Spelling suggestions: "subject:"pintor""
71 |
Estudio antropomórficoVillalobos Ovando, Luis January 2010 (has links)
No se puede escribir sobre “algo” sin alejarse de ese “algo”. Escribir un texto es una
actividad que toma su propio camino. Un texto tiene, al igual que una pintura, su vida
propia.
Así que este escrito habla de pintura, pero también habla de otras cosas, con mayores y
menores grados de distancia de su núcleo, que es “explicar lo que me motiva a pintar y lo
que hay en torno a Estudio antropomórfico.
Para comenzar, entonces, digo que la motivación central que mueve mi trabajo es “ buscar
que la pintura me guste, me apasione y me interese; expresar y construir hasta que la
pintura me estimule.” Y que esta motivación está mediada o predeterminada por lo que
aprendí (o elegí aprender) en mi paso por la universidad; mediada por mis referentes y por
mi forma de ver el mundo.
En el texto , principalmente , haré un recuento y una ilación entre los elementos que
dieron vida y forma a esta motivación y determinaron que eligiera expresar-construir ,
por medio de la pintura y mas específicamente, por medio de la representación de cuerpos
humanos o figuras antropomórficas
|
72 |
Memoria a la fuerzaRiquelme Garrido, Daniela January 2010 (has links)
El presente escrito de Tesis está constituido por tres capítulos . En el primero describo
mi experiencia en el taller de pintura, la evolución de mi trabajo de la mano de los
ejercicios y práctica adquirida en clases. El segundo relata mis motivaciones y gustos
más personales citando algunos de los referentes que de alguna manera pudieron haber
potenciado el desarrollo actual de mi trabajo. Finalmente dedico un capítulo a la obra de
Tesis propiamente tal, llamada “Pequeñas Criaturas”, aquí indago un poco sobre sus
posibles implicancias y cómo ésta se constituiría en el resultado de un desarrollo causal
de mi trabajo desde los tiempos del taller
|
73 |
PachakutiInsunza Puga, Alejandra. January 2010 (has links)
PachaKuti significa la transformación del todo, un cambio general del orden, una inversión, donde lo que esta ”arriba” pasa a “abajo” e inversamente igual. Es un cambio que, según los pueblos andinos, ha ocurrido otras veces. El último Pachakuti aconteció con la llegada de los españoles, hace más de 500 años, y la leyenda oral andina nos habla de uno nuevo, que estaría sucediendo nuevamente en estos tiempos, donde lo que originalmente estaba arriba vuelve a su lugar. He llamado a este trabajo así pues al observar la separación de los humanos de su entorno natural, y mirar cómo, a través del desarrollo de la sociedad moderna hemos ido dejando a la naturaleza excluida de todo, cómo desconocemos sus ciclos, y además los alteramos con nuestras formas, creo que un cambio es inminentemente necesario, en casi todo orden de cosas: social, cultural y ambiental esencialmente.
|
74 |
Naturaleza muerta : hacia una nueva visualidadRomán Díaz, Karina Amdrea January 2016 (has links)
Pintora / Cómo percibimos e interpretamos la realidad hoy en día se traduce en múltiples lenguajes plásticos, en el uso de medios digitales, amplio desplazamiento a diversos soportes como la instalación, el arte digital, sonoro o video art, entre otros. La fotografía a través de su modificación y manipulación por sobre otros medios, ha influido en la concepción de la mirada fragmentada y cabe preguntarnos cómo estos dispositivos técnicos y digitales conforman nuestra visualidad actual. El objetivo de este trabajo es evidenciar un cambio en la forma de interpretar un género pictórico considerado como uno de los paradigmas de la pintura, hablamos de la naturaleza muerta, y cómo a través de este dispositivo actual –la fotografía-, se logra crear una propuesta visual que cuestiona la relación entre la ficción y realidad.
Por lo anterior, se presenta el proceso creativo en su inicio académico de taller hasta culminar con la obra plástica de la Memoria (2008-2014), en donde se irán mostrando antecedentes, referentes y desplazamientos de la pintura a otros soportes, en pos de la comprensión de este trabajo.
Finalmente el resultado es una obra compuesta por cuadros de diversos formatos respetando la proporción según el contexto histórico-artístico en que se enmarca la obra y una reflexión teórica que nos permite comprender esta nueva visualidad de la naturaleza muerta.
|
75 |
Identificación y puesta en valor de la obra visual de Guillermo UlriksenAguirre Evangelista, Soledad. January 2011 (has links)
Al plantearnos los objetivos de esta investigación fueron surgiendo las siguientes preguntas: ¿Seremos capaces de identificar nuestro patrimonio en las obras visuales de Ulriksen? ¿Será posible encontrar en esa producción elementos identitarios? ¿Qué puede ser patrimonio? y ¿Bajo qué criterios puede serlo?, Trataremos de contestar estos interrogantes a través del trabajo. En el primer capítulo abordaremos las generalidades de los conceptos de cultura, identidad y patrimonio presentando antecedentes de su aparición, sus concepciones más clásicas y las problemáticas surgidas a lo largo del tiempo, así como los factores que han influido en su evolución hasta el presente. Se analizarán las implicancias de un aspecto tan subjetivo como es el patrimonio, debido a su origen valórico, reconociendo que nuestro país se encuentra en estado de desarrollo en esta materia, trabajándose aún en la búsqueda de acuerdos y consensos. A partir de esto, terminaremos por señalar las circunstancias que permiten catalogar a una obra de arte como un bien cultural y patrimonial. Tenemos que tener presente que los conceptos estudiados se basan en las definiciones de la UNESCO y de otros especialistas, lo que no significa que sean las únicas acepciones o reflexiones al respecto, puesto que este campo es muy amplio y existen múltiples enfoques, investigaciones y puntos de vista. En el segundo capítulo se describirá el inicio de la Academia de Pintura de Chile y la trayectoria de sus artistas más connotados, destacándose la figura de Juan Francisco González, personaje fundamental para comprender la evolución de la historia del arte en este país. El capítulo siguiente se centrará en la persona de Guillermo Ulriksen, trazándose una reseña de su vida y analizando en extenso el desarrollo de su actividad como artista plástico. Se identificarán las características más destacables de su obra, planteando su fundamento estético, así como los principales temas que aparecen representados en ella y su relación con la pintura de Juan Francisco González. Finalmente en el último capítulo se esboza una reflexión sobre la injerencia de Guillermo Ulriksen como pintor, desde el campo de la visualidad y el patrimonio, además de destacar la importancia de la preservación de su obra. Se estudiarán y examinarán las condiciones técnicas y físicas de su producción por medio de la documentación, selección y catalogación; para terminar se abordarán los pasos a seguir en la itinerancia de un conjunto de pinturas, dibujos y acuarelas con distintos formato y géneros que permitieron acceder a los significados de la obra de arte como expresión de valores y mentalidad del artista.
|
76 |
Metáforas visuales e infortunioOvando Cid, Jorge Andrés January 2008 (has links)
El tema de mi obra se relaciona esencialmente con la vida urbana de la ciudad de Santiago,
afrontada desde el pesimismo y la ironía. Creando una reflexión en el concepto de la
resignación; resignación que se estanca en las personas que habitan en esta gran urbe.
Esto es representado pictóricamente de manera realista, dando gran importancia a la figura
humana y a los fenómenos de la luz, con el fin de alcanzar un reconocimiento rápido de
las formas representadas, verosimilitud con la realidad. De esta forma, su relación con el
espectador es más familiar, más cercana, invitándolo a entender el contenido ofrecido en
la obra.
Representar la vida urbana de la ciudad de Santiago, por medio de la expresión
artística, ha sido influenciado principalmente por las largas caminatas que solía realizar
por el centro de la ciudad, después de salir cada día del colegio. Siempre me llamaron la
atención, imágenes de personas monótonas, caminando de un lugar a otro muy seriamente,
apurados, malhumorados. En mi se formulaban muchas preguntas y respuestas diversas en
cuanto a estas actitudes, y junto a esto, se me presentó la inquietud de querer representar
plásticamente todo aquello de la forma más fehaciente.
Los poetas Pablo de Rokha y Cesar Vallejos, me otorgaron por medio de sus escritos
las claves y conceptos para interpretar las imágenes de las personas que diariamente
pasaban frente a mí. A partir de ellos y de sus líneas, surgió para mí el concepto de
pesimismo, y aun más específicamente, el concepto de resignación; el que no tan solo se
hace presente en eventos determinados del día a día, sino que es una resignación ante
la vida en general. No puedo dejar de mencionar además la ironía presente en muchos
de sus poemas, lo que resalta ese pesimismo y lamento ante lo vivido; una mofa, un grito
desesperado hacia el gran jugador; Dios.
Para desarrollar en mi obra plástica una representación más fiel al modelo, mi trabajo
pictórico ha sido nutrido por diversos artistas, los que en su obra destacan por su cercanía
en la representación del mundo observado. Por ejemplo, los Impresionistas; Claude Monet,
donde su trabajo pictórico de captura de la luz, denota una observación muy profunda de
la realidad, pues la intensidad lumínica y su color son pertinentes a ella.
El artista norteamericano Norman Rockwell, otro de mis referentes, logra en sus obras
una eficaz interpretación de la luz y de materiales, como la piel humana, la vegetación y
texturas, además de su maestría para recrear expresiones faciales y acciones.
Las imágenes 3D generadas por computadora son otro de mis importantes referentes,
ya que consiguen grandes acercamientos a la realidad mediante una determinada
configuración, como el funcionamiento de la luz, de las sombras, de los materiales y de las
superficies, llegando a resultados asombrosos en cuanto a verosimilitud con lo real.
Cuando hablo de realismo, no tan solo me refiero a la técnica plástica con la cual fue
desarrollado el proyecto, sino que también hago referencia a las corrientes artísticas del
Realismo y del Neorrealismo; corrientes que tocaron profundamente el tema social de sus
épocas respectivas en lo relacionado con la cotidianeidad del mundo del trabajo (clase
obrera), mostrando la realidad cruda como era, sin engaños ni fantasías
|
77 |
Ejercicios de formaciónCari Correa, Carla Natalia January 2008 (has links)
En este trabajo, Carla Cari expone su mirada artística a través de videos y fotografías. Los videos fueron filmados en el Metro de Santiago, el aeropuerto Cerrillos, el aeropuerto FACH en El Bosque y la Escuela de Carabineros en Cerrillos. Las fotografías son tomas de la esquina Américo Vespucio con la Pirámide.
|
78 |
Tiempo e instante en la fotografía y la pinturaSalinas Herrera, Fernanda January 2015 (has links)
Para comenzar a redactar esta memoria, fue necesario
recopilar mi trabajo artístico de los últimos años, observarlo
y reflexionar en torno a esto.
Al observar detenidamente las pinturas que he hecho en este
periodo surgieron muchas interrogantes: ¿Qué es lo que pinto?
¿Cómo llego a este resultado? ¿Tengo una metodología para
llevar a cabo mis pinturas? ¿Qué importancia y significado
tiene mi modo de trabajo?
Muchas de estas preguntas nunca serán respondidas a
cabalidad, pero intentaré posibles respuestas a través del
análisis de mi proceso de trabajo.
|
79 |
Si pudiera lo haría peor — imagen histórica, imagen biográficaCorrea Vassallo, Claudio January 2009 (has links)
El presente texto consta de dos capítulos que abordan aspectos de los géneros desde donde construyo mi trabajo: la pintura y la instalación. Este texto se fundamenta en una revisión de la pintura histórica y mi paisaje urbano directo, desde los sujetos que testimonian el relato visual, el cual queda como la imagen objetiva del suceso.
|
80 |
Tecnologías de salvaciónGouet Hiriart, Adrián January 2013 (has links)
Magíster en artes con mención en artes visuales / Lo que se ofrece a continuación es una matriz de lectura para una serie de obras que he producido entre los años 2008 y 2012. Dicha producción ha estado centrada principalmente –aunque no exclusivamente– en la pintura, y en particular, en las posibilidades de ésta para articularse en torno a lo que comúnmente se entiende por mimesis. Se examina en esta tesis los factores que determinan la eficacia de una estrategia como esta en un contexto hipermediado de producción y circulación de imágenes poniendo de relieve la dimensión retórica de todo lenguaje. Descartando la necesidad de cualquier recurso a la verdad que la mimesis pudiera pretender, el “efecto de realidad” al que esta estrategia se aboca es entendido en estas obras precisamente desde su condición de puro efecto, desplegando así una serie de contradicciones entre los tres factores que están en juego en ellas: la utilización de la fotografía en su versión más radicalmente volcada a la captación técnica de fenómenos en altas velocidades, el manejo de procedimientos pictóricos ligados a la tradición, y la elección de modelos altamente presentes en el universo mediático, principalmente circunscritos al campo de la imaginería bélica y deportiva
|
Page generated in 0.0653 seconds