• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • 9
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 47
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El tratamiento del personaje histórico en la literatura del Romanticismo: reyes, impostores y revolucionarios

Catalán Romero, Noemí 12 January 2016 (has links)
Este trabajo está elaborado bajo un enfoque histórico- literario, dado que en el romanticismo la novela “se convierte en buen auxiliar de la historiografía, como la posibilidad de completar la historia llegando hasta donde ella no puede llegar; los detalles de la vida privada (…) se invierte, pues, la tradicional jerarquización que colocaba a la historia por encima de la novela”. Además, los personajes y los acontecimientos históricos “son construidos como personajes y como acontecimientos en y por la historiografía. No la preceden sino que resultan de ella y, en este sentido, se equiparan a los personajes y a los acontecimientos inventados”. Hemos de tener en cuenta que muchos de los argumentos que veremos en las novelas históricas seleccionadas aunque reposen en la verdad histórica, ésta se ve mermada en pos de los hechos y leyendas revelados por las crónicas y los romances, si bien, es cierto, esa libertad del novelista atañe sobre todo a las facetas íntimas del personaje, aquéllas que quedan en la penumbra de la historia. Además de ser estos personajes históricos recurrentes entre los cultivadores de la novela histórica romántica, también los hemos tratado en los dramas históricos, dado pues su profusión, debido a que resultan por sus vaivenes vitales bastante melodramáticos. Igualmente recuperamos algunos romances históricos, teniendo en cuenta el resurgir que tuvo en el siglo XIX el romancero por su carácter popular. No olvidemos que muchas de las leyendas que surgen alrededor de nuestros personajes seleccionados beben de una fuente oral, es decir, circularon por entre las habladurías del pueblo. Por tanto, la división la hemos efectuado entre novela histórica, drama y romance histórico, haciendo una parada por la novela folletinesca, que aunque fuera considerada de menor valor literario, contribuyó a la propagación de la imagen de algunos de estos personajes, de sus aspectos más macabros e íntimos y por tanto más alejados de la verdad histórica, si bien se hacían eco de los avatares políticos del momento, en un reflejo quizás no demasiado fiel de la Historia. Por esta senda, comenzaremos por apuntar las crónicas y los romances antiguos que recogieron las vicisitudes de estos personajes, así como la mención de algunas obras del Siglo de Oro y del Siglo XVIII en las que intervienen. Solamente a través de este recorrido histórico-literario podemos comprobar el tratamiento particular que recibieron en el siglo XIX, y que constituye el objetivo de nuestro estudio. Así mismo, no hemos entrado a valorar la labor particular de cada escritor puesto que excede en mucho al título de nuestro trabajo, y aunque tuvimos en cuenta la no siempre adecuada distinción ideológica, nos hemos basado más en el contexto histórico en el que surgieron las obras literarias. Este trabajo está dividido en partes. La primera de ellas está dedicada a algunas consideraciones en torno al Romanticismo, tales como las características de su naturaleza, los géneros literarios que se cultivaron, y su vinculación con el Liberalismo, la Historiografía y el Nacionalismo. A partir de aquí, las restantes partes están dedicadas al tratamiento de los personajes históricos, los cuales hemos agrupado en categorías que corresponden a las siguientes: realeza, impostores, y revolucionarios. Las partes cuentan con una introducción y están divididas en capítulos correspondientes a cada uno de los personajes históricos, cerrándose éstos con unas conclusiones. La parte última está destinada a recoger y exponer las conclusiones generales obtenidas.
2

La expresión corporal en los cortometrajes de animación de creación. Los sentimientos en el personaje mudo

Poveda Coscollá, María del Carmen 15 March 2010 (has links)
Los personajes de los films animados no sólo se expresan con las palabras, en la mayoría de los casos utilizan el lenguaje corporal como complemento al verbal para expresar sentimientos. En este trabajo de investigación nos planteamos como hipótesis la idea de que es posible comunicar al espectador los sentimientos del personaje utilizando como principal herramienta el lenguaje corporal, sin necesidad de utilizar el verbal. Pensamos que dentro del campo de la animación el personaje se comporta de manera similar al actor que trabaja dentro de una película u obra de teatro manifestando con sus gestos y movimientos lo que experimenta ante cada acontecimiento. Unos y otros toman como principal referente el lenguaje corporal real y lo aplican en sus actuaciones. Para desarrollar esta idea nos hemos basado en el análisis y la comparación de catorce casos de estudio donde los personajes se expresan preferentemente con gestos. Estudiamos personajes de diferentes obras con diferentes técnicas y con un único animador responsable de todo su comportamiento. Esto hace que podamos establecer paralelismos y comparaciones ante la actuación de varios personajes ante el mismo sentimiento. A través de esta comparativa averiguamos los recursos gráficos y sonoros que ha utilizado cada artista y cómo ha sido aplicado el lenguaje corporal real. Tomaremos como principales referentes de dicho comportamiento a Charles Darwin y Charles Le Brun. / Poveda Coscollá, MDC. (2010). La expresión corporal en los cortometrajes de animación de creación. Los sentimientos en el personaje mudo [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7362
3

Tres prostitutas en el teatro chileno (La Chepita, La Pepa de Oro y La negra Ester)

Vera Sánchez, Jessica January 2004 (has links)
La realización de esta tesis a más de diez años de haber egresado de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile me ha significado, la oportunidad de plasmar en ella algunas de las inquietudes e intereses que han ido surgiendo después de más de una década de ejercer en el mundo teatral, donde no solo me he desarrollado como actriz sino también en los aspectos técnicos del teatro junto a la pedagogía y la dramaturgia. Es este último punto el que me motiva a desarrollar esta investigación. Impulsada por Talleres de Dramaturgia con connotados autores nacionales, ha surgido el interés no solo por la escritura sino también por la lectura de nuestro teatro, lo cual, sumado a la orientación de mi Profesor Guía me ha permitido encausar esta memoria en una dirección que satisface mis intereses. Nuestra dramaturgia nacional, es relativamente reciente si nos comparamos, por ejemplo, a la de las grandes potencias europeas, pero no por ello menos interesante y dentro del contexto de nuestro continente consecuente con su desarrollo. Podemos hablar de períodos, estilos, autores y obras clásicas de nuestro teatro. Y es precisamente una mirada global a estas obras y mi punto de vista de intérprete, lo que me ha hecho centrar mi atención en los personajes femeninos. Ha llamado mi atención la gran cantidad de prostitutas y la idealización que los autores nacionales han puesto en ellas a diferencia de la estigmatización con que la sociedad las ha tratado en la vida real. Y es desde esta coyuntura que surgen las interrogantes: ¿Cuál es el subtexto que hay detrás de este ennoblecimiento tan reiterado en nuestras dramaturgia?... ¿Qué significado encierra como ícono el personaje de la prostituta en el teatro chileno o qué nos han querido decir los autores a través de ellas?...
4

Supermán por siempre : la contextualización de las historias clásicas

Quintana Morales, Sthefany Faride 26 March 2015 (has links)
Tesis
5

En busca del tiempo elástico : Una lectura de El Perseguidor de Julio Cortázar

Stassinos, Anton Apostolos January 2007 (has links)
<p>El cuento largo (o novela corta) El Perseguidor de Julio Cortazar, publicado en 1959 en el volumen titulado Las armas secretas, está inspirado en la vida del músico de jazz Charlie Parker, muerto a los 35 años, y es la historia del saxofonista Johnny Carter (JC), contada por el autor de su biografía. Es considerado por la crítica, y por el mismo autor, como “la pequeña Rayuela” (su novela más famosa). Este trabajo propone una interpretación de la obra basada en la atribución de significado temático a diversos elementos literarios de la obra, y consiste en el estudio de la caracterización de los personajes, de la sintaxis actancial y de artificios de orden técnico-formal como metáforas e imágenes simbólicas.</p><p>Consideramos El Perseguidor una novela existencial cuya edificación temática gira alrededor del concepto de la inquietud existencial humana, del ansia y de la urgencia metafísica, e innata, del ser humano, de posesión de la realidad y su deseo de alcanzar la intemporalidad. Nuestro análisis se sirve del concepto greimasiano de isotopía y se ha concentrado en la recurrencia, a lo largo del texto, de categorías sémicas abstractas o figurativas y en su definición como variaciones de la misma isotopía temática, la (meta)isotopía del tiempo en su vertiente de dicotomía entre tiempo cronológico y tiempo experimentado como no lineal; del contraste entre tiempo “rígido” y tiempo “elástico”.</p>
6

Inés Suárez bajo las influencias de Isabel Allende : Un estudio del personaje Inés Suárez en la novela Inés del alma mía de Isabel Allende

Gerassimova, Elena January 2011 (has links)
La escritora chilena Isabel Allende es conocida por ser feminista y por representar a sus personajes principales, que en la mayoría son de sexo femenino, como mujeres fuertes y en un sentido revolucionarias. Según Clark (2010) al escribir sus novelas la autora parte de una visión femenina, enfocándose en la percepción del mundo que tienen las mujeres. En 2006 Allende publicó su novela histórica Inés del alma mía, basada en los hechos historiográficos sobre la conquistadora aventurera Inés Suárez, nacida en Extremadura al comienzo del siglo XVI. En la mitad del mismo siglo Inés, junto con el Capitán Pedro de Valdivia conquistaron la nueva tierra de Chile. Como el personaje Inés se construye a partir de una persona histórica nos hicimos las preguntas siguientes: ¿Cómo está Inés representada en la novela de Allende, como también en los libros históricos? ¿Habrá alguna diferencia? Si está representada como una mujer fuerte y heroica, como tantas otras protagonistas de la escritora, ¿está entonces la novela influida por los ideales feministas de la autora? Concluimos que Inés sí está representada de una manera heroica y fuerte. También hemos visto en la novela Inés del alma mía algunas influencias del feminismo y de la vida personal de la escritora Isabel Allende, como la sexualidad y rebeldía contra la sociedad patriarcal. Hemos concluido que estas influencias están relacionadas con el anacronismo. En la historia también la reconocen como heroína con la diferencia de que no se menciona nada de su sexualidad ni de su rebeldía contra una sociedad estrictamente controlada por los hombres.
7

El mundo de Mafalda

Rosado Hernández, Juan Ernesto January 2010 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica / El cómic es un fenómeno moderno propio del siglo XX, de la cultura de masas, de una sociedad industrialmente desarrollada (o en vías de serlo) y además es contemporáneo del cine. Desde un punto de vista formal, el cómic o historieta es la integración del lenguaje icónico con el lenguaje literario (Alfie:1982, 48). En este estudio no exploraremos la relación entre cómic y literatura. Tampoco elaboraré los vínculos entre semiótica pictórica y el cómic. Más bien, me centraré en la articulación entre lenguaje icónico y verbal. Por sus pocos costes materiales y su rapidez de lectura, el cómic rápidamente se volvió un producto cultural de masas. Fue particularmente productivo en el formato de tira cómica, donde habitó (y habita todavía) diarios, revistas y suplementos, usualmente en la última página como un aderezo humorístico a la lectura. Sin salir del anterior soporte también ocupó como protagonista revistas completas, llamadas comic-books. Más adelante ocuparía un formato más “serio” que, a diferencia de los dos anteriores, dejaría de ser desechable y ha logrado captar al menos un poco de interés y reconocimiento en la crítica, se trata de la llamada “novela gráfica”. Actualmente el cómic ha llegado al internet en el formato de web cómic, comúnmente en breves historias similares a la tira cómica.
8

Dramaturgia de actriz: proceso de creación de un personaje, en base a la metodología de Raúl Osorio.

Pereira González, Rebeca January 2017 (has links)
Actriz / NO AUTORIZADA / La presente investigación en formato de memoria, contiene escrita mi experiencia de dos procesos creativos y formativos guiado por el profesor y director Raúl Osorio, uno durante los años 2014, dentro del contexto universitario como profesor de la cátedra de Movimiento III, y el otro en el año 2015, dentro del contexto del Proyecto Bicentenario de Creación TEI desarrollado por el Departamento de teatro de la universidad de Chile (DETUCH). Este proceso de creación fue desarrollado en formato de laboratorio escénico, y se llevó a cabo en las independencias del Teatro Nacional Chileno (TNCH), a partir de la obra La Ópera de tres Centavos de Bertolt Brecht. Es importante señalar en este punto, que dicha obra fue utilizada como pre-texto para la creación, y no como soporte principal como veremos más adelante, ya que este proceso de laboratorio escénico hizo hincapié, precisamente, en la exploración de modos como instancias creativas, apuntadas a privilegiar aspectos del aprendizaje del oficio del actor/actriz, y no a la realización escénica como fin. Para el proceso de escritura y elaboración de la memoria, me apoyé en mis bitácoras o diario de prácticas de ambos procesos, y sobre esta base intenté posteriormente evaluar, reconocer y destacar su valor formativo, además de ir observando con distancia la forma en la que Raúl Osorio nos trasmitió estos saberes, rememorando algunas etapas de dicho trabajo y recordando la manera en que descubrí los elementos de su metodología y la presencia de esos referentes, en mi futuro tejido dramatúrgico como actriz. La memoria que presentamos a continuación, comienza introduciendo brevemente los principales referentes e influencias metodológicas en el trabajo de Raúl Osorio, como lo fueron Jerzy Groowski y Eugenio barba, además se comenta el procedimiento durante laboratorio escénico del año 2015. En el segundo capítulo nos adentramos en los Principios teóricos que definen el sistema de trabajo desarrollado por Osorio, y que pasarían a construir una especie de columna vertebral en su metodología. Luego, en el tercer capítulo hay una descripción y un análisis de los materiales personales recolectados por la actriz, en base a su creatividad y a la metodología de la observación trasmitida por Osorio, y que se utilizaron para la posterior elaboración y creación de su personaje “Jenny” de la Opera de tres centavos. Finalmente, las conclusiones y reflexiones del proceso creativo y formativo, titulado; Tejido dramatúrgico como actriz.
9

O processo de transformação das personagens infantis em Primeiras estórias / El proceso de transformación de las personages infantiles en "Primeiras estórias"

Alves, Rubia [UNESP] 22 May 2017 (has links)
Submitted by Rubia Alves null (rubiaunesp@hotmail.com) on 2017-07-14T15:16:48Z No. of bitstreams: 1 Versão final da dissertação Rubia Alves 2017 .pdf: 809791 bytes, checksum: b6cf0a7ad115b54683e77e4792c57351 (MD5) / Rejected by Luiz Galeffi (luizgaleffi@gmail.com), reason: Solicitamos que realize uma nova submissão seguindo a orientação abaixo: O arquivo submetido está sem a ficha catalográfica. A versão submetida por você é considerada a versão final da dissertação/tese, portanto não poderá ocorrer qualquer alteração em seu conteúdo após a aprovação. Corrija esta informação e realize uma nova submissão com o arquivo correto. Agradecemos a compreensão. on 2017-07-18T19:56:26Z (GMT) / Submitted by Rubia Alves null (rubiaunesp@hotmail.com) on 2017-07-20T15:41:50Z No. of bitstreams: 2 Versão final da dissertação Rubia Alves 2017 .pdf: 809791 bytes, checksum: b6cf0a7ad115b54683e77e4792c57351 (MD5) Versão final da dissertação Rubia Alves 2017 com ficha.pdf: 858582 bytes, checksum: ffda57acf62fb00cd6099e3a07a1bd56 (MD5) / Approved for entry into archive by Monique Sasaki (sayumi_sasaki@hotmail.com) on 2017-07-20T18:04:34Z (GMT) No. of bitstreams: 1 alves_r_me_arafcl.pdf: 858582 bytes, checksum: ffda57acf62fb00cd6099e3a07a1bd56 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-07-20T18:04:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 alves_r_me_arafcl.pdf: 858582 bytes, checksum: ffda57acf62fb00cd6099e3a07a1bd56 (MD5) Previous issue date: 2017-05-22 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) / Este trabalho tem por objetivo verificar o modo como a transformação da personagem infantil está textualizada em “As margens da alegria”, “Os cimos”, “A menina de lá”, “Pirlimpsiquice” e “Partida do audaz navegante”, contos de Primeiras estórias, de Guimarães Rosa. Nossa hipótese é a de que o conjunto dos componentes narrativos, sobretudo, narrador, focalização, espaço e tempo, organicamente estruturados elaboram o tema do amadurecimento, por sua vez intimamente relacionado ao da viagem. Ademais, pretende-se comparar o modo como esse tema é apresentado nesses contos em que há a personagem infantil como protagonista. O embasamento teórico de nossa pesquisa pode ser agrupado em três linhas: a primeira, de ensaios críticos sobre o autor e sua obra de maneira geral e de Primeiras estórias, em particular; a segunda de estudos sobre o tema da viagem e a terceira, de balizas teóricas sobre as categorias narrativas. Dos ensaios sobre a obra rosiana destacam-se a fortuna crítica organizada por Eduardo de Faria Coutinho (1983); “Viagens rosianas” de Maria Célia Leonel (2002) e o livro de Ana Paula Pacheco (2006), Lugar do mito: narrativa e processo social nas Primeiras estórias de Guimarães Rosa. Dos estudos mais direcionados à Primeiras estórias e ainda sobre a personagem infantil temos O percurso de formação das personagens infantis em Guimarães Rosa, de Maria Carolina G. Nogueira (2007); A memória e o olhar em contos de Primeiras estórias, de Rosiane Cristina Runho (2001) e a dissertação de Amauri F. de Oliveira Filho (2014), A construção cultural e o discurso poético em “Campo geral”. Sobre o tema da viagem, utilizamos Cardoso (1995), “O olhar dos viajantes”, o livro de Süssekind (1990), O Brasil não é longe daqui, bem como os estudos de Bakhtin contidos em Questões de literatura e estética: a teoria do romance (1993) e em Estética da criação verbal (2003). Sobre as proposições teóricas para fundamentar a análise das categorias narrativas utilizamos, sobretudo, os trabalhos de Antonio Candido (2000), “A personagem do romance”; de Gérard Gennete, Discurso da narrativa ([197-]), de Ligia Chiappini M. Leite (1985), O foco narrativo; de Osman Lins (1976), Lima Barreto e o espaço romanesco; de Antonio Dimas (1994), Espaço e romance e de Benedito Nunes (2003), O tempo na narrativa. / Este trabajo tiene como objetivo verificar de qué forma la transformación de la personaje infantil es construida en "As margens da alegria", "Os cimos", "A menina de lá", "Pirlimpsiquice" e "Partida do audaz navegante", cuentos de Primeiras estórias, de Guimarães Rosa. Nuestra hipótesis es que el conjunto de los componentes narrativos – narración, focalización, espacio, tiempo – orgánicamente estructurados, elaboran el tema de la madurez, íntimamente relacionado, a su vez, con el del viaje. Además, se pretende comparar el modo como ese tema es presentado en eses cuentos en que hay la personaje infantil como protagonista. La fundamentación teórica de nuestra investigación puede agruparse en tres líneas: la primera, de ensayos críticos sobre la obra de Guimarães Rosa en general y, en particular, de Primeiras estórias; la segunda, de estudios sobre el tema del viaje; la tercera, de literatura sobre categorías narrativas. De los ensayos sobre la obra rosiana destacan los de la fortuna crítica organizada por Eduardo de Faria Coutinho (1983); ―Viagens rosianas‖ de Maria Célia Leonel (2002) y el libro de Ana Paula Pacheco (2006), Lugar do mito: narrativa e processo social nas Primeiras estórias de Guimarães Rosa. De los estúdios más direcionados a Primeiras estórias y aún sobre la personaje infantil tenemos O percurso de formação das personagens infantis em Guimarães Rosa, de Maria Carolina G. Nogueira (2007); A memória e o olhar em contos de Primeiras estórias, de Rosiane Cristina Runho (2001) y la disertación de Amauri F. de Oliveira Filho (2014), A construção cultural e o discurso poético em “Campo geral”. Sobre el tema del viaje, utilizamos Cardoso (1995), "O olhar dos viajantes", o livro de Süssekind (1990), O Brasil não é longe daqui, bem como os estudos de Bakhtin contidos em Questões de literatura e estética: a teoria do romance (1993) y en Estética da criação verbal (2003). Sobre las proposiciones teóricas para fundamentar el analísis de las categorias narrativas utilizamos, sobretodo, los trabajos de Antonio Candido (2000), "A personagem do romance"; de Gérard Gennete, Discurso da narrativa ([197-]), de Ligia Chiappini M. Leite (1985), O foco narrativo; de Osman Lins (1976), Lima Barreto e o espaço romanesco; de Antonio Dimas (1994), Espaço e romance y de Benedito Nunes (2003), O tempo na narrativa.
10

En busca del tiempo elástico : Una lectura de El Perseguidor de Julio Cortázar

Stassinos, Anton Apostolos January 2007 (has links)
El cuento largo (o novela corta) El Perseguidor de Julio Cortazar, publicado en 1959 en el volumen titulado Las armas secretas, está inspirado en la vida del músico de jazz Charlie Parker, muerto a los 35 años, y es la historia del saxofonista Johnny Carter (JC), contada por el autor de su biografía. Es considerado por la crítica, y por el mismo autor, como “la pequeña Rayuela” (su novela más famosa). Este trabajo propone una interpretación de la obra basada en la atribución de significado temático a diversos elementos literarios de la obra, y consiste en el estudio de la caracterización de los personajes, de la sintaxis actancial y de artificios de orden técnico-formal como metáforas e imágenes simbólicas. Consideramos El Perseguidor una novela existencial cuya edificación temática gira alrededor del concepto de la inquietud existencial humana, del ansia y de la urgencia metafísica, e innata, del ser humano, de posesión de la realidad y su deseo de alcanzar la intemporalidad. Nuestro análisis se sirve del concepto greimasiano de isotopía y se ha concentrado en la recurrencia, a lo largo del texto, de categorías sémicas abstractas o figurativas y en su definición como variaciones de la misma isotopía temática, la (meta)isotopía del tiempo en su vertiente de dicotomía entre tiempo cronológico y tiempo experimentado como no lineal; del contraste entre tiempo “rígido” y tiempo “elástico”.

Page generated in 0.0552 seconds