university students and which can be adapted to various platforms to support entrepreneurship. There are differences in the kind of entrepreneurial guidelines depending on the degree being studied and which academic year the students are in. We have developed a model of entrepreneurial guidelines from David McClelland's Human Motivation Theory that predicts which student groups might have a high percentage of potential entrepreneurs in their midsts. The methodology proposed in this research permits universities to make use of a system for the early detection of students who manifest their entrepreneurial skills which can be enhanced by various activities that promote their competence. / [ES] El emprendimiento o entrepreneurship es un campo de investigación científica en auge que preocupa tanto a los estados por la crisis actual como a los organismos de enseñanzas regladas. Modelos educativos foráneos están adoptando buenas prácticas en esta materia con la finalidad de dotar a sus estudiantes de competencias transversales en innovación, emprendimiento y creatividad. Las universidades asumen un rol importante en el fomento de estas competencias, puesto que el conocimiento y el talento para la generación de startups tecnológicas se encuentra en gran medida en sus alumnos. El gobierno español no es ajeno a esta circunstancia y empujado por Europa adopta reformas de las universidades con la finalidad de que éstas instauren medidas que fomenten la cultura emprendedora e inserten en sus estudios de grado asignaturas relacionadas con la creación de empresas e iniciativa emprendedora. Actualmente no existen estudios metodológicos que permitan conocer las relaciones entre la iniciativa emprendedora de los alumnos universitarios y sus características psicológicas, sociales y económicas, y así poder adecuar la formación en emprendimiento a las necesidades de cada colectivo. Con el desarrollo de esta tesis se pretende obtener una metodología que permita conocer cómo son los emprendedores universitarios desde sus vertientes socioeconómicas y psicológicas. También analizar si su paso por la universidad les ha estimulado a emprender y poder realizar recomendaciones de los servicios de apoyo que más necesitan y/o demandan. Para ello se estudia el papel que juega la universidad en la transferencia de conocimiento a través de la aplicación de su tercera misión, profundizando tanto en el marco teórico como en la posición europea y española en la misma, destacando el papel que están ejerciendo las universidades valencianas a través de los Campus de Excelencia Internacional. También se realiza un análisis teórico de la iniciativa emprendedora contextualizada en España, que caracteriza a los emprendedores y la actividad de creación de empresas, destacando como dato notable un auge de los inscritos al RETA con estudios superiores. Por ello, a continuación se indaga en la cadena de valor del emprendimiento y en los servicios que prestan las diferentes plataformas de apoyo a la persona emprendedora, incluyendo las universitarias. Este estudio comprende el análisis del enfoque psicológico y socioeconómico del emprendedor, por lo que se realiza una caracterización del mismo y se indaga sobre la investigación científica en entrepreneurship realizada en la última década. La herramienta de recolección de información es un cuestionario validado en el Campus d'Alcoi de la Universitat Politècnica de València. Tras un análisis estadístico descriptivo y multivariante se han obtenido las siguientes conclusiones: Existen variables socioeconómicas que sí que presentan dependencia con la intención emprendedora de los alumnos universitarios. Existe una relación directa entre la realización de actividades relacionadas con emprendimiento y la intención emprendedora de los alumnos universitarios. Se han identificado aquellos servicios que más demandan los jóvenes universitarios y que pueden adaptarse en las distintas plataformas de apoyo al emprendimiento. Existen diferencias entre pautas emprendedoras en función de grados y cursos académicos. Se ha obtenido un modelo de pautas emprendedoras a partir del modelo motivacional de McClelland que permite discriminar los colectivos que se consideran emprendedores en porcentajes elevados. Esta metodología desarrollada en la presente investigación puede permitir a las universidades realizar una detección precoz de alumnos que manifiesten estas pautas y así poder potenciar mediante distintas actividades sus competencias emprendedoras o intraemprendedoras durante la cursa de sus estudios de grado. / [CA] L'emprenedoria és un camp d'investigació científica en plena expansió que preocupa tant als estats per la crisi actual com als organismes d'ensenyaments reglats. Models educatius forans estan adoptant bones pràctiques en aquesta matèria amb la finalitat de formar els seus estudiants en competències transversals en innovació, emprenedoria i creativitat. Les universitats assumeixen un paper important en el foment d'aquestes competències, ja que el coneixement i el talent per a la generació d'empreses emergents tecnològiques es troba en gran manera en els seus alumnes. El govern espanyol no és aliè a aquesta circumstància i motivat per Europa adopta reformes de les universitats amb la finalitat que aquestes instauren mesures que fomenten la cultura emprenedora i introduïsquen en els seus estudis de grau assignatures relacionades amb la creació d'empreses i iniciativa emprenedora. Actualment no hi ha estudis metodològics que permeten conèixer les relacions entre la iniciativa emprenedora dels alumnes universitaris i les seues característiques psicològiques, socials i econòmiques, i així poder adequar la formació en emprenedoria a les necessitats de cada col·lectiu. Amb el desenvolupament d'aquesta tesi es pretén obtenir una metodologia que permeta conèixer com són els emprenedors universitaris des dels vessants socioeconòmics i psicològics. També vol analitzar si el seu pas per la universitat els ha estimulat a emprendre i poder realitzar recomanacions dels serveis de suport que més necessiten o demanden. Per això s'estudia el paper que juga la universitat en la transferència de coneixement a través de l'aplicació de la tercera missió i s'aprofundeix tant en el marc teòric com en la posició europea i espanyola, on destaca el paper que estan exercint les universitats valencianes a través dels Campus d'Excel·lència Internacionals. També es realitza una anàlisi teòrica de la iniciativa emprenedora contextualitzada a Espanya, que caracteritza els emprenedors i l'activitat de creació d'empreses. Destaca com a dada notable un increment dels inscrits al RETA amb estudis superiors. Per això, a continuació s'indaga en la cadena de valor de l'emprenedoria i en els serveis que presten les diferents plataformes de suport a la persona emprenedora, incloent les universitàries. Aquest estudi inclou l'anàlisi de l'enfocament psicològic i socioeconòmic de l'emprenedor, per la qual cosa es realitza una caracterització del mateix i s'indaga sobre la investigació científica en emprenedoria realitzada en l'última dècada. L'eina de recol·lecció d'informació és un qüestionari validat al campus d'Alcoi de la Universitat Politècnica de València. Després d'una anàlisi estadística descriptiva i multivariant s'han obtingut les conclusions següents: Hi ha variables socioeconòmiques que sí que presenten dependència amb la intenció emprenedora dels alumnes universitaris. Hi ha una relació directa entre la realització d'activitats relacionades amb l'emprenedoria i la intenció emprenedora dels alumnes universitaris. S'han identificat aquells serveis que més demanden els joves universitaris i que poden adaptar-se en les distintes plataformes de suport a l'emprenedoria. Hi ha diferències entre pautes emprenedores en funció de graus i cursos acadèmics. S'ha obtingut un model de pautes emprenedores a partir del model motivacional de McClelland que permet discriminar els col·lectius que es consideren emprenedors en percentatges elevats. Aquesta metodologia desenvolupada en la present investigació pot permetre les universitats realitzar una detecció precoç d'alumnes que manifesten aquestes pautes i així poder potenciar a través de distintes activitats les seues competències emprenedores o intraemprenedores durant els estudis de grau. / Pérez Blanco, L. (2016). Propuesta metodológica para la caracterización de pautas emprendedoras en materia de emprendimiento universitario. Validación en el Campus d'Alcoi de la Universitat Politècnica de València [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61632

Page generated in 0.0435 seconds