Spelling suggestions: "subject:"pequeñas agricultores"" "subject:"pequeña agricultores""
1 |
Análisis de la red de información y adopción de innovaciones en productores lecheros en la provincia de MelipillaHernández Guevara, José Eduardo January 2015 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias / La presente investigación tuvo como objetivo analizar las redes de información sobre la adopción de innovaciones en productores lecheros. El estudio partió con la elaboración y validación de un listado de innovaciones las mismas que fueron organizadas en cuatro categorías (Reproducción y genética, alimentación y pasturas, sanidad y gestión) a partir de las cuales se diseñó una encuesta que fue aplicada a 18 productores de las comunas de Melipilla y María Pinto y que tuvo como propósito evaluar los niveles de adopción de innovaciones, las características de la red de información y finalmente establecer las relaciones existentes entre estas.
El Índice de Adopción de Innovación promedio obtenido fue de 0,59 con valores de 0,55, 0,47, 0,98 y 0,38 para las categorías reproducción y genética, alimentación y pasturas, sanidad y gestión respectivamente. En las cinco redes analizadas fue notoria la baja densidad y el alto índice de centralización entrada, así los valores de densidad fluctúan entre 0,063 hasta 0,11 y los valores de centralización entre 78,32 y 93,08; se encontró correlación positiva al analizar la relación entre los niveles de adopción de innovaciones con los grados de salida como indicador de la red de información / This research analyze how information networks are stablished by dairy producers on innovations adoption process. A list of innovations was proposed, validated and classified in four categories (reproduction and genetics, feed and pasture, health and management). With this input, a survey was designed and applied to 18 producers from Melipilla and Maria Pinto communities to evaluate levels of innovation adoption, information network features and relation between these.
The average index of Innovation Adoption was 0.59 with values of 0.55 for reproduction and genetics, 0.47 for feeding and pastures, 0.98 for health and 0.38 for management, in the five networks analyzed, low density and high in-degree centrality were notorious. Density values ranges from 0.063 to 0.11 and the values of in-degree centrality varied from 78.32 to 93.08. It a positive correlation analyzing adoption levels of innovations with out-degree as an information network indicator was found
|
2 |
Propuesta de desarrollo asociativo y competitivo para empresas campesinas de la red de papa (Solanum tuberosum L.) de la IX Región de la Araucanía.Valdenegro Núñez, Carola January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Agrónomo
Mención: Fitotecnia
|
3 |
Análisis técnico y económico de cinco explotaciones apícolas pertenecientes a la agricultura familiar campesina de la Región Metropolitana : Estudio de casoNeculqueo Cáceres, Natali Juliana January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo
Mención Economía Agraria y Administración / La apicultura nacional gracias al apoyo técnico enfocado en el mejoramiento y
comercialización de la miel ha logrado incrementar su desarrollo y se ha transformado
actualmente, en uno de los rubros más importantes del sector agropecuario nacional.
Considerando que la Agricultura Familiar Campesina representa un 25% del PIB nacional
que aporta el 49% del empleo del sector, es de suma importancia caracterizar a Chile como
un país productor de miel y especializado en el proceso de polinización, además de la
incorporación del polen, propóleo y producción de abejas como subproductos.
Es así que se realizó un análisis técnico y económico de las cinco explotaciones de
producción apícolas en Melipilla, Maria Pinto y El Monte comparando técnica y
económicamente los predios investigados por medios de indicadores técnicos productivos,
indicadores económicos y la realización de un análisis estratégico de las explotaciones
estudiadas.
Finalmente se observó en esta memoria, una ausencia de conocimiento técnico por parte de
los apicultores, principalmente en la elección de la zona melífera, la cual está directamente
relacionada con el volumen de producción de miel. / National Beekeeping has increased its development and has become currently one of the
most important items of the agricultural sector and this, thanks to the technical support
based on improving and marketing of honey.
Considering that the family farming accounts for 25% of National PIB that counts for 49%
of the employment in the sector is very important to keep Chile as a honey producer and
specialize in the process of pollen, propolis and bee production and subproducts.
So, after that, there was made a technical and economic analysis of the 5 farms beekeeping
Melipilla, Maria Pinto and El Monte, and was compared the properties investigated by
means of technical indicators of production , technically and economically, and this
indicators were helpful for a strategic analysis of the farms studied.
With this paper, we could observe that there is a flaw in the handling of beekeeping at the
family farmer, focused, mainly, on the lack of knowledge by the beekeeper to choose a
plant that is productive melifera to the apiary and demonstrated by economic studies
calculated in this tesis.
|
4 |
Evaluación de impacto económico del programa PRODESAL en usuarios de comunas del sur oriente de la Región Metropolitana / Economic impact assesment of the public program PRODESAL for users established at the southeast area of the Metropolitan RegionGuzmán Cabezas, Fabián Ignacio January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional
de Ingeniero Agrónomo / El Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) es una iniciativa del Instituto de
Desarrollo Agropecuario de Chile (INDAP) destinado a reforzar las condiciones
productivas de los pequeños agricultores, con la finalidad de mejorar la situación
económica y social de los mismos. En este contexto, la presente investigación tuvo como
propósito identificar y caracterizar a los usuarios de PRODESAL en el área sureste de la
Región Metropolitana, considerando las comunas de Buin, Calera de Tango, Paine,
Pirque, San Bernardo y San José de Maipo, así como evaluar el impacto económico que
el programa ha tenido en dichos productores. Para la obtención de la información
primaria, se efectuó una encuesta en los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril de
2013 a dos grupos (78 personas en cada uno), uno de “tratamiento” relacionado a
personas que estuvieran desde el 2009 al 2012 en el programa y uno de “control” (o
contrafactual) que correspondió a usuarios de PRODESAL que hubieran ingresado el
2012. En las encuestas realizadas los temas principales fueron: identificación del
productor, conformación del hogar, características y tipos de producción, participación
en asociaciones y programas públicos y percepciones tanto de PRODESAL como de
INDAP. Con los datos recopilados se generó una base que permitió caracterizar a los
individuos en cada grupo en función de las variables mencionadas. El impacto
económico del programa fue medido a través de la aplicación de un test (T-Student) de
diferencia de promedios. Los resultados obtenidos demostraron que pese a existir una
pequeña diferencia en ingresos entre los productores de ambos grupos (a favor del grupo
de tratamiento), esta no fue estadísticamente significativa, lo que no permitiría concluir
que la participación en PRODESAL sea determinante del incremento de los ingresos.
Para darle mayor robustez al análisis mencionado, se aplicó un modelo regresivo
multivariante, teniendo como variable dependiente el ingreso anual de los productores y
como variables independientes las características ligadas a la actividad económica del
usuario. Los resultados comprobaron lo mencionado en el contraste, al no ser
significativa la variable relativa a participación en el programa PRODESAL (entre 2009
y 2012). Sin embargo, otras variables como género, rango etario, superficie productiva y
obtención de créditos fueron significativas respecto a la variación del ingreso en los
usuarios. Todo ello nos lleva a concluir que pese a que la participación en el programa
no fue estadísticamente significativa en el impacto económico (así como otros
componentes del programa) no podemos dudar de la utilidad del mismo, demostrado,
entre otros, por el alto grado de satisfacción de los beneficiarios encuestados, lo que
hace reconocer su importancia en el rol del productor. / The Local Development Program (PRODESAL) is an initiative designed by the Institute
of Agricultural Development in Chile (INDAP) aimed at strengthening production
conditions of small farmers with a view to improving their economic and social
situation. In this context, the purpose of this investigation at hand was to identify and
characterize the users of PRODESAL in the southeastern area of the Metropolitan
Region, comprising the following communities: Buin, Calera de Tango, Paine, Pirque,
San Bernardo and San Jose de Maipo. Additionally, the investigation aims to evaluate
the economic impact that the program has had on the aforementioned producers. In order
to gain primary information surveys were applied during the months of January,
February, March and April of 2013, with two groups (78 individuals each): one regarded
as “treatment” with individuals who took part in the program from 2009 to 2012 and the
other regarding “control” (counterfactual) that corresponded to the users of PRODESAL
who joined in 2012. The survey principle topics were identifying the producer, family
structure, characteristics and types of production, participation in associations and public
programs and perceptions of both PRODESAL and INDAP. The statistics gathered
provided a base upon which to characterize the individuals in each group according to
the aforementioned variables. The economic impact of the program was measured by the
application of a difference in averages test (t-student) The results show that despite the
existence of a small difference in income between the producers from each group
(favoring the “treatment” group), it was not statistically significant; it cannot be
therefore concluded that participation in PRODESAL determined the increase in
income. In order to give greater robustness to the previously mentioned analysis, a
multivariable regressive model was applied, with the annual income of the producers
representing the dependant variable and characteristics linked to the economic activity of
the users as the independent variables. The results showed otherwise, proving the
variable relative to participation in the program PRODESAL (between 2009 and 2012)
not to be significant. Therefore, other variables like gender, age range, production area
and obtaining credits were shown to be significant regarding variations in the users’
income. This led us to conclude that although participation in the program did not have a
statistically significant impact in economic terms, (like other components from the
program), the program’s undeniable utility is made evident by the high grade of
satisfaction of the beneficiaries, resulting in their recognition of its importance in their
role as producers.
|
5 |
Proyección de las actividades agropecuarias periurbanas insertas en la matriz urbana de Santiago. caso: “Mapuhue”, Comuna de la Pintana / Projection of the peri-urban agriculture activities included in the urban matrix of Santiago. case: “Mapuhue”. Commune of la PintanaPinto Duarte, Johanna Andrea January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo / Esta investigación de carácter cualitativa descriptiva, se llevó a cabo en la Comuna de la
Pintana, en el sector de Mapuhue. Este sector periurbano constituye una interface entre lo
rural y urbano, lo cual da pie a que se desarrollen diversidad de actividades productivas en
el territorio. El objetivo general del estudio fue realizar una proyección de las actividades
agropecuarias del sector de Mapuhue. El universo de estudio constituyó 78 parcelas con
actividad agropecuaria, las cuales pertenecen en la actualidad a la Cooperativa de Huertos
Familiares Mapuhue.
La investigación se basó en la metodología de gestión territorial propuesta por González
(2011). Para lo anterior, se aplicaron encuestas, observación participante- no participante,
entrevistas semiestructuradas y un taller participativo. Además, se utilizó la información
bibliográfica de actas de asistencia, registro de socios y documentos históricos de la
Cooperativa Mapuhue. Con la realización del diagnóstico, se construyó el modelo sistémico
del territorio el cual constituyó una herramienta para identificar las proyecciones de las
actividades agropecuarias.
Los resultados más importantes de esta investigación aluden a la diversificación de la
producción, además de una unidad de producción que utiliza técnicas tradicionales. Un
aspecto importante para la producción es el bajo acceso y disponibilidad del agua de riego,
además de la competitividad por el suelo con la llegada de industrias al sector. Dentro de
los aspectos internos de la comunidad a destacar, se encuentra el bajo capital social,
asociatividad y participación de los agricultores. Una de las amenazas externas importantes
que afecta la continuidad de la actividad agropecuaria, es el cambio de uso de suelo por el
Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS).
Finalmente, la proyección sobre las actividades agropecuarias de los productores de
Mapuhue muestra una visión negativa en el corto plazo. Sin embargo, al fortalecer los
aspectos de capital social y asociatividad, se podría generar cambios positivos que
conserven la actividad agropecuaria. En general, la tendencia de estas proyecciones refleja
una disminución de la actividad agropecuaria en los próximos años, pues existe la amenaza
concreta del cambio en el PRMS y la poca motivación de los agricultores para participar en
instancias que solucionen las problemáticas que competen a lo agropecuario. / This qualitative and descriptive research was conducted in the peri-urban commune of La
Pintana, Mapuhue sector. This area constitutes an interface between rural and urban places,
which gives rise to development of a variety of productive activities. The research general
objective was to make a projection of agriculture activities in the Mapuhue sector. The
research universe was 78 farms with this type of activities which belongs to Cooperativa de
Huertos Familiares Mapuhue (Mapuhue Cooperative of Family Garden).
Luis Gonzales (2011) methodology of territorial management was used to carry out this
investigation. For it, surveys were made, participant – non participant observations, semistructuring
interviews and a participative workshop. Furthermore, bibliographic
information of assistant list, associate register and historical documents of Mapuhue
Cooperative was used. With the diagnostic data, a systematic model of the territory was
constructed which constituted a tool to identify the agriculture activities projections.
The most important results of this investigation are the production diversification, along
with a unit of production with traditional and artisanal techniques. An important aspect for
the production is low access and availability of watering and ground competence with
industries also. In the matter of intern aspects that we can mention are low social capital,
associativity and participation of agriculturist. An important extern threat that affects the
continuity of agriculture activity is the change in the use of ground for PRMS.
Finally, the projection about the Mapuhue agriculture activities possess a negative vision in
short term. However, by fortify the social capital and associativity aspects, positive changes
can be created which also preserve the agriculture activity. In general, the tendency of these
projections reflects a diminishing in agriculture activity in the next few years, because there
is a concrete threat of change in PRMS and a scarce motivation of agriculturist to
participate on instances that can resolve problems which are relevant to agriculture.
|
6 |
Representaciones sociales de los pequeños agricultores sobre la escasez del recurso hídrico en la Provincia de Copiapó, Región de AtacamaZamorano Figueroa, Silvia January 2014 (has links)
Antropóloga Social / La siguiente investigación, aborda un problema actual de gran repercusión: la escasez del recurso hídrico. La Provincia de Copiapó está en crisis en torno a la disponibilidad del agua, el consumo humano está en riesgo y la minería con la agricultura se encuentran en tensión por su subsistencia. Los pequeños agricultores se sitúan en la mayor desventaja ante el escenario. Por esto, es de interés obtener a través de sus representaciones como estructuran el problema de la escasez a partir de su vinculación con el entorno y con el recurso, sus formas de organización y el funcionamiento del actual sistema de riego del valle.
Se utilizó un enfoque Cualitativo, que es interpretativo y etnográfico. La muestra comprende a pequeños agricultores de Copiapó, quienes son abordados mediante entrevistas semi-estructuradas, procesadas mediante el análisis de contenido para su interpretación
|
7 |
Los sistemas de producción con plantaciones de álamo de pequeños propietarios y la demanda de innovación tecnológica en la comuna de Doñihue VI Región Libertador Bernardo O'higginsCamilla Valles, Víctor Andrés January 2006 (has links)
No description available.
|
8 |
Bioseguridad en ganadería caprina en las comunidades agrícolas de CanelaLazcano Hevia, Cristian January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La bioseguridad en ganadería se compone de un conjunto de medidas necesarias para disminuir el riesgo de ingreso y transmisión de enfermedades biológicas. La bioseguridad, al mejorar el status sanitario de los animales, se transforma en un aporte a la salud pública, a la productividad animal y al comercio. Debido a esto, varios países se han preocupado de tomar medidas orientadas a proteger y mejorar su situación sanitaria, sin embargo, existen estudios nacionales e internacionales que revelan la falta de incorporación de estas medidas a nivel predial. El presente estudio tuvo por objetivo identificar el nivel de bioseguridad en ganadería caprina en las comunidades agrícolas de la comuna de Canela, en la Región de Coquimbo, relacionando este nivel con las características sociales y productivas de los miembros de estas comunidades, llamados comuneros. Además, se evaluó la factibilidad de implementar un protocolo de bioseguridad en estos sistemas productivos. Para ello, se elaboró un protocolo de bioseguridad preliminar, el que fue aplicado como una lista de cotejo, para así comprobar la factibilidad de realizarlo en terreno. Utilizando el programa computacional WIN EPISCOPE 2.0, considerando un error aceptado de un 5%, un nivel de confianza de un 95% y un 4% de cumplimiento esperado (determinado a través de los resultados de la lista de cotejo preliminar) se estableció en 55 el tamaño de muestra de productores caprinos a encuestar. Un panel de expertos evaluó y sugirió modificaciones, con lo cual se definió el conjunto de especificaciones técnicas de bioseguridad agrupadas en áreas, ítems y sub-ítems que conformó el protocolo definitivo. Este fue aplicado como lista de cotejo, y se consideró cumplida una medida de bioseguridad, cuando se llevaron a cabo todas las especificaciones contenidas en un sub-ítem. La lista de cotejo definitiva junto a una ficha de caracterización social y productiva, conformaron la encuesta que fue aplicada mediante entrevistas directas a los comuneros productores caprinos. Mediante una tabla Excel versión 2003, se calculó el porcentaje de cumplimiento de las medidas de bioseguridad y el nivel de bioseguridad total; con el programa computacional InfoStat versión 2004, se realizó la prueba de correlación de Spearman entre este nivel de bioseguridad y las características sociales y productivas de los comuneros; finalmente, se realizó una revisión del cuerpo normativo con un taller de expertos para evaluar la factibilidad de implementar este protocolo de bioseguridad. Todas las medidas de bioseguridad en el área de aislamiento y en el área de control de movimiento tuvieron un nulo cumplimiento, cabe destacar que ningún rebaño se encontraba aislado de otros, que estos sistemas carecen de la infraestructura necesaria (cercos perimetrales y señalética) y que los comuneros desconocen los riesgos asociados al movimiento de personas, vehículos y animales. Las medidas con mayor porcentaje de cumplimiento se encuentran dentro del área de sanidad animal, y corresponden a: almacenaje de alimentos suplementarios (94,5%); almacenamiento y desecho de insumos sanitarios (62,5%); limpieza y eliminación de estiércol (56,4%); prácticas de ordeña (51%); suministro de agua (49,1%); e insumos sanitarios e instrumental (18,2%). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el nivel de bioseguridad total y las características sociales (edad y años de escolaridad) y productivas (tamaño del rebaño y asesoría PRODESAL) de los comuneros. Se determinó que este protocolo de bioseguridad se puede implementar en las comunidades agrícolas de Canela, y que la forma más factible de hacerlo es mediante fases.
8
Se puede concluir que el nivel de bioseguridad en ganadería caprina en las comunidades agrícolas de Canela es muy bajo, y no se relaciona con las características sociales o productivas de los encuestados, sino más bien, con la escasa infraestructura, con el sistema de tenencia de tierra y con la realización de manejos tradicionales con escasa incorporación de tecnologías. Sin embargo, este protocolo puede ser aplicado, y en tal caso, debiese ser incorporado en los estatutos de la comunidad agrícola para que la intervención perdure en el tiempo
|
9 |
Tipificación de la pequeña agricultura chilena por región según el Censo Agropecuario de 1997Valle Codina, Tomás January 2008 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / La focalización de las políticas de desarrollo agrícola requiere contar con una tipología de productores. En el caso de Chile, se analizó el Censo Agropecuario de 1997 que contiene información sobre dotación de recursos y características productivas de todas las explotaciones. Este estudio utilizó las explotaciones clasificadas como pequeños
empresarios y explotaciones de subsistencia, debido a que la tipología sería utilizada para
focalizar las políticas de apoyo a la agricultura familiar campesina. Para construir la tipología se seleccionó variables relacionadas con Recursos Humanos, Recursos
Productivos y Recursos Tecnológicos. Las variables a incluir debían cumplir con criterios de pertinencia, variabilidad y correlación. Las 24 variables inicialmente seleccionadas fueron reducidas mediante análisis de componentes principales en ocho y nueve factores promedio por región. Estos a su vez se usaron en el análisis de conglomerados, el que
permitió clasificar los grupos jerárquicamente y representarlos en un dendrograma. Se entregó en las primeras tres regiones seis tipos y en el resto de 10 a 14 tipos, con una buena formación de conglomerados homogéneos y distintos entre ellos. Finalmente se realizó una descripción de la tipología
|
10 |
Epidemiología participativa con pequeños productores crianceros bovinos de las localidades de la Manga y Corneche, Región MetropolitanaAraya Kutscher, Francisca Alejandra January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La comuna de San Pedro, es una zona rural, donde el 60% de la población tiene como principal actividad la producción bovina, especialmente en las localidades de la Manga y Corneche. Para tener éxito en las iniciativas que buscan mejorar la producción pecuaria de los pequeños ganaderos, se deben considerar las visiones y necesidades de estos. Esta memoria describe el sistema productivo con sus principales problemas desde la percepción de los pequeños ganaderos. La investigación incluye el uso de métodos estandarizados de epidemiología participativa, como son las entrevistas semi estructura, la matriz de puntaje, el calendario estacional y ranking de pares. Los pequeños ganaderos se dedican a la crianza bovina de forma extensiva. Su producto final es la venta de terneros destetados de 8-12 meses de edad. El principal canal de comercialización es a través de un intermediario. Sólo realizan manejos de vacunación para los clostridios y tratamiento antiparasitario. Los principales problemas identificados con los crianceros fueron la falta de forraje en invierno, mostrando en el calendario estacional un alto nivel de acuerdo entre los grupos con un coeficiente de concordancia de Kendall (W) = 0,92; p<0.001, y la falta de agua de bebida en verano (W = 0.87; p<0.001). Los principales problemas que afectan directamente al bovino fueron: “pirigüín”, “pulmonía”, problemas al parto, retención de membranas fetales (RMF) y mosca de los cuernos. Se estableció que existía un escaso conocimiento sobre los signos y causas de la “pulmonía”, evidenciando que ésta era poco común. Para el resto de las enfermedades, la matriz de puntaje tuvo un alto a moderado nivel de acuerdo entre los diferentes grupos. Los problemas al parto y RMF son más frecuentes en las vaquillas (W = 0.91; p<0.001) y están asociados a la falta de forraje (W= 0.78; p<0.001). El “pirigüín” hace referencia a los distintos parásitos que puede tener un bovino.
Los futuros proyectos que se realicen con estos crianceros deberían centrarse en el control de parásitos, en el manejo reproductivo y alimentario. La epidemiología participativa resultó ser un método útil y adecuado para la caracterización de la crianza y la identificación de sus principales problemas. La metodología tuvo una buena recepción, revelando que habían aprendido y que les gustaría incorporar esta forma de trabajo en futuras intervenciones.
|
Page generated in 0.0563 seconds