Spelling suggestions: "subject:"política dde empleo"" "subject:"política dee empleo""
1 |
Inserción Laboral y Empleabilidad en el Mercado de Trabajo en Servicios Sociales a la Comunidad — Estudio de caso de las trabajadoras del Programa Servicios ComunitariosIbarra González, Sebastián January 2008 (has links)
La investigación que aquí se presenta se centra en el estudio de la dimensión laboral del Programa Servicios Comunitarios (PSC), proponiéndose indagar en los procesos de inserción laboral de las Trabajadoras Comunitarias una vez terminada su participación en el Programa, es decir, tras haber cursado las capacitaciones y haber realizado su trabajo en terreno. Desde la perspectiva de esta investigación se asume que la problemática de la inserción laboral gira en torno a la relación que se establece entre los activos de las Trabajadoras Comunitarias (entendidos como aquellos recursos de las trabajadoras y sus hogares que les permiten el aprovechamiento de las oportunidades de empleo) y el funcionamiento del mercado de trabajo en servicios sociales a la comunidad (entendido como una estructura de oportunidades para acceder al bienestar social). En el marco de esta relación se entiende que las estrategias que se desarrollan a partir del diseño, implementación y ejecución del Programa Servicios Comunitarios ejercen un rol de mediación al generar y fortalecer las competencias de Empleabilidad de las trabajadoras y dar sustentabilidad a los empleos generados en este incipiente mercado laboral.
|
2 |
La flexibilidad laboral en España y Perú: análisis de ciertos aspectos diferenciadoresQuiñones, Sergio Arturo 10 April 2018 (has links)
Labor flexibility in Spain and Peru: Analysis of somedifferential aspectsThis paper contains a comparative analysis of the labor flexibility processes held in the past decades both in Spain and Peru, trying to identify the most relevant differential aspects between them based on the following three factors: (i) the existence —or not— of a political framework; (ii) the labor markets particularities that influence the regulation of the individual labor contracts; and (iii) the potential of unions and collective bargaining / En el presente artículo se efectúa un análisis comparado de los procesos de flexibilidad laboral llevados a cabo en las últimas décadas tanto en España como en Perú, buscando identificar los principales aspectos diferenciadores entre ambos a partir de tres factores: (i) la existencia o no de un marco político de referencia; (ii) las características del mercado de trabajo que inciden en la regulación de la contratación individual; y (iii) la potencialidad de la negociación colectiva.
|
3 |
Programas de empleabilidad juvenil y Política Nacional de Empleo DecenteCondori Sucari, Judith Marleny 21 January 2022 (has links)
El presente documento recopila mi experiencia laboral como consultora para el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Como parte de esta experiencia,
participé del diseño de propuestas de programas para mejorar la empleabilidad juvenil,
y fui parte del equipo que consolidó la formulación de la Política Nacional de Empleo
Decente (PED) y diseñó los contenidos e instrumentos para su implementación y
seguimiento. Así, mi experiencia se sitúa en dos grandes campos de la Economía
como son la economía laboral y economía pública; y de manera más aplicada, en el
diseño de programas y en la formulación de políticas, siendo el primero importante
porque busca tomar acciones ante un problema existente que amerita una
intervención por parte del Estado, y el segundo porque brinda un marco de acción y
lineamientos para enfrentar problemas de interés nacional como es el caso del déficit
de empleo decente, involucrando la participación de diversos actores. Las actividades
principales abarcaron la elaboración y redacción del diagnóstico del mercado laboral
a través del cálculo y análisis de indicadores laborales, cálculos de población objetivo,
revisión de literatura, diseño de metodologías para el análisis de ocupaciones,
elaboración de propuestas de herramientas de seguimiento y sus indicadores.
|
4 |
La política fiscal y el empleo en PerúRodas Vera, Adrián Martín 04 March 2022 (has links)
En el presente documento se evalúa la hipótesis de que la política fiscal puede fomentar la creación
de empleo en Perú. Esta investigación toma relevancia en el contexto económico actual,
caracterizado por un elevado nivel de desempleo y elevado déficit fiscal, en el que es requerido
adoptar una combinación óptima de ingresos y gastos del sector público que permita fomentar la
recuperación de la economía y la creación de empleos, a la vez que reestablezcan las fortalezas de
las finanzas públicas. Se desarrolla un modelo estructural de vectores autorregresivos (SVAR) con
datos trimestrales para el periodo entre el 2007-I hasta el 2021-II, adoptando el enfoque propuesto
por Blanchard y Perotti (2002), que establece restricciones institucionales en el que los choques de
gasto no pueden reaccionar a otros choques en el mismo trimestre, y se propone el uso de la Ley de
Okun como esquema de identificación de los choques del empleo. Los resultados obtenidos con los
datos disponibles y supuestos adoptados muestran evidencia a favor de la hipótesis de investigación.
Entre los principales hallazgos destacan que un incremento de 1% del gasto está asociado a un
incremento del PBI y del empleo de 0.208% y 0.341%, respectivamente; un incremento del gasto
público de S/ 1 millón puede genera hasta 78 empleos; y según tipo de gasto, un incremento de la
inversión pública de S/ 1 millón puede crear hasta 112 empleos, mientras que un incremento en la
misma magnitud del gasto corriente puede crear 73 empleos. Ello refleja que la inversión pública es
el tipo de gasto más efectivo en la creación de puestos de trabajo, lo cual se explicaría por el mayor
efecto multiplicador que genera sobre la economía. / This document assesses the hypothesis that fiscal policy can promote job creation in Peru. This
research takes relevance in the current economic context, characterized by a high level of
unemployment and a high fiscal deficit, in which it is necessary to adopt an optimal combination of
public sector income and expenses that allows promoting the recovery of the economy and job
creation, while reestablishing the strengths of public finances. A structural model of autoregressive
vectors (SVAR) is developed with quarterly data for the period from 2007-I to 2021-II, adopting the
approach proposed by Blanchard and Perotti (2002), which establishes institutional restrictions in
which the shocks of spending cannot react to other shocks in the same quarter, and it is proposed to
use Okun's Law as a scheme for identifying employment shocks. The results obtained with the
available data and the assumptions adopted show evidence in favor of the research hypothesis.
Among the main findings are that a 1% increase in spending is associated with an increase in GDP
and employment of 0.208% and 0.341%, respectively; an increase in public spending of S/ 1 million
can generate up to 78 jobs; according to the type of expenditure, an increase in public investment of
S/ 1 million can create up to 112 jobs, while an increase of the same magnitude in current spending
can create 73. This reflects that public investment is the most effective type of expenditure in creating
jobs, which would be explained by the greater multiplier effect it generates on the economy.
|
5 |
Asignación Universal por Hijo: Impacto sobre la formalidad laboralGarganta, Santiago January 2011 (has links) (PDF)
En el presente trabajo se evalúa el impacto de la Asignación Universal por Hijo sobre la formalidad laboral en Argentina. El programa consiste en una extensión de las asignaciones familiares (antes limitada a los trabajadores formales) a hijos de desocupados o de trabajadores que se desempeñan en la economía informal. Esta política, entonces, podría modificar la estructura de incentivos laborales de los individuos y hogares, estimulando una menor participación en el sector formal respecto de la que hubiese surgido en ausencia del programa. Para identificar estos efectos de la asignación se realiza una comparación en el tiempo entre grupos de individuos beneficiados potencialmente por la misma (trabajadores informales y desocupados con hijos) y aquellos que no son elegibles (trabajadores informales y desocupados sin hijos). Los resultados reflejan un significativo desincentivo hacia la formalidad provocado por esta política, que parece estar explicado fundamentalmente por lo acontecido durante el período inmediatamente posterior a su implementación. Por su parte, el programa no generó un incentivo suficiente como para incrementar las transiciones hacia la informalidad de los trabajadores del sector formal de la economía.
|
Page generated in 0.0473 seconds